Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

070 Podcasts

Shows

070 podcasts070 podcasts[FILBO EN VIVO] Podcasts literarios: Escuchar para leerComo lectores, siempre queremos recomendar y comentar libros, queremos hablar sobre lxs escritores que admiramos y esas historias que nos mueven. Gracias a los podcasts encontramos un megáfono para amplificar esa pasión e invitar a otros a leer e incluso a escribir. En el marco de la Feria del Libro de Bogotá 2023, Goldy Levy, editora de 070 Podcasts, se reunió con Camilo Hoyos de Paredro Podcast, Mima Peña de Come Cuento y María Camila Agudelo de Punto y Coma: El podcast de las mujeres que escriben, para hablar sobre todo aquello que les une y...2023-05-1845 min070 podcasts070 podcastsDesde adentro: Hablando de política en la mesa. Episodio 3.Antes de las elecciones, el 44 % de les jóvenes de la encuesta Mil Centennials Dicen, del Observatorio de la Democracia, contestó que les preocupaba ‘mucho’ que ganara un candidato diferente al que apoyaban.  Independientemente del candidato que ganara el juego de la democracia, la preocupación sería una realidad, ¿y las expectativas? Altas. En esta tercera entrega del experimento, que comenzó en las salas, cuartos y comedores de las casas, dejamos atrás las discusiones familiares para acercarnos a colombianos y colombianas de regiones que no habíamos visitado. Con ellos y ellas tuvimos conversacione...2022-08-0618 min070 podcasts070 podcastsDesde adentro: Hablando de política en la mesa. Episodio 2.Casi el 60% de los jóvenes encuestados reporta que sus puntos de vista son poco o nada parecidos a los de sus padres, según la encuesta “1000 centennials dicen” de la Beca 070 para cubrir elecciones y el Observatorio de la Democracia de la Universidad de los Andes. Esto impacta directamente el interés de los jóvenes de hablar de política con sus padres, por supuesto. La encuesta muestra que entre más parecidas las posiciones, más se habla de política en la mesa. Por eso, en este segundo episodio quisimos hacer algo diferen...2022-06-1716 min070 podcasts070 podcasts¿En qué va la Beca 070?La Beca 070 fue diseñada para cubrir las elecciones desde la mirada de los jóvenes y las regiones, y para entender cómo se están vislumbrando las aspiraciones de los jóvenes, los deseos y también las necesidades con respecto a las elecciones presidenciales y a quién será el próximo presidente de Colombia.2022-06-0310 min070 podcasts070 podcastsDesde adentro: Hablando de política en la mesaLa Beca 070 para cubrir elecciones quiso hacer un experimento: le pedimos a los y las periodistas de nuestros medios aliados que se metieran a las salas, comedores y cocinas de cuatro familias en ciudades distintas del país para entender cómo se vive la elección presidencial desde   adentro, desde la intimidad. Desde Cartagena, Bucaramanga y Medellín. En cada casa, un jóven se dedicó a abrir la conversación sobre política y elecciones con su familia y entender las emociones detrás de los votos de sus familiares.  Además, escucharán las voces de jóven...2022-05-2817 min070 podcasts070 podcasts[BECA 070] Parte 2 - Ética y política en las aulas de clase: ¿Qué piensan los jóvenes?Hablar de ética en época de elecciones sí es posible. Escuche lo que tienen por decir los jóvenes sobre actuar éticamente en las urnas y de qué forma deberían actuar los políticos y sus campañas a la hora de dar a conocer sus ideas y convencer a los electores. En este podcast de dos partes, María Camila García Contreras, exrepresentante estudiantil del programa de Derecho de la Unab, Diego Acelas Ortiz, representante estudiantil del programa de Medicina de la Unab y Paloma Bahamón Serrano, socióloga y profesora del Departamento de Estudios S...2022-05-1926 min070 podcasts070 podcasts[BECA 070] Parte 1 - Los jóvenes hablan sobre ética y políticaHablar de ética en época de elecciones sí es posible. Escuche lo que tienen por decir los jóvenes sobre actuar éticamente en las urnas y de qué forma deberían actuar los políticos y sus campañas a la hora de dar a conocer sus ideas y convencer a los electores. En este podcast de dos partes, María Camila García Contreras, exrepresentante estudiantil del programa de Derecho de la Unab, Diego Acelas Ortiz, representante estudiantil del programa de Medicina de la Unab y Paloma Bahamón Serrano, socióloga y profesora del Departamento de Estudios S...2022-05-1926 min070 podcasts070 podcasts¿Pagaría por oír este podcast?Imaginen lo siguiente: Desde hace diez años, siempre que iban a un cumpleaños les decían: si quieren, traigan un regalo, solo si quieren. Ahora, piensen que un día les hacen un anuncio: ese cumpleaños al que ya han ido durante mucho tiempo, ahora TIENEN que traer un regalo para entrar. ¿Dejarían de ir a ese cumpleaños? En este episodio, Sebastián Payán, director de 070 Podcasts, analizó los cambios que pueden traer las nuevas suscripciones de pago anunciadas por Apple y Spotify al mundo de los podc...2021-05-0325 min070 podcasts070 podcasts[DETRÁSDE] Cinco lecciones de podcast 2020Cerosetenta podcasts está entrando en su tercer año. Cuando arrancamos los podcast parecían una idea más innovadora de lo que es hoy en día. Hacer un podcast ya no es nuevo, y esa es la mejor y la peor parte.  Desde que empezamos, siempre hemos entendido que nadie tiene una fórmula secreta o única de cómo se debe hacer podcast. Este formato sigue creciendo, pero nunca está de más sentarnos a mirar en qué va y hacia dónde vamos. Por eso seguimos y seguiremos aprendiendo. De ahí sale este episodio espec...2020-12-2929 min070 podcasts070 podcastsT3 E3 María Jesús Espinosa de los MonterosEl mundo cambia pero el periodismo parece seguir siendo el mismo de siempre: estricto, convencido de las w y las pirámides invertidas, y aterrorizado de pensarse por fuera de sí mismo. La pandemia nos puso a ver que todo está mal, pero también que todo puede estar mejor, sobre todo el periodismo. Y para eso hicimos El mejor periodismo está por venir, un programa realizado entre FES Comunicación y 070 podcasts. En este tercer ciclo de diálogos provocadores y optimistas alrededor del futuro del periodismo, hablamos con cuatro mujeres periodistas a las que admiramos. Las adm...2020-09-1216 min070 podcasts070 podcastsT3 E2 Mariana SantosEl mundo cambia pero el periodismo parece seguir siendo el mismo de siempre: estricto, convencido de las w y las pirámides invertidas, y aterrorizado de pensarse por fuera de sí mismo. La pandemia nos puso a ver que todo está mal, pero también que todo puede estar mejor, sobre todo el periodismo. Y para eso hicimos El mejor periodismo está por venir, un programa realizado entre FES Comunicación y 070 podcasts. En este tercer ciclo de diálogos provocadores y optimistas alrededor del futuro del periodismo, hablamos con cuatro mujeres periodistas a las que admiramos. Las adm...2020-09-0515 min070 podcasts070 podcastsT3 E1 María Teresa RonderosEl mundo cambia pero el periodismo parece seguir siendo el