Listen

Description

[UPDATE: quité el ruido electrónico que había entre capítulos para no despertar al personal que se queda frito :)] Sumatra, principios del siglo XX: un viejo lobo de mar mantiene un encuentro fortuito con una extraña especie de animal mientras busca perlas. Dichas criaturas, de anatomía similar a la de la salamandra - pero del tamaño de un niño y que pueden caminar erguidas - muestran signos de inteligencia, destreza y dotes comunicativas. Entre ellas y el lobo de mar se establece un vínculo y a raíz de este acontecimiento se derivan hechos que alcanzarán carácter mundial al pasar de las décadas conforme la historia avanza. (Índice más abajo) Podréis encontrar el archivo también en varios audios sueltos. Karel Capek es autor checo. A él se le atribuyó el cuño del término Robot (en la obra teatral R.U.R. de 1921). No asustarse con el año del libro (1936). Es muy importante conocerlo para situar la novela pero el estilo, a diferencia de su contemporánea “El Hacedor de estrellas” (anterior audiolibro que subí) es claro y directo (a excepción de algún pasaje en el que se parodia precisamente la parsimonia de biólogos y otros hombres de ciencia) con bastantes diálogos y más acción. Aunque existe un narrador omnisciente el libro es la suma de diferentes materiales: crónicas periodísticas, mensajes epistolares, artículos académicos, pasquines informativos, actas de reuniones, etc; en mi opinión jugando con la impresión de realismo como hoy hace el falso documental o mockumentary. Se trata de una discronía (esa rama de la ciencia ficción que cuenta una historia de la humanidad alternativa a partir de un evento diferencial en nuestra línea de tiempo. Es una novela apocalíptica, con un clímax intenso interrumpido sólo a merced de otro último giro formal en el último capítulo. Es también sátira, pero a pesar de ellos es ciencia ficción pura porque la deriva de los acontecimientos es sólo lógica. Y Capek reparte para todos. Se critica el fascismo, el chauvinismo, los nacionalismos, la cultura mainstream, la soberbia de los intelectuales, etc. Pero sobretodo se critica al hombre y al poder del capital: la anteposición de las consideraciones económicas y pragmáticas a todo lo demás. A pesar de éste es fundamentalmente pesimista, y anticipa a otras obras apocalípticas el hecho de que al final somos nosotros nuestro peor enemigo. Según se leen los acontecimientos y se recuerda cuál era el contexto histórico el lector podrá hacer analogías entre personajes como Chief (“un cabo en la anterior guerra”) y conceptos como el espacio vital. Se encontrará asimismo con frases políticamente incorrectas puestas en boca de los personajes tanto como el autor. No enfadarse. Karel Capek fue un hombre formidable, un humanista preocupado por nosotros hombres y un intelectual que aportó al género y es responsable de su florecimiento. Eterno candidato esperado a premio nobel aunque nunca se atrevieran a dárselo, murió en el 38 de un resfriado (irónicamente, lo entenderéis luego) antes de que los nazis, en la lista negra de los cuáles figuraba en segundo lugar, invadieran su país. Espero que disfrutéis con el relato, otro “antecedente” más de la ciencia ficción que disfrutamos hoy, y os invito a que escuchéis también el libro “Ciberíada”, del excelente Stanislaw Lem, subido también en este mismo podcast. “Nada hay más extraño para un hombre que su propia imagen” Karel Capek. ~ Libro Primero: Andrias Scheuchzeri ~ [0h 00m 25s] Capítulo 1: Las rarezas del capitán van Toch. [0h 31m 00s] Capítulo 2: Los señores Golombek y Valenta. [0h 47m 15s] Capítulo 3: G.H. Bondy y su paisano. [1h 12m 25s] Capítulo 4: La empresa del capitán van Toch. [1h 26m 50s] Capítulo 5: El capitán J. van Toch y sus lagartos amaestrados. [1h 39m 25s] Capítulo 6: Un yate en la laguna. [2h 07m 40s] Capítulo 7: Un yate en la laguna (segunda parte). [2h 29m 45s] Capítulo 8: Andrias Scheuchzeri. [2h 43m 30s] Capítulo 9: Andreas Scheuchzer. [2h 59m 05s] Capítulo 10: Las fiestas de Nové Strasecí. [3h 09m 55s] Capítulo 11: Sobre los lagartos humanos. [3h 23m 15s] Capítulo 12: El Sindicato de las Salamandras. [3h 51m 30s] Apéndice: Sobre la vida sexual de las salamandras. ~ Libro Segundo: En busca de las huellas de la civilización ~ [4h 06m 45s] Capítulo 1: El señor Povondra lee el periódico. [4h 15m 40s] Capítulo 2: Tras las huellas de la civilización. [5h 45m 00s] Capítulo 3: El señor Povondra lee otra vez el periódico. ~ Libro Tercero: La guerra de las salamandras ~ [5h 52m 40s] Capítulo 1: Matanza en las islas de Cocos. [6h 19m 05s] Capítulo 2:Enfrentamiento en Normandía. [6h 07m 10s] Capítulo 3: Incidente en el Canal de la Mancha. [6h 28m 35s] Capítulo 4: Der Nordmolch. [6h 40m 15s] Capítulo 5: Wolf Meynert escribe su obra. [6h 52m 65s] Capítulo 6: X advierte. [7h 09m 15s] Capítulo 7: El terremoto de Luisiana. [7h 20m 45s] Capítulo 8: Chief Salamander impone condiciones. [7h 32m 55s] Capítulo 9: La conferencia de Vaduz. [7h 56m 25s] Capítulo 10: El señor Povondra se echa la culpa. [8h 13m 35s] Capítulo 11: El autor habla consigo mismo. /// soymescalito@gmail.com /// Errores de edición? Si encontráis algo y me lo queréis enviar os estaré muy agradecido. Sabed que esto lo grabo con el móvil caserísticamente. Audiolibro, cuento, historia, historias, futuro, alternativo, distopía, fantasía, tierra, humanidad, literatura, prosa, libro, relato, relatos