Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

#PodcastCulturaUNAM

Shows

#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMConfesiones en voz alta T2-5: Desde el deseo de un necesario Estatuto del ArtistaEn este capítulo, Juan Meliá propone una reflexión urgente sobre las condiciones laborales de quienes conforman el ecosistema de las artes escénicas. A partir de su experiencia y observación crítica, analiza algunos vacíos estructurales que enfrentan quienes trabajan en la cultura, evidenciando cómo muchas labores creativas y de gestión permanecen invisibilizadas, precarizadas y sin reconocimiento formal. Este capítulo es una invitación a imaginar colectivamente un marco normativo que reconozca y dignifique el trabajo cultural, atendiendo tanto las especificidades del ámbito institucional como del independiente. Meliá abre un espacio para pensar en cóm...2025-06-3014 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMApuntes T1-4 | Apuntes para construir espacios de prueba y no errorPaulina Márquez y Héctor Arredondo de la Comitiva de Encuentro y conversan con Shantí Vera en los jardines de Danza UNAM. Este episodio reflexiona sobre cómo nos aproximamos a la investigación escénica desde el deseo y no desde la inercia. ¿Qué puede ser un laboratorio? ¿Cómo construimos espacios propios para imaginar, probar y habitar lo desconocido? En esta capítulo nos interesa compartir formas de desdibujar las metodologías heredadas y abrir espacio a lo que emerge: la intuición, el juego, la serendipia. Queremos investigar cómo construir nuestros propios espacios de prueba, de jue...2025-06-261h 14#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMApuntes T1-3: Apuntes para crear teatro en comunidadJimena Buen Abad y Arizbell Morel-Díaz de la Comitiva de Encuentros de Apuntes conversan con Luisa Pardo sobre el Proyecto Yivi. En este episodio se abordan otras formas de concebir la práctica escénica: espacios que descentralizan el teatro y experiencias que cuestionan los modelos tradicionales de creación. A través del diálogo, se exploran prácticas teatrales que abren el escenario a nuevas disciplinas, objetivos y comunidades, y que colocan al encuentro como una herramienta política, al teatro como un territorio común en constante transformación. Este episodio fue grabado en la Sala de ju...2025-05-241h 08#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMApuntes T1-2: Apuntes para narrar el amor entre (nos)otrasHannia Retana y Rosa Díaz de la Comitiva de Encuentros de Apuntes conversan con Carol Cervantes, creadora escénica y poeta, sobre la heterosexualidad obligatoria en las escuelas, la representación de las mujeres lesbianas en el teatro y el cine, y otras formas de representar y reflexionar sobre las identidades en las artes escénicas. Este episodio, grabado en la Casa de las Humanidades de la UNAM, propone una mirada crítica a los discursos normativos y a la potencia política de la representación en el arte. 2025-04-241h 06#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMApuntes T1-1: Apuntes para reconocernos en la culturaIsabel Yáñez y Julio Ilhuicatl, de la Comitiva de Encuentros de Apuntes, conversan con Mishelle Muñoz sobre los derechos culturales y su impacto en la vida cotidiana. Investigadora y gestora, Mishelle trabaja en la intersección de cultura, memoria y políticas públicas. En este episodio, grabado en Piso 16 de la UNAM, reflexionaremos sobre cómo fortalecer nuestra participación en la construcción de políticas culturales y sus implicaciones en nuestras comunidades. 2025-03-271h 12#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMConfesiones en voz alta T2-4: Entre el valor de lo único y de lo diversoEn esta época de polarizaciones, fascismos emergentes en la política global y cortocircuitos comunicativos, tanto en el mundo real como en las redes sociales, Juan Meliá expresa su preocupación por la tendencia hacia la construcción de una única forma de pensar, sobre todo a la hora de crear, desarrollar o idear proyectos en el terreno de la gestión cultural. 2025-02-0616 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMCorriente alterna T3-8: Leishmaniasis, La Extraña Enfermedad Tropical De La Zona MayaLa leishmaniasis es una enfermedad que la Organización Mundial de la Salud cataloga dentro del grupo de “enfermedades tropicales desatendidas”, es decir, aquellas abandonadas por la agenda de salud e históricamente alejadas del financiamiento de las naciones. En México, según datos oficiales, en 2023 se registraron 1,136 casos de leishmaniasis cutánea, el doble que cinco años atrás, cuando hubo 592. El 70 % de los casos ocurrieron en Quintana Roo. En este capítulo de Corriente Alterna, las periodistas Alicia Sandoval y Zorayda Gallegos proponen una reflexión profunda sobre el tema a partir de los testimonios de pacientes...2025-01-3027 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMDiario de los Asombros T4-5: Microsismos en Ciudad de México: mitos y realidadesDe acuerdo con el registro del Servicio Sismológico Nacional, entre 2023 y septiembre de 2024, la Ciudad de México experimentó 137 microsismos; movimientos telúricos con magnitudes menores a los 3 grados y que ocurren a poca profundidad. Durante 2024, la regularidad de estos movimientos pareció intensificarse, llegando a alcanzar los 18 temblores perceptibles solo durante el mes de septiembre. En este episodio de Diario de los asombros de Puntos CulturaUNAM abordaremos el tema de los microsismos que, desde hace algunos años, aquejan a la zona conurbana del Valle de México. 2025-01-2312 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMCorriente alterna T3-7: Masculinidades Generación ZA raíz de movimientos como el #MeToo de 2019, en este capítulo de Corriente Alterna, Abraham Saldívar reflexiona sobre la construcción de nuevas masculinidades, tanto en las generaciones anteriores (incluida la de su abuela) como en la suya, la generación Z. 2024-12-1928 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMPor la dignidad humana T3-5: El periodismo en tiempos de la posverdad digitalEn este episodio de Por la Dignidad Humana, nuestro anfitrión, Jacobo Dayán, charla con un reconocido periodista mexicano, Daniel Moreno, director de Animal Político, sobre la situación del periodismo en los tiempos de la posverdad, las redes sociales, la censura y la violencia dentro y fuera de Internet. 