Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Colectivo Igualdad

Shows

Economía directaEconomía directaTrump: balance de seis meses - Economía DirectaHoy hacemos un balance de los seis primeros meses de gobierno de la Administración Trump. Por un lado analizamos su política interior, el plan MAGA (Make América Great Again). Un programa que comprende la reindustrialización de los Estados Unidos junto con un programa de desregulación y rebajas fiscales masivas en cuanto a su pivote económico. También incluye las deportaciones a gran escala a las que estamos asistiendo a través del ICE y el cierre de vías legales para adquirir la nacionalidad. Además, también añade un programa para reducir la burocraci...2025-07-281h 28Violeta y OroVioleta y OroT2E52 Ciencia, medicina, género...y activismoEn este #VioletaYOro, conversamos con la Dra. Ana Mines, socióloga, investigadora y activista argentina, sobre cómo el género atraviesa a la ciencia y a la medicina. Desde su experiencia en el activismo, hasta su trabajo académico en torno a las “materialidades corporales” y su podcast Genética ¿para qué? Debates interdisciplinarios más allá del mapa, Ana nos invita a cuestionar los discursos médicos normativos y a repensar la medicina desde una mirada crítica y feminista.La invitada relata su experiencia activista, especialmente en el colectivo “Lesbianas y feministas por la descriminalizació...2025-06-2425 minVioleta y OroVioleta y OroT2E49 Antifeminismo y la defensa de los estudios de géneroEn este #VioletaYOro, conversamos con la Dra. Amneris Chaparro Martínez, la nueva directora del CIEG de la UNAM, sobre los desafíos de liderar un centro fundamental para el feminismo académico, en un contexto marcado por reacciones antifeministas. Aquí, nos subraya que el propósito del CIEG es transformar la universidad y contribuir a la construcción de sociedades más justas, democráticas y felices.Amneris reflexiona sobre su paso por diversos espacios universitarios y cómo eso ha formado su visión de liderazgo. Señala que, aunque su nombramiento puede verse como un logro persona...2025-06-0326 minVioleta y OroVioleta y OroT2E48 Con M de Menstruación: un libro que derrumba mitos y tabúesEn este #VioletaYOro, conversamos con la periodista y escritora Celia Gómez Ramos sobre su libro Con M de Menstruación, una obra ilustrada para niñeces y adolescentes que busca romper los tabúes en torno a la menstruación. Hablamos sobre el origen del proyecto, la importancia de la educación sexual desde edades tempranas y la necesidad de visibilizar la gestión menstrual.Sobre el libro, la autora explica que la idea de crear un libro colectivo surgió al cuestionarse si, en su propia infancia y adolescencia, recibió la información necesaria sobre este proceso. R...2025-05-2726 minFrecuencia LibreFrecuencia LibreLa fe también tiene voz de mujer¡Bienvenido radioescucha a un programa más de Frecuencia Libre!¿Alguna vez te has preguntado cuál ha sido el verdadero rol de las mujeres en el cristianismo? En este nuevo episodio, en Mujeres al Aire te contamos cómo ellas no solo estuvieron presentes, sino que fueron protagonistas desde los primeros días, desafiando las normas, abriendo caminos y dejando huella, ¡mucho antes de que se hablara de igualdad! Desde María Magdalena hasta el impulso del Papa Francisco por una Iglesia más inclusiva, acompáñanos a descubrir historias poderosas que, aunque a veces silenciadas, nunca dejar...2025-04-2908 minFrecuencia LibreFrecuencia LibreLa fe también tiene voz de mujer¡Bienvenido radioescucha a un programa más de Frecuencia Libre!¿Alguna vez te has preguntado cuál ha sido el verdadero rol de las mujeres en el cristianismo? En este nuevo episodio, en Mujeres al Aire te contamos cómo ellas no solo estuvieron presentes, sino que fueron protagonistas desde los primeros días, desafiando las normas, abriendo caminos y dejando huella, ¡mucho antes de que se hablara de igualdad! Desde María Magdalena hasta el impulso del Papa Francisco por una Iglesia más inclusiva, acompáñanos a descubrir historias poderosas que, aunque a veces silenciadas, nunca dejar...2025-04-2908 minFrecuencia LibreFrecuencia LibreEspecial de Mujeres al Aire: Dia internacional de la Mujer, Rompiendo Barreras¡Bienvenido radioescucha a un programa más de Frecuencia Libre!¿Sabías que la igualdad de género no es un “favor” sino un derecho? Entonces, ¿por qué seguimos tropezando con los mismos obstáculos? En este especial de Mujeres al Aire , destapamos las barreras, desarmamos mitos y sacamos la lupa para ver qué falta por lograr en una verdadera equidad. Desde la inclusión financiera hasta romper con la violencia de género, te contamos todo con datos, anécdotas y hasta unas cuantas verdades incómodas.¡Ponte tus audífonos y conéctate con Frecuencia Libre...2025-03-0618 minFrecuencia LibreFrecuencia LibreEspecial de Mujeres al Aire: Dia internacional de la Mujer, Rompiendo Barreras¡Bienvenido radioescucha a un programa más de Frecuencia Libre!¿Sabías que la igualdad de género no es un “favor” sino un derecho? Entonces, ¿por qué seguimos tropezando con los mismos obstáculos? En este especial de Mujeres al Aire , destapamos las barreras, desarmamos mitos y sacamos la lupa para ver qué falta por lograr en una verdadera equidad. Desde la inclusión financiera hasta romper con la violencia de género, te contamos todo con datos, anécdotas y hasta unas cuantas verdades incómodas.¡Ponte tus audífonos y conéctate con Frecuencia Libre...2025-03-0618 minColectivo DIME+ PodcastsColectivo DIME+ PodcastsPedagogías ecosociales; nueva educación para la vida (#MesasdebateDIME+ 1x03)Mesa de diálogo sobre las pedagogías críticas que se proponen para construir la educación ecosocial, con el fin de que sirva a la inclusión social, a la comprensión intercultural, al reconocimiento de la igualdad entre hombres y mujeres y a la diversa construcción de los géneros, a la transformación de las escuelas y del planeta para que practiquen los cuidados y enseñen a cuidar. Participan: Yayo Herrero, Enrique Díez, Andrea Perales-Fernández de Gamboa, Manuel Fernández Navas y Joaquín José Martínez Sánchez. 