Rico y Sin Poder Dormir
En los últimos días, Estados Unidos ha intensificado su presión sobre Venezuela en todos los frentes: psicológico, político y militar. Ha lanzado una amenaza abierta de intervención sin pasar por el Congreso. Y mientras eso ocurre a la vista de todos, las potencias se mueven en silencio. La reciente reunión entre Trump y Putin no fue casual: evocó los pactos oscuros de la posguerra, cuando los poderosos se sentaban a repartirse el mundo.
Trump ya había mostrado su ambición con el intento de quedarse con Groenlandia. Putin avanza sobre Ucrania. Ahora, con Washington enfocado en Caracas, es posible que se geste un acuerdo tácito en el que cada potencia cede y gana… a costa de otro país.
En ese escenario, Maduro ya no duerme tranquilo. Afuera lo cercan la orden de captura internacional, las sanciones y el aislamiento diplomático. Adentro lo amenazan las fisuras de su propio círculo: aliados que pueden volverse traidores, tentados por los 50 millones de dólares en recompensa o por la ambición de sucederlo.
Maduro ya no gobierna con fuerza, sino con miedo. Su poder pende de un hilo, no porque le falte control, sino porque la traición puede venir de cualquier lado. Aunque aún conserve la silla, el desgaste es irreversible.
Lo único que lo aferra al poder es su propia negación de la realidad. Se convence a sí mismo de que aún controla la situación, de que su tiempo no ha terminado. Pero esta autoilusión es una condena: el poder no se sustenta solo en discursos ni uniformes.
Y cuando el miedo es el motor del gobierno, la caída no es una posibilidad, sino una cuenta regresiva. sus aliados guardan silencio hoy. Rusia observa. China no interviene. Nadie lo defiende con fuerza. Maduro, aunque rico, está solo. Al menos por ahora, porque en la geopolítica la soledad es transitoria y los socios pueden aparecer en cualquier momento
📚 El Rincón del Martes #74
🎙️ Pía Francisco Javier Álvarez Pulgarín
📍 Universidad del Valle, Cali – Colombia
📆 agosto 26 de 2025
#RicoYSinPoderDormir #Venezuela #Maduro #Geopolítica #CrisisVenezuela #Internacional #Poder #universidadelvalle #piafranciscojavieralvarez #washintong