2024-12-0526 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMAllegro con batuta T3-5: Gastronomía y músicaEn esta nueva entrega de Allegro con batuta, nuestro anfitrión, Iván López Reynoso, nos invita a entender a profundidad la relación entre dos elementos fundamentales dentro de la cultura: la música y su conexión con la gastronomía. Descubriremos cómo la comida y la bebida han inspirado múltiples obras de arte, partituras y grandes expresiones musicales. Destacan importantes ejemplos que van desde Música de mesa, de Georg Philipp Telemann; las cantatas de Bach; las óperas de Mozart, Rossini, Donizetti y Vincenzo Bellini; La Traviata, de Giuseppe Verdi; Chaikovski y Prokófiev...2024-11-2117 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMCorriente alterna T3-6: Entre la pasión circense y la maternidadEn México, la lucha por las maternidades por elección y no por obligación, avanza, simplemente en la CDMX y otras trece entidades del país, ha sido reconocido el derecho a interrumpir un embarazo. Aún así, existen muchas mujeres que tienen que posponer o eliminar la maternidad de sus planes de vida, para no sacrificar sus carreras profesionales. Tal es el caso de bailarinas, trapecistas, y otras profesionales del circo, año con año posponen la decisión de embarazarse por miedo a dejar atrás trayectorias de diez años o más. En este epis...2024-11-0728 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMDiario de los Asombros T4-4: Inteligencias Artificiales y música: ¿el fin de una era?El auge de estas tecnologías, sobre todo en el caso de las llamadas inteligencias artificiales, ha sido también motivo de una gran cantidad de debates y cuestionamientos en torno a ellas. Reflexiones sobre la precarización laboral en un futuro cercano, derechos de autor e incluso sobre la ética del uso de estas tecnologías son algunas de las preguntas que la gente se plantea acerca del uso de la IA. En este episodio de Diario de los asombros, escucharemos los testimonios de tres especialistas del ámbito de la música, quienes nos platicarán sobre la implemen...2024-10-2616 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMCorriente alterna T3-5: Sobrevivir de la MielExisten alrededor de 20,000 especies de abejas a nivel mundial, algunas más sociales, otras más hurañas. Al igual que las abejas, no existe un solo tipo de miel, sino que hay desde un sabor dulce e intenso, con una textura arenosa que impregna la lengua, hasta un dulce mate, de textura líquida, que se extiende en el paladar. En este capítulo del podcast Corriente Alterna de la Unidad de Investigación periodística de CulturaUNAM, Hansel Villeda y Daniel H. Lemus nos han preparado un reportaje sobre sobrevivir en la industria de la miel en México...2024-10-1728 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMConfesiones en voz alta T2-3: Mis decisiones, mis consecuencias. Nuestras decisiones, ¿nuestras consecuencias?En este episodio del podcast Confesiones en voz alta, titulado "Mis decisiones, mis consecuencias. Nuestras decisiones, ¿nuestras consecuencias?", nuestro anfitrión, Juan Meliá, nos invita a reflexionar sobre los intrincados caminos que vinculan nuestros gustos, nuestros intereses, la oferta cultural y las creaciones culturales y artísticas. Nos debatimos, tanto como públicos así como creadores y gestores, entre seguir las tendencias del algoritmo o proponer nuevas rutas, nuevos encuentros, nuevas alianzas y debates. 2024-10-1013 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMAllegro con batuta T3-4: La monarquía y la óperaEl director Iván López Reynoso nos ayudará a desentrañar la estrecha relación que existe entre la monarquía y el bel canto en este nuevo episodio del podcast Allegro con batuta, en donde nos llevará a través de la ópera Elisabetta, regina d'Inghilterra, de Gioachino Rossini, hacia la Trilogía Tudor, de Gaetano Donizetti y hacia ejemplos más contemporáneos como la magnífica partitura Gloriana de Benjamin Britten. 2024-09-2613 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMPor la dignidad humana T3-4: El abandono de la agenda culturalEn este nuevo episodio de Por la Dignidad humana, nuestro anfitrión Jacobo Dayán desarrolla un análisis y un sondeo sobre la situación del sector cultural en nuestro país, en relación a temas como la pandemia y el crimen organizado, en compañía de la especialista y crítica de arte, María Minera. 2024-09-1927 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMPrototipos para navegar T4-4: Arte, curaduría y escritura: textualidades para la conservación de lo vivoEn este episodio conversamos con la curadora Camila Marambio, cuyo accionar atraviesa disciplinas y prácticas como las humanidades ambientales, la conservación decolonial de la naturaleza, el arte contemporáneo, la escritura y la performatividad. Este año fue la curadora de la escuela de verano Materia Abierta, un proyecto en que la Cátedra Max Aub colabora desde sus inicios. Camila ha desarrollado una práctica que está basada en la colaboración como una postura radical, a través de la cual se esfuerza por apoyar a los medios de subsistencia de comunidades locales, como el agua y la...2024-09-1352 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMDiario de los Asombros T4-3: La IA: Un hada de los deseos hambrienta de energía y aguaEn este nuevo episodio de Diario de los Asombros, nuestros anfitriones reflexionan en torno a la llegada de la Inteligencia Artificial (IA) a nuestras vidas, su función en el mundo de los negocios y las ventas, su derrama económica dentro del neoliberalismo, pero también su impacto ecológico y cómo este podría volverse crucial en los próximos 3 o 5 años. 2024-09-0522 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMCorriente alterna T3-4: VPH: Una vacuna contra el estigmaEl Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual (ITS) más común en el mundo, según la OMS. Es una ITS asociada a las mujeres, a pesar de que cualquiera puede tenerla; se trata de una mirada sin perspectiva de género que señala a las mujeres y que excluye al resto de la población de recibir atención. 2024-08-3027 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMPrototipos para navegar T4-3: Variación y cesura: escritura en la composición experimentalEn este episodio, conversamos con Guillermo Galindo sobre la relación entre su obra y sus procesos creativos con la escritura. Procesos creativos a través de los cuales cruza fronteras o umbrales que son disciplinares, como el límite entre la composición musical y las artes visuales; o, dentro de las artes visuales, entre la gráfica, la escultura, lo conceptual y lo expresivo. También cruza fronteras geopolíticas, como en las obras que ha realizado sobre el tema de la frontera y la migración, o fronteras de género, como en sus últimas piezas con inteli...2024-08-1529 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMAllegro con batuta T3-3: La pintura en la músicaEn este nuevo episodio de Allegro con Batuta, nuestro anfitrión, Iván López Reynoso, nos lleva a través de un recorrido a lo largo de los años en el diálogo que se ha creado entre la música y la pintura, particularmente en el siglo XX. A lo largo de ocho obras emblemáticas, de las cuales Reynoso detalla su génesis y fuente de inspiración, se vuelven evidentes las conexiones, guiños, leyendas y secretos entre estas dos expresiones artísticas tan fuertemente ligadas. 2024-08-0813 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMPor la dignidad humana T3-3: El nuevo acomodo del poder en MéxicoEn este nuevo episodio de Por la Dignidad humana, Jacobo Dayán conversa con Sergio López Ayllón, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas, con una larga trayectoria como investigador profesionista de temas jurídicos y, evidentemente, en temas de la democracia, sobre El nuevo acomodo del poder en México. 2024-08-0118 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMConfesiones en voz alta T2-2: Acción cultural loculadaEn este nuevo capítulo, nuestro anfitrión, Juan Meliá, nos invita a reflexionar en voz alta sobre modelos, políticas, programas y proyectos artístico-culturales que fueron pensados o articulados con una visión, para bien o para mal, de ámbito loculado. ¿Qué significa esto? ¿Qué es loculado? Pues que nacieron con objetivos claros y compartidos, o por el contrario, que operan consciente o inconscientemente, con fines y particularidades premeditadas, y enfocados sólo hacia un nicho específico dentro de la vida cotidiana de la gestión cultural. 