2025-02-021h 48Violeta y OroVioleta y OroT2E31 Sheinbaum y sus políticas para las mujeresEn este #VioletaYOro, conversamos con Ángela Guerrero Alcántara, politóloga y directora de CEA Justicia Social, sobre su labor en la defensa de los derechos de las mujeres en el sistema penal y su participación en la creación de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres. Este documento, impulsado por el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, tiene un enfoque inclusivo y accesible, y busca informar a las mujeres sobre sus derechos y recursos. Ángela destaca el esfuerzo colectivo detrás de esta iniciativa, que parte de una política más amplia para prevenir la violen...2025-01-2828 minVioleta y OroVioleta y OroT2E30 ¿Por qué el teatro sigue siendo un espejo imprescindible de la naturaleza humana?En este #VioletaYOro, conversamos con Emma Dib, la primera mujer en dirigir el Centro Universitario de Teatro (CUT) de la UNAM. Emma es licenciada en Pedagogía, actriz egresada del CUT, docente e investigadora. Hablamos sobre su destacada trayectoria y su compromiso de llevar al CUT hacia nuevas perspectivas estéticas, creativas y pedagógicas. Además, exploramos su visión sobre los retos pedagógicos en las artes escénicas y su labor para construir espacios seguros e igualitarios dentro de esta disciplina. Sobre su perspectiva de la representación de las mujeres y sus temáticas en...2025-01-2128 minVioleta y OroVioleta y OroT2E28 Libros por la Igualdad en la UNAMEn este #VioletayOro conversamos con Sandra Ivette González Ruiz, responsable del proyecto editorial en la CIGU, donde nos platica sobre los tres libros presentados por la CIGU en la FIL Guadalajara 2024: Personas Orientadoras Comunitarias: Experiencias de trabajo comunitario con perspectiva de género en la UNAM, Masculinidades universitarias en tiempos de interpelación feminista y Pintando el currículo de Violeta. Creación y trayectoria de las asignaturas de género en la UNAM.  Sandra nos cuenta sobre los procesos colaborativos detrás de estas obras y su impacto en la promoción de la igualdad de género...2024-12-1727 minVioleta y OroVioleta y OroT2E15 LASTESIS: Recetas desde Chile para cocinar una revoluciónEn esta emisión de #VioletayOro conversamos con Daffne Valdés Vargas y Sibila Sotomayor, integrantes del colectivo feminista LASTESIS y autoras del himno feminista «Un violador en tu camino». Esta grupa interdisciplinaria nace en Chile en 2018, fusionna la teoría feminista con impactantes performances escénicos. Durante su paso por México, #LASTESIS presentan Canciones para cocinar, un performance feminista que se presenta en el Festival Internacional de Teatro Universitario / FITU, que se realiza del 5 al 14 de septiembre en Centro Cultural Universitario. Conduce: Olivia Zerón Tena (CIGU, UNAM). Programa transmitido el 15 de septiembre de 2024...2024-09-1727 minVioleta y OroVioleta y OroT2E14 María Galindo: Feminismo intuitivoEn esta emisión de #VioletayOro conversamos con la militante y comunicadora boliviana Maria Galindo activista lesbiana boliviana, militante del feminismo radical, escritora y comunicadora, cofundadora y líder del colectivo «Mujeres Creando», sobre su perspectiva del feminismo, tal como se expone en su libro Feminismo bastardo. Según María, el feminismo constituye una lucha por la transformación social, abordando las opresiones de manera transversal. Ella lo denomina «feminismo intuitivo», ya que debe ser inclusivo, popular y alejado de la tradición ilustrada, lo que representa un cambio conceptual significativo para los feminismos. Finalmente, Olivia...2024-09-1028 minVioleta y OroVioleta y OroT1E112 Derecho, género y espacios educativosRosalba Cruz Martínez nos acompañó en Violeta y Oro para conversar sobre su labor como titular de la Consejería Jurídica de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU) y la violencia por razones de género en los espacios educativos. Rosalba Cruz es abogada  defensora de derechos humanos con más de veinte años de trayectoria. Litigante especialista en materia familiar y penal por violencias sexuales a mujeres e infancias. Ha colaborado en el ámbito privado, en el gobierno federal, local, y organizaciones de la sociedad civil. Rosalba resaltó que...2024-04-1426 minVioleta y OroVioleta y OroT1E106 Ser afroboricua y antropólogaEn este episodio de Violeta y Oro charlamos con Bárbara Abadía-Rexach: activista afroboricua, antirracista y afrofeminista. Doctora en antropología por la Universidad de Texas, en Austin. Actualmente profesora asistente de Afro Latinidades en el Departamento de Estudios Latinos de la Universidad Estatal de San Francisco, California. ¿A qué nos referimos cuando escuchamos la palabra racialización? Bárbara nos habló acerca del concepto de racialización, que se refiere a la asignación de un individuo a un grupo supuestamente hereditario, por sus características físicas observables, como color de la piel, textura del...2024-02-1827 mincolectivo +igualdadcolectivo +igualdadÚltimo Bondi: Ciencia Tecnología e Innovación para el sector agropecuarioMucho hemos hablado sobre el país productivo y agrointeligente, ¿pero qué es eso? ¿Cómo se avanza en esa dirección y qué problemas vamos a encontrar en el camino? Conversamos con Miguel Sierra “No nos van a convencer que el mundo no es para tod@s”.2023-10-2656 mincolectivo +igualdadcolectivo +igualdadÚltimo Bond: El futuro del agua¿Pasado el problema del agua salada se terminó la crisis del agua? ¿Qué futuro nos espera y qué estamos haciendo para prepararnos? ¿Tenemos instituciones y capacidades preparadas para ello? El acceso y la regulación en el uso del agua: un asunto con el que viviremos de aquí en más. Conversamos con Daniel Gonzáles, Edgardo Ortuño, y Marcos Musso. “No nos van a convencer que el mundo no es para tod@s”2023-10-231h 14colectivo +igualdadcolectivo +igualdadUltimo Bondi : UTE y su lugar en el desarrollo.Para entender el desarrollo nacional es necesario comprender el papel de los entes del Estado creados bajo una idea que trascendió ampliamente el concepto de empresas. Uno de esos pilares del desarrollo nacional fue UTE. ¿Qué papel ha jugado histórica y recientemente, y cuál debería ser el que deba jugar en el futuro? Conversamos con Fernanda Cardona y Gonzalo Casaravilla. “No nos van a convencer que el mundo no es para tod@s”2023-10-171h 22colectivo +igualdadcolectivo +igualdadÚltimo Bondi: El papel de las Empresas Públicas en el desarrollo nacionalLas empresas públicas ¿son empresas o son también algo más?, ¿cómo las pensó el batllismo?, ¿qué papel jugaron en el desarrollo productivo, y social y qué papel están llamadas a cumplir en un futuro preocupado por el bienestar social? Conversamos con Reto Bertoni y Pablo Messina. "No nos van a convencer que el mundo no es para tod@s"2023-10-091h 08colectivo +igualdadcolectivo +igualdadUltimoBondi _ Ciclo Progresismos: Ecuador.Luego de diez años de importantes transformaciones Ecuador retornó a un caos neoliberal del que no será fácil salir, Pero hay esperanzas de un nuevo ciclo progresista si la actual oposición logra aunar agenda con los movimientos sociales. Conversamos con Andrés Mideros Mora “No nos van a convencer que el mundo no es para