Presentando en Argentina, en el programa de radio: “Parácheq Erotismo y Folklore”, el cd “Amilal” de Urna Chahar-Tugchi (Mongolia Interior). Ella nos refresca la memoria sobre un hecho inamovible: cuando el principal anhelo de un artista es cantarle siempre con mucho amor al lugar de su cuna, es más fácil llegar a ser universal. Este álbum acariciante, logra una atmósfera diáfana por el don de espejismo que posee la intérprete, que es capaz de obtener algo más fuerte que la realidad con los elementos esotéricos de su voz. En el acervo folklórico heredado de su abuela y en las conmovedoras composiciones que llevan su firma, expresa elocuentemente su inigualable ductilidad. Su agudeza auditiva es tal que puede percibir todos los sonidos, de diferentes frecuencias y volúmenes, que se manifiestan en los secretos de la topografía de su Ordos natal: las colinas, las estepas y el desierto, ese vasto mar de arena lleno de historias fascinantes y misteriosas. Pero más admirable aún es el poder mágico que tiene para transmitir con su voz las sensaciones evocadoras de la naturaleza. En la música profunda que crea, reconstruye de alguna manera los vestigios de las antiguas tradiciones de su tierra y las costumbres que prevalecen en su pueblo. La presencia del «caballo», el padre totémico del pueblo mongol, en las hipnóticas canciones de Urna, merece especial mención. Los tres brillantes músicos que la acompañan: Djamchid Chemirani (zarb), Keyvan Chemirani (zarb, daf y udu) y Zoltán Lantos (violín), impregnan el álbum de una maestría superior y una belleza pluricultural, para deleite y alegría de los oyentes.
Gabriel Conti (Parácheq)