2024-07-0116 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMCorriente alterna T3-3: Bitácora de ColombiaEn este episodio de Corriente Alterna, acompañamos a una joven fotoperiodista en su primer viaje por Colombia, donde, apenas después de llegar, pierde sus cámaras. ¿Cómo puede hacer una fotógrafa para registrar su jornada sin una cámara al alcance? 2024-06-2028 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMPrototipos para navegar T4-2: BLA: Escrituras del cuerpo colectivoEn el segundo episodio de esta temporada de Contingencias Textuales, invitamos a la escritora Vivian Abenshushan a platicar de esto que llamamos escritura experimental o expandida. ¿Qué es eso que se expande cuando experimentamos con las textualidades? ¿Qué nos puede contar después de una veintena de años persiguiendo esa pregunta en lo colectivo? También hablamos sobre BLA: Espacio de Experimentación Escrita, del cual Vivian es fundadora, un cuarto impropio, desordenado, micropolítico, colectivo y sobre el tipo de prácticas que se llevan a cabo en este espacio. 2024-06-1322 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMAllegro con batuta T3-2: Misas de réquiem y el Réquiem de MozartIván López Reynoso plantea este nuevo episodio de la tercera temporada de Allegro con Batuta como un recorrido a través de las Misas de Réquiem, como se titula el capítulo, o también llamadas misas fúnebres, terreno vinculado a la fe en donde destacaron como sus mayores exponentes compositores de la talla de Bach, Monteverdi, Vivaldi y Haydn, entre otros. Y en el centro de todo este género musical, Reynoso revisará la génesis del Réquiem de Wolfgang Amadeus Mozart. 2024-06-0614 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMDiario de los Asombros T4-2: Juicio a refresquerasEn este nuevo episodio de Diario de los asombros, asistimos a un tribunal en el que se ha levantado un juicio contra las refresqueras transnacionales que acaparan la mayor parte del agua de la Ciudad de México. Los representantes de ambos bandos reúnen sus pruebas y datos para demostrar quién se encuentra del lado correcto de la historia. ¿Quién habrá de triunfar al final, la necesidad de agua potable de los habitantes de la CDMX o las concesiones que las refresqueras tienen sobre la explotación del vital líquido? 2024-05-2308 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMPor la dignidad humana T3-2: Madres buscadoras, una cohesión socialEn este nuevo episodio de Por la Dignidad humana, Jacobo Dayán conversa sobre desaparición forzada en México con el especialista Michel Chamberlin, director de Consultora Solidaria, y experto en temas de derechos humanos. Para Dayán y su entrevistado, en materia de desaparición de personas, se vuelve crucial destacar el trabajo constante, heroico y complejo que han realizado las Madres Buscadoras, desde antes del sexenio de Felipe Calderón hasta nuestros días. 2024-05-1622 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMCorriente alterna T3-2: Un canto en el Metro para poder vivirEn este episodio de Corriente Alterna seguimos los pasos de Yoli Alejandra, una mujer de 73 años originaria de Guatemala, país en el que la declararon oficialmente muerta y por cuyo contexto de violencia (en la década de los 80) tuvo que migrar a México. Actualmente ella se dedica a cantar corridos y canciones clásicas de los años 40 del siglo pasado, en el Metro de la Ciudad de México, como medio de supervivencia. Su historia nos habla de la precarización, la falta de opciones para el retiro, la dificultad de tener una vejez digna y...2024-05-0928 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMPrototipos para navegar T4-1: Écfrasis e Inteligencia Artificial: umbral entre la escritura y la imagenLanzamos esta nueva dirección en los podcasts de la Cátedra Max Aub con la invitación a Canek Zapata, editor, curador y artista de internet, para hablar de los márgenes de las textualidades literarias, desde su formación en la FFyL en letras clásicas, y un cruce de umbrales que va hacia la literatura electrónica, el net art, a través de la programación, pero también como un sabedor del campo de los memes, y más recientemente de la IA. Del 9 al 19 de mayo Canek presenta la exposición ‘Miniaturas: Mapas celestes’ en e...2024-05-0253 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMConfesiones en voz alta T2-1: De trasvases, transferencias y micro sismosEste primer episodio de la segunda temporada de Confesiones en voz alta está titulado "De trasvases, transferencias y microsismos", pues está dedicado a reflexionar en voz alta sobre conceptos detonadores que persiguen y circundan a gestores y, tal vez, a algunas y algunos creadores, en el habitar de la gestión cultural cotidiana. 2024-04-1815 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMPor la dignidad humana T3-1: Diálogo Nacional por la PazRegresa Por la Dignidad humana, el podcast de Jacobo Dayán, con el primer episodio de su tercera temporada en donde se abordará el documento Diálogo Nacional por la Paz, en donde la iglesia, al lado de diversos especialistas y activistas civiles, se han involucrado, han levantado la mano y asumido un rol más activo en medio del escenario de violencia que vive México (desde hace más de 18 años) y en la coyuntura especial que permiten las elecciones venideras. En esta ocasión, Dayán entrevista a Ana Paula Hernández, coordinadora del Diálogo Nacion...2024-04-1121 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMAllegro con batuta T3-1: ¿Qué es la batuta?En un recorrido que va desde la música antigua hasta el accidente de Jean-Baptiste Lully con su bastón para marcar el ritmo, pasando por la evolución de la batuta hasta como la conocemos hoy en día, en este primer capítulo de la tercera temporada de Allegro con batuta, nuestro anfitrión, Iván López Reynoso, nos hablará sobre ese utensilio tan fundamental en la música y que le da título a nuestro podcast: la batuta. 2024-04-0412 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMLa Cocina del Infierno T2-3: Elogio de la torta mexicanaEn esta tan esperada tercera entrega de la temporada 2 de La Cocina del Infierno, Benito Taibo regresa con un delicioso elogio de la torta callejera mexicana que nos llevará desde sus antecedentes (en el palacio de John Montagu, el IV conde de Sándwich, a mediados del siglo XVI), hasta su génesis en 1864, en la ciudad de Puebla, donde en su tortería de barrio el buen don Armando diseñaba la que algún día sería conocida como la torta compuesta, popular elixir para el hambre que todo mexicano ha probado de camino a casa o al tra...2024-03-2110 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMDiario de los Asombros: T4-1: Hablar el náhuatlEn este primer episodio de la Cuarta Temporada de Diario de los asombros visitaremos Atoltecáyotl Ediciones, una editorial independiente ubicada en el corazón de Milpa Alta, en la Ciudad de México, e impulsada actualmente por Flor Soledad Hernández, Juan Carlos y Manuel Elizalde, cuyo objetivo es revitalizar el patrimonio biocultural de Milpa Alta en tres ejes: biodiversidad, lengua náhuatl y prácticas ancestrales. En una cálida entrevista para Diario de los Asombros, Manuel Elizalde nos platicará sobre las dificultades y los retos de trabajar en un proyecto editorial de esta naturaleza, al mismo tiempo q...2024-03-1413 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMCorriente alterna T3-1: #8M a 5 años del #METOOMX, ¿Qué hemos aprendido?María Luisa López, Karen Amparo Salazar, junto con Tania Meza, Gilemy Montiel y Mariana Mastache, realizaron la cobertura de la marcha del 8M en 2023, como parte de la Cuarta generación de la Unidad de Investigaciones Periodísticas de Cultura UNAM. Al mismo tiempo, todas ellas forman parte de la generación de mujeres jóvenes que sostienen “Fuimos todas”. Este episodio especial es el resultado de su recorrido desde la marcha del 8M, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. 