tod@s"2023-10-021h 05colectivo +igualdadcolectivo +igualdadÚltimo Bondi _ Ciclo Progresismos: GuatemalaLa reciente, y sin precedentes, victoria electoral de un candidato progresista, que enfrentará una difícil situación política, con amenazas e intentos de golpe por parte de quienes han estado atornillados al poder durante décadas, Plantea una coyuntura por demás compleja para Guatemala. Conversamos con José Alfredo Calderón. “No nos van a convencer que el mundo no es para tod@s”2023-10-021h 11colectivo +igualdadcolectivo +igualdadÚltimo Bondi: Ciencia, tecnología e innovación: ¿un asunto de todas y de todos?Cuando hablamos de transformación productiva o justicia social ¿Cuánto precisamos de ciencia tecnología e innovación para esos objetivos? Nos acompañan Carlos Bianchi y Natalia Gras “No nos van a convencer que el mundo no es para tod@s”2023-09-151h 06colectivo +igualdadcolectivo +igualdadÚltimo Bondi: ¿Qué es el desarrollo? Una crítica del Neoliberalismo.Ya sabemos que crecimiento no es lo mismo que desarrollo ¿Dónde ha quedado la discusión sobre el bienestar y la libertad? Conversamos con César Failache “No nos van a convencer que el mundo no es para tod@s”2023-09-071h 34colectivo +igualdadcolectivo +igualdadUltimo Bondi ¿Educar para el mercado?¿La educación es la salvación de los pueblos o un buen instrumento de domesticación social? ¿Cuál es la propuesta del neoliberalismo para nuestros hijos? ¿Qué podemos proponer a futuro? Conversamos con Liber Romero, Cecilia Klein, y Gabriela Rico. “No nos van a convencer que el mundo no es para tod@s"2023-08-301h 03colectivo +igualdadcolectivo +igualdadÚltimo Bondi - Vejez y envejecimiento: ¿un logro o un problema social?La ciencia y las políticas públicas han estirado el largo de la vida. Sin embargo la calidad de la sobrevivencia es asunto de discusión política. El derecho a una vejez digna y activa se choca con el problema del gasto y la visión de "lo productivo" Conversamos con Mariana Paredes, Adriana Rovira, y Águeda Restaino. “No nos van a convencer que el mundo no es para tod@s”2023-08-301h 06colectivo +igualdadcolectivo +igualdadUltimoBindi : El futuro de la energía.Por lo que escuchamos el futuro de la energía es el hidrógeno pero parerece que la cosa es bastante más complicada ... Cuando hablamos de la crisis del 2002 recordamos el 40% de pobreza y casi el 20% de desempleo pero: ¿sabías qué estuvimos a punto del apagón? ¿Qué gastábamos cientos de millones de dólares en hidrocarburos que hoy no gastamos? ¿Y sabías que la energía es hoy uno de los principales rubros de exportación e integración regional? Conversamos con Enrique Moreno y Daniel Pérez Benech “No nos van a convencer que el mundo no es para2023-08-181h 19colectivo +igualdadcolectivo +igualdadUltimoBondi_Asuntos Estratégicos: ANTEL y Las TelecomunicacionesEl futuro social y productivo es incomprensible sin pensar en telecomunicaciones. La integración social en nuestro país es imposible de pensar sin ANTEL. Conversamos con Sergio De Cola y Daniel Larrosa “No nos van a convencer que el mundo no es para tod@s”2023-08-111h 04colectivo +igualdadcolectivo +igualdadUltimo Bondi :Repensar las empresas públicas.Repensar lo público: El papel de las Empresas públicas en el mundo actual y futuro. Conversamos con Daniel Chavez y Pablo Messina por acompañarnos 📲 Seguinos en nuestras redes y comparti “No nos van a convencer que el mundo no es para tod@s”2023-08-081h 03colectivo +igualdadcolectivo +igualdadÚltimo Bondi :El endeudamiento de la población.Uno de cada 3 uruguayos está en el clearing, otros acceden a creditos que son un abuso y en algunos casos sin regulación alguna. Llegan las elecciones y el mercado de votos de los deudores parece importante. ¿Cómo arreglar este asunto? Gracias a Graciela Sanromán, Soledad Giúdice, y Marcelo Ventós. “No nos van a convencer que el mundo no es para tod@s”2023-07-261h 10colectivo +igualdadcolectivo +igualdadÚltimo Bondi - Salud: ¿Reforma o Revolución?¿Qué transformaciones se han hecho? ¿Qué transformaciones se precisan? ¿Cómo avanzar hacia una equidad mayor en el acceso y en la calidad de la salud? ¿Cómo articular lo público y lo privado? ¿Qué papel juega la información? ¿Problemas de presupuesto o de gestión? ¿Prevenir o curar? Gracias a Alicia Ferreira Maia, Federico Preve Cocco, y Virginia Garofalo por acompañarnos! “No nos van a convencer que el mundo no es para tod@s”2023-07-261h 41colectivo +igualdadcolectivo +igualdadUltimoBondi : ¿Qué es la economía del bien común?¿Puede haber una economía cuidada de la distribución del ingreso, del ambiente y otras cosas que no sean exclusivamente maximizar ganancias? ¿Y esas ideas las lleva alguien adelante? Gracias a Gualberto Trelles y Federico Mesa por acompañarnos! “No nos van a convencer que el mundo no es para tod@s”2023-07-1252 mincolectivo +igualdadcolectivo +igualdadÚltimo Bondi: Balance y perspectiva del progresismo en América Latina: el caso chilenoLos progresismos latinoamericanos del siglo XXI han sufrido idas y vueltas, hay lecciones aprendidas y discusiones por continuar. Abordaremos en este programa algunas dimensiones del caso chileno. Gracias a Clarisa Hardy,Juan Pablo Luna y a Agustín Canzani por acompañarnos! “No nos van a convencer que el mundo no es para tod@s”2023-07-121h 25IRadiando IgualdadIRadiando IgualdadEpisodio 5x08. Igualdad en diversidad; LGTBIQA+; Lenguaje inclusivo; Género no binario.En junio seguimos hablando sobre Igualdad en la diversidad, centrándonos en conmemorar el respeto y la aceptación del colectivo LGTBIQA+. Para ello, en este programa tenemos el placer de escuchar Paula Barrientos hablando de su investigación sobre el uso de lenguaje inclusivo. También hemos hablado con Brigitte Baptiste sobre la visibilidad del colectivo en la institución universitaria y hemos seguido debatiendo sobre este tema con Nicolás Marco Hernández y Pedro Carlos López. Andrea Speck nos cuenta sobre la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y su registro como género indet...2023-06-2827 mincolectivo +igualdadcolectivo +igualdadUltimo Bondi - Agujeros del capitalismo: empresas recuperadas en Uruguay.Siempre hubo empresas gestionadas por sus trabajadores pero en los últimos tiempos existe una nueva modalidad de reciclaje de empresas. ¿Será un asunto creciente en el capitalismo del siglo XXI? Nos acompañaron Carlos Reyes, Anabel Rieiro, y Andrés Dean. “No nos van a convencer que el mundo no es para tod@s”2023-06-221h 22colectivo +igualdadcolectivo +igualdadÚltimo Bondi: Las relaciones laborales y sus resultados.El componente principal de los ingresos de los hogares es el salario, pero el salario depende fuertemente de las políticas de los