Presentando en Argentina, en el programa de radio: “Parácheq Erotismo y Folklore”, el libro "El sexo en el folklore boliviano" de Antonio Paredes Candia (Bolivia). El lector no especializado en dicha materia, pero sí ávido de comprender qué implicancias de índole sociocultural se revelan a través de su lectura, podrá sopesar las diferentes interpretaciones que, a la luz de los estudios del distinguido escritor e investigador paceño, dan cuenta del acervo lúbrico del país. Es una publicación de enorme relevancia antropológica dado el desconocimiento que prevalece sobre la temática y la indiferencia con que se le mira. Este vacío, sin duda, obedece, y no podemos ocultarlo, a la hipocresía, a la suma de malentendidos y a la escasa difusión incluso en medios que se debería suponer mejor informados. Con miras a lograr ese contacto directo con las aldeas más remotas, Antonio Paredes Candia ha recorrido todas las regiones de su tierra, analizando las consideraciones generales y particulares sobre la sexualidad. Es indudable que las prácticas y las supervivencias folklóricas que describe, detalladamente, hallan su más íntima significación, ya que ellas están en profunda armonía con la idiosincrasia de los individuos de las diversas poblaciones. Indagando en el hogar indígena, la institución que menos ha sufrido modificaciones, donde se conservan y generan los recuerdos, instintos y costumbres de la comunidad, el autor ha recopilado una valiosa serie de tradiciones eróticas. Promocionar el contenido de este trabajo estupendo es sembrar la semilla de una obra de justicia.
Gabriel Conti (Parácheq)