mismo de siempre: estricto, convencido de las w y las pirámides invertidas, y aterrorizado de pensarse por fuera de sí mismo. La pandemia nos puso a ver que todo está mal, pero también que todo puede estar mejor, sobre todo el periodismo. Y para eso hicimos El mejor periodismo está por venir, un programa realizado entre FES Comunicación y 070 podcasts. En este tercer ciclo de diálogos provocadores y optimistas alrededor del futuro del periodismo, hablamos con cuatro mujeres periodistas a las que admiramos. Las adm...2020-08-2916 min070 podcasts070 podcasts[TODOESPOLÍTICO] T1 E6 Reactivación económica verdeBienvenides a TODO ES POLÍTICO, un programa realizado entre la FES en Colombia y 070 podcasts en el que hablaremos, en esta primera temporada, de temas esenciales y cotidianos para comprender qué está pasando en nuestro contexto durante este tiempo incierto de pandemia, e intentaremos darles algunas respuestas de la mano de expertos y expertas. ¡Este es nuestro cierre de temporada! Para este episodio hablamos con el doctor Manuel Rodriguez, primer ministro de Medio Ambiente de Colombia, presidente del Foro Nacional Ambiental y con la doctora Cecilia Lopez, segunda ministra de medio ambiente del país, presidente y miem...2020-08-2834 min070 podcasts070 podcastsT2 E4 Jaime AbelloEl mundo cambia pero el periodismo parece seguir siendo el mismo de siempre: estricto, convencido de las w y las pirámides invertidas, y aterrorizado de pensarse por fuera de sí mismo. La pandemia nos puso a ver que todo está mal, pero también que todo puede estar mejor, sobre todo el periodismo. Y para eso hicimos El mejor periodismo está por venir, un programa realizado entre FES Comunicación y 070 podcasts. Bienvenides a este cuarto episodio de la segunda temporada con Jaime Abello, director de la fundación Gabo.2020-08-1522 min070 podcasts070 podcasts[TODOPOLÍTICO] T1 E5 Movilización social en tiempos sin callesBienvenides a TODO ES POLÍTICO, un programa realizado entre la FES en Colombia y 070 podcasts en el que hablaremos, en esta primera temporada, de temas esenciales y cotidianos para comprender qué está pasando en nuestro contexto durante este tiempo incierto de pandemia, e intentaremos darles algunas respuestas de la mano de expertos y expertas. Para este quinto episodio hablamos con Juana Afanador, socióloga de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de Paris, y Fabio Arias Girlado, secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y miembro del Comité Nacional de Paro. Juntes anali...2020-08-1432 min070 podcasts070 podcastsT2 E3 Daniela ReaEl mundo cambia pero el periodismo parece seguir siendo el mismo de siempre: estricto, convencido de las w y las pirámides invertidas, y aterrorizado de pensarse por fuera de sí mismo. La pandemia nos puso a ver que todo está mal, pero también que todo puede estar mejor, sobre todo el periodismo. Y para eso hicimos El mejor periodismo está por venir, un programa realizado entre FES Comunicación y 070 podcasts. Bienvenides al tercer episodio de la segunda temporada con Daniela Rea, escritora y periodista mexicana.2020-08-0819 min070 podcasts070 podcastsT2 E2 Leila GuerrieroEl mundo cambia pero el periodismo parece seguir siendo el mismo de siempre: estricto, convencido de las w y las pirámides invertidas, y aterrorizado de pensarse por fuera de sí mismo. La pandemia nos puso a ver que todo está mal, pero también que todo puede estar mejor, sobre todo el periodismo. Y para eso hicimos El mejor periodismo está por venir, un programa realizado entre FES Comunicación y 070 podcasts. Bienvenides al segundo episodio de la segunda temporada con Leila Guerriero, periodista y escritora argentina.2020-08-0120 min070 podcasts070 podcasts[TODOESPOLÍTICO] Justicia Fiscal en tiempos de pandemiaBienvenides a TODO ES POLÍTICO, un programa realizado entre la FES en Colombia y 070 podcasts en el que hablaremos, en esta primera temporada, de temas esenciales y cotidianos para comprender qué está pasando en nuestro contexto durante este tiempo incierto de pandemia, e intentaremos darles algunas respuestas de la mano de expertos y expertas. Aunque se suele decir que el COVID nos afecta a todos, es evidente que la pandemia golpea con más fuerza a los grupos más vulnerables, en especial a lxs más pobres y a las mujeres. Para este cuarto episodio hablam...2020-07-3125 min070 podcasts070 podcastsT2 E1 Martín CaparrósEl mundo cambia pero el periodismo parece seguir siendo el mismo de siempre: estricto, convencido de las w y las pirámides invertidas, y aterrorizado de pensarse por fuera de sí mismo. La pandemia nos puso a ver que todo está mal, pero también que todo puede estar mejor, sobre todo el periodismo. Y para eso hicimos El mejor periodismo está por venir, un programa realizado entre FES Comunicación y 070 podcasts. Bienvenides al primer episodio de la segunda temporada con Martín Caparrós, periodista y escritor.2020-07-2521 min070 podcasts070 podcastsNo juzgarásEn este podcast van a escuchar a una madre contarle a su hijo adoptivo cómo lo conoció y los desafíos a los que se enfrentó para ganarse su amor. Este episodio es parte de un proyecto realizado por estudiantes de la maestría en periodismo de la Universidad de los Andes, que aprovecharon los días de encierro para medírsele a un reto: re contactar a alguien con quien se tuvo una incomprensión, una ruptura, una rabia y preguntarle ¿cuál es tu lectura de aquello que pasó entre los dos?. Este es el resultado del arte de...2020-07-1909 min070 podcasts070 podcasts[TODOESPOLÍTICO] T1 E3 Los problemas de la escuela en casaBienvenides a TODO ES POLÍTICO, un programa realizado entre la FES en Colombia y 070 podcasts en el que hablaremos, en esta primera temporada, de temas esenciales y cotidianos para comprender qué está pasando en nuestro contexto durante este tiempo incierto de pandemia, e intentaremos darles algunas respuestas de la mano de expertos y expertas. Para este tercer episodio hablamos con Natalia Moreno, promotora de la campaña #MenstruaciónLibreDeImpuestos, y con Alejandra Trujillo, coordinadora de proyectos en FES Colombia en temas de democracia, sindicatos y género. Junto con ellas discutimos la agudización de la problem...2020-07-1746 min070 podcasts070 podcastsT1 E4 Cristian AlarcónEl mundo cambia pero el periodismo parece seguir siendo el mismo de siempre: estricto, convencido de las w y las pirámides invertidas, y aterrorizado de pensarse por fuera de sí mismo. La pandemia nos puso a ver que todo está mal, pero también que todo puede estar mejor, sobre todo el periodismo. Y para eso hicimos El mejor periodismo está por venir, un programa realizado entre FES Comunicación y 070 podcasts. Bienvenides a este cuarto episodio con Cristian Alarcón, director de Revista Anfibia2020-07-1116 min070 podcasts070 podcasts[TODOESPOLÍTICO] T1 E2 Los cuerpos vulnerables de siempreBienvenides a TODO ES POLÍTICO, un programa realizado entre la FES en Colombia y 070 podcasts en el que