Empezamos nuestro recorrido hablando del cáncer de ovario más frecuente: el epitelial y, más concretamente, el seroso de alto grado, el cual representa alrededor del 70% de los casos. La incorporación de mejores técnicas diagnósticas, el mayor conocimiento de la biología molecular tumoral y el desarrollo de nuevas terapias dirigidas han permitido la personalización y precisión del tratamiento en ciertas pacientes, dando lugar a una mayor supervivencia. Se ha publicado el llamado Informe HEaLS (Evidencia en salud logrando larga supervivencia) dirigido a clínicos y pacientes y en el que se analiza el modelo de seguimiento de una larga supervivencia de las pacientes con cáncer de ovario avanzado basado en el abordaje multidisciplinar. El informe proporciona información sobre esta enfermedad, así como recomendaciones y pautas de seguimiento que facilitan un adecuado manejo de las pacientes con cáncer de ovario avanzado. Todo ello desde una valoración multidisciplinar y la medicina de precisión como eje angular para mejorar la supervivencia y calidad de vida de ciertas afectadas. Carles Aguilar entrevista a la Dra. Pilar Barretina, oncóloga médica del Instituto Catalán de Oncología de Girona y Vicepresidenta del Grupo Español de Investigación en Cáncer Ginecológico. El asistente de voz de Amazon, Alexa, se convierte en el aliado perfecto para retomar las rutinas de sueño. El 75% de los españoles dice necesitar ayuda para regular su descanso en cualquier época del año, según una encuesta encargada por Amazon. Carles Aguilar habla con la experta en dinámicas del sueño Jana Fernández, divulgadora especializada en bienestar y descanso y con Andrés Pazos, Responsable de Alexa en España que comparten consejos prácticos para optimizar la salud del sueño aprovechando las funcionalidades de Alexa para la transición hacia nuevas rutinas y desafíos. En estos puntos de inflexión en el calendario, una calidad de descanso óptima es fundamental para afrontar con plenitud los retos del nuevo ciclo. Para disfrutar de un buen descanso, es importante crear un ritual propio antes de ir a dormir. Alexa, en su misión por hacer más fácil el día a día de los usuarios, también puede contribuir en el reto de conseguir una buena salud del sueño a través de herramientas y funcionalidades que ayudan a los usuarios a una mejor organización y desconexión. Tu historial médico en peligro: ¿Qué hacer si tus datos médicos son comprometidos? La transformación digital en el sector de la salud ha revolucionado la eficiencia y la atención al paciente en todo el mundo. Sin embargo, la digitalización de los registros médicos también ha incrementado los riesgos de ciberseguridad, convirtiendo los datos de salud en un nuevo objetivo para los ciberdelincuentes. Ante la creciente amenaza, es crucial que los pacientes y proveedores estén preparados para mitigar las consecuencias de una posible vulneración de datos. Los datos comprometidos pueden incluir números de póliza de seguro, información de identificación personal, contraseñas de cuentas médicas, historial médico y detalles financieros. Esta información puede ser utilizada por ciberdelincuentes para cometer fraude financiero, suplantación de identidad o incluso extorsión, en casos de información altamente sensible. Carles Aguilar lo comenta con Josep Albors, Director de Investigación y Concienciación de ESET, España. Recientes estudios demuestran que la inmunoterapia mejora la supervivencia a largo plazo en un número creciente de cánceres. La inmunoterapia, que funciona ayudando al sistema inmunitario a identificar y eliminar las células cancerosas, ha demostrado mejorar la supervivencia global a largo plazo en pacientes con melanoma avanzado, según los resultados de importantes estudios internacionales. Los investigadores responsables del estudio de seguimiento más extenso hasta la fecha sugieren que la inmunoterapia podría ofrecer una posibilidad de curación en aquellos pacientes que responden favorablemente al tratamiento. Además, otros ensayos clínicos muestran un aumento en la supervivencia a largo plazo cuando la inmunoterapia se administra antes y después de la cirugía en mujeres con cáncer de mama en etapa temprana y difícil de tratar (cáncer de mama triple negativo), así como en pacientes con cáncer de vejiga con invasión muscular. El mensaje clave de todos estos estudios es que la inmunoterapia continúa ofreciendo esperanza y promesas de supervivencia a largo plazo para muchos pacientes con distintos tipos de cáncer. Carles Aguilar entrevista a la Dra. Ángela Lamarca, oncóloga medica en la Fundación Jiménez Díaz y Portavoz de la Sociedad Europea de Oncología Médica