Algunos dicen que los caballeros templarios fueron asesinos desalmados y fanáticos que mataban por su Fe. Otros, la mayoría, cree todo lo que oyen o leen. Para conectar con la historia y conocer sobre los templarios, debes retroceder en el tiempo y en la mentalidad, hasta el siglo 12. Año 1118, nueve caballeros (seglares, laicos) se presentan y solicitan el beneplácito del rey Balduino II para crear una nueva compañía de fieles. Estos caballeros (soldados) juran defender Jerusalén y proteger a los peregrinos de los ataques y asesinatos perpetrados por bandidos y salteadores. Los caminos en la Edad Media estaban llenos de hombres armados que no tenían honor y moral. Solo aquellos que viajaban escoltados por un buen número de caballeros y gentes de armas podían llegar a salvo hasta su destino. En este contexto y después de la primera Cruzada (1095 - 1099) que concluyó con la conquista de Jerusalén, nacen los caballeros templarios.
No tiene sentido juzgar sin saber y menos dejarse llevar por quienes solo buscan difamar y levantar montañas de calumnias. El odio que sienten algunos y el rechazo que le hacen otros al temple no tienen razón de ser. La especulación y el esoterismo han llenado la mente de los ignorantes, haciéndoles creer que los hermanos del temple fueron a Jerusalén para llevarse las reliquias que vinculaban a la cristiandad con Jesús y otros artefactos mágicos. La existencia de una Orden o Sociedad Secreta que usaba una fruta de color amarillo para enviar un mensaje de precaución a sus miembros, es motivo de confusión y los que hablan de esto solo conocen la historia de los caballeros templarios a través de series y películas.
La mente humana y de los jóvenes y algunos adultos, es muy fácil de condicionar o manipular cuando no se lee, investiga y estudia sobre cualquier asunto. Además cuando se confía plenamente y no tenemos dudas acerca de la fuente o persona que propaga la información. Sobre todo cuando se trata de un familiar que puede o no pertenecer a otra organización, secta o religión.
La falta de documentos fiables y la carencia de pruebas o evidencias materiales de otra índole sirve para mezclar la realidad con la fantasía y no son pocos los libros y revistas que tratan el tema de los caballeros templarios desde la perspectiva de sus autores. Más cuando se persigue desprestigiar una imagen o crear confusión. Así que, no vayáis de prisa, que con demasiada ligereza no se gana la verdad. El camino fácil no es para los inteligentes. Nosotros viajamos por el más largo y duro. Donde único se puede aprender y alcanzar la sabiduría. Veritas Ante Omnia. Magna est Veritas. Nnobis. Maestro de Formación y Fundador de TempleCuba.