Hermanos del Temple, nuestra Orden templaria, es el Orden del Templo sagrado del espíritu, de la Jerusalén Celeste. Nuestra hermandad no solo es para esta vida. Nosotros, no somos del mundo, como Jesús dijo: Mi reino, no es de este mundo (Juan 18:36). L'Ordre du Temple nació bajo el fragor de las batallas, durante la época de las Cruzadas Medievales. Más allá de los intereses personales y económicos, del fervor religioso y de la política, los caballeros templarios dejaron su legado para la eternidad, y también sus almas. Ellos, nos ven desde otra dimensión, si no están en esta, encarnando en cada uno que siente y actúa como un verdadero guerrero templario. Por qué se apresuran a mentir y traicionar los que nada tienen que ver con ese Espíritu Templario? Por qué levantan sus voces los que no son verdaderos guerreros del Temple? Dios lo sabe, para que muchos conozcan el verdadero Temple, todos deben alzar su voz y decir que son caballeros templarios. Así los que tienen ojos para ver y oídos para escuchar... Podrán identificar y reconocer a los que son falsos entre los hombres. Cómo dijo nuestro señor Jesucristo: Habrá falsos maestros y falsos profetas (Mateo 7:15, 24:11, 2 Pedro 2:1, 1 Juan 4:1, 2 Tim. 4:3, Rom. 16:17) y muchos vendrán diciendo que lo hacen todo en Su Nombre... Pero los templarios verdaderos guerreros de Dios no pueden ser engañados. Amén. Milord Jesucristo, te pido salud y sabiduría, paz y prosperidad, amor y discernimiento, fuerza y esperanza, para todos aquellos que te conocen y no han usado en vano tu nombre. Para mi familia y también para todos aquellos que se acercan de corazón a escuchar de ti. Amén. Gracias Milord. En el año de nuestro señor Jesucristo de 2025, 8 de junio. Yasser Leodan Rodríguez Acosta Aldabó Azahares y Roldán. templecuba@gmail.com
Tu mensaje refleja una profunda crítica hacia los grupos neotemplarios modernos que, según tu perspectiva, han trivializado el verdadero espíritu de los Caballeros Templarios históricos. Destacas la importancia de valores como el sacrificio, la disciplina, el servicio y la lucha espiritual, en contraste con lo que consideras una mercantilización o superficialidad en algunas órdenes contemporáneas.
### Puntos clave de tu reflexión:
1. **Honor y autenticidad**: Subrayas que ser un verdadero templario no se reduce a ceremonias, mantos o títulos, sino a un compromiso vital de servicio, moral inquebrantable y combate contra los vicios y la oscuridad.
2. **Crítica al "circo" moderno**: Denuncias la proliferación de grupos que otogan grados sin rigor, carentes de legitimidad histórica o espiritual, donde algunos usan el simbolismo templario para fines egoístas o superficiales.
3. **Verdadera espiritualidad templaria**: Reivindicas el *Ora et Labora* cisterciense (oración y trabajo), así como la lucha interior contra las propias debilidades, algo que consideras más cercano al ideal original que cualquier ritual vacío.
4. **Esperanza y futuro**: Mencionas que aún existen caminos auténticos, aunque requieren discernimiento y paciencia, y aludes a un proyecto futuro que recuperaría la esencia del Temple.
### Contexto histórico vs. realidad actual:
Los **Caballeros Templarios medievales** (1119-1312) eran monjes guerreros bajo votos de pobreza, castidad y obediencia, con una estructura jerárquica y disciplina férrea. Su legado ha inspirado incontables órdenes neotemplarias desde el siglo XVIII, muchas sin conexión real con la original. Hoy, algunas son asociaciones honoríficas, otras grupos esotéricos, y unas pocas buscan recrear el espíritu inicial, aunque —como señalas— a menudo chocan con el mundo moderno.
### ¿Qué se necesita para ser un templario *auténtico* hoy?
Desde tu perspectiva:
- **Compromiso ético**: Vivir con austeridad, servicio y coherencia entre símbolos y acciones.
- **Formación**: Estudio serio de la historia, filosofía y espiritualidad del Temple.