2024-03-0727 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMPrototipos para navegar T3-7: Compostaje, arte visual y literaturaCerramos la temporada tres de Prototipos para navegar con una conversación con la artista visual que escribe, Verónica Gerber. Su práctica habita en la tensión entre el arte visual y la literatura. Reflexionamos sobre su escritura a partir de la idea de la composta, el compostaje y como se puede pensar en las mezclas que ella realiza entre arte visual y literatura como otra forma de composición. 2024-02-2232 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMCorriente alterna T2-13: ¿Por qué las asistentes virtuales tienen voz de mujer?En la actualidad, la mayoría de los asistentes virtuales utilizan voces femeninas. Según estudios de empresas de tecnología, las personas usuarias de gadgets prefieren interactuar con voces de mujeres porque las perciben como serviciales y amables. En cambio, asocian las voces masculinas con el poder, el mando y la autoridad. Si en la cultura patriarcal se asume que las mujeres deben servir y cuidar a los demás, no sorprende que Siri y Alexa una cuidadora realicen, sobre todo, esos trabajos. En este podcast invitamos a activistas y expertas en tecno feminismo y ci...2024-02-1527 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMPrototipos para navegar T3-6: Oráculos BiocósmicosPara el penúltimo episodio de esta temporada, conversamos con la artista y docente transdisciplinaria Elisa Balmaceda y el cineasta, escritor y educador Eduardo Makoszay. Elisa y Eduardo fueron el equipo docente principal de la tercera edición del programa Prototipos para navegar un futuro contingente, realizado entre septiembre y noviembre de 2023. Fue concebido este taller como un entorno lúdico para el entrelazamiento de múltiples agentes a lo largo del territorio panamericano, y con la intención de construir una red de afinidades para el aprendizaje comunal. El taller abordó algunos temas como: supervivencia, alquimia, futuros contingentes, arqueo...2024-02-0846 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMConfesiones en voz alta 7: Entre manifiestos, datos y realidadesEn este capítulo 7 del podcast Confesiones en voz alta, nuestro anfitrión, Juan Meliá, reflexiona sobre la necesidad de repensar el estado de nuestros modelos dentro de la gestión cultural contemporánea, así como sobre generar, con ello, el fortalecimiento de políticas, iniciativas, programas y proyectos. Todo esto en la búsqueda de consensos y soluciones. 2024-02-0117 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMPrototipos para navegar T3-5: Biocosmismo: arte y cienciaEn este episodio Tania Aedo conversa con el Dr. Jorge Quintana, especialista en estudios utópicos, humanidades ambientales y teoría crítica, y con el Dr. Francisco Vergara investigador titular del laboratorio de teoría evolutiva e historia de la ciencia del Instituto de Biología de la UNAM. Abordan el concepto de Biocosmismo en relación con las investigaciones del biólogo mexicano Alfonso Herrera, (considerado pionero de la biología sintética) y una serie de artistas mexicanos tiempos posrevolucionarios cuyos intereses desafían nociones como vida o inteligencia, emparentándose así con el pensamiento contemporáneo así como...2024-01-2527 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMDiario de los Asombros: T3-5: Contar la violenciaEn este episodio de Diario de los asombros, a partir de los testimonios de Ainhoa Vázquez Mejía, profesora de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, y de la foto reportera de nota roja, Fernanda Rojas, se aborda una honda reflexión sobre la violencia desde los medios de comunicación que toca varios puntos sensibles sobre la cultura del morbo en México y la revictimización de las víctimas. 2024-01-1822 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMCorriente alterna T2-12: Elena Garro. El reino recuperadoEn este episodio 12 de la Segunda Temporada de Corriente Alterna, el periodista Emiliano Ruiz Parra en diálogo con la escritora Elena Poniatowska y la especialista Lucía Melgar nos explican por qué la literatura mexicana tuvo un antes y después de Elena Garro. Antecedida por brillantes narradoras como Nelly Campobello, entre otras, Garro fue una autora que abrió brecha y antecedió a una nueva generación de escritoras, entre las que destacan Rosario Castellanos, Elena Poniatowska, Inés Arredondo, María Luisa Puga, Silvia Molina o Ángeles Mastretta. 2024-01-1128 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMAllegro con batuta T2-11: La magia de la música cinematográficaEn este espisodio 11 de la segunda temporada de Allegro con batuta, en tenor de cierre de año 2023 y para estar acorde con el espíritu de la temporada decembrina, Iván López Reynoso nos habla de la música que da vida a muchas de las películas entrañables que el público tanto disfruta en vacaciones y de los grandes compositores detrás de ellas. En un recorrido que va del cine silente de Charles Chaplin, al primer Hollywood, al cine italiano de Federico Fellini, al spaghetti western o al cine más contemporá...2023-12-2115 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMDiario de los Asombros: T3-4: Hacer teatro desde la cegueraEn este episodio de Diario de los asombros nos acercamos a Erika Bernal, actriz y psicóloga, además de directora de la compañía teatral Teatro Ciego MX, para que nos hable del arte, la ceguera, el teatro y de la obra escénica Pieza en Proceso. 2023-12-1414 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMPrototipos para navegar T3-4: Reescrituras tecnológicas sonoras: radios comunitariasEste episodio especial se grabó durante la realización del taller ‘Reescrituras tecnológicas sonoras. Habitar la vida para su cuidado’ impartido por Griselda Sánchez y Lilia Heber Pérez en la Unidad de extensión universitaria UNAM-Oaxaca. Este taller teórico práctico abordó la reescritura tecnológica a partir de la radio comunitaria, a partir de algunos de los ejercicios y temas presentes en la publicación ‘Reescrituras tecnológicas: imaginar otros territorios’. El podcast reúne reflexiones de las talleristas y participantes. 2023-12-0743 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMPor la dignidad humana T2-10: Las reglas de la guerraEn la actualidad el mundo está atravesando momentos convulsos en diferentes partes del globo; los conflictos se reproducen aquí y allá, y es importante entender que a pesar de que la guerra ha acompañado a la humanidad en toda su existencia, como parte de un proyecto civilizatorio, en los últimos siglos, y principalmente décadas, se ha conformado una legislación, una norma alrededor de la guerra. ¿qué se puede y qué no se puede hacer en una guerra? Es por esta razón que este capítulo de Por la Dignidad Humana, Jacobo Dayán entrevista a...2023-12-0117 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMCorriente alterna T2-11: Mujeres y cuidados: remontar la desigualdad¿Por qué son nuestras tías abuelas madres o hermanas las que se quedan en casa a cuidar? ¿Por qué son ellas las que deben dejar de trabajar estudiar o emprender un negocio para seguir cuidando? La más reciente entrega del podcast Corriente Alterna cuenta la historia de Camelia, Violeta, Begoña y Eva, quienes han pausado sus sueños, empleos o estudios para cuidar a otres. Ellas se han convertido en las únicas cuidadoras en sus casas. 