Listen

Description

La historia reciente de España conserva un hilo discreto pero persistente que une la caída del franquismo con la lenta transformación de una Iglesia que tuvo que aprender a mirarse al espejo. Tras décadas de nacionalcatolicismo, privilegios institucionales y una alianza férrea con el poder, emergieron voces que reclamaron otra forma de vivir la fe, más pegada a la dignidad humana que a los viejos rituales de Estado. El tránsito fue áspero: mientras algunos continuaban aferrados a una visión uniforme del país, otros impulsaban espacios de libertad en barrios obreros, en movimientos juveniles y en comunidades religiosas que apostaban por la justicia social. Aquella tensión acabó cristalizando en una toma de conciencia colectiva: la fe no podía seguir siendo instrumento político ni coartada ideológica. El llamado Espíritu de los Jerónimos, articulado en pleno cambio histórico, marcó un giro decisivo al reivindicar un horizonte donde cupieran todas las sensibilidades y donde la Iglesia dejara atrás nostalgias improductivas para abrazar un futuro construido desde el respeto, la memoria crítica y la búsqueda compartida de convivencia democrática. Un recordatorio de que las transformaciones profundas suelen nacer en los lugares más humildes y persistir mucho más allá del estruendo de la historia.