Presentando en Argentina, en el programa de radio: “Parácheq Erotismo y Folklore”, el cd “Shou Cóndor” de Yma Súmac (Perú). Es un hecho irreversible que desde el momento de su aparición, la célebre cantante, admirada sin reservas, ha acumulado elogios insuperables sobre la gema de su voz prodigiosa. Sus trabajos discográficos no pueden denominarse 'folklóricos ', pero sí contienen algunos matices de raíz, atmósferas o resabios que demuestran una cálida exaltación de la cultura incaica. Zoila Augusta Emperatriz Chávarri del Castillo (Perú, 1922 – Estados Unidos, 2008), con su imponente presencia de diva subyugante, su audacia artística y su febeo registro de cinco octavas, buscó lo exótico para eternizarse distinta; fusionó varios géneros con la ayuda de su esposo y director musical Moisés Vivanco, convirtiéndose en una mujer muy adelantada a su tiempo. En la década de los cincuenta, cultivó un estilo innovador conocido masivamente, en la actualidad, como World Music; aportando un ángulo nuevo desde donde irradiar más luz. En este álbum de belleza indudable, cuando se lo examina con pericia y exactitud, la adoración al Sol, el culto a los astros y la deificación de los fenómenos de la naturaleza interactúan con la ópera, el rock, el mambo, el jazz y otros ritmos foráneos; la sonoridad resultante encuentra adeptos en las comarcas más lejanas del planeta. Yma Súmac (Qué Bella), seudónimo que adoptó para su carrera, es el nombre de la hija del general Ollanta, en sus amores con Kusi Qóyllur, la hija predilecta del Inka Pachakúteq, personaje del drama quechua “Ollántay”.
Gabriel Conti (Parácheq)