El país de los pequeños poderes.
Antes de que nos colonizaran, ya éramos aldeanos.
Vivíamos entre montañas, ríos y caminos imposibles. Nuestra geografía nos enseñó a construir de puertas hacia adentro. Nunca fuimos un país unido: fuimos un mosaico de pueblos que aprendieron a sobrevivir mirando al suelo, no al horizonte. Después llegaron las ideas del poder y del control, con símbolos que marcaron conciencias y silencios.
Desde los templos, las plazas y los espacios públicos se definía quién tenía la palabra, quién mandaba y quién debía obedecer. Las autoridades espirituales y políticas aprendieron a caminar juntas, compartiendo escenarios e influencia. Con el paso de los siglos, todo cambió para seguir igual.
Los apellidos se hicieron partidos, los partidos se hicieron negocios, y los negocios se volvieron política.
Nos vendieron la descentralización como una puerta hacia la democracia, pero en realidad fue otra forma de repartir el poder entre los mismos clanes. En 1988, se reglamentó la elección popular de alcaldes, Antes de eso, los gobernadores —designados por el presidente— nombraban directamente a los alcaldes. Ahora los alcaldes ya se eligen…Pero en muchos lugares, el que manda sigue siendo el mismo de siempre: su hijo, su socio o su sombra. El poder local se volvió herencia, contrato y favores.
Todo lo público convertido en botín.
Las élites aprendieron a disfrazarse, a hablar bonito, a prometer cambios mientras blindan lo suyo. Y persisten los símbolos del control moral, las bendiciones públicas y las ceremonias que legitiman lo tradicional. Colombia es un país de pequeños poderes:
de alcaldes que gobiernan como dueños, de familias que reparten el destino, de clanes que se turnan el mando. Pero también es un país que resiste.
Desde los pueblos olvidados, los barrios y las veredas, Seguimos aquí, entre ruinas y esperanzas, con la dignidad como bandera.
📚 El Rincón del Martes #81
🎙️ Pía Francisco Javier Álvarez Pulgarín
📍 Universidad del Valle, Cali – Colombia
📆 octubre 14 de 2025
#ElRincondelMartes #PíaFranciscoJavierÁlvarezPulgarín #Colombia #Descentralización #PoderLocal #HistoriaDeColombia #Reflexión #Sociedad #PensamientoCrítico #CulturaPolítica #ConstruyendoDesdeAbajo #Dignidad #UniversidaddelValle