Listen

Description

Este es el contenido del episodio número 14 de Conexión Salud. El enfoque holístico en las encefalopatías epilépticas y del desarrollo es clave para conseguir una aproximación al paciente personalizada, racional, global y multidisciplinar. La actividad epiléptica en los pacientes con este diagnóstico puede provocar alteraciones cognitivas y de comportamiento. En el caso de las encefalopatías epilépticas y del desarrollo, los pacientes padecen una actividad epiléptica que puede dar lugar a graves alteraciones cognitivas y de comportamiento, más allá de lo que cabría esperar de la enfermedad subyacente sola. Carles Aguilar entrevista al Dr. Manuel Toledo, Coordinador de la Unidad de Epilepsia del Hospital Vall d’Hebrón (Barcelona) y Coordinador del Grupo de Epilepsia de la Sociedad Española de Neurología. La inclusión de las pruebas farmacogenéticas en nuestro sistema sanitario es una prioridad de primer orden, capaz de impactar de manera muy positiva tanto en pacientes como en el propio sistema. Por eso, se reivindica el avance y posicionamiento de la farmacogenética como pieza clave para conseguir tratamientos farmacológicos más seguros y eficaces. La farmacogenética es una disciplina transversal que analiza las variantes genéticas de una persona y cómo éstas afectan a la manera en que responde a los medicamentos, lo que puede llegar a traducirse en una reducción de hasta un 28% en las reacciones adversas. Carles Aguilar conversa con el Dr. Francisco Abad, Jefe del servicio de Farmacología Clínica del Hospital Universitario de la Princesa de Madrid y Vicepresidente de la Sociedad Española de Farmacogenética y Farmacogenómica. Tras la revisión realizada por la Agencia Europea del Medicamento, después de una primera opinión negativa en julio de este mismo año, el Comité ha revisado las evidencias disponibles y ha recomendado su aprobación al considerar que los beneficios de Lecanemab para una población restringida superan los riesgos. El uso de Lecanemab, un fármaco que ralentiza el progreso de la enfermedad de Alzheimer en sus primeras fases, está indicado para el tratamiento del deterioro cognitivo leve o demencia leve causados por el Alzheimer. Lecanemab, cuyo nombre comercial es Leqembi, ha demostrado retrasar el avance de la enfermedad un 27%, según los resultados de un ensayo clínico con 1.700 pacientes en varios países —incluida España— durante año y medio. Carles Aguilar entrevista a Arcadi Navarro, Director de la Fundación Pascual Maragall La medicina regenerativa es un campo emergente que se centra en el desarrollo de terapias para reparar, regenerar o reemplazar tejidos dañados en el cuerpo. Una de las áreas más prometedoras de la medicina regenerativa en el tratamiento de la artrosis es el uso de células madre y factores de crecimiento. La medicina regenerativa es el tratamiento médico más avanzado que aprovecha el poder curativo natural que posee todo ser humano, es decir, la capacidad de regeneración. Una de las armas médicas del futuro y un campo de aplicación y estudio real en el presente. Nos lo comenta el Dr. Humberto Loscertales, especialista en Medicina Interna, experto en Medicina Regenerativa y Director de Medicentre en Barcelona. A continuación, comentamos los retos a los que se enfrentan los pacientes pediátricos y adultos con patologías nefro-oncológicas, qué puede hacerse para mejorar su cuidado, nuevos horizontes y avances que nos esperan. Se trata de conocer e identificar los principales tumores renales en pediatría y síndromes de predi sposición tumoral, su manejo específico y pronóstico, así como la aplicación de las nuevas tecnologías con el fin de mejorar los resultados en salud de estos pacientes. Carles Aguilar comenta esta cuestión con el Dr. Pedro Arango, Nefrólogo, Pediatra de la Jefatura de Docencia e Investigación del Servicio de Nefrología del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. En Conexión Salud también queremos destacar la importancia de la salud tanto física como mental para llevar una vida plena y activa. Cuidar el cuerpo y la mente es esencial para disfrutar de vitalidad. No olvidemos que un estilo de vida saludable ayuda a prevenir enfermedades y mantenerse en forma además de contribuir a vivir de manera sana y satisfactoria. Vamos a conocer cómo se mantienen en forma los protagonistas de Conexión Salud: Hoy con la Dra. Marta Peró, Adjunta al Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital de Sant Pau de Barcelona. En ocasiones es común perder el rumbo de nuestros pensamientos; en esos momentos, es vital recuperar el equilibrio y el bienestar. Te invitamos a reflexionar y encontrar inspiración en frases motivadoras sobre salud y bienestar. En cada edición de Conexión Salud, compartimos citas de médicos, farmacéuticos, investigadores, enfermeras, psicólogos y filósofos, diseñadas para revitalizar nuestra energía y aumentar la consciencia sobre nuestra salud.