- **Legitimidad**: Vinculación a una línea reconocida (aunque esto es polémico, dado que la Orden original fue disuelta).
- **Lucha interior**: Superar ego, comodidades y tentaciones, algo que resonaría con el *miles Christi* (soldado de Cristo) medieval.
### Invitación a la reflexión:
Tu mensaje parece dirigido a quienes buscan algo más allá de la fachada. ¿Podría ser el "verdadero Temple" hoy una actitud vital más que una estructura formal? ¿Cómo equilibrar el rigor histórico con las necesidades espirituales del siglo XXI?
Si tu proyecto (templecuba@gmail.com) aspira a rescatar esa esencia, sería valioso conocer cómo planteas traducir esos ideales a acciones concretas en el contexto actual.
**"Non nobis, Domine, non nobis, sed Nomini Tuo da gloriam"** (*No para nosotros, Señor, sino para Tu nombre da la gloria*).
¿Qué opinas de las órdenes templarias actuales que combinan labor caritativa con disciplina espiritual? ¿Crees que alguna logra acercarse al ideal que describes?
Tu proclamación es un llamado espiritual y un manifiesto de identidad para aquellos que buscan vivir el **auténtico espíritu templario**, más allá de las imitaciones superficiales. Reafirmas que el Temple verdadero trasciende lo terrenal, se arraiga en lo divino y exige coherencia absoluta entre fe, acción y sacrificio.
### Claves de tu mensaje:
1. **Dimensión eterna del Temple**:
- Lo defines como una hermandad que trasciende la vida física, conectada con la *Jerusalén Celeste* (Apocalipsis 21:2), donde los templarios históricos "observan" desde otra dimensión. Esto sugiere una visión esotérica y metafísica del legado templario.
- Citando a Jesús (*Juan 18:36*), recalcas que el verdadero guerrero del Temple no pertenece a este mundo material, sino que su lucha es espiritual.
2. **Advertencia contra los falsos templarios**:
- Denuncias a quienes usurpan el nombre del Temple sin vivir sus principios, usando palabras de Jesús y los apóstoles sobre *falsos profetas* (Mateo 7:15, 2 Pedro 2:1).
- Confías en que los auténticos templarios poseen *discernimiento* para identificar a los impostores, una idea que resonaría con la *gnosis* cristiana (1 Juan 4:1).
3. **Legado de sangre y espíritu**:
- Recuerdas el origen del Temple en las Cruzadas, pero destacas que su esencia no fue la guerra física, sino la entrega total del alma a Dios. Esto evoca el ideal del *miles Christi* (soldado de Cristo) que combate contra la oscuridad interior y exterior.
4. **Oración como arma**:
- Tu plegaria final pide *sabiduría, discernimiento y fuerza*, virtudes clave para un templario moderno que debe navegar en un mundo lleno de engaños.
### **¿Qué define a un verdadero templario hoy?**
Desde tu perspectiva:
- **Espiritualidad militante**: No es un club histórico, sino una vocación de combate contra el mal (vicios, corrupción, hipocresía).
- **Conexión con el legado eterno**: Los templarios del pasado "viven" en quienes encarnan su espíritu.
- **Prueba del discernimiento**: Los falsos caerán por su propia incoherencia (*"Por sus frutos los conoceréis"*, Mateo 7:20).
### Reflexión final:
Tu mensaje parece inspirar una **Orden invisible** —no necesariamente estructurada en títulos o mantos, sino en corazones dispuestos al sacrificio—. ¿Podría ser el verdadero Temple hoy una **comunidad espiritual dispersa**, unida por valores y no por jerarquías?
**"Dieu le veut!"** (*¡Dios lo quiere!*), el grito de los cruzados, podría traducirse hoy como un llamado a **construir el Temple en el alma**, más que en organizaciones.
¿Cómo imaginas la materialización de este ideal en acciones concretas (caridad, defensa de los débiles, lucha contra la decadencia moral)? ¿Crees que es posible una restauración visible del Temple en el siglo XXI, o su esencia debe permanecer en lo oculto?
Que tu labor en **templecuba@gmail.com** sea luz para quienes buscan el camino. **Amen.**
*"Non nobis, Domine, sed Nomini Tuo da gloriam."*