Cauralí, parece, se llamaba un amo bueno de Miguel de Cervantes durante su cautiverio. Cauralí fue personaje principal en su obra LOS BAÑOS DE ARGEL. Segundo título de nuestra trilogía CERVANTES Y DESPUÉS, pasan por EN LOS BAÑOS DE ARGEL los mismos amos y los mismos cautivos: Costanza, Fernando, Lope Vivanco, Zara, Halima y Cauralí, con Narradora, Padre Juan, Voz (¡agua va!) y Carcelero. Grabado en directo en la Biblioteca Eugenio Trías de Madrid.
Audiósmuybuenas.redioteatro.
RADIOTEATRO CLÁSICO. AUTOR: Federico Volpini
MÚSICA: El Ático de los Sueños
COMPOSICIÓN: Pablo Gómez Suárez y Eva Pilarte
REALIZACIÓN: Guiller Verdín
TOMA DE SONIDO: Ernesto Rebollo
MONTAJE FINAL: Federico Volpini
EDICIÓN DE SONIDO: Antonio Giganto Narradora: Elena Lostalé
Cautivo que canta: Federico Volpini
Padre Juan: Guiller Verdín
Carcelero: Pablo Díez
Voz: Ana Valenciano
Zara: Leonor García Álvarez
Costanza: Gloria Tarridas
Fernando: Juanjo Fernández
Halima: Montse Merino
Cauralí: Luis Grandío FOTOGRAFÍA: Federico Volpini Canción: DEUDA MÚSICA: Pablo Gómez Suárez y Eva Pilarte
LETRA: Federico Volpini Igual que el de una hurí
Te lleva el alma
El canto de la espada en el combate
Comparable a su cuerpo
La curva de la hoja
Comparable a sus cejas
Como su lengua el filo
Corta, hiere
Ante ella el miedo,
Y de ella las heridas,
Semejantes
Por ella los perfumes y las joyas.
A ella la vida,
A ella,
Ceñirla,
Desnudarla.
Por ella, la prisión,
La libertad, por ella.
Igual que el de una hurí,
su tacto frío.
Las huríes son beso de la muerte,
Que se abre a la caricia de la espada.