gobiernos en materia de relaciones laborales. Gracias a Alejandra Picco y Hugo Barreto por acompañarnos “No nos van a convencer que el mundo no es para tod@s”2023-06-151h 00colectivo +igualdadcolectivo +igualdadÚltimo Bondi: Territorios y políticas públicasEl uso del suelo determina los resultados productivos sociales y ambientales. ¿Pero cómo se gestiona? ¿Quién lo hace? Gracias a Verónica Pastore y Manuel Chabalgoity por acompañarnos “No nos van a convencer que el mundo no es para tod@s”2023-06-071h 05Ciudad Mosaico: El espejo de la diversidadCiudad Mosaico: El espejo de la diversidadCiudad Mosaico - Masculinidad, juventud y educación sexualEn esta oportunidad entrevistamos a Klaudio Duarte, sociólogo y académico de la escuela de sociología de la Universidad de Chile y miembro del colectivo "Pelota al piso" sobre la educación sexual, especialmente la que reciben los varones en su juventud. ¿Cómo esta se aprende? ¿Es el contenido pornográfico "educativo"? Estas y otras problematicas son analizadas por el equipo en una nutritiva conversación. ¡Escúchanos todos los miércoles en vivo por la Radio Valentín Letelier 97.3 FM en Valparaíso! 2023-06-0753 mincolectivo +igualdadcolectivo +igualdadUltimoBondi : Coyuntura y perspectivas del problema del agua.El problema del agua llegó para quedarse, el agua salada nos puso a pensar sobre algo muchas veces advertido pero no resuelto. Gracias a Marcelo Sadres y Martina Casas por acompañarnos. “No nos van a convencer que el mundo no es para tod@s”2023-05-3158 mincolectivo +igualdadcolectivo +igualdadLas viandas del MIDES: otra política para la tribunaAsí como en la pandemia vendieron el verso de que apoyaron a los más pobres, luego con el Plan de infancia subió la pobreza infantil y ahora con el plan de alimentación generaron más hambre2023-05-2607 mincolectivo +igualdadcolectivo +igualdadÚltimo Bondi: Conflictos Ambientales en UruguayDetrás de los problemas ambientales hay intereses en disputa que desencadenan conflictos, en el corto plazo hay ganadores y perdedores, en el largo perdemos todas y todos.¿Cuál es el papel del Estado? ¿Y el de la sociedad? Gracias a Carlos Santos y Carolina Neme por acompañarnos. Último Bondi es una producción del Colectivo +igualdad, con la colaboración de Caras y Caretas TV y Plataforma Camacuá “No nos van a convencer que el mundo no es para tod@s”.2023-05-241h 11colectivo +igualdadcolectivo +igualdadÚltimo Bondi : Impuestos y Modelo Social.Desarmando versos sobre impuestos. ¿se puede hablar de impuestos sin hablar de otras políticas? ¿Los impuestos hacen de Uruguay un país caro? ¿Que es más justo socialmente, el impuesto a la renta o al consumo? Gracias a Gustavo Viñales y Carlos Grau por acompañarnos 🎬 *https://youtu.be/5PYMaEgl20U* *_“Hay otra forma de pensar la política.”_* Último Bondi es una producción del Colectivo +igualdad.2023-05-1956 mincolectivo +igualdadcolectivo +igualdadÚltimo Bondi: Desigualdad y Política¿Cómo ha evolucionado la desigualdad? En la primera mitad del progresismo la desigualdad cayó en forma definida. ¿Qué pasó después? Teniendo en cuenta que la riqueza desmedida es la contracara de la exclusión social: ¿Qué podemos hacer? ¿Que está pensando el mundo? Gracias a Andrea Vigorito y Mauricio De Rosa por acompañarnos2023-05-1053 minCiudad Mosaico: El espejo de la diversidadCiudad Mosaico: El espejo de la diversidadCiudad Mosaico - Feminismos, filosofía y actualidadEn esta oportunidad entrevistamos a Nicole Darat, Doctora en Filosofía, parte del colectivo "Ruta Feminista" para hablar sobre feminismos y su mirada histórica, los espacios masculinizados en la filosofía y la contingencia nacional de género que se ha ido relevando a raíz de las injusticias de por estos mismos motivos. Además, en nuestra sección "Entrevistas de Ciudad Mosaico" tenemos como invitada a la académica Inés Robles, de la Escuela de Derecho UV, coordinadora de la Clínica Jurídica y de Derechos Humanos y actualmente Decana Subr...2023-05-031h 26colectivo +igualdadcolectivo +igualdadÚltimo Bondi _ Políticas Sociales: Relatos,Ilusiones y Resultados¿Han fracasado las políticas sociales? ¿Cuáles eran nuestras ilusiones? Un aporte para pensar sobre algo cuya importancia política supera en mucho a su inversión económica. Gracias a Ximena Baraibar y Verónica Amarante por acompañarnos. “Hay otra forma de pensar la política.”2023-05-031h 01colectivo +igualdadcolectivo +igualdadÚltimo Bondi : Drogas y Políticas PúblicasEl consumo de drogas es parte de la crónica roja de todos los días, pero las razones por las cuales se vuelve problemático no. ¿Que hacen y que deben hacer las políticas públicas frente a este problema creciente? Conversamos con Marcos Bauden, Ana María Echeberría y Diego Olivera. “Hay otra forma de pensar la política.”2023-04-261h 05colectivo +igualdadcolectivo +igualdadÚltimo Bondi: Drogas, Capital y PobrezaTras la "guerra contra las drogas" se esconden negocios millonarios, actores legales que trabajan para las mafias, algunos pocos ganadores y muchos perdedores. Gracias a Julio Calzada, Virginia de los Santos, y Gabriel Tenenbaum por acompañarnos2023-04-191h 02colectivo +igualdadcolectivo +igualdadÚltimo Bondi: América Latina en la GrietaIzquierdas y Derechas en América Latina ¿La evolución hacia una era progresista o un paréntesis en un largo ciclo conservador? Gracias a Agustín Canzani y Camila Zeballos por acompañarnos2023-02-0749 mincolectivo +igualdadcolectivo +igualdadÚltimo Bondi:Aporofobia y Meritocracia.La pobreza: ¿un problema individual o un problema social? Varias mentiras repetidas mil veces... Gracias a Ximena Baraibar, Martín Leites, y Juan Geymonat por acompañarnos2023-02-0756 mincolectivo +igualdadcolectivo +igualdadÚltimo Bondi_ Protección social: Problemas presentes y futuros¿Cuáles son los desafíos del país y del mundo en materia de protección social? ¿Avanzaremos hacia una integración universal de todas las personas o triunfará la derecha y su concepción de que una parte de la sociedad es humanidad sobrante? Gracias a Sandra Leopold y Denis Merklen por acompañarnos2023-02-071h 00colectivo +igualdadcolectivo +igualdadÚltimo Bondi: Población y Políticas Públicas¿Alguna vez escuchaste decir que los pobres tiene hijos para cobrar transferencias? O qué el país se está vaciando y vamos a desaparecer, ¿Habrá que traer inmigrantes? ¿Por qué las clases medias no tienen hijos? ¿Quién va a bancar la seguridad social si la sociedad sigue envejeciendo? Gracias a Ignacio Pardo y Wanda Cabella por acompañarnos2023-02-0652 mincolectivo +igualdadcolectivo +igualdadÚltimo Bondi_Salud y Crisis Social: El resultado social de las crisis no atendidasLa desigualdad se construye desde antes de nacer, a veces en forma irreversible. El cinismo social te dirá que todo es cuestión de esfuerzo pero la ciencia hoy ha demostrado que no es así. Gracias a Juan Pablo Gesuele, Stephanie Viroga, y Leonel Briozzo por acompañarnos2023-02-0641 mincolectivo +igualdadcolectivo +igualdadÚltimo Bondi: Agroecología: la transición necesaria.Gracias a Natalia Bajsa y Gabriel Picos por acompañarnos.2023-02-0646 mincolectivo +igualdadcolectivo +igualdadUltimo Bondi :Situación de calle.Un problema complejo sobre el que el gobierno ha hecho grandes promesas pero que viene creciendo sostenidamente sin que aparezcan soluciones.