hablaremos, en esta primera temporada, de temas esenciales y cotidianos para comprender qué está pasando en nuestro contexto durante este tiempo incierto de pandemia, e intentaremos darles algunas respuestas de la mano de expertos y expertas. Para este segundo episodio hablamos con Matilda Gonzalez, actual Secretaria de la mujer de Manizales, Emilia Márquez, de la ONG Temblores, Susana Fergusson, educadora comunitaria con énfasis en reducción de daño y redes y Wilson Castañeda, de Caribe Afirmati...2020-07-0736 min070 podcasts070 podcastsT1 E3 Marcela TuratiEl mundo cambia pero el periodismo parece seguir siendo el mismo de siempre: estricto, convencido de las w y las pirámides invertidas, y aterrorizado de pensarse por fuera de sí mismo. La pandemia nos puso a ver que todo está mal, pero también que todo puede estar mejor, sobre todo el periodismo. Y para eso hicimos El mejor periodismo está por venir, un programa realizado entre FES Comunicación y 070 podcasts. Bienvenides a este tercer episodio con Marcela Turati, cofundadora de Quinto Elemento Lab.2020-07-0413 min070 podcasts070 podcastsT1 E2 Juanita LeónEl mundo cambia pero el periodismo parece seguir siendo el mismo de siempre: estricto, convencido de las w y las pirámides invertidas, y aterrorizado de pensarse por fuera de sí mismo. La pandemia nos puso a ver que todo está mal, pero también que todo puede estar mejor, sobre todo el periodismo. Y para eso hicimos El mejor periodismo está por venir, un programa realizado entre FES Comunicación y 070 podcasts.  Bienvenides a este segundo episodio con Juanita León, directora de La Silla Vacía.2020-06-2713 min070 podcasts070 podcastsT1 E1 Pere OrtínEl mundo cambia pero el periodismo parece seguir siendo el mismo de siempre: estricto, convencido de las w y las pirámides invertidas, y aterrorizado de pensarse por fuera de sí mismo. La pandemia nos puso a ver que todo está mal, pero también que todo puede estar mejor, sobre todo el periodismo. Y para eso hicimos El mejor periodismo está por venir, un programa realizado entre FES Comunicación y 070 podcasts.  Bienvenides a este primer episodio con Pere Ortín, director de Altaïr Magazine.2020-06-2012 min070 podcasts070 podcasts[TODOESPOLÍTICO] T1 E1 ¿Cómo ha afectado el COVID a las democracias?Bienvenides a TODO ES POLÍTICO, un programa realizado entre la FES en Colombia y 070 podcasts en el que hablaremos, en esta primera temporada, de temas esenciales y cotidianos para comprender qué está pasando en nuestro contexto durante este tiempo incierto de pandemia, e intentaremos darles algunas respuestas de la mano de expertos y expertas. Este es un capítulo introductorio a la serie, contamos con Ángela María Robledo, senadora, y Nicolás Díaz, director del Extituto, como nuestros invitades. Discutiremos algunas cuestiones esenciales sobre la manera en la que la pandemia (cruzada por decisiones biopolít...2020-06-1933 min070 podcasts070 podcasts[CONTRAPRONÓSTICO] E5 Nos toca a nosotrasEn este quinto episodio de Contra todo pronóstico exploramos las actitudes de los colombianos, hombres y mujeres, sobre el acuerdo de paz.  Hay un dato del Barómetro de las Américas, la encuesta realizada por el Observatorio de la Democracia de la Universidad de los Andes, que inquieta a los expertos: las mujeres, a través del tiempo, han mostrado actitudes más pesimistas frente a la paz que los hombres. Y la pregunta es ¿por qué? Para tratar de resolver la pregunta, buscamos a una mujer que haya luchado por la paz contra t...2020-06-0427 min070 podcasts070 podcasts[WOMANSPLAINING] La categoría de mujer es una categoría opacaEn 2014 el filósofo, que hasta entonces se conocía como Beatriz Preciado, hoy Paul B. Preciado, dio una conferencia en el Hay Festival de Cartagena. En la charla, Paul explora temas como la masculinidad y su relación con la política, la violencia y el poder. A partir de estas problemáticas, el filósofo nos invita a pensar nuevas ficciones políticas vivas que no están ligadas a un sistema binario, patriarcal y de la presión ¿Cuál sería entonces el sujeto del feminismo, si la categoría mujer es una categoría a veces privil...2020-01-2259 minWomansplainingWomansplaining[ETC] La categoría de mujer es una categoría opacaEn 2014 el filósofo, que hasta entonces se conocía como Beatriz Preciado, hoy Paul B. Preciado, dio una conferencia en el Hay Festival de Cartagena. En la charla, Paul explora temas como la masculinidad y su relación con la política, la violencia y el poder. A partir de estas problemáticas, el filósofo nos invita a pensar nuevas ficciones políticas vivas que no están ligadas a un sistema binario, patriarcal y de la presión ¿Cuál sería entonces el sujeto del feminismo, si la categoría mujer es una categoría a veces privil...2020-01-2259 min070 podcasts070 podcastsSer linchado en Instagram, parte IIEsta es la segunda parte de este especial, si no han escuchado la primera parte de Ser linchado en Instagram, pueden buscarla en el canal de 070 Podcasts Esta es una historia sobre Linchamientos. Sobre la Justicia a mano propia. En la primera parte la periodista Angie Bautista nos contó la historia de Santiago Melo. Un joven con tendencias depresivas que tenía una relación difícil con Gabriela, que la sometió a maltratos. Ella decidió denunciarlo a través de las redes sociales. La denuncia se hizo viral en cuestión de horas, desató amenazas...2020-01-1212 min070 podcasts070 podcasts[SONAR AFUERA] E5 La hora feminista (Gloria Susana Esquivel)A manera de homenaje al programa radial La hora feminista, dirigido y conducido por Ofelia Uribe de Acosta en los años treinta, la escritora Gloria Susana Esquivel toma archivos de audio y registros de conferencias de esta feminista e imagina cómo sería entrevistarla. Una conversación sobre las luchas de igualdad de género que atravesaron los primeros movimientos feministas de Colombia y que aún hoy se discuten. Sonar Afuera es un podcast producido entre los profesores de la maestría en escritura creativa del Instituto Caro y Cuervo, y sonorizado por 070 Podcasts. Este ep...2019-11-0616 min070 podcasts070 podcasts[WOMANSPLAINING] Especial 2: La estrategia del gorgojoLa violencia política dirigida hacia las mujeres busca desincentivar su participación en los espacios de decisión. Dentro de los hombres que practican la política aún existe la creencia de que las acciones mujeres se limitan al campo de lo doméstico, mientras que lo público debe ser un territorio netamente masculino. Parecieran obviar que la división entre lo público y lo privado es una construcción hecha para beneficiar y permitir que ellos ejerzan su poder. Hoy, cuando las mujeres son consideradas ciudadanas plenas, la político se ha convertido en un espacio...2019-09-1236 minWomansplainingWomansplaining[ESPECIAL] E2 La estrategia del gorgojoLa violencia política dirigida hacia las mujeres busca desincentivar su participación en los espacios de decisión. Dentro de los hombres que practican la política aún