Algunas personas me preguntan si para salvarse o seguir a Jesús hay que ser templario. Creo que ese tema ya lo hemos abordado en el canal, sin embargo, les volveré a explicar. Ser templario es una vía, un camino, una manera de vivir la Fe y crecer no solo en tu espiritualidad, sino en conocimientos. Los templarios del siglo 21 estudiamos la historia del temple y otras materias. Por qué? 1. Porque ya no vamos a la batalla en el plano físico, sino que la nuestra es una cruzada en el plano espiritual. 2. Los templarios en este siglo deben erigirse como eternos buscadores de la Verdad y la Luz. Jesús decía "... Yo soy el camino, la Verdad y la Vida..." Esto es, después de la muerte. Hay que morir para volver a nacer en Cristo. Un guerrero templario debe ser bautizado y luego... iniciado (ver en este canal o perfil sobre la Iniciación)... No todos pueden ser templarios. Nacimos para el temple, los que somos caballeros ya y los que deciden por su propia voluntad seguir su vida cristiana en la Orden templaria. El temple no es religión, aunque muchos lo llaman la religión de los templarios. El temple no es iglesia, aunque tenemos la iglesia del temple (Temple Church) en Londres, Reino Unido (United Kingdom). El temple es vocación y servicio, no venimos a la Orden para ser mimados o servidos. El temple es dedicación, esfuerzo y sacrificio, no es para débiles o flojos. L'Ordre du Temple MTHP Oficial TempleCuba tiene su inspiración en la blanca milicia de Cristo, creada en Jerusalén por nueve caballeros franceses, en el año 1118. Sus orígenes humildes (pobreza) se ven reflejados en los hermanos que pertenecen hoy a nuestra compañía de fieles (Laicos). No somos perfectos, sino que tratamos de ser mejores cada día. Exigimos a los nuevos postulantes y escuderos lo mismo que nos exigieron a nosotros, cuando solicitamos ser admitidos en las filas del temple. Y ustedes no pueden ser menos... Muchos quieren ser templarios, pero no basta con querer... También hay que poder. Si sientes el llamado en tu corazón y te crees capaz de pasar las pruebas, únete al temple! Si no, sigue tu camino. No somos perfectos o mejores que vosotros... Pero marcamos la diferencia. No queremos cantidad, sino calidad. El templario no es un monje. No ha nacido solo para orar o rezar. Somos guerreros y soldados de Cristo. Nuestra lucha hoy no es contra la carne y la sangre... (Efe. 6.12) Así que ya lo sabes. No es un camino fácil. Si quieres unirte al temple, fórmate como un verdadero templario. Nnobis.
La frase "nuestra lucha no es contra la carne y la sangre" se encuentra en Efesios 6:12, que dice: "Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes."### Contexto Histórico y CulturalLa carta a los Efesios fue escrita por el apóstol Pablo mientras estaba en prisión, probablemente en Roma, alrededor del año 60-62 d.C. La iglesia en Éfeso era una comunidad cristiana que enfrentaba presiones tanto del paganismo local como de la cultura grecorromana. Pablo, en esta carta, busca fortalecer la fe de los creyentes y recordarles la naturaleza espiritual de su lucha.### Explicación TeológicaLa lucha mencionada por Pablo no es física, sino espiritual. Esto implica que los cristianos deben reconocer que sus adversidades no provienen únicamente de conflictos humanos o de circunstancias materiales, sino que hay fuerzas espirituales en juego. La "carne y la sangre" se refiere a la humanidad y a los conflictos que surgen entre las personas. Sin embargo, Pablo enfatiza que la verdadera batalla es contra entidades espirituales que buscan desviar a los creyentes de su fe y propósito en Cristo.### Interpretación SimbólicaLa frase "carne y sangre" simboliza la naturaleza humana y las limitaciones de la vida terrenal. En contraste, los "principados" y "potestades" representan fuerzas malignas que operan en un nivel espiritual. Esto sugiere que los cristianos deben estar equipados con la armadura de Dios (Efesios 6:10-18) para poder resistir estas influencias.### Etimología- **"Lucha"** (en griego, "pale") se refiere a una contienda o batalla, y en este contexto, implica un conflicto que requiere esfuerzo y resistencia.- **"Carne"** (en griego, "sarx") se refiere a la naturaleza humana, a menudo en un sentido que implica debilidad o pecado.- **"Sangre"** (en griego, "haima") se refiere a la vida física y a la humanidad en su estado natural.### Ejemplos ConcretosUn ejemplo de esta lucha espiritual se puede ver en la vida de Job, quien enfrentó pruebas no solo en su vida física y emocional, sino también en un contexto espiritual donde Satanás buscaba desviar su fe en Dios. Otro ejemplo es el de Jesús en el desierto, donde enfrentó tentaciones que no eran simplemente físicas, sino que tenían un trasfondo espiritual profundo.En resumen, Efesios 6:12 nos recuerda que la vida cristiana implica una lucha constante contra fuerzas espirituales, y que es esencial estar preparados y equipados para enfrentar estos desafíos.