¿Un problema de gestión? ¿Faltan ideas? ¿Falta presupuesto? ¿O aún no se ha comprendido el problema ? Gracias a Nicolás Figueredo,Diego Curbelo y Fiorella Ciapessoni por acompañarnos2023-02-0653 mincolectivo +igualdadcolectivo +igualdadUltimoBondi : El negocio de la producción de alimentos y sus consecuencias¿Porqué si el planeta podría alimentar mucha más población que la actual hay miles de millones de personas padeciendo hambre e inseguridad alimentaria? ¿Cuáles son los costos sociales y sanitarios del actual modelo de producción de alimentos? ¿Hay alternativas?¿Quiénes ganan con todo lo que la población mundial viene perdiendo? ¿Qué pasa en Uruguay? Gracias a Alejandra Girona y Martin Drago por acompañarnos2023-02-061h 01colectivo +igualdadcolectivo +igualdadÚltimo Bondi_Pobreza y marginación: más acá y más allá de las estadísticas.¿Qué es la pobreza más allá de las estadísticas? ¿Cuál es la diferencia entre pobreza y marginación? ¿Qué fue de los barrios obreros y de aquella promesa de sociedad industrial, centrada en el trabajo? ¿Cómo era la vida antes y cómo es ahora?¿Cuál es la perspectiva de los jóvenes que viven en el margen de la sociedad de consumo y cómo surge una vez más lo colectivo en ausencia del Estado para intentar rescatar la vida? Gracias a María Noel Curbelo y Marcelo Rossal por acompañarnos2023-02-0653 mincolectivo +igualdadcolectivo +igualdadÚltimo Bondi_ ¿Quienes defienden la desigualdad?¿En qué medida una desigualdad creciente compromete la calidad democrática? ¿De que hablamos cuando hablamos de ciudadanía y derechos? ¿Que se está pensando en el mundo sobre estos temas y que podemos hacer por una sociedad más y mejor integrada? Gracias a Andrea Vigorito y Gustavo Pereira por acompañarnos2023-02-061h 05colectivo +igualdadcolectivo +igualdadÚltimo Bondi_Historia de la propiedad de la tierra en el Uruguay.¿Quién no ha escuchado decir que la riqueza nacional proviene del campo, y que si al campo le va bien a todos nos va bien? Mientras un sector de nuestra sociedad, que vive en la capital pero es dueño de medio país, reclama bajar el peso del Estado y aliviar al campo, la mayoría de quienes viven en el campo precisarían un apoyo del Estado para sostener su producción, … y con ella, nuestra primera fuente de alimentación. El reparto de la tierra ha sido un asunto de alto interés político desde Artigas hast...2023-02-061h 07colectivo +igualdadcolectivo +igualdadÚltimo Bondi_Distribución del Ingreso y La Riqueza.Mientras el nivel de riqueza de los más ricos asciende a cifras incontables, y los más pobres no tienen absolutamente nada, la enorme mayoría se amontona en la idea de pertenecer a la clase media, … que nadie sabe bien que significa La población, convencida por los más ricos, odia al Estado, a los impuestos y a las políticas para los pobres ignorando profundamente cómo se distribuye el gasto, y por donde habría que ir hacia una sociedad donde todas y todos vivamos un poco mejor. Gracias a Mauricio De Rosa y Cecilia Rossel por...2023-02-0658 mincolectivo +igualdadcolectivo +igualdadÚltimo Bondi_Uruguay productivo y derecho al trabajo.¿Existe el derecho a trabajar o es un problema de mercado? ¿Y existirá luego de esta revolución tecnológica? ¿De qué vamos a vivir en el futuro cercano? ¿Y las generaciones que vienen? Mientras el mundo progresista comienza a discutir una renta de supervivencia o el derecho universal al trabajo, las derechas se apropian del aumento de productividad del cambio tecnológico e inculcan en grandes campañas de opinión pública que no trabaja el que no quiere y que el problema son los inmigrantes, los vagos y los que no aprovecharon la educación. Gracias a Fernando Isab...2023-02-061h 01colectivo +igualdadcolectivo +igualdadÚltimo Bondi_La cuestión agraria y la renta de la tierra en Uruguay.¿Cómo ha sido la transformación del medio rural en el último siglo y qué papel han jugado la renta de la tierra y las políticas agropecuarias? ¿Por qué de tanto en tanto se formar coaliciones agrarias que se arrogan el papel del desarrollo e insisten con el atraso cambiario y el costo del Estado? ¿Qué perspectiva y qué tensiones plantea este dilema histórico para el Uruguay futuro? Gracias a Joaquín Cardeillac y Gabriel Oyhantçabal por acompañarnos2023-02-061h 01colectivo +igualdadcolectivo +igualdadÚltimo Bondi. Otra cara de la seguridad: el sentido de la vida y los caminos imposibles¿A dónde van a parar los que no tienen a dónde ir? ¿Es posible pretender controlar la tensión de una integración social imposible gestionando la violencia generada a partir del uso de más violencia? ¿Ha resultado en algún lugar del mundo? ¿En qué medida la prevención del delito y el combate a la violencia pueden o deben ser tareas estrictamente policiales? ¿Qué tienen para aportar las ciencias sociales y las otras sectoriales del Estado en esta discusión? Gracias a Gabriel Tenenbaum y Fabiana Espíndola por acompañarnos2023-02-0651 mincolectivo +igualdadcolectivo +igualdadÚltimo Bondi. Medios de comunicación y políticaVenimos asistiendo a un proceso creciente de concentración de medios masivos de comunicación y ahora incluso a su legitimación formal a través de la legislación y la gestión del Estado. A ello se agrega la participación de los gigantes de Internet que disputan el espacio y ponen en jaque la soberanía. ¿Hacia dónde va este proceso y qué deberían proponer los progresismos para garantizar esta dimensión democrática? Gracias a Julieta Núñez y Gustavo Gómez por acompañarnos.2023-01-2144 mincolectivo +igualdadcolectivo +igualdadÚltimo Bondi. La producción familiar agropecuaria en Uruguay: ¿una cuestión política?Mientras el modelo del agronegocio promueve la concentración y extranjerización progresiva de la tierra, la producción familiar sigue siendo el principal y mejor sustento de la alimentación mundial. Las importantes políticas diferenciales de los últimos años no han podido contrarrestar esta tendencia. La realidad invita a repensar las políticas desde la política. Conversamos con Virginia Rossi y Diego Piñeiro.2023-01-2053 mincolectivo +igualdadcolectivo +igualdadÚltimo Bondi. Izquierdas y derechas en Uruguay: una mirada histórica.