existe la creencia de que las acciones mujeres se limitan al campo de lo doméstico, mientras que lo público debe ser un territorio netamente masculino. Parecieran obviar que la división entre lo público y lo privado es una construcción hecha para beneficiar y permitir que ellos ejerzan su poder. Hoy, cuando las mujeres son consideradas ciudadanas plenas, la político se ha convertido en un espacio...2019-09-1236 min070 podcasts070 podcasts[WOMANSPLAINING] Especial 1: Ocupar la política, habitar feminismosGorros rosa tejidos, pañuelos verdes, plantones en contra de los femicidios. Pareciera que en los últimos años, los movimientos colectivos de mujeres estuvieran encontrando un lugar poderoso dentro de las discusiones públicas sobre derechos fundamentales. Sin embargo, y a pesar de leyes que exigen un porcentaje de representación femenina en cargos públicos, las mujeres en Colombia no se lanzan al ruedo político. ¿Es posible identificar las prácticas políticas de las mujeres para superar los obstáculos a los que se enfrentan si deciden emprender una carrera política? ¿De qué manera las redes política...2019-09-0538 minWomansplainingWomansplaining[ESPECIAL] E1 Ocupar la política, habitar feminismosGorros rosa tejidos, pañuelos verdes, plantones en contra de los femicidios. Pareciera que en los últimos años, los movimientos colectivos de mujeres estuvieran encontrando un lugar poderoso dentro de las discusiones públicas sobre derechos fundamentales. Sin embargo, y a pesar de leyes que exigen un porcentaje de representación femenina en cargos públicos, las mujeres en Colombia no se lanzan al ruedo político. ¿Es posible identificar las prácticas políticas de las mujeres para superar los obstáculos a los que se enfrentan si deciden emprender una carrera política? ¿De qué manera las redes polí...2019-09-0538 min070 podcasts070 podcasts[AMOR 2.0] E6 Enamorándonos en redes sociales[AMOR 2.0] E6 Enamorándonos en redes sociales by 070 podcasts2019-08-0424 min070 podcasts070 podcasts[SONAR AFUERA] E2 Algoritmo Narrativo Inorgánico (Juan Álvarez)Aún el agua, Un mundo huérfano y La hora feminista. Tres grupos de historias, seis episodios, hechos por los docentes e investigadores de la Maestría en Escritura Creativa del Instituto Caro y Cuervo y sonorizadas por 070 Podcasts. ¡Bienvenidos al segundo episodio de Sonar afuera! En este episodio, titulado “Algoritmo Narrativo Inorgánico ~ emisión alba - año 2228”, Juan Álvarez continúa contándonos sobre su nueva novela, pronta a lanzarse en septiembre de 2019, y sobre sus procesos de investigación en torno a la ciencia ficción. Aún el agua, Un mundo huérfano y La hora feminista...2019-07-3111 min070 podcasts070 podcasts[SONAR AFUERA] E1 La habilidad del sueño en el aire (Juan Álvarez)Tiempos post cataclísmicos, Un mundo huérfano y La hora feminista. Tres grupos de historias, seis episodios, hechos por los docentes de la Maestría en Escritura Creativa del Instituto Caro y Cuervo y sonorizadas por 070 Podcasts. Bienvenidos al primer episodio de Sonar Afuera. SONAR AFUERA es un podcast de la Línea de investigación en problemas narrativos de la Maestría en Escritura Creativa del Instituto Caro y Cuervo y 070 Podcasts. El proyecto fue diseñado por Giuseppe Caputo, Juan Álvarez, Gloria Susana Esquivel y Sebastián Payán. El guión de este primer episodio fue escrito por...2019-07-1513 min070 podcasts070 podcasts[WOMANSPLAINING] T2 E4 ¡Ahora las niñas van a querer ser gordas!En 1997 la Organización Mundial de la Salud declaró la obesidad como una epidemia. Para la OMS, la obesidad era un problema de salud pública, pues genera el descenso en la calidad de vida, conlleva riesgo de enfermedades y hace que los obesos sean menos productivos. Al examinar de cerca esta definición, podríamos entrever las relaciones entre salud, belleza, bienestar y lo que se considera un cuerpo sano, normal, es decir apto para el capitalismo. Estos entrecruzamientos piden un análisis de mayor fondo, cuando el cuerpo que se encuentra fuera de la norma es el cuerpo de una...2019-04-2537 minMirlo PodcastMirlo PodcastT2 E2 Pilar NavarreteEn noviembre de 2018 se estrenó la obra de teatro “El Palacio Arde”, una creación colectiva de actores profesionales y dos de las víctimas de la toma del Palacio de Justicia en Bogotá. Pilar -maquillada y vestida de negro- se presenta ante el público como la viuda de Héctor Jaime Beltrán, o Jimmy, como le decía cariñosamente. Poco a poco, revela cómo lo conoció, las dificultades económicas que tuvieron que enfrentar, la familia que formaron juntos, el día a día. En una escena, Pilar baila con un pequeño esqueleto que repre...2019-04-2323 min070 podcasts070 podcasts[MIRLO] T2 E2 Pilar NavarreteEn noviembre de 2018 se estrenó la obra de teatro “El Palacio Arde”, una creación colectiva de actores profesionales y dos de las víctimas de la toma del Palacio de Justicia en Bogotá. Pilar -maquillada y vestida de negro- se presenta ante el público como la viuda de Héctor Jaime Beltrán, o Jimmy, como le decía cariñosamente. Poco a poco, revela cómo lo conoció, las dificultades económicas que tuvieron que enfrentar, la familia que formaron juntos, el día a día. En una escena, Pilar baila con un pequeño esqueleto que representa a Ji...2019-04-2323 min070 podcasts070 podcasts[PROMO] ¡Estrenamos Westeros Tierra Querida!Sí, así como lo escuchan, 070 Podcasts se unió al crossover más ambicioso de la historia de los podcast en Bogotá: Westeros Tierra Querida. Un programa sobre Game of Thrones hecho entre Cosas de Internet, Estúpido Nerd, Presunto Podcast y 070 Podcasts. Por parte de 070 podrán escuchar a Alejandro Gómez y Sebastián Payán todos los lunes. El podcast lo pueden escuchar en Spotify, pronto en iTunes y demás plataformas de podcast, buscando Westeros Tierra Querida.2019-04-1002 minMirlo PodcastMirlo PodcastT2 E1 Virginia Lobo¿Quién es víctima y quién victimario en una guerra que ha dejado más de 8 millones de personas afectadas por el conflicto armado? ¿Es posible, a través del arte, construir puentes de empatía entre unos y otros? Volver a dotar de humanidad a aquel que siempre fue estigmatizado por los bandos de la guerra es la apuesta de Virginia Lobo, una excombatiente de las Farc que habita en el departamento de La Guajira. Con esta historia, Mirlo Podcast lanza su segunda temporada. En una guerra tan larga y cruda como la que ha vivido Colombia, con más...2019-04-0825 min070 podcasts070 podcasts[MIRLO] T2 E1 Virginia Lobo¿Quién es víctima y quién victimario en una guerra que ha dejado más de 8 millones de personas afectadas por el conflicto armado? ¿Es posible, a través del arte, construir puentes de empatía entre unos y otros? Volver a dotar de humanidad a aquel que siempre fue estigmatizado por los bandos de la guerra es la apuesta de Virginia Lobo, una excombatiente de las Farc que habita en el departamento de La Guajira. Con esta historia, Mirlo Podcast lanza su segunda temporada. En una guerra tan larga y cruda como la que