El capitulo presenta dos entrevistas a León Rozitchner, filósofo argentino, realizadas en 2003, un año significativo en la historia del país. Las conversaciones giran en torno a la compleja relación entre la Patria, la Nación, y el Estado, analizando cómo estas nociones han sido vaciadas de su contenido material y territorial para servir a intereses económicos y políticos neoliberales, culminando en un estado de pobreza no solo económica, sino existencial, caracterizada por el terror y la deshumanización. Rozitchner critica duramente la izquierda argentina por su incapacidad de confrontar la apropiación de estas categorías por la derecha, y la falta de análisis crítico sobre el impacto del terror estatal y el neoliberalismo en la sociedad. El objetivo es mostrar cómo la desvalorización del cuerpo y la materialidad, en favor de una espiritualidad abstracta, ha permitido la explotación y la desposesión del pueblo argentino, enfatizando la necesidad de una reconstrucción de la idea de Patria basada en la recuperación de la territorialidad y la cooperación social.