2023-11-1628 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMAllegro con batuta T2-10: Shakespeare en la música sinfónicaEn este capítulo 10 de la Segunda Temporada de Allegro con batuta, nuestro anfitrión Iván López Reynoso, se centra en el legado de Shakespeare, a través de la música sinfónica y en cómo el trabajo del dramaturgo inglés ha sido plasmado en las grandes obras, las grandes partituras de la literatura operística, sinfónica y teatral musical.  Para ello, realiza un recuento de algunas de las obras más destacadas, y de algunos de los autores que han desde luego sucumbido ante los encantos y las genialidades de William Shake2023-11-1014 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMCorriente alterna T2-10: Bailar salsa al son de la resistenciaEn este capítulo del podcast Corriente Alterna nos adentramos en el mundo de la sala, la rumba y los ritmos afroantillanos pero desde un enfoque antirracista y decolonial, a través de la visión del proyecto Encuentros de Melómanos sobre salsa antirracista, proyecto creado en 2018 por la socióloga y salsera Astrid Cuero Montenegro. 2023-10-2728 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMDiario de los Asombros: T3-3: Alternativas de JusticiaEn este episodio del podcast Diario de los asombros se discutirá sobre la llamada La Cifra Negra, que según el INEGI se compone de todos los crímenes que no se denuncian, o aquellos que sí son denunciados, pero no se les inicia una carpeta de investigación. Por esto, son crímenes que no figuran en las estadísticas. En 2021, la Cifra Negra en México fue del 93.2%. Ante todo esto el equipo de Diario de los asombros se pregunta, cuál es la respuesta de las autoridades ante la criminalidad en México, qué está pasando y si existen...2023-10-1315 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMConfesiones en voz alta 6: La descentralización inconclusa, la movilidad deseadaEn este sexto episodio titulado La descentralización inconclusa, la movilidad deseada, nuestro anfitrión Juan Meliá se propuso reflexionar en voz alta sobre la necesidad de reescribir los conceptos de descentralización y de movilidad en nuestro país en el ámbito de la cultura. Estableciendo un análisis comparativo entre los que sucede en México y la situación de otros países. 2023-10-0623 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMPor la dignidad humana T2-9: Viaje al crimen autorizadoEn este episodio de Por la Dignidad Humana, nuestro anfitrión Jacobo Dayán, director del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, charla con Marcela Turati, una de las reporteras más importantes de este país, sobre todo en los temas vinculados con la violencia y autora del libro recientemente publicado San Fernando última parada. Viaje al crimen autorizado en Tamaulipas. 2023-09-2924 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMAllegro con batuta T2-9: De Vivaldi a Beethoven en la música de MéxicoEn este nuevo capítulo de Allegro con batuta, el director Iván López Reynoso explora el vínculo que tiene nuestro país México, con la música europea, en donde redescubriremos a nuestro país a través de la mirada de grandes compositores europeos. Durante los siglos XVIII y XIX, México fue una tierra asociada a lo exótico, a lo lejano, a lo extravagante; su encanto fascinaba a todo tipo de artistas, y fue desde luego una muy importante fuente de inspiración. Un tema central fue la llamada, o la conocida como “conqui...2023-09-1415 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMPrototipos para navegar T3-3: Arte, vida y compostaEn este episodio abordamos la composta desde varias perspectivas, reflexionando sobre los procesos de compostaje, la basura, la tierra y la vida. Tania Aedo conversa con el responsable de la planta de composta de la UNAM Javier Flavio Montoya Gómez y con Dani Escamilla, artista. Para Dani la composta forma un eje central de su práctica artística y su vida. El biólogo Montoya ha estado encargado de la planta desde hace 30 años, una de las primeras plantas de composta que inició operaciones en 1994 y alberga varios proyectos de investigación importantes. 2023-09-0850 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMCorriente alterna T2-9: Proyecto Pastita: ¿limpiar un río que se vuelve a ensuciar?En este capítulo 8 del podcast Corriente Alterna, seguimos a un grupo de vecinos del el río Pastita, una corriente de agua que bordea el barrio del mismo nombre en la capital Guanajuato, desde los inicios de la pandemia de 2020, se junta cada semana para limpiar río, lo cual los ha llevado a formar una comunidad y de amigos y personas que se hace llamar Proyecto Pastita. 2023-09-0128 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMPor la dignidad humana T2-8: ¿Qué es el populismo?En este episodio del podcast Por la dignidad Humana de Cultura UNAM, nuestro anfitrión, Jacobo Dayán, director del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, charlará con Diego Fonseca, autor del libro Amado líder, quien es un periodista y escritor, sobre el tema del populismo en América Latina y el mundo. 2023-08-1824 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMDiario de los Asombros: T3-2: Comunicación no ViolentaEn este episodio del podcast Diario de los asombros se reflexiona sobre la llamada Comunicación no violenta. Para ello se ha invitado a dos especialistas quienes nos compartieron lo que necesitamos saber para poder ponerla en práctica. 2023-08-0319 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMAllegro con batuta T2-8: De Rachmaninov a LigetiPara el capítulo 8 del podcast Allegro con batuta, el director Iván López Reynoso nos ha preparado una emisión especial dedicada a dos aniversarios (este 2023), de dos compositores que tomaron caminos muy distintos, que han trascendido los espacios y los tiempos y que se han convertido en pilares indiscutibles de la creación musical actual: Serguéi Rachmaninov, por los 150 años de su natalicio y György Ligeti, por los 100 años de su natalicio. 