ha vivido Colombia, con más...2019-04-0825 min070 podcasts070 podcasts[ADVNNC] T3 E3 La balada de los hermanos CoenVaqueros, comanches, gallinas, oro, carretas y el más allá. Así podrían comenzar las seis historias de la reciente película de los hermanos Coen: La balada de Buster Scruggs (2018). Una película sobre el viejo oeste, cargada de clichés narrativos de las películas de vaqueros. Aunque no sea la película cumbre de los hermanos Coen, la balada es el cierre de una gran etapa cinematográfica que han hecho los hermanos/ directores/guionistas/productores hasta ahora. Una etapa que va desde Fargo hasta No country for old men, de Big Lebowski hasta Hail, Caesar!... en fin, un ep...2019-04-0648 minWomansplainingWomansplainingT2 E3. Tus tetas son horribles: maternidad y crianza feministaHasta hace unas pocas décadas, haciendo un cálculo muy optimista, muchos pensaban que el único camino de realización posible para la mujer era ser madre. Cultural y religiosamente, se ha privilegiado la idea del cuerpo de la mujer como un lugar fértil, por encima de su individualidad, su ambición y su intelecto. Sin embargo, con la llegada de la segunda ola del feminismo en los años 60, el pensamiento de Simone de Beauvoir en donde rechazaba el destino biológico de la mujer, los libros de Betty Friedan en donde se cuestionaba el rol de madre, y...2019-04-0336 min070 podcasts070 podcasts[WOMANSPLAINING] S2 E3 Tus tetas son horribles: maternidad y crianza feministaHasta hace unas pocas décadas, haciendo un cálculo muy optimista, muchos pensaban que el único camino de realización posible para la mujer era ser madre. Cultural y religiosamente, se ha privilegiado la idea del cuerpo de la mujer como un lugar fértil, por encima de su individualidad, su ambición y su intelecto. Sin embargo, con la llegada de la segunda ola del feminismo en los años 60, el pensamiento de Simone de Beauvoir en donde rechazaba el destino biológico de la mujer, los libros de Betty Friedan en donde se cuestionaba el rol de madre, y...2019-04-0336 min070 podcasts070 podcasts[WOMANSPLAINING] T2 E2 Los negacionistas de la brecha salarialEn Colombia, la brecha salarial está entre el 21 y 23%. Con un mercado laboral dominado en un 58% por los hombres, no es de sorprender que estudios como el Reporte de diversidad de género hecho por Hays en 2017, haya reportado que cada 10 jefes encuestados, 6 son hombres. Esta situación podría examinarse en diferentes lugares del mundo y los resultados serían similares. En 2017, Standard & Poor realizó un estudio con las 500 empresas más importantes del mundo. El 45% de las trabajadoras de estas empresas son mujeres, pero solamente el 21% se encuentra en posiciones directivas y un escaso 5% logra ser CEO, es decir...2019-03-2141 minWomansplainingWomansplainingT2 E2 Los negacionistas de la brecha salarial: la mujer en el mundo corporativoEn Colombia, la brecha salarial está entre el 21 y 23%. Con un mercado laboral dominado en un 58% por los hombres, no es de sorprender que estudios como el Reporte de diversidad de género hecho por Hays en 2017, haya reportado que cada 10 jefes encuestados, 6 son hombres. Esta situación podría examinarse en diferentes lugares del mundo y los resultados serían similares. En 2017, Standard & Poor realizó un estudio con las 500 empresas más importantes del mundo. El 45% de las trabajadoras de estas empresas son mujeres, pero solamente el 21% se encuentra en posiciones directivas y un escaso 5% logra ser CEO, es decir...2019-03-2041 min070 podcasts070 podcasts[ADVNNC] T3 E2 La favorita (2018)En este segundo capítulo de la tercera temporada, July, Nicolas y Sebastián toman como eje principal la más reciente película de Yorgos Lanthimos " La favorita" y entran en el tema del juego entre lo clásico y lo anacrónico en esta propuesta. Pasamos por una revisada a las actrices de esta cinta y cómo sus roles femeninos crean tensiones poco vistas en ese tipo de películas " de época". Aprovechamos esta obra para enlazarla con las producciones más notables de quien es considerado uno de los mejores exponentes de la nueva ola del cine grieg...2019-03-1745 min070 podcasts070 podcasts[WOMANSPLAINING] T2 E1 El feto de papel maché: la lucha por una ciudadanía plenaLa sentencia C-355 emitida por la Corte Constitucional en 2006 legalizó parcialmente el aborto en Colombia en tres casos: Cuando existe peligro para la salud física o mental de la mujer. Cuando exista grave malformación del feto que haga inviable su vida extrauterina o por su discapacidad tenga una vida muy indigna. En caso de violación, transferencia de óvulo fecundado o inseminación artificial no consentida. Para algunos juristas como Alba Ruibal, esta sentencia fue innovadora en sus argumentos pues defiende los derechos de aborto por motivos de igualdad e inscribe el aborto dentro de un marco de derech...2019-03-0847 minWomansplainingWomansplainingT2 E1 El feto de papel maché: la lucha por una ciudadanía plenaLa sentencia C-355 emitida por la Corte Constitucional en 2006 legalizó parcialmente el aborto en Colombia en tres casos: Cuando existe peligro para la salud física o mental de la mujer. Cuando exista grave malformación del feto que haga inviable su vida extrauterina o por su discapacidad tenga una vida muy indigna. En caso de violación, transferencia de óvulo fecundado o inseminación artificial no consentida. Para algunos juristas como Alba Ruibal, esta sentencia fue innovadora en sus argumentos pues defiende los derechos de aborto por motivos de igualdad e inscribe el aborto dentro de un marco de derech...2019-03-0747 minLaguna PodcastLaguna PodcastT2 E4 Un sueño libreDesde pequeña Laura Acero tuvo la costumbre de escribir en su diario todo lo que pasaba en su vida. A medida que fue creciendo, en su diario incluyó su vida en familia con Arco y su hijo Hiku. Ese diario sería la base para el libro que publicó con Laguna Libros sobre su historia y la de su bibliocarrito: un Renault 4 blanco y lleno de libros. Esta segunda temporada de Laguna Podcast, en colaboración con 070 Podcasts, relata el primer año de esa historia: el 2015. Este podcast narra parte del libro, y cuenta lo que no alcanzó a inclu...2019-03-0111 minLaguna PodcastLaguna PodcastT2 E3 Un sueño en el VerjónDesde pequeña Laura Acero tuvo la costumbre de escribir en su diario todo lo que pasaba en su vida. A medida que fue creciendo, en su diario incluyó su vida en familia con Arco y su hijo Hiku. Ese diario sería la base para el libro que publicó con Laguna Libros sobre su historia y la de su bibliocarrito: un Renault 4 blanco y lleno de libros. Esta segunda temporada de Laguna Podcast, en colaboración con 070 Podcasts, relata el primer año de esa historia: el 2015. Este podcast narra parte del libro, y cuenta lo que no alcanzó a inclu...2019-03-0112 minLaguna PodcastLaguna PodcastT2 E2 Un sueño pinchadoDesde pequeña Laura Acero tuvo la costumbre de escribir en su diario todo lo que pasaba en su vida. A medida que fue creciendo, en