El texto es un prefacio y varios capítulos de la obra Nueva visita a un mundo feliz de Aldous Huxley, escrita en 1958, una revisión de su novela Un mundo feliz de 1931. Huxley reflexiona sobre las amenazas a la libertad individual y la democracia en la sociedad moderna, señalando el exceso de población y el exceso de organización como fuerzas impersonales que empujan hacia un totalitarismo no violento. También analiza la propaganda, tanto en sociedades democráticas como bajo dictaduras, destacando cómo los avances tecnológicos y la psicología se utilizan para manipular mentes a través de métodos como el lavado de cerebros y la sugestión subliminal. Finalmente, propone la educación para la libertad y la regulación de nacimientos como posibles defensas, aunque con un tono pesimista sobre la voluntad de la gente para resistir estas tendencias.
Puedes escuchar y descargar todos los episodios gratis en más de 10 plataformas diferentes:
https://linktr.ee/Historias_de_los_Libros
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/historias-de-los-libros--6630357/support.
Produced by:
https://www.podcaistudio.com/