Presentando en Argentina, en el programa de radio: “Parácheq Erotismo y Folklore”, el cd “Cancionero Gitano” de Romá (Chile). Se ha intentado infinidad de veces estudiar en profundidad la actitud del Pueblo Rom (Gitano) hacia la música, pero es imposible hallar respuestas definitivas, ellos son los únicos que conocen el secreto. Los gitanos tocan, cantan y danzan para su comunidad; a los aficionados sólo se les permite entrar discretamente en contacto con el espíritu fascinante de sus sonoridades, después de que aprendan el misterio del ritual. Según una vieja leyenda, O Beng (El Diablo) se llevó al infierno a los que tocaban el violín, pero un Rom muy valiente, que también era mago, a quien no le importaba el poder del Maligno, encontró el instrumento en el bosque frondoso debajo de un emblemático roble y, tomándolo, despertó su alma con ocultos encantamientos; desde entonces lo lleva por el mundo dejándolo sonar sin ataduras, enloqueciendo a los que escuchan extasiados sus desvelos errantes. Los músicos gitanos, como es el caso de este grupo sobresaliente, son los más hábiles intérpretes; tienen el don de transformar y perpetuar todo lo que oyen y añadirle un conjuro de contrastes sensacionales e inimitables. Las canciones incluidas en este maravilloso trabajo discográfico, cinceladas con ágiles movimientos melódicos y rítmicos, se transforman en símbolos del alma. Los integrantes de Romá, a través de su repertorio, ponen alas a sus tradiciones y las dejan libres en el espacio inmenso. Siento una inclinación muy especial, hecha de respeto y de interés cultural, por la antiquísima progenie del Pueblo Rom, su vida, sus costumbres, sus periplos y los aspectos genuinos de su arte folklórico sin parangón.
Gabriel Conti (Parácheq)