su diario incluyó su vida en familia con Arco y su hijo Hiku. Ese diario sería la base para el libro que publicó con Laguna Libros sobre su historia y la de su bibliocarrito: un Renault 4 blanco y lleno de libros. Esta segunda temporada de Laguna Podcast, en colaboración con 070 Podcasts, relata el primer año de esa historia: el 2015. Este podcast narra parte del libro, y cuenta lo que no alcanzó a inclu...2019-03-0111 minLaguna PodcastLaguna PodcastT2 E1 Un sueño entre libros y Renault 4Desde pequeña Laura Acero tuvo la costumbre de escribir en su diario todo lo que pasaba en su vida. A medida que fue creciendo, en su diario incluyó su vida en familia con Arco y su hijo Hiku. Ese diario sería la base para el libro que publicó con Laguna Libros sobre su historia y la de su bibliocarrito: un Renault 4 blanco y lleno de libros. Esta segunda temporada de Laguna Podcast, en colaboración con 070 Podcasts, relata el primer año de esa historia: el 2015. Este podcast narra parte del libro, y cuenta lo que no alcanzó a inclu...2019-03-0112 minLaguna PodcastLaguna PodcastT1 E4 Mar en PinamarEste es el cuarto y último episodio de Primera Persona, una temporada de Laguna Podcast basado en el libro de Margarita García Robayo y publicado en Laguna Libros, se llama Mar en Pinamar. A Margarita García Robayo le pidieron escribir sobre territorio y pensó en el mar. Un territorio que se le hacía cercano y, a su vez, le provocaba una serie de sentimientos contradictorios. Creció mirándolo y aprendió a odiarlo. Para Margarita, esas contradicciones fueron el motor para el primer capítulo del libro Primera Persona, y lo tituló: El mar. Ese primer capítulo es la inspi...2019-03-0110 minLaguna PodcastLaguna PodcastT1 E3: Mar en UruguayEste es el tercer episodio de Primera Persona, una temporada de Laguna Podcast basada en el libro de Margarita García Robayo y publicado en Laguna Libros, se llama Mar en Uruguay. A Margarita García Robayo le pidieron escribir sobre territorio y pensó en el mar. Un territorio que se le hacía cercano y, a su vez, le provocaba una serie de sentimientos contradictorios. Creció mirándolo y aprendió a odiarlo. Para Margarita, esas contradicciones fueron el motor para el primer capítulo del libro Primera Persona, y lo tituló: El mar. Ese primer capítulo es la inspiració...2019-03-0111 minLaguna PodcastLaguna PodcastT1 E2 Mar con cloroEste es el segundo episodio de Primera Persona, una temporada de Laguna Podcast basada en el libro de Margarita García Robayo y publicado en Laguna Libros, se llama Mar con cloro. A Margarita García Robayo le pidieron escribir sobre territorio y pensó en el mar. Un territorio que se le hacía cercano y, a su vez, le provocaba una serie de sentimientos contradictorios. Creció mirándolo y aprendió a odiarlo. Para Margarita, esas contradicciones fueron el motor para el primer capítulo del libro Primera Persona, y lo tituló: El mar. Ese primer capítulo es la inspiració...2019-03-0110 minLaguna PodcastLaguna PodcastT1 E1 Mar con salA Margarita García Robayo le pidieron escribir sobre territorio y pensó en el mar. Un territorio que se le hacía cercano y, a su vez, le provocaba una serie de sentimientos contradictorios. Creció mirándolo y aprendió a odiarlo. Para Margarita, esas contradicciones fueron el motor para el primer capítulo del libro Primera Persona, y lo tituló: El mar. En este podcast leerá fragmentos del texto y hablará un poco de lo que hay detrás de su más reciente libro y de ella misma. Este primer episodio se llama: Mar con sal. Laguna Podcast es un podcast d...2019-03-0111 min070 podcasts070 podcasts[ADVNNC] T3 E1 Oscars 2019Este domingo son los premios de la academia 2019, si no alcanzo a ver todas las películas o solo vio algunas, ADVNNC hizo un episodio para que sepa lo básico de las favoritas. Sebastián, Julie y Nicolás vuelven con la tercera temporada hablando de las nominadas en la categoría de mejor película: Roma, Vice, La Favorita, Green Book, Pantera Negra, El infiltrado del KKKlan, Nace una estrella y Bohemian Rhapsody. A donde vamos no necesitamos carreteras es un podcast de 070 podcasts en colaboración con Akorde FD. Es producido por sus anfitriones Julie Fajardo, Sebastián Payán...2019-02-2458 minADVNNCADVNNCT3 E1 Oscars 2019Este domingo son los premios de la academia 2019, si no alcanzo a ver todas las películas o solo vio algunas, ADVNNC hizo un episodio para que sepa lo básico de las favoritas. Sebastián, Julie y Nicolás vuelven con la tercera temporada hablando de las nominadas en la categoría de mejor película: Roma, Vice, La Favorita, Green Book, Pantera Negra, El infiltrado del KKKlan, Nace una estrella y Bohemian Rhapsody. A donde vamos no necesitamos carreteras es un podcast de 070 podcasts en colaboración con Akorde FD. Es producido por sus anfitriones Julie Fajardo, Sebastián Payán...2019-02-2358 minADVNNCADVNNCT2 E9 Lo que nos gustó y aterrorizó en 2018No fue la elección de Duque, ni “Distrito Salvaje” – no la serie sino la perdida de nuestro alcalde en la espesa naturaleza de nuestros cerros-, ni la elección de Bolsonaro en Brasil. Este episodio es sobre las ficciones de corte fantástico, de suspenso y de terror que fueron estrenadas este año y que a Sebastián, July y Nicolas les quedado grabadas para cerrar nuestro especial de octubre sobre películas de terror. Desde el suspenso con el recurso del silencio manejado brillantemente en “ A Quiet Place”, al hacinamiento, la tortura y el escape mental ante las aberraciones...2019-02-2245 minADVNNCADVNNCT2 E8 Los remakes de A star is bornEn este episodio de A Donde Vamos no Necesitamos Carreteras hablaremos sobre la franquicia de una historia que se ha reinventado con las décadas y que está vez viene en su versión del siglo XXI: A Star is Born. Desde su primera aparición como película en el 37 con la espléndida Janet Gaynor, hasta su última versión realizada en 2018, pasando por una versión colorida y musical de 1954 y adentrándose a la época hippie, rockera y contestataria con la versión de 1976 ,este episodio en particular se centrará en la figura del “ Remake” en el cine. En esta...2019-02-2250 minADVNNCADVNNCT2 E7 Terror y horror en el cine colombiano¿Conocen películas de terror colombianas? ¿Por qué no es un género que se haya convertido en un estándar de la cinematografía colombiana a pesar de tener figuras importantes en la televisión? Esta es la primera parte del especial de ADVNNC de octubre, un especial sobre el terror, el horror, lo que da miedo, lo que no da miedo y uno que otro dato ñoño sobre el cine. En esta primera parte hablamos sobre el terror y el horror en Colombia, desde figuras como Julio Jimenez, a Jairo Pinilla, hasta Carlos Mayolo y Johnny Hendrix Hinestroza...2019-02-2247 minADVNNCADVNNCT2 E6 La nostalgia apesta Vol. 1A veces la nostalgia apesta. Y prueba de ello son las películas que recordábamos de una manera, pero a medida que pasó el tiempo nos dimos cuenta que nos habían engañado. En #ADVNNC no tenemos