El Polvo Cojo que Cuajó
Después de la Guerra Civil en Estados Unidos, ¿saben cómo se hicieron ricos personajes como Rockefeller o Henry Ford? Simple: favores del gobierno. Recibieron préstamos baratísimos y usando fundaciones, ¡lograron evadir el pago de impuestos! Así, la carga tributaria recayó en la clase media y baja. También manipularon y crearon leyes para blindarse con sociedades anónimas. Les regalaron inmensas extensiones de tierra para ferrocarriles, beneficiando a los ricos mucho más que a la gente común. Este "capitalismo de amiguetes" sembró la semilla de la desigualdad, un modelo que, lamentablemente, se replicaría por todas partes. Ese mismo guion, con diferente acento, se repitió en nuestra tierra. Empresarios como Julio Mario Santo Domingo y Carlos Ardila Lülle también se beneficiaron de préstamos privilegiados, fundaciones y mínimos impuestos. Se enriquecieron enormemente, copiando las estrategias de las élites norteamericanas y consolidando un sistema donde unos pocos ganan mucho a costa de la mayoría. Pero no solo reproducimos modelos económicos. También importamos la idea de la "sociedad de masas" y cómo los medios nos manipulan. En las ciudades, la gente vive aislada, interactuando solo en roles específicos: el que arregla el carro, la vendedora, la niñera. Esta fragmentación genera prejuicios y nos impide ver la "realidad humana" del otro. Vivir así nos causa inseguridad e impotencia. Nos sentimos inquietos, ansiosos y aislados. Sin metas claras, mucha gente se siente desorientada. Todo esto nos lleva a la idea de una "élite de poder". Ese “polvo cojo” que cuajó allá... también cuajó aquí. es la raíz de nuestras "deformidades sociales". Dependemos muchísimo del pensamiento norteamericano: queremos el "sueño americano", nos vestimos como ellos, nuestra educación tiene su influencia, y muchas de nuestras políticas y créditos vienen de Estados Unidos y sus élites; así nos volvimos, dependientes. Imitadores. Obedientes. nos exprimen…como a una naranja. Sin dejarnos ni la cáscara. Ojalá algún día podamos convertir esa cojera en fuerza. Y avanzar con paso firme, con equidad, justicia social… y soberanía, venga el gigante que venga.
Pía Francisco Javier Álvarez Pulgarín, julio 15- 2025 El rincón del martes (#-68), Universidad del valle, Cali, Colombia #ElRincónDelMartes #Reflexión #JusticiaSocial #ModeloEconómico #universidadelvalle #Colombia #AméricaLatina #PensamientoCrítico #Soberanía #piafranciscojavieralvarez