Listen

Description

Avanzamos el contenido del episodio número 8 de Conexión Salud hablando de la dermatitis atópica. Una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, heterogénea y no contagiosa con una prevalencia estimada en España del 1,9% en adultos y del 6,4% en adolescentes. Esta enfermedad se caracteriza por la aparición de lesiones eccematosas recurrentes y picor intenso que está directamente relacionado con la pérdida del sueño, infecciones cutáneas y problemas psicosociales asociados a la enfermedad. Comentaremos un tratamiento biológico de nueva generación para la dermatitis atópica de moderada a grave en adolescentes y adultos que representa un salto cualitativo en el tratamiento de la dermatitis atópica. Un gran avance con un mecanismo de acción innovador que nos permite ofrecer una alternativa terapéutica eficaz y con pocos efectos secundarios. Carles Aguilar entrevista al Dr. José Manuel Carrascosa, Jefe del Servicio de Dermatología en el Hospital Universitario Germáns Trias de Badalona y Profesor asociado en la Universidad Autónoma de Barcelona. En España, 2 de cada 3 personas con enfermedad renal crónica se encuentran sin diagnosticar. Más de la mitad de los españoles desconoce además que la enfermedad renal crónica se inicia sin mostrar síntomas, mientras la función de los riñones se va deteriorando de manera gradual. A estos datos se suma que 1 de cada 2 españoles cree que esta enfermedad puede reducir la esperanza de vida de una persona, pero no saben que es una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Hablamos de la campaña de concienciación “Es Cosa de 2”, que tiene como objetivo dar a conocer entre la población general, pacientes y su entorno más próximo la Enfermedad Renal Crónica y la importancia de su diagnóstico temprano mediante dos pruebas médicas sencillas y accesibles. Hablamos con Arantxa García, Portavoz de la alianza Boehringer Ingelheim y Lilly. A continuación, haremos referencia a la Hipertermia Oncológica, una técnica complementaria que actúa como un elemento de radiosensibilización, quimiosensibilización, e inmunomodulación, aumentando de forma significativa la eficacia de los tratamientos oncológicos convencionales. Aunque su incorporación en nuestro país es más reciente, existen desde hace muchos años (década de los 90), numerosos estudios científicos llevados a cabo fundamentalmente en países centro-europeos (Países Bajos, Alemania, Suiza...) que confirman el beneficio de la asociación de la hipertermia con radioterapia o quimioterapia, especialmente en tumores localmente avanzados o en pacientes candidatos a una re-irradiación, estableciendo una sólida base científica que hoy en día respalda su eficacia en diversas localizaciones donde se ha diagnosticado un tumor. Carles Aguilar entrevista al Dr. Ignacio Toscas, Radio-oncólogo, jefe de servicio de radio oncología del instituto de oncología Teknon y Director territorial de oncología del Grupo Salud Barcelona. La prevalencia de la obesidad en nuestra sociedad se ha incrementado de manera exponencial en los últimos años, lo cual representa un problema creciente de salud, ya que esta comorbilidad está relacionada con el riesgo de desarrollar enfermedades metabólicas y cardiovasculares, y también patologías inflamatorias crónicas. De hecho, numerosos estudios concluyen que la obesidad y el sobrepeso suponen un factor de riesgo en el desarrollo de la artritis reumatoide. Además, estos pacientes con obesidad tienen habitualmente, más dolor articular y generalizado; así como mayor inflamación generalizada medida por parámetros de laboratorio lo que conlleva a que estos pacientes con obesidad tienen una mayor actividad de la artritis reumatoide. Todo esto deriva en una peor calidad de vida y un peor control de la enfermedad. Nos lo explica la doctora Roxana González Mazarío, Reumatóloga del Servicio de Reumatología del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia y Portavoz de la sociedad española de reumatología. Es común que, en ciertos momentos, perdamos el rumbo de nuestros pensamientos. En esas ocasiones, es fundamental recuperar el equilibrio y sentirnos bien con nosotros mismos y necesitamos una dosis extra de inspiración. Se trata de encontrar nuevos estímulos que nos motiven a cuidarnos y a convertirnos en nuestra mejor versión. Si te encuentras en ese momento te invitamos a reflexionar. En cada edición de conexión salud te ofreceremos una frase motivadora sobre salud y bienestar que provienen tanto de figuras célebres de la historia como de personajes anónimos. Podemos encontrar frases de salud y bienestar escritas por nutricionistas, pediatras, cardiólogos, inmunólogos, psicólogos, médicos de hace siglos e incluso frases de filósofos. Citas que pueden ayudarte a revitalizar la energía que necesitas o a reflexionar sobre su significado.