El capítulo analiza la cólera neofascista a través del prisma del miedo y la angustia, utilizando la teoría psicoanalítica freudiana y la filosofía de Spinoza. Se argumenta que el neofascismo explota los miedos sociales, promoviendo la inseguridad y la división para consolidar el poder. Se contrapone esta dinámica a la potencia de la alegría y la construcción de una libertad colectiva basada en la solidaridad y el consenso, en contraposición a la individualista visión liberal. Se explora cómo las pasiones, tanto tristes como alegres, moldean la experiencia social y política. Finalmente, se propone una alternativa basada en la transformación corposubjetiva para superar la sociedad de clases y construir una organización social más equitativa.