verguenza de nuestro pasado oscuro (o rosado), y por eso quisimos traer tres películas que envejecieron igual que nosotros: muy mal. Julie trajo a la luz su pasado rosado con Confesiones de una típica adolescente (2004), Sebastián descubrió lo mucho que odia hoy en día la comedia de los noventas con Flubber (1997), y aunque Nicolás nunca le tuvo miedo...2019-02-2244 minADVNNCADVNNCT2 E5 Modelo EstéreoModelo Estéreo es el proyecto de un grupo de artistas que entraron a la cárcel La Modelo para atrapar una historia con la que, entre patio y patio, han podido mostrar que el arte mantiene viva la idea de libertad de los presos. La música es el hilo conductor de este documental realizado por el colectivo Mario Grande en el que muestra la cotidianidad de algunos presos y cómo se las arreglan para que entre tonadas, versos, puyas, rimas y sonidos, la vida en la cárcel pueda seguir su curso. Entre el guardia que organiza a los...2019-02-2243 minADVNNCADVNNCT2 E1 Pájaros de verano (2018)En este primer episodio de la segunda temporada de A donde vamos no necesitamos carreteras hablamos sobre la nueva película de Ciro Guerra y Cristina Gallego, Pájaros de verano (2018). Una película con la que hablamos sobre las tradiciones wayúu, la Bonanza Marimbera, la apuesta por la estética western en nuestra Guajira, lo comercial vs lo artístico y el auge del cine colombiano. A donde vamos no necesitamos carreteras es un podcast de 070 podcasts en colaboración con Akorde FD. Es producido por sus anfitriones Julie Fajardo, Nicolás Torres y Sebastián Payán. Cuenta con...2019-02-2240 minADVNNCADVNNCT1 E8 Marionetas, títeres y ventrílocuosCual como funciona una marioneta está quien lo maneja, el hilo conductor que lo sostiene y el muñeco, el artilugio. En este último episodio de la primera temporada de A donde vamos no necesitamos carreteras, Julie, Sebastián y Nicolás se sentaron a hablar sobre los títeres, las marionetas y los ventrílocuos en el cine. Charlaron sobre los títeres políticos de Taiwan en Puppet Master (1993), las marionetas shakesperianas de Strings (2004), la ventrílocua demoniaca de Dead Silence (2007) y el perdedor colombiano hecho marioneta en Sin mover los labios (2015). También en este cierre de temporada h...2019-02-2244 minADVNNCADVNNCT1 E7 Cien años de Ingmar BergmanEn 1918 nació Ingmar Bergman, un cineasta sueco que marcó gran parte del siglo veinte con sus películas existencialistas, mostrando un mundo donde: "la fe es endeble, la comunicación es elusiva y el autonoconocimiento, ilusorio". Cien años después, Julie, Nicolás y Sebastián hicieron un (no tan) breve recorrido de su filmografía, empezando con El séptimo sello (1957), pasando por Persona (1966) y llegando hasta Fanny y Alexander (1982). A donde vamos no necesitamos carreteras es un podcast de 070 podcasts en colaboración con Akorde FD. Es producido por sus anfitriones Julie Fajardo, Sebastián Payán y Nicolás Tor...2019-02-2251 minADVNNCADVNNCT1 E6 Marea humana (2017)En el estreno del documental Marea humana (2017) en La Biennale di Venezia, su director Ai Wei Wei dijo: " Marea Humana es un viaje personal, un intento por entender las condiciones de la humanidad en nuestros días". Este sexto capítulo de A donde vamos no necesitamos carreteras también es un viaje personal de Julie, Nicolás y Sebastián por entender el ojo del famoso y polémico artista Ai Wei Wei frente a la migración en el mundo. Un documental que hace la utópica tarea de mostrar las problemáticas migratorias de 23 países y el apoyo o...2019-02-2247 minADVNNCADVNNCT1 E5 Desde Rusia con estereotipos y amorIvan Drago, Rosa Klebb, Ivan Korshunov y el Coronel Podovski han sido solo unos de los villanos rusos en las películas de Hollywood. Villanos que han fortalecido estereotipos sobre Rusia y sus habitantes, que sorprendieron a más de uno durante este mundial por su hospitalidad y falta de “frialdad rusa”. En este quinto capítulo de A donde vamos no necesitamos carreteras, Julie, Sebastián y Nicolas conversan sobre el verdadero cine ruso, sobre verdades y mitos de los estereotipos americanos y sobre Tarkovsky y otros nombres difíciles de pronunciar. A donde vamos no necesitamos carreteras es un podcas...2019-02-2239 minADVNNCADVNNCT1 E3 Isla de perros (2018)Isla de perros (2018) es la más reciente película de Wes Anderson, una película animada por completo en stop motion y en la que los perros son aislados de la sociedad por una enfermedad “incurable”. En este tercer capítulo, Sebastián, Julie y Nicolás se sentaron a hablar sobre el stop motion, lo japonés convertido en cliché y la fascinación por un arte de animación que se resiste al tiempo. A donde vamos no necesitamos carreteras es un podcast de 070 podcasts en colaboración con Akorde FD. Cuenta con la participación de Sebastián Payán...2019-02-2241 minADVNNCADVNNCT1 E2 Películas de, sobre, para y en contra de presidentesEn este segundo capítulo Nicolás, Julie y Sebastián hablaron sobre las películas de presidentes. Discutieron acerca de esas tres grandes categorías en las que caben estas producciones: las películas biográficas o mi presidente es mejor que el suyo; esas un poco más críticas del tipo "quizás mi presidente no fue tan bueno"; y las que dicen "ojalá ese fuera mi presidente". Analizaron en paralelo la manera como los directores de Hollywood y los de la escena del cine latinoamericano se aproximan a esta temática preguntándose, ¿quién es más critico y o...2019-02-2237 minADVNNCADVNNCT1 E1 Virus Tropical (2018)En el 2008 se publicó la novela gráfica Virus Tropical escrita por Paola Gaviria, mejor conocida como Powerpaola. Diez años después se estrenó la película con el mismo nombre dirigida por Santiago Caicedo. Virus Tropical cuenta la historia de la artista plástica, historietista e ilustradora Powerpaola, su infancia y adolescencia en Ecuador y Colombia. Aunque la película estuvo en varios festivales y se llevó muchos elogios, parece que en la cartelera colombiana no ha tenido un impacto similar ¿Qué sucede con las producciones colombianas que triunfan en festivales pero que en la cartelera nacional no destacan? A...2019-02-2237 minWomansplainingWomansplainingT1 E7 Este es un deporte de machosEn época mundialista, colectivos feministas nacionales han puesto a circular la siguiente cita del columnista Adolfo Zabléh: “Yo no lo creo a una mujer que hable de fútbol, punto. Puede tener sentido lo que dice, puede tener razón, hasta incluso puede saber más que cualquier hombre, pero no le creo, simplemente porque no le sale natural. Hay quien dice que muchas mujeres se las dan de interesadas en el fútbol para caerle a los tipos. Cierto o no, les digo que esa táctica no funciona, al revés, una mujer que le gusta el fútbol da...2019-02-0745 minWomansplainingWomansplainingT1 E5 Cantar con pantalonesLas organizadoras del Ruidosa Fest de Chile hicieron cuentas: 78.1 % de los artistas que han ocupado los escenarios en los festivales latinoamericanos son hombres o son bandas compuestas