¿De qué hablamos cuando hablamos de izquierdas y derechas? ¿Cómo se han expresado en nuestra historia estas corrientes ideológicas y cómo han configurado la política nacional? ¿Cómo se están recreando en la actualidad y hacia dónde quieren configurar el futuro? Conversamos con Magdalena Broquetas y Aldo Marchesi.2023-01-2059 mincolectivo +igualdadcolectivo +igualdadUltimo Bondi. China: el capitalismo o el socialismo del siglo XXIINo se puede pensar el futuro del globo sin pensar en China, ¿pero qué sabemos de China? Un país continental con la mayor población del mundo que a través de una gestión particular del capitalismo dirigida por un partido comunista viene sacando a cientos de millones de habitantes de la pobreza en las últimas décadas y transformándose en la primera potencia productiva mundial. ¿Cómo comprender esto desde nuestra cultura y nuestro lugar en el mundo? Gracias a Gustavo Bittencourt y Gabriel Quirici por acompañarnos2023-01-201h 02colectivo +igualdadcolectivo +igualdadÚltimo Bondi. Proceso autoritario y negocio económico.Cuando hablamos del proceso autoritario reciente imaginamos en general los asuntos vinculados a los delitos de lesa humanidad, nos vienen a la cabeza los asuntos del terrorismo de Estado y las construcciones hegemónicas de relatos protectores de ciertos actores siempre ocultos tras leyes y silencios. Pero pocas veces hemos escuchado hablar del proceso autoritario como un gran negocio de clase y de actores sociales y políticos concretos que sacaron importantes beneficios del proceso y que además configuraron al Uruguay posterior como espacio privilegiado de negocios turbios, impunidad y desigualdad creciente. Vaya un aporte para empezar a rediscutir otr...2023-01-2052 mincolectivo +igualdadcolectivo +igualdadÚltimo Bondi. La teoría de los dos demonios: ¿Qué es? ¿Quién la inventó? ¿A quienes protege?Un cuento propalado a los cuatro vientos durante años para enjuagar responsabilidades políticas sobre el pasado reciente de muchos que estuvieron directa e indirectamente involucrados. Una aproximación histórica y documentada.Gravias a Sandra Pintos Llovet y Carlos Demasi por acompañarnos2023-01-191h 02colectivo +igualdadcolectivo +igualdadÚltimo Bondi : Los medios de comunicación en la dictadura civil y militarMientras unos eran censurados y cerrados por hacer periodismo, otros, los que eran parte de la rosca económica del país, se beneficiaban de generosas concesiones que pagaban con silencio. Silencio y legitimación que perduraron en el tiempo mucho más allá de la dictadura y que siguen hasta nuestros días. Conversamos con Natalia Uval y Samuel Blixen “Otra forma de pensar la política.”2022-12-161h 02colectivo +igualdadcolectivo +igualdadUltimoBondi : Locura y Salud Mental¿Qué es la locura y qué es la salud mental? ¿Existe una definición o es parte del debate? En tiempos modernos la sociedad recurrió al encierro para tratar formas distintas de habitar este mundo que tensionaban la hoy controvertida moral hegemónica. Como consecuencia una parte de la sociedad fue privada o excluida del ejercicio de sus derechos humanos. ¿Qué hay de nuevo hoy bajo la perspectiva de pensar la vida en términos de salud mental? Gracias a Fernando García Press, Cecilia Baroni, y Ricardo Larrañaga por acompañarnos2022-12-0748 mincolectivo +igualdadcolectivo +igualdadÚltimo Bondi - ¿Qué hacemos con la situación carcelaria?Crece la población carcelaria en medio de discursos punitivos que en nombre de la paz y la justicia jerarquizan la venganza por sobre la convivencia. Escuchamos hablar de rehabilitación, reinclusión, recuperación, pero no aparecen ideas o recursos que alimenten una ilusión. ¿Qué pacto social precisamos para poder abordar una solución a este problema?. Gracias a Ana Juanche y Diana Noy por acompañarnos. “Otra forma de pensar la política.”2022-12-0454 mincolectivo +igualdadcolectivo +igualdadÚltimo Bondi - Ambiente: la naturaleza de las falsas solucionesLa economía verde: nuevas ideas para que los viejos negocios sigan disfrutando de cuantiosas ganancias mientras naturalizamos el daño ambiental proponiendo falsas soluciones. Conversamos con Karin Nansen y José Paruelo. “Otra forma de pensar la política"2022-12-041h 03colectivo +igualdadcolectivo +igualdadÚltimo Bondi: ¿Para que sirven las Cárceles?¿Quién inventó las cárceles y para qué? ¿Cuál es la ingeniería que hay detrás de la idea de la privación de libertad en la sociedad y en la política? ¿Cuál es el problema? ¿Cómo empezar a imaginar soluciones? Conversamos con Ana Vigna, Luis Parodi, y Jaime Saavedra.2022-11-1749 mincolectivo +igualdadcolectivo +igualdadÚltimo Bondi - La seguridad social como problema político.Entérate por qué la reforma de la seguridad social no aborda el verdadero problema de la seguridad social. Este problema político debe ser abordado con una perspectiva de mediano y largo plazo y configurará el modelo de sociedad de las futuras generaciones. Intentaremos dejar algunas pistas para pensar. Nos acompañan Gonzalo Zunino, Soledad Salvador, y Hugo Bai. “Otra forma de pensar la política.”2022-11-141h 01colectivo +igualdadcolectivo +igualdadÚltimo Bondi. Leyes de medios: poder fáctico o libertad de expresión.Las discusiones sobre leyes de medios son complejas y aburridas. La política no prioriza estos temas pero después se queja de los resultados. ¿Estas leyes promueven la libertad de expresión o la restringen? ¿Quiénes las apoyan y quienes las aborrecen? ¿Por qué motivos? ¿Qué hizo la izquierda en la materia? ¿Y la derecha? Conversamos con Paula Baleato, Gabriel Kaplun, y Gustavo Buquet.2022-11-0256 mincolectivo +igualdadcolectivo +igualdadEl Hambre y la pobreza no se arreglan con humo de tituloSe conoció la inseguridad alimentaria de la población y casi la mitad de los más pobres viven en ella, la pobreza infantil trepa casi 6 puntos a pesar de los planes del gobierno para la primer infancia mostrando la insuficiencia de las políticas y los repetidos errores de diagnóstico de un MIDES que ha perdido el rumbo definitivamente2022-10-2306 mincolectivo +igualdadcolectivo +igualdadÚltimo Bondi- Laicidad: ¿un concepto en disputa?Nos acompañan Andrea Díaz Genis, Alejandro Sánchez Blanco, y Carolina Greising. ¿Qué es la laicidad? ¿Por qué se habla tanto de ella y qué valores están en disputa en esta coyuntura? Conocer las definiciones de este concepto nos ayudará a entender su uso político, muchas veces incorrecto, la tendenciosidad con la que se trata en la prensa, y una apasionante discusión histórica y filosófica que hay detrás de ella. Laicidad para