El texto "El Nuevo Orden Tecnológico" analiza la creciente influencia de las grandes empresas tecnológicas y su impacto en la política global, presentando una línea de tiempo que abarca desde la pandemia de COVID-19 hasta una hipotética crisis de la hegemonía occidental. Se argumenta que la consolidación del poder tecnológico, ejemplificada por figuras como Zuckerberg y Musk, ha creado una élite tecnocrática que promueve una visión tecnolibertaria, desafiando la democracia y exacerbando la desigualdad. Figuras políticas como Milei y Trump son presentadas como instrumentos de esta élite, desviando la atención de los problemas reales. El texto propone la necesidad de resistencia y la construcción de una alternativa social que priorice el bien común sobre el dominio tecnológico. Elon Musk y Mark Zuckerberg, y su influencia en la configuración de un "nuevo orden mundial". Se argumenta que esta élite, impulsada por un tecnoliberalismo que prioriza la desregulación, la privatización y la tecnología por encima de la democracia y la justicia social, está reestructurando el poder económico y político global, dejando a la mayoría de la población en una situación de pobreza y desigualdad. Se vincula este fenómeno con el auge de figuras políticas como Javier Milei y Donald Trump, quienes son presentados como distracciones que ocultan la verdadera agenda de esta élite tecnocrática. Finalmente, se plantea la necesidad de una resistencia a este nuevo orden, reivindicando la soberanía nacional, la planificación económica y la justicia social como antídotos contra la hegemonía tecnocrática y el colonialismo económico.