2023-07-1416 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMPrototipos para navegar T3-2: Para una filosofía de la percepción: La fenomenología materialista de Manuel DelandaPara este episodio número dos, Tania Aedo conversa con el escritor, artista multidisciplinario y filósofo mexicano Manuel Delanda a partir de su último libro Materialist Phenomenology: A Philosophy of Perception. El libro marca un giro en el trabajo de Delanda, antes enfocado en las grandes entidades como las guerras, las grandes poblaciones y la economía de gran escala, ahora hacía la subjetividad humana. En la conversación abordan temas como los proto-yos, la evolución y la percepción visual y la obra de filósofos como Charles Sanders Peirce, Gilles Deleuze y el psicólogo James...2023-07-071h 05#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMCorriente alterna T2-8: La Merced: la palabra y el fuegoEn este capítulo 8 del podcast Corriente Alterna, Pamela García y Kenya Robles, nos llevan al corazón del Mercado de la Merced para contarnos sobre las historias de vida que se tejen dentro de este emblemático espacio de la Ciudad de México, a través de su proyecto de radio bocina, Radio Aguilita y de las personas que día a día habitan sus pasillos. El reportaje nos muestra su faceta como lugar de resistencia, sobreviviente de los procesos contemporáneos de gentrificador y de incendios, territorio milenario del comercio nacional pero también guardián d...2023-06-3028 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMLa calle es el archivo. El catálogo de Awesome Tapes from AfricaEste sexto y último torrente de Mensajes del río parlante, con el cual el podcast MUAC cierra temporada, está titulado Episodio 6. La calle es el archivo. El catálogo de Awesome Tapes from Africa. Y está dedicado a revisar el caso de Awesome Tapes from Africa un sello discográfico creado por el estadounidense Briam Shimkovitz y cuyo objeto de atención es esa música africana que se encuentra en la calle, en los mercados, en el intercambio cotidiano de las ciudades o los pueblos de países como Ghana, Etiopía, Sudáfrica, Eritrea o Mali. 2023-06-1623 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMPor la dignidad humana T2-7: ¿Qué es y qué hace la Suprema Corte de Justicia de la Nación?En esta episodio de Por la Dignidad humana, nuestro anfitrión Jacobo Dayán charla con Javier Martín Reyes, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM en torno a un tema muy debatido actualmente en la discusión pública y es las funciones de la Suprema Corte de Justicia. 2023-06-0929 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMAllegro con batuta T2-7: La ópera y el cineEn esta emisión del podcast Allegro con batuta, el director Iván López Reynoso nos platica sobre las coincidencias, casualidades y puntos en los que ha encontrado una sinergia especial, dos de las más importantes fuentes artísticas (expresiones artísticas) de nuestros días: la ópera y el cine. Con grandes ejemplos en los que se mezcla la herencia del enorme Verdi con el cine de grandes realizadores del celuloide como Luis Buñuel, David Lynch, Alfred Hitchcock, Ingmar Bergman, con las adaptaciones a la ópera de importantes compositores como Benjamin Britten, Jake Heggie, Nico Muhly, Seb...2023-05-2614 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMDiario de los Asombros: T3-1: El arte y la guerra: la prevención de la violenciaPara este primer capítulo de la Tercera temporada de Diario de los asombros, el equipo del podcast se adentró en el Centro Varonil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla para entrevistar a la Compañía de Teatro Penitenciario, un organismo autogestivo que surgió hace 14 años del Foro Shakespeare, y que está integrado por una mayoría de personas que están o han estado privados de la libertad en el penal de Santa Marta. 2023-05-1825 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMPor la dignidad humana T2-6: ¿Qué es la democracia?En esta nueva entrega de Por la Dignidad humana, nuestro anfitrión, Jacobo Dayán, charla con Jorge Javier Romero, profesor, investigador titular, del Departamento de Política y Cultura de la UAM Xochimilco, sobre todo lo que envuelve al tema de la democracia en las sociedades contemporáneas. Ambos especialistas intentarán desentrañar qué demonios es la democracia, si ésta es un fenómeno más complejo que nos atañe a todos o sólo un trámite que se suscita al momento de la urna. 2023-05-1218 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMPrototipos para navegar T3-1: Escucha propioceptiva y artes del movimiento: conversación con Raissa Pomposo y Javier MartínPara arrancar la tercera temporada de Prototipos para navegar el coreógrafo Javier Martín conversa con Raissa Pomposo, coordinadora de la Cátedra Extraordinaria Gloria Contreras en Danza y sus vínculos interdisciplinarios de la UNAM. Abordan sus experiencias de las prácticas coreográficas y corporales, y la importancia de los estudios de la complejidad, en la hibridación entre las disciplinas. Nos platican de una visión del arte que nos está ayudando a devolver el misterio a la vida, en el sentido de desubicar determinadas verdades absolutas, modos de sentir y pensar lo real. Este es un pod...2023-05-0531 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMMensajes del río parlante 5: Constelaciones temporales. El catálogo de Unseen WorldsEn la quinta emisión de Mensajes del río parlante nuestro anfitrión Guillermo García Pérez revisa el catálogo de Unseen Worlds, sello discográfico independiente que entre sus pequeñas joyas ha editado parte de la obra de autores fuera de serie como el pianista ucranicano Lubomyr Melnyk; el compositor texano Blue Gene Tiranny; o la compositora Laurie Spiegel, esta última autora legendaria de Harmony of the Worlds pieza emblemática que fue comisionada por el mismísimo Carl Sagan para ser parte del Disco de Oro, que viaja con las sondas espaciales Voyager lanzadas en...2023-04-2827 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMMicroplásticos en el aire: Respiramos una tarjeta del metro cada semana en la Ciudad de México”En este capítulo 7 del podcast Corriente Alterna, Iván Ortiz y Mariana Beltrán investigan sobre la presencia de microplásticos en el aire de la Ciudad de México, sobre su origen, consecuencias y posible acumulación dentro del cuerpo humano. 2023-04-2128 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMLa Cocina del Infierno - Segunda Temporada - 2: ¡Viva el mole de guajolote!En este segundo episodio de la temporada 2 de La Cocina del infierno, Benito Taibo nos tiene preparado un guisado muy especial, un delicoso mole literario en el que se mezclan ingredientes del mundo prehispánico, del Barroco novohispano, de la tierra española de la que llegó su padre (Paco Ignacio Taibo I) a México e incluso de un grupo de poetas mexicanos que pusieron en el centro de su producción simbólica un guiso muy representativo de nuestro país: el mole de guajolote. 2023-04-1413 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMDiario de los Asombros: T2-6: La lucha no se detuvo, parte 2Este capítulo 6 de la Segunda Temporada del podcast Diario de los Asombros se construye como la continuación "La lucha no se detuvo", especial en el que se narran los sucesos en torno al feminicidio de Lesvy Berlín, la violencia hacia la mujer dentro de la Universidad y la configuración de un movimiento feminista surgido desde la UNAM, a través del esfuerzo de alumnas y profesoras valientes. 2023-03-3041 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMPrototipos para navegar T2-8: Basura y arte en ecosistemas críticosEn esta emisión escucharemos al colectivo Tres, integrado por Ilana Boltvinik y Rodrigo Viñas, un colectivo de investigación y producción artística que se dedica a investigar las implicaciones socio-espaciales de lo residual en ecosistemas críticos. En esta categoría de lo residual podemos incluir desde los múltiples desechos orgánicos que los cuerpos humanos y no humanos desprenden, todo el plástico y hasta los millones de fragmentos de cohetes y satélites que rodean a la Tierra. 2023-03-1726 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMCorriente alterna T2-6: Luchadores Exóticos: El sazón de la lucha libreDentro de un deporte que se caracteriza, sobre todo, por personajes de grandes músculos y que presumen su hombría, hay un grupo de luchadores atípicos. Se trata, en la mayoría de los casos, de integrantes de la comunidad LGBT+. Se llaman a sí mismos luchadores Exóticos. Entre golpes y lentejuelas se han ganado un espacio de representación en la lucha libre mexicana. En este nuevo episodio del podcast Corriente Alterna, contaremos su historia. 