generalizar la libertad de expresión, para conocer, para aprender y para hacer un ejercicio positivo de la libertad. Contra los mentores de...2022-10-1954 mincolectivo +igualdadcolectivo +igualdadUltimo Bondi : El Agua como recurso estratégico.Dentro de las manifestaciones del cambio climático y de la creciente contaminación ambiental la ciencia y muchos actores sociales vienen prestando particular atención al recurso “agua”. Sin embargo no es habitual conceptualizar este problema explorando sus múltiples usos ni sus distintas formas de existencia. El agua forma parte principal de nuestros principales bienes exportables, de nuestros alimentos y es una necesidad para la producción de casi todos los bienes industriales. Su uso viene siendo un asunto en disputa, mucho más cuando está amenazada su calidad y disponibilidad. Pero hay muchas cosas más para poner en la...2022-10-121h 09colectivo +igualdadcolectivo +igualdadÚltimo Bondi - Sistema financiero: a 20 años de la crisis.Nos acompañan Gabriela Mordecki y Pablo Andrade. Este año se cumplieron 20 años de la crisis financiera de 2002, con el beneficio de la distancia vale revisar algunas cuestiones conceptuales sobre el sistema financiero, las crisis, los bancos y el dinero. ¿Qué es un banco y qué es el dinero? ¿Cómo se producen las crisis financieras? ¿Qué pasó en el 2002 y qué responsabilidades políticas hubieron en ese proceso? ¿Cómo actuaron los distintos actores sociales ante esa crisis y qué aprendizajes tenemos de lo vivido?2022-10-0558 mincolectivo +igualdadcolectivo +igualdadDerechos Humanos: ¿Qué son y de dónde vienen?¿Que lugar ocupan la “vieja agenda” y la “nueva agenda” en la política actual? ¿Cuál es su relación con las derechas y las izquierdas? ¿Cuál es su relación histórica y presente con la política? ¿La agenda que proponen los Derechos Humanos con relación a la democracia,es una relación en disputa? ¿Qué democracia sugieren los distintos enfoques? ¿Cuáles son las potencialidades y debilidades de sus mecanismos? ¿Qué falta? Se puede proponer nuevos pactos y nuevos mecanismos? Gracias a Jimena Alonso y Mariana Risso por acompañarnos "Otra forma de pensar la política"2022-09-2850 mincolectivo +igualdadcolectivo +igualdadÚltimo Bondi. Desarrollo Infantil: Derechos del presente, posibilidades futuras.Este Último Bondi es una producción conjunta del Colectivo +igualdad y Lado F. Nos acompañaron Anabella Santoro y Maira Colacce. ¿De qué hablamos cuando hablamos de desarrollo infantil? ¿Por qué este tema es importante y debe ser asunto de políticas? ¿Cuál es el estado de situación de la infancia en Uruguay? ¿Qué políticas se han hecho en la materia? ¿Cuán suficientes o insuficientes han sido? ¿Precisamos más políticas focalizadas de infancia o más políticas universales para las familias?2022-09-2157 mincolectivo +igualdadcolectivo +igualdadÚltimo Bondi. Terrorismo de Estado: Piezas de un RompecabezasEl proceso autoritario uruguayo no empezó en un golpe de estado ni se circunscribió a nuestras fronteras, diversas coordinaciones llevaron la represión más allá incluso del continente y también más allá de lo pensable. Los archivos de la diplomacia francesa ayudan a comprender los extremos del terrorismo de estado, tanto desde la atrocidad como desde la ridiculez. Un conjunto de anécdotas contextualizadas desde la historia para seguir armando la historia. Nos acompañaron Carla Larrobla, José. López Mazz y Denis Merklen2022-09-1452 mincolectivo +igualdadcolectivo +igualdadÚltimo Bondi. ¿Qué son y de quién son nuestros datos personales?El mundo de los datos ya llegó, nuestras vidas se documentan en las bases de datos del Estado y también de mega empresas a las que les dimos permisos de ver hasta nuestra mayor intimidad. Pero la gigantesca cantidad de información que se genera para la vida social y en especial económica no puede ser procesada por personas. La era de los algoritmos y la inteligencia artificial ya comenzó y muy a nuestro pesar nos estudian grandes máquinas que no responden a interese conocidos. Corresponde pensar algunas cosas: ¿Cómo se usan y bajo qué criterios nuestros...2022-09-111h 02colectivo +igualdadcolectivo +igualdadÚltimo Bondi. Energía: Encrucijada CivilizatoriaLa historia del desarrollo de la Humanidad es inseparable del manejo de la energía. En los últimos doscientos años hay que agregar a ello las importantes consecuencias sociales y ambientales que eso trajo, que son un asunto presente y futuro. ¿Hacia dónde va el mundo y como puede ubicarse nuestro país en esta encrucijada civilizatoria? ¿Cómo hacer de este tema parte de la agenda política y de la agenda social? Nos acompañaron Ramón Méndez y Laura Modernell. Último Bondi es una producción del colectivo +igualdad2022-09-0554 mincolectivo +igualdadcolectivo +igualdadÚltimo Bondi. El Uruguay de la guerra fría: lucha política y culturalDurante la guerra fría, varios servicios secretos extranjeros operaron en Uruguay para orientar su destino. Presentamos una relectura de la historia reciente, fuertemente documentada, que interpela el relato de los sectores dominantes sobre el proceso autoritario Nos acompañaron Vania Markarián y Roberto García "Otra forma de pensar la política" Último Bondi es una producción del colectivo +igualdad2022-09-051h 01colectivo +igualdadcolectivo +igualdadÚltimo Bondi Telecomunicaciones: Un asunto de soberaníaLa sociedad de la información y las comunicaciones, con sus grandes cambios, es posible gracias a las telecomunicaciones. Hay quienes sostienen que la verdadera revolución de la vida está por venir con el 5G, el 6G y otras novedades. ¿Cuál es el papel de las políticas públicas para una gestión exitosa de este cambio? ¿En qué medida somos conscientes de lo que está en juego en materia de producción, conocimiento, economía, salud y bienestar en esta transformación? Nos acompañaron Sergio de Cola y Claudina Rattaro. "Otra forma de pensar la política" Últim...2022-09-0548 mincolectivo +igualdadcolectivo +igualdadUnos muchos y otros nada: realidad social y política hoy. Columna quincenal de Juan Pablo Labat.Mientras una pequeña parte de la población atesora miles de millones de dólares en cuentas bancarias vuelve la idea del fraccionamiento de alimentos en los almacenes capitalinos. Una muestra más de para quién gobierna este gobierno.2022-04-1809 mincolectivo +igualdadcolectivo +igualdadCasi Radio - Ep. 2Bienvenides a Casi Radio, un proyecto del colectivo +igualdad donde abordaremos diferentes asuntos vinculados a nuestro devenir social. En un mundo donde estamos cada vez más comunicados pero no mejor informados, intentaremos aportar elementos que colaboren en la construcción de un futuro diferente.  