El texto ofrece un análisis crítico de la presencia de conceptos científicos en la obra de influyentes pensadores franceses y estadounidenses, especialmente aquellos asociados con el posmodernismo. Se examina cómo figuras como Jacques Lacan, Julia Kristeva, Luce Irigaray, Bruno Latour, Jean Baudrillard, Gilles Deleuze, Félix Guattari y Paul Virilio han utilizado, o malinterpretado, ideas de las matemáticas, la física y otras ciencias, a menudo para respaldar afirmaciones filosóficas o sociológicas. El documento argumenta que, si bien algunos rechazos de la ciencia pueden ser legítimos, la ambigüedad y la superficialidad en el manejo de la terminología científica por parte de estos autores no solo confunden a los lectores, sino que también pueden socavar la racionalidad y el progreso, especialmente en el contexto de las ciencias sociales y las realidades del Tercer Mundo. La publicación original que dio origen a este trabajo fue una parodia que ponía en evidencia el uso acrítico de conceptos científicos en las humanidades.
Puedes escuchar y descargar todos los episodios gratis en más de 10 plataformas diferentes:
https://linktr.ee/Historias_de_los_Libros
Pueden obtener el libro a través del siguiente enlace:
https://www.amazon.com/Imposturas-Intelectuales-Intellectual-Transiciones-Transitions/dp/8449305314?&linkCode=ll1&tag=cvthunderx-20&linkId=717761b6da748acc586f455facf8b5e3&language=en_US&ref_=as_li_ss_tl
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/historias-de-los-libros--6630357/support.