2023-03-0328 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMMensajes del río parlante 4: Trabajo de sombras. El catálogo de Death Is Not The EndLa cuarta emisión de Mensajes del río parlante explora el trabajo del sello londinense Death Is Not The End que trabaja con un amplio un catálogo que lo mismo incluye música de Grecia, Camboya, Inglaterra, Perú, Japón o España, de las tradiciones y épocas más disímiles. 2023-02-2430 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMAllegro con batuta T2-6: Los mitos en torno al gran RossiniEn este nuevo episodio de Allegro con batuta, Iván López Reynoso nos conduce a través de la obra del gran Gioachino Rossini, compositor italiano nacido en 1792, curiosamente un 29 de febrero, pocos meses después de la muerte de Mozart. Durante la exploración que nuestro anfitrión hace sobre este grande de la ópera italiana se propondrá desentrañar dos mitos en torno al autor de Aureliano en Palmira, las farsas o Tancredi. El primero mito será el por qué Rossini dejó de componer cumplidos los 37 para un hombre que viviría 76 años de edad; el segundo mit...2023-02-1714 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMPor la dignidad humana T2-5: La ley del más ricoEn este episodio nuestro anfitrión Jacobo Dayán analiza uno de los fenómenos más importantes pero poco visibles de nuestras sociedades contemporáneas, la desigualdad.  Se trata de una problemática que estamos viviendo, no nada más en México, sino en todo el mundo. Sociedades cada vez más inconformes, estados incapaces de garantizar los servicios mínimos (educación, salud, vivienda, seguridad, etc.), y ante ello, doblando cada vez más las manos ante los grandes intereses económicos. Para revisar el tema, la invitada de esta ocasión estamos es Alex...2023-01-2720 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMPrototipos para navegar T2-7: Codex virtualis: formas de vida especulativasEn este episodio Tania Aedo conversa con Leslie García quien junto con Paloma Lopez, es directora y cofundadora del colectivo Interspecifics, integrado además por Emmanuel Anguiano, Felipe Rebolledo, Maro Pebo, Carles Tardío y Alfredo Lozano. Interspecifics se concibe como un buró de investigación artística independiente. La conversación aborda el proyecto de investigación artística Codex Virtualis que ha sido apoyado por instituciones como Prix Ars Electronica y el SETI Institute de la NASA, y es expuesto actualmente en el Laboratorio Arte Alameda, los procesos de investigación del colectivo y las herramientas para la es...2023-01-2134 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMConfesiones en voz alta 5: Los modelos de sostenibilidad, o cómo dejar de vivir en el alambreEste quinto episodio de Confesiones en voz alta se titula Los modelos de sostenibilidad, o cómo dejar de vivir en el alambre. Está dedicado a reflexionar en voz alta sobre la necesidad de descubrir y de reconstruir al tiempo, el modelo que sostiene o debería sostener el derecho a la cultura de la sociedad, los públicos, los lectores, los espectadores, e indispensablemente el de los hacedores. 2023-01-1335 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMCorriente alterna T2-5: Alerta sísmica: sonido de miedo, sonido de vidaEsta nueva entrega del pódcast Corriente Alterna la Unidad de Investigaciones periodísticas de la UNAM presenta un reportaje sobre la importante de la Alerta Sísmica, particularmente reflexionando sobre lo que fue el sismo de 2017 en la Ciudad de México, a 5 años de sucedido y con el antecedente de que cobró la vida de más de 450 personas. Asimismo, en el capítulo se cuenta con la opinión de especialistas que revisan el impacto del sonido de de la Alerta Sísmica en la población capitalina. 2022-12-1625 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMAllegro con batuta T2-5: Recuento sobre la música en México y en el mundo durante la pandemiaEn este nuevo podcast, último episodio de Allegro con batuta del 2022, Iván López Reynoso nos invita a hacer un recuento sobre la situación de la música de concierto, la música sinfónica, la ópera, la música de nuestros tiempos, durante la pandemia, de 2020 a 2022. ¿Qué mejor manera de cerrar este 2022 que con un episodio especial dedicado al 2022? 2022-12-0913 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMDiario de los asombros T2-5: La lucha no se detuvo, parte 1En esta entrega del pódcast Diario de los Asombros, que constará de dos partes, se narran los sucesos en torno al feminicidio de Lesvy Berlín, un acontecimiento que marcó un antes y un después, tanto para su familia como para una generación de mujeres de la Universidad Nacional Autónoma de México y que configuró todo un poderoso movimiento feminista surgido desde la UNAM. 2022-12-0237 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMMensajes del río parlante 3: Eclecticismo y modernidad popular árabe. El catálogo de Habibi FunkEste capítulo de Mensajes del río parlante está dedicado a la revisión de Habibi Funk, joven sello fundado en 2015 que ha gozado en apenas 7 años de una popularidad inesperada para lo que parece ser un proyecto de nicho: música popular del mundo árabe principalmente de los años 70 y 80. Funk, r&b, soul, jazz, reggae de países como Marruecos, Egipto, Sudán o Líbano. Con las grabaciones de Habibi Funk se abren líneas del tiempo alternativas, espacios de escucha a medio camino entre lo esperado y lo inesperado, grandes o pequeños giros que...2022-11-1835 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMDiario de los asombros T2-4: ¡Desinfoxícate! Parte 2Aún no terminamos de salir de la pandemia por COVID-19 cuando el virus que causa la viruela símica comienza a encender alarmas. Sin embargo, hemos aprendido mucho en estos dos años, sobre todo, cuando se trata de informar e informarnos adecuadamente. Esta es la segunda parte de nuestro tema de infodemia, ¿qué están haciendo los medios de comunicación para hacerle frente a la desinformación? ¿Qué tiene que ver todo esto con la alfabetización mediática? ¿Qué podemos hacer desde nuestra trinchera diaria? Acompáñanos a reflexionar en este nuevo episodio. 2022-10-2736 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMPrototipos para navegar T2-6: Un laboratorio para imaginar contingencias y proponer posibles futurosEl laboratorio taller ‘Prototipos para navegar un futuro contingente’ es el programa educativo que dio inicio a esta serie de pódcasts. Durante cinco meses un grupo de 20 estudiantes y 7 tutores invitados reflexionaron acerca de los modos de existencia naturo-técnicos, las relaciones ecosistémicas entre suelos y cielos, la observación sensible y los oficios como material para pensar la crisis civilizatoria actual. Aquí algunas participantes del programa presentan versiones sonoras de sus propuestas en desarrollo. 