Listen

Description

España cuenta con un máximo histórico de más de tres millones de voluntarios. Son datos para la esperanza que hablan de una ciudadanía cada vez más activa y comprometida de forma desinteresada con el bien común. Pero a la sociología no se le escapa el hecho de que el voluntariado exhibe las flaquezas propias de la sociedad actual: líquida, individualista, del emotivismo, de la inmediatez y los grandes titulares. Eso puede llevar a la desmemoria colectiva. La Iglesia debe pensar y repensar nuevos modelos de voluntariado que puedan encajar en los tiempos sin que ello suponga perderse a sí misma. El voluntariado, con la doctrina social de la Iglesia de fondo, no deja de ser una puesta a punto del Evangelio de un Jesús de Nazaret que evangelizaba desde la gratuidad, devolviendo la dignidad al pobre, al enfermo y al excluído, haciendo realidad la inagotable misericordia de Dios Padre.