Porque no nos van a convencer de que el mundo no es para tod@s.  masigualdad.org.uy2022-03-191h 07colectivo +igualdadcolectivo +igualdadCasi Radio - Ep. 1Bienvenides a Casi Radio Un proyecto del colectivo +igualdad donde abordaremos diferentes asuntos vinculados a nuestro devenir social. En un mundo donde estamos cada vez más comunicados pero no necesariamente mejor informados, intentaremos aportar elementos que colaboren en la construcción de un futuro diferente. Porque no nos van a convencer de que el mundo no es para todes Este primer programa está enmarcado en la conmemoración del 8 de marzo y para intercambiar sobre estos temas entrevistamos a Sonia Acosta y Carolina Spilman. Tambien estuvimos con la directora, dramaturga y actriz Florencia Caballero Bianchi que nos estuvo contando un p...2022-03-161h 10colectivo +igualdadcolectivo +igualdadSeguridad y LUC. ¿La LUC bajo los delitos?Ultimo Bondi,un programa del colectivo +igualdad2022-02-2100 mincolectivo +igualdadcolectivo +igualdadEl acceso a la tierra: ¿derecho o privilegio?El Instituto Nacional de Colonización: un instrumento para hacer futuro camino al pasado. ¿Por qué nace el Instituto de Colonización y qué papel se buscó que cumpliera? ¿Qué ofrece el Instituto a colonos y colonas? ¿Cuáles fueron las principales transformaciones en los períodos progresistas? ¿Y qué cosas quedaron por hacer? ¿Puede considerarse un instrumento para el desarrollo o una política social? ¿Qué argumentan quienes no valoran este instrumento? ¿A quiénes benefician y a quienes perjudican los cambios que se vienen instrumentando? ¿Pueden prescindir de este instrumento quienes no tienen capital propio para acceder a la tierra...2021-08-1929 mincolectivo +igualdadcolectivo +igualdadIgualdad / DesigualdadRaíces históricas, filosóficas y socioeconómicas de la idea de igualdad, la vigencia e importancia política de este concepto. “No nos van a convencer que el mundo no es para tod@s.” masigualdad.org.uy ………………………………………. El colectivo +igualdad en las redes sociales, y otras formas de contacto: Facebook: https://www.facebook.com/colectivomas… Twitter: https://twitter.com/mas__igualdad Instagram: https://www.instagram.com/colectivoma… Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCdBM… Telegram: https://t.me/colectivo_masigualdad Correo: colectivomasigualdad@gmail.com Sitio Web: https://masigualdad.2021-08-1531 minJeannina ValenzuelaJeannina ValenzuelaEducación, equidad e igualdad para hombres y mujeresLa igualdad de género es para la UNESCO una prioridad mundial estrechamente ligada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) junto a los esfuerzos de la ONU.Dentro del Marco de Acción Educación 2030 se deja en claro la estrecha vinculación entre el ODS 4 Este objetivo consiste en ‘garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos’ y tiene siete metas y tres medios de ejecución y ODS 5 tiene como finalidad “lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y...2021-03-1805 minOrigenEsOrigenEs"La Participación Política, Social y Económica de las Mujeres durante la Crisis Sanitaria en el SistAgradezco la invaluable participación de:Araceli Chicano y Tere SaucedoÉste próximo 8 de marzo no las felicitemos, honremos su lucha caminando junto a ellas para el logro cada día del reconocimiento en el ejercicio de sus derechos en igualdad.2021-03-0614 minEspeciales UALEspeciales UALJornada Cultivando Igualdad: Orgullo y Prejuicios. La UAL responde a las preguntas del estudiantado👉🏻 ¡¿Cultivamos #igUALdad?! «Jornada Cultivando Igualdad: prevención, detección y abordaje del bullying en el colectivo LGBTI+. Aproximación a los conceptos y percepción social del colectivo en la Universidad». Tercer podcast: «Orgullo y Prejuicios» con @LauMarcilla y @AguRoLo ¡La UAL responde a tus preguntas!2020-07-031h 00Especiales UALEspeciales UALJornada Cultivando Igualdad: Prevención, detección y abordaje del bullying en el colectivo LGBTI con Agustín Romero¡¿Cultivamos #igUALdad?! 💜 «Jornada Cultivando #igUALdad: prevención, detección y abordaje del bullying en el colectivo LGBTI+. Aproximación a los conceptos y percepción social del colectivo en la Universidad.». 🏳️‍🌈2020-07-0351 minEspeciales UALEspeciales UALJornada Cultivando Igualdad: Conceptos básicos sobre Diversidad Sexual con Laura Marcilla¡¿Cultivamos #igUALdad?! 💜 «Jornada Cultivando #igUALdad: prevención, detección y abordaje del bullying en el colectivo LGBTI+. Aproximación a los conceptos y percepción social del colectivo en la Universidad.». 🏳️‍🌈2020-07-021h 03Ampliando el debateAmpliando el debateIgualdad y política - Ampliando el debateHoy ampliamos el debate respecto a la misma democracia. El sistema de toma de decisiones por parte de la sociedad es un pilar fundamental. De entre las muchas ideas de profundización democrática, una que está ganando atención y prestigio es el sorteísmo. Ya sea como sustitución o como complementación del sufragio. Hoy tenemos la suerte de contar con Tomás Mancebo y Daniel Prado, miembros del grupo Igualdad por sorteo, para problematizar sobre la democracia y reflexionar sobre las posibles soluciones. Conduce Jesús Nácher. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o d...2019-11-131h 19Ley Orgánica 3/2007 para la Igualdad efectiva entre mujeres y hombresLey Orgánica 3/2007 para la Igualdad efectiva entre mujeres y hombresArt 45.- Elaboración y aplicación de los planes de igualdad.Artículo 45. Elaboración y aplicación de los planes de igualdad.1. Las empresas están obligadas a respetar la igualdad de trato y de oportunidades en el ámbito laboral y, con esta finalidad, deberán adoptar medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres, medidas que deberán negociar, y en su caso acordar, con los representantes legales de los trabajadores en la forma que se determine en la legislación laboral.2. En el caso de las empresas de cincuenta o más trabajadores, las medidas de igualdad a que se refiere...2019-10-0501 minLa Hora Bruja 10º TemporadaLa Hora Bruja 10º TemporadaEntr. Colectivo Gamá “Historias desde el armario”“Historias desde el armario” iniciativa del Colectivo Gamá que llega al municipio el fechas del 13 al 16 de febrero, para luchar contra los prejuicios y la ignorancia sobre las realidades de las personas LGTB. Salir del armario alivia, es uno de los objetivos planteados del Colectivo Gama de cara a romper con la invisibilidad y discriminación que sufren las personas LGTB en su vida diaria. De ahí, el municipio de Valleseco acoge la muestra “Historias desde el armario”, ilustrada por Olga de Dios. La exposición se podrá visitar del 13 al 16 de febrero en la Casa de la Cultura “Teodoro Cardoso león” e...2017-02-1320 min