Listen

Description

Empezamos una nueva edición de Conexión Salud hablando del impacto de la pandemia que generó un nuevo paradigma en los centros sociosanitarios y puso de relieve el importante papel de los servicios no asistenciales como pieza clave para mejorar la atención sanitaria con el objetivo de dar solución a los nuevos retos del sistema de salud, ISS España, compañía especialista en Facility Management y Workplace, ha elaborado junto a 10 expertos del ámbito sanitario, entre ellos especialistas médicos, gestores, comunicadores y asociaciones de pacientes, primer Decálogo del Bienestar Sanitario. El documento es una hoja de ruta que incluye los principales retos que debe afrontar el sistema sanitario y todas aquellas acciones a corto y largo plazo que se pueden implantar desde los servicios. No asistenciales para impulsar el Bienestar Sanitario y la mejora del sistema. Carles Aguilar habla con José Enrique Aguilar, Director de la División de Sanidad de ISS Facility Services España y Coordinador del proyecto de Bienestar Sanitario. Desperdicio Alimentario en España: Una Realidad Alarmante. Se estima que, en España, aproximadamente ocho millones de toneladas de alimentos —7,7 millones para ser exactos— acaban en la basura. Así lo indican los datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Pero, ¿en qué se traducen estas cifras? Este desperdicio indica que más de 250 kilos de comida son desechados cada segundo en nuestro país y, según los últimos datos de Eurostat, esto equivale a 30 kilos por habitante cada año. A pesar de lo que muchos puedan creer, los hogares no son los únicos que deben mejorar a la hora de evitar tirar la comida, aunque sí es cierto que abarca el mayor porcentaje del desperdicio. La cadena alimentaria cuenta con todo tipo de actores, desde agricultores, a hosteleros o los propios hogares. El ámbito doméstico ocupa el 42% de los desechos, tal como muestran datos del Ministerio de Agricultura. Carles Aguilar habla con Abel Mariné, Profesor Emérito de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Barcelona, campus de la Alimentación. A continuación, hablamos sobre la hipertensión arterial. Se trata de la elevación de los niveles de presión arterial de forma continua o sostenida. Para entenderlo mejor es importante definir la presión arterial. El corazón ejerce presión sobre las arterias para que éstas conduzcan la sangre hacia los diferentes órganos del cuerpo humano. Esta acción es lo que se conoce como presión arterial. La presión máxima se obtiene en cada contracción del corazón y la mínima, con cada relajación. La hipertensión supone una mayor resistencia para el corazón, que responde aumentando su masa muscular (hipertrofia ventricular izquierda) para hacer frente a ese sobreesfuerzo. Este incremento de la masa muscular acaba siendo perjudicial porque no viene acompañado de un aumento equivalente del riego sanguíneo y puede producir insuficiencia coronaria y angina de pecho. Además, el músculo cardiaco se vuelve más irritable y se producen más arritmias. Carles Aguilar entrevista a la Dra. Amelia Carro Hevia, Doctora en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona, Especialista en Cardiología y Fundadora del Instituto Corvilud en Asturias. El Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Sant Pau ya ha llevado a cabo las primeras ablaciones por radiofrecuencia en el tratamiento de miomas, ofreciendo así todo el abanico de técnicas que hoy hay disponibles para el tratamiento de estos tumores benignos que pueden aparecer en cualquier momento de la vida reproductiva de la mujer. Es un procedimiento ambulatorio y mínimamente invasivo que permite una recuperación muy rápida de las pacientes y que está indicado específicamente en mujeres premenopáusicas con miomas situados en la pared del útero (o miometrio) e inferiores a los 5 centímetros. En cada procedimiento pueden tratarse un máximo de 3 miomas simultáneos. Carles Aguilar habla con la Dra. Marta Peró, Adjunta del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Sant Pau de Barcelona. En Conexión Salud también queremos destacar la importancia de la salud tanto física como mental para llevar una vida plena y activa. Cuidar el cuerpo y la mente es esencial para disfrutar de vitalidad. No olvidemos que un estilo de vida saludable ayuda a prevenir enfermedades y mantenerse en forma además de contribuir a vivir de manera sana y satisfactoria. Vamos a conocer cómo se mantienen en forma los protagonistas de Conexión Salud: Hoy con el Dr. Abel Mujal, Jefe Clínico de la Unidad de Hospitalización a Domicilio del Hospital Universitario Parc Taulí de Sabadell (Barcelona) En ocasiones es común perder el rumbo de nuestros pensamientos; en esos momentos, es vital recuperar el equilibrio y el bienestar. Te invitamos a reflexionar y encontrar inspiración en frases motivadoras sobre salud y bienestar. En cada edición de Conexión Salud, compartimos citas de médicos, farmacéuticos, investigadores, enfermeras, psicólogos y filósofos, diseñadas para revitalizar nuestra energía y aumentar la consciencia sobre nuestra salud.