En este episodio damos inicio al tema 6 de nuestro curso de física: fuerzas y materia. Nos centramos en la Ley de Hooke, una de las leyes fundamentales que rige el comportamiento de los cuerpos elásticos. A través de ejemplos cotidianos y un experimento detallado con un muelle, exploramos cómo las fuerzas pueden deformar los objetos y cómo estas deformaciones se relacionan con la fuerza aplicada. Aprenderás a identificar los distintos tipos de esfuerzo —tracción, compresión, flexión, torsión y cizalla— y cómo se manifiestan en materiales como la goma, la plastilina o el acero.
Analizamos el comportamiento de los materiales en sus regiones elástica y plástica, y cómo la Ley de Hooke se aplica dentro de ciertos límites. A partir de un experimento con diferentes pesos colgados de un muelle, deducimos la ley y explicamos cómo construir una gráfica fuerza-extensión, identificar el límite de proporcionalidad, calcular la constante elástica y entender el punto de ruptura. También abordamos cómo se combinan los muelles en serie y en paralelo, y cómo obtener un muelle equivalente que reproduzca el mismo comportamiento.
Además, dedicamos una sección especial a la vida del científico Robert Hooke, el genio detrás de esta ley. Desde sus inicios como aprendiz de pintor hasta sus contribuciones en óptica, biología, arquitectura y meteorología, Hooke se revela como un verdadero polímata. Exploramos su papel en la Royal Society, su disputa con Isaac Newton, y su legado como uno de los grandes pensadores del siglo XVII. Su obra Micrographia y sus inventos lo convierten en una figura clave en la historia de la ciencia.
Para cerrar, proponemos ejercicios prácticos que te permitirán aplicar lo aprendido: desde el cálculo de constantes elásticas hasta el diseño de tu propio experimento con muelles. Este episodio es una invitación a observar el mundo con ojos científicos, a experimentar, deducir y comprender cómo las leyes físicas gobiernan los objetos que nos rodean.