Empezamos Conexión Salud hablando de organoides cerebrales, también conocidos como minicerebros, los cuales a partir de células madre permiten simular el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer y explorar en detalle los factores que contribuyen a su aparición y progresión. Estos modelos in vitro imitan la función de un cerebro real, son cultivos celulares tridimensionales con una estructura parecida a la del cerebro humano que resultan muy útiles para entender enfermedades complejas. La Fundación Pasqual Maragall desarrolla estos cerebros en miniatura para explorar la aparición y progresión del Alzheimer. Carles Aguilar entrevista a Arcadi Navarro, Director de la Fundación Pasqual MARAGALL La Sociedad Catalana de Neumología destaca que la espirometría como la prueba de elección para el diagnóstico de diversas enfermedades respiratorias y la valoración de la función pulmonar y está suficientemente implementada en la atención primaria catalana. Aunque se reclama una mejor formación para el personal sanitario que atiende la prueba. La espirometría mide el volumen de aire que una persona es capaz de espirar partiendo de una inspiración máxima. Es una prueba que a pesar de su simplicidad detecta muy bien la presencia de enfermedades obstructivas bronquiales. Carles Aguilar habla con la Dra. Marta Torrella. Neumóloga del Hospital de Granollers y Coordinadora del Grupo de Trabajo de Función Pulmonar de la Sociedad Catalana de Neumología. Los trastornos de la conducta alimentaria son la enfermedad psiquiátrica con mayor mortalidad y su tasa de suicidio es casi igual a la depresión. La mortalidad en estas personas se sitúa en un 7% y los suicidios en un 6%. Causas multifactoriales, rechazo inicial, un amplio abanico de consecuencias, tratamiento biopsicosocial, superación, apoyo familiar... todos estos y muchos elementos más forman parte de los trastornos de la conducta alimentaria, una enfermedad mental grave. Si bien es la que tiene mayor mortalidad en este ámbito, se cura en el 70% de los casos. Carles Aguilar lo comenta con la Dra. Cristina Carmona, Psicóloga Clínica de la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Hospital de Sant Pau de Barcelona. La Facultad de Medicina y Ciencias de la Vida de la Universidad Pompeu Fabra y el Hospital del Mar de Barcelona han presentado los resultados de un estudio conjunto, pionero en Cataluña y España, para conocer qué visión tiene la ciudadanía sobre los médicos y médicas del futuro. Derivado del estudio desde este curso académico, la Universidad ha tomado una serie de medidas para aplicar las necesidades detectadas en su nuevo Grado en Medicina, impartido en colaboración con los profesionales del Hospital del Mar. Carles Aguilar entrevista a Gema Revuelta, Profesora y Directora del Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universidad Pompeu Fabra y Profesora del Departamento de Medicina y ciencias de la vida. La salud lo es todo, cuidar de nuestro cuerpo y mente es algo sumamente importante para vivir una vida llena de vitalidad y poder realizar las actividades que deseamos. Cuando llevamos un estilo de vida saludable estamos evitando enfermedades y esto nos ayudará a vivir una vida sana y plena. El cambio de hábitos comienza manteniendo la voluntad y la mente enfocada en conservar los hábitos a largo plazo y establecer una vida saludable en el tiempo. Por tanto, se trata mantener un equilibrio constante en nuestra vida. ¡Vamos a descubrir cómo se mantienen en forma los diferentes protagonistas de Conexión Salud! Hoy con la Dra. Lola Fernández de la Fuente Bursón, Reumatóloga e Investigadora del Servicio de Reumatología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa de Sevilla y Portavoz de la Sociedad Española de Reumatología. Es común que, en ciertos momentos, perdamos el rumbo de nuestros pensamientos. En esas ocasiones, es fundamental recuperar el equilibrio y sentirnos bien con nosotros mismos y necesitamos una dosis extra de inspiración. Se trata de encontrar nuevos estímulos que nos motiven a cuidarnos y a convertirnos en nuestra mejor versión. Si te encuentras en ese momento te invitamos a reflexionar. En cada edición de conexión salud te ofreceremos una frase motivadora sobre salud y bienestar que provienen tanto de figuras célebres de la historia como de personajes anónimos. Podemos encontrar frases de salud y bienestar escritas por nutricionistas, pediatras, cardiólogos, inmunólogos, psicólogos, médicos de hace siglos e incluso frases de filósofos. Citas que pueden ayudarte a revitalizar la energía que necesitas o a reflexionar sobre su significado. www.conexionsalud.es