Estimados hermanos del temple, hoy les quiero hablar sobre un tema de difícil comprensión para todos, pero tiene que ser así. Cuando una mujer cualquiera entra en la vida de un guerrero templario, si fecha de caducidad está marcada y firmada. Cuando esa mujer no es una hermana del temple y tampoco es cristiana, obedece a los demonios y sus impulsos. Esa mujer no mira por donde va y entiende menos lo que le dices. Te portas como un caballero para no herirla, pero sus traumas y su veneno van haciendo que tu vida parezca más el infierno, más de lo que ya es. Por eso, mis hermanos, deben cortar de raíz la relación con esa clase de mujeres. Por esa razón los templarios tenían prohibido besar a las mujeres, porque no se trataba de las mejores, sino de las peores, de las que cazan la preciosa Alma de un guerrero templario. Esas no merecen lo que les ofreces, ni la paz, ni la redención, porque ya pertenecen a la oscuridad y nosotros, somos de la Luz. Nosotros, somos de Cristo y nuestra Orden lo es también. La oscuridad y la Luz no se mezclan. Ustedes lo saben de sobra, que donde falta Luz, reinará la oscuridad. La habitación de un guerrero templario y su propia vida estará siempre bajo la Luz y no en la penumbra donde te quiere llevar la mujer vulgar u ordinaria. Que no te mientan o engañen sus labios, porque un día destilan miel y al siguiente su veneno. La que habla demasiado y te ofende no es dama para un templario. La que solo sabe de insultos y rencillas no merece la castidad o el amor de un guerrero templario. Sabed que primero está Dios y la Orden y los hermanos. Una sola mujer merece tu atención y esa es la que nuestro señor Jesucristo ha bendecido para ti. Dos mujeres, tu madre y tu hija, son las que te amarán hasta el final y tu hermana en Cristo, valerosa y dispuesta siempre a demostrar su lealtad hacia ti. Sin despreciarte, sin mancillar tu honra, sin darte la espalda y claudicar en los peores momentos. Como reza un viejo refrán... En la salud y la enfermedad, en la tristeza y la alegría, en la pobreza y la prosperidad... Y podemos agregar en Jesús y en el temple. Esa es la verdadera unidad y el amor con una mujer que no es del mundo. Una vez, me dijo alguien... Si hay que casarse con las mujeres de un clan o una congregación, entonces, es una secta... Pero yo les digo que no es verdad. Nadie mejor que tu propia hermana en Cristo, para entender la naturaleza de nuestra Orden y la dignidad de un guerrero templario. Nosotros no somos del mundo, entendedlo bien. Nosotros no amamos el mundo y sus mujeres. Por eso los templarios hacían tres votos... Humildad, obediencia y castidad. No se trata ya de permanecer sin mujer o célibes. Se trata de saber escoger y no tener prisas o desesperación. El que se demora pierde unos años, pero quién se apresura, perderá su honor y su Alma... Si no lo descubre A tiempo. Es una trampa, hermanos y hermanas, aceptar parejas que no son como nosotros. La mujer buena es bendición para su esposo, pero la mala, mentirosa y mediocre, gotera continua será.
