El capítulo habla sobre texto de Diego Sztulwark, "La nueva inquisición", denuncia una forma de control cultural y político que se está imponiendo en la Argentina. El autor compara esta nueva forma de control con la inquisición medieval, argumentando que se está utilizando la tecnología y la manipulación de la información para imponer una visión ideológica y reprimir el pensamiento crítico. Sztulwark destaca como ejemplos el veto de libros en escuelas por "contenido sexualizado", la promoción de una "biblia libertariana" por parte del gobierno, y la utilización de "milicias digitales" para difundir propaganda política. Se critica la forma en que estos métodos se están naturalizando, comparándolos con la obra de Franz Kafka y su representación de un mundo absurdo e inquietante. La pieza termina con una nota de esperanza, señalando la resistencia ciudadana ante estas formas de control y la posibilidad de encontrar nuevas formas de libertad en un mundo cada vez más tecnocrático.