El texto presenta una exploración de la vida y obra de Alberto Moravia, un maestro narrador de la alienación, destacando su infancia enfermiza y el inicio de su carrera literaria con su novela más famosa a los 16 años y medio. Se detalla su vida sentimental agitada y su predilección por tomar a la burguesía romana como tema recurrente. La narrativa se caracteriza por un realismo novedoso que algunos confunden con onirismo, reflejando la incapacidad de los personajes para comunicarse y para conectar con la realidad, en un ambiente de "enfermedad de los objetos". La obra estilísticamente adopta técnicas teatrales, con prosa descriptiva e introspección, mostrando la inacción y el dejarse llevar de la burguesía. Finalmente, los extractos de la novela ilustran las tensiones familiares, los celos y las complejas relaciones interpersonales entre los personajes, particularmente Miguel, Carlota, su madre María Engracia, y el amante de esta última, Leo, revelando sus frustraciones, engaños y la búsqueda infructuosa de un sentido o "vida nueva" en medio de una existencia superficial y llena de indiferencia.
Puedes escuchar y descargar todos los episodios gratis en más de 10 plataformas diferentes:
https://linktr.ee/Historias_de_los_Libros
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/historias-de-los-libros--6630357/support.