2022-10-2119 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMCorriente alterna T2-4: Marihuana: el difícil camino hacia la legalizaciónEn México, la legalización de la marihuana –cannabis, mota– fue una de las promesas de campaña del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador. Hoy está enredada y atascada en un laberinto legislativo que no parece tener fin. Sin embargo, durante los dos años que ha durado la pandemia, la cannabis se ha normalizado cada vez más.Y aunque en la Ciudad de México han crecido plantones y espacios “liberados” donde se tolera el consumo y hasta la venta de cannabis al aire libre, urge que el tema se siga discutiendo. Para este capítulo 4 d...2022-10-1429 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMConfesiones en voz alta 4: La incertidumbre laboralEste cuarto episodio del pódcast Confesiones en voz alta se titula La incertidumbre laboral. En esta entrega, nuestro anfitrión, Juan Meliá, abordará sobre el estatuto de artistas, gestores, emprendimientos y compañías y reflexionará en voz alta sobre la necesidad de nombrar, visibilizar y cuestionar, las razones y formas que debilitan la estabilidad en el trabajo de las personas que habitan profesionalmente nuestro modelo artístico cultural.  2022-10-0720 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMAllegro con batuta T2-4: ¿Para qué sirve un ensayo musical?En esta nueva entrega de Allegro con Batuta, nuestro anfitrión, Iván López Reynoso, nos habla de un tema de los más complejos, detallados, interesantes que pueda abordar un músico; es una pregunta, además, que se me hace muy frecuentemente y creo que este es el espacio ideal o la oportunidad ideal para tratar de responder esta pregunta con usted. ¿Para qué sirve un ensayo? ¿Qué pasa en un ensayo musical? 2022-09-3013 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMPor la dignidad humana T2-4: Resistencias y laboratorios de pazEn este episodio cuarto de la segunda temporada del pódcast Por la dignidad humana, ahora pódcast del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, Jacobo Dayán conversa con la abogada y activista, Paola Zavala, subdirectora de vinculación aquí mismo del CCU Tlatelolco sobre el tema de la resistencia y los proyectos del Laboratorio de Paz. 2022-09-2321 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMMensajes del río parlante 2: Documentos aurales y música en el margenEn este episodio de Mensajes del río parlante, nuestro anfitrión, Guillermo García Pérez, revisará un sello discográfico que establece una ruta de trabajo desde su nombre. Sub Rosa: Bajo la rosa, expresión en latín para denotar confidencialidad, un secreto. Un secreto que, por supuesto, implica también un pacto: el pacto de escucha de la música indómita. 2022-09-1436 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMDiario de los asombros T2-3: ¡Desinfoxícate! Parte 1¡Alerta por una nueva variante pone en riesgo la salud mental de la humanidad! Teorías conspirativas, noticias falsas y campañas de prevención de terror son sus nombres y entre sus síntomas más graves se encuentran la ansiedad generalizada, el pánico y la imposibilidad de tomar decisiones informadas. ¡Ponte en un lugar seguro y evita la propagación! 2022-08-1926 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMPrototipos para navegar T2-5: Ir o no ir al espacio: es pregunta seriaTania Aedo conversa con el artista espacial, compositor y multi instrumentista Nahum, donde abordan las preguntas: ¿cuáles son precisamente esas preguntas que se hacen la investigación científica respecto al espacio, a las tecnologías espaciales?, ¿cuáles serían las más importantes? y ¿por qué es importante que las conozcamos un poco más?, ¿quiénes deberían informarnos de esto? y qué es lo que está pasando en los terrenos del espacio, de la exploración del espacio y de su conocimiento. 2022-08-1229 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMConfesiones en voz alta 3: La movilidad, una frontera más por borrarEn este tercer episodio, titulado La movilidad, una frontera más por borrar, Juan Meliá reflexiona en voz alta sobre la necesidad innegable de incorporar a nuestros modelos de gestión, producción, programación, análisis, formación, investigación y creación, la posibilidad de fomentar y fortalecer procesos de circulación y movilidad de ideas, políticas, investigaciones, programas, proyectos, obras, especialistas, creadoras y creadores. 2022-08-0527 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMCorriente alterna T2-3: Los Remedios, el último pulmón de NaucalpanEste capítulo del podcast Corriente Alterna fue desarrollado como una investigación especial sobre El Bosque de Los Remedios, el último pulmón de Naucalpan, espacio que sobrevive ante el embate de la depredación urbana y la desatención por parte de las autoridades ambientales encargadas de cuidarlo. 2022-07-2919 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMAllegro con batuta T2-3: Relevo generacionalEn esta nueva entrega del pódcast Allegro con Batuta, nuestro anfitrión Iván López Reynoso nos ofrece algunas reflexiones sobre lo importante que es en la disciplina de la música, el relevo generacional. De lo que tanto se habla hoy en día de abrir espacio, de abrir oportunidades, de abrir plataformas a las y los jóvenes, no nada más en el ámbito artístico sino en todas las expresiones culturales y en todas las áreas de trabajo. 2022-07-0811 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMPor la dignidad humana T2-3: ¿Qué hacer ante el fenómeno de las desapariciones?En este episodio del poódcast Por la Dignidad Humana, nuestro anfitrión, Jacobo Dayán charlará con Michael Chamberlin, presidente de Solidaria SC y senior fellow del Center for International Policy, sobre las desapariciones en México, un fenómeno que ha rebasado por mucho el Estado, dejando a su paso la terrible cifra de alrededor de 100 mil personas desaparecidas, la cual sobrepasa, por mucho, el parámetro de otras experiencias regionales. Dayán inicia preguntando: ¿qué se puede hacer para frenar este brutal fenómeno de las desapariciones? 2022-07-0126 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMMensajes del río parlante 1: Visiones de lo ancestral en el PerúLa primera emisión de Mensajes del río parlante revisa el trabajo del sello peruano Buh Records, a través de una conversación con su fundador y productor Luis Alvarado. Fundado en 2004, Buh Records cuenta con catálogo de alrededor de 130 grabaciones. 2022-06-2931 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMPrototipos para navegar T2-4: ¿Deberíamos convertirnos todxs en hackers?Tania Aedo conversa con Irene Soria, académica, hackfeminista, activista del movimiento de cultura libre y software libre, sobre la importancia de la figura del hacker en el porvenir tecnológico y por qué todxs deberíamos volvernos hackers. 2022-06-2445 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMConfesiones en voz alta 2: Qué difícil es decir no, qué fácil es decir síEste segundo episodio de Confesiones en voz alta se “Que difícil es decir no, que fácil es decir sí”, y está dedicado a reflexionar sobre la delicada línea que divide un sí o un no en la toma de decisiones, dentro del día a día de las personas que habitan el campo de la gestión y la promoción cultural. 2022-06-1014 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMDiario de los asombros T2-2: Conectadxs a dispositivxs, desconectadxs de nuestra salud visualEstar conectadxs a internet a través de dispositivos móviles es una de esas realidades innegables. Ni qué decir durante la pandemia en la que tuvimos que emigrar prácticamente toda nuestra vida social, laboral y escolar a una pantalla. Sí, ventajas hay muchas, pero, ¿te has puesto a pensar en los daños que ha dejado en nuestra salud visual el pasar horas frente a algún dispositivo? En este capítulo te lo contamos y, además, te damos algunas recomendaciones para que tus ojos no sean el sacrificio de la virtualidad. Acompáñanos.   2022-06-0313 min