La expresión "mujer rencillosa" se encuentra en Proverbios 21:19, que dice: "Mejor es habitar en tierra desierta que con mujer rencillosa y llena de iras." Este proverbio se enmarca dentro de la literatura sapiencial del Antiguo Testamento, que busca ofrecer consejos prácticos para la vida cotidiana.### Contexto Histórico y CulturalEn la cultura hebrea antigua, el hogar y la familia eran considerados fundamentales para la sociedad. La mujer, como figura central en el hogar, tenía un papel significativo en la estabilidad y la armonía familiar. La "mujer rencillosa" se refiere a una mujer que es conflictiva, que provoca discordia y contienda en el hogar. Este tipo de comportamiento no solo afecta la relación con su esposo, sino que también puede tener repercusiones en la crianza de los hijos y en la comunidad en general.### Explicación TeológicaDesde una perspectiva teológica, este proverbio resalta la importancia de la paz y la armonía en las relaciones. La figura de la "mujer rencillosa" se contrapone a la mujer virtuosa descrita en Proverbios 31, quien es presentada como un pilar de fortaleza y sabiduría en el hogar. La enseñanza aquí es que la discordia y el conflicto son destructivos, y que es preferible vivir en soledad que en un ambiente lleno de tensiones.### Interpretación SimbólicaSimboliza la lucha interna y la necesidad de buscar la paz en nuestras relaciones. La "mujer rencillosa" puede ser vista como una representación de cualquier persona que, a través de su comportamiento, crea divisiones y conflictos. Esto nos invita a reflexionar sobre nuestras propias actitudes y cómo estas pueden afectar a quienes nos rodean.### EtimologíaLa palabra hebrea utilizada en este contexto para "rencillosa" es "מָדֹון" (madón), que se traduce como contienda o disputa. Esta raíz sugiere un estado de conflicto y desavenencia, enfatizando la naturaleza destructiva de tales actitudes.### Ejemplos ConcretosEn la vida cotidiana, una "mujer rencillosa" podría ser alguien que constantemente critica o menosprecia a su pareja, creando un ambiente de tensión. En contraste, una mujer que fomenta la comunicación y el entendimiento contribuye a un hogar armonioso. Este proverbio nos invita a buscar la paz y la reconciliación en nuestras relaciones, evitando actitudes que puedan llevar a la discordia.En resumen, Proverbios 21:19 nos ofrece una advertencia sobre las consecuencias de vivir con una persona que fomenta el conflicto, y nos anima a valorar la paz y la armonía en nuestras relaciones.
La expresión "mujer virtuosa" se encuentra en Proverbios 31:10-31, donde se describe a la mujer ideal según la sabiduría bíblica. Este pasaje es conocido como el "Canto de la mujer virtuosa" y es un poema acróstico que comienza con la letra hebrea "Alef" y continúa con cada letra del alfabeto hebreo.### Contexto Histórico y CulturalEl libro de Proverbios fue escrito en un contexto en el que la sabiduría y la moral eran altamente valoradas en la sociedad israelita. La figura de la mujer virtuosa se presenta como un modelo a seguir, no solo en el ámbito familiar, sino también en la comunidad. En la cultura del antiguo Israel, la mujer tenía un papel fundamental en la vida del hogar y su carácter virtuoso era visto como un reflejo de la sabiduría de Dios.### Exégesis del Pasaje**Proverbios 31:10-31 (RVR1960):**"10 Mujer virtuosa, ¿quién la hallará? Porque su estima sobrepasa largamente a la de las piedras preciosas."- **Etimología:** La palabra "virtuosa" en hebreo es "חַיִל" (chayil), que puede traducirse como "fuerza", "poder" o "valor". Este término implica no solo cualidades morales, sino también habilidades y capacidades prácticas.- **Interpretación:** La mujer virtuosa es presentada como alguien de gran valor, cuya sabiduría y habilidades son invaluables. Su carácter y acciones son dignos de admiración y respeto.**Versículos Clave:**- **Proverbios 31:13-15:** "Busca lana y lino, y con voluntad trabaja con sus manos. Es como nave de mercader; trae su pan de lejos." Aquí se destaca la diligencia y la capacidad de la mujer para proveer para su familia, lo que refleja su fortaleza y sabiduría.- **Proverbios 31:26:** "Abre su boca con sabiduría, y la ley de clemencia está en su lengua." Este versículo resalta la importancia de la sabiduría en la comunicación y el valor de la bondad en sus palabras.### Interpretación SimbólicaLa mujer virtuosa simboliza la sabiduría y la integridad. En un sentido más amplio, representa la relación ideal entre el ser humano y Dios, donde la obediencia y la sabiduría conducen a una vida plena y satisfactoria. Además, su papel en el hogar refleja la importancia de la familia en la sociedad.### Ejemplos Concretos1. **Diligencia en el Trabajo:** La mujer virtuosa se involucra activamente en el trabajo, lo que puede ser un ejemplo para las mujeres de hoy en día sobre la importancia de ser proactivas y responsables en sus roles, ya sea en el hogar o en el ámbito laboral.2. **Sabiduría en la Comunicación:** Su capacidad para hablar con sabiduría y bondad puede inspirar a las personas a cultivar una comunicación más efectiva y amorosa en sus relaciones.En resumen, el pasaje de Proverbios 31:10-31 ofrece un retrato de la mujer virtuosa que es relevante tanto en el contexto antiguo como en la actualidad, sirviendo como un modelo de carácter, sabiduría y diligencia.