por hombres, 80 % de los artistas que se presentan en festivales no tienen mujeres en sus filas ¿Es acaso el lugar de la mujer en la música solo el de una groupie? ¿Dónde han estado metidas las mujeres compositoras desde el comienzo de la historia? ¿Es la música un camino profesional adecuado para las mujeres en tanto los horarios, las giras y el Rock and Roll son espacios solo para machos? Gloria...2019-02-0731 minWomansplainingWomansplainingT1 E4 Casi como un hombre, pero con cuerpo femeninoTal vez uno de los nichos más permeados con la percepción de que eso “es cosa de hombres” es el cómic. Tal vez porque para muchos las historietas se limitan al universo de los superhéroes, o porque la idea del “comiquero” es la de un chico que se reúne con sus amigos a dibujar y a tomar cerveza. Sin embargo, desde hace algunos años, nombres como Power Paola, Sindy Elefante o Sofía La Watson han comenzado a sonar dentro de la escena editorial, no solo local sino también internacional. En este capítulo de Womanspla...2019-02-0742 minWomansplainingWomansplainingT1 E3 ¡Esas pobres feministas!Dos caminos aparecen a la hora de pensar en literatura y género. Por un lado, la división entre novela, cuento, poesía, autobiografía y una larga lista de etcéteras que sirven para clasificar las obras literarias y que muchas veces son creación de los intereses económicos de las editoriales; y por otro, la idea de que el género del escritor puede influir la literatura que escribe, lo que crea categorías aún más problemáticas como literatura universal (es decir, la literatura escrita por hombres blancos heterosexuales) vs. la literatura femenina, la literatur...2019-02-0741 min070 podcasts070 podcasts[LAGUNA] T2 E4 Un sueño libreDesde pequeña Laura Acero tuvo la costumbre de escribir en su diario todo lo que pasaba en su vida. A medida que fue creciendo, en su diario incluyó su vida en familia con Arco y su hijo Hiku. Ese diario sería la base para el libro que publicó con Laguna Libros sobre su historia y la de su bibliocarrito: un Renault 4 blanco y lleno de libros. Esta segunda temporada de Laguna Podcast, en colaboración con 070 Podcasts, relata el primer año de esa historia: el 2015. Este podcast narra parte del libro, y cuenta lo que no alcanzó a inclu...2019-01-2011 min070 podcasts070 podcasts[LAGUNA] T2 E3 Un sueño en el VerjónDesde pequeña Laura Acero tuvo la costumbre de escribir en su diario todo lo que pasaba en su vida. A medida que fue creciendo, en su diario incluyó su vida en familia con Arco y su hijo Hiku. Ese diario sería la base para el libro que publicó con Laguna Libros sobre su historia y la de su bibliocarrito: un Renault 4 blanco y lleno de libros. Esta segunda temporada de Laguna Podcast, en colaboración con 070 Podcasts, relata el primer año de esa historia: el 2015. Este podcast narra parte del libro, y cuenta lo que no alcanzó a inclu...2018-12-2112 min070 podcasts070 podcasts[LAGUNA] T2 E2 Un sueño pinchadoDesde pequeña Laura Acero tuvo la costumbre de escribir en su diario todo lo que pasaba en su vida. A medida que fue creciendo, en su diario incluyó su vida en familia con Arco y su hijo Hiku. Ese diario sería la base para el libro que publicó con Laguna Libros sobre su historia y la de su bibliocarrito: un Renault 4 blanco y lleno de libros. Esta segunda temporada de Laguna Podcast, en colaboración con 070 Podcasts, relata el primer año de esa historia: el 2015. Este podcast narra parte del libro, y cuenta lo que no alcanzó a inclu...2018-11-2311 min070 podcasts070 podcasts[MIRLO] T1 E3 Sandra Álvarez¿Alguna vez pensaron que vivirían hasta los 15 años?¿ Que un día más después de los 15 sería suerte? Posiblemente muchos respondan que NO. Pero para colombianos que han vivido en zonas de conflicto, como la comuna 13 en Medellín, no es algo impensable. Sin embargo, la historia de la Comuna 13 no es solo un relato de enfrentamientos, de muerte y de sangre. Muchos de sus habitantes han formado redes de apoyo local para resistir a la violencia y acompañarse en medio de las tragedias. Hoy hablaremos de los que se resisten a olvidar, de los que, a...2018-11-1515 minMirlo PodcastMirlo PodcastT1 E3 Sandra Álvarez¿Alguna vez pensaron que vivirían hasta los 15 años?¿ Que un día más después de los 15 sería suerte? Posiblemente muchos respondan que NO. Pero para colombianos que han vivido en zonas de conflicto, como la comuna 13 en Medellín, no es algo impensable. Sin embargo, la historia de la Comuna 13 no es solo un relato de enfrentamientos, de muerte y de sangre. Muchos de sus habitantes han formado redes de apoyo local para resistir a la violencia y acompañarse en medio de las tragedias. Hoy hablaremos de los que se resisten a olvidar, de los que, a...2018-11-1515 min070 podcasts070 podcasts[LAGUNA] T2 E1 Un sueño entre libros y un Renault 4Desde pequeña Laura Acero tuvo la costumbre de escribir en su diario todo lo que pasaba en su vida. A medida que fue creciendo, en su diario incluyó su vida en familia con Arco y su hijo Hiku. Ese diario sería la base para el libro que publicó con Laguna Libros sobre su historia y la de su bibliocarrito: un Renault 4 blanco y lleno de libros. Esta segunda temporada de Laguna Podcast, en colaboración con 070 Podcasts, relata el primer año de esa historia: el 2015. Este podcast narra parte del libro, y cuenta lo que no alcanzó a inclu...2018-11-0812 minMirlo PodcastMirlo PodcastT1 E2 Marcela Granados BallesterosPiensen que un día a uno de sus familiares se lo llevan sin razón. Pasa el tiempo y no saben si está secuestrado, no saben por qué no regresa y no tienen pistas de su paradero. Año tras año crecen la incertidumbre y el dolor. La espera de noticias, de pruebas, de rastros impide que la vida continúe con normalidad. Empiezan a pensar si esta búsqueda tiene fin o si se dedicarán el resto de sus vidas a mantener vivo el recuerdo de su familiar desaparecido. Ese es el tema de este episodio: la desapa...2018-10-2218 min070 podcasts070 podcasts[PAREDRO] T2 E4 Un Paredro con Juan Esteban ConstaínUn libro que sale de la vida de los escritores que viven de su escritura en los periódicos. Un libro lleno de historias sobre personajes que se quedaron en la cabeza del autor hasta salir en este libro. Un libro de, sobre y para la historia desde un ojo muy curioso. Este nuevo Paredro con Camilo Hoyos es una conversación con Juan Esteban Constaín, autor de Ningún tiempo es pasado (2018) y columnista de El Tiempo.  Paredro es un podcast de 070 podcasts en colaboración con la Fundación Gratitud y Akorde FD. Es producido por su anfitri...2018-10-0734 min070 podcasts070 podcasts[MIRLO] T1 E1 Gustavo ColoradoEste primer episodio de Mirlo Podcast cuenta la historia de Gustavo Colorado, un músico del pacífico quien a través del baile y la música se sanó a sí mismo y a muchos jóvenes de Tumaco. Mirlo es un podcast para compartir historias de personas que transforman su entorno a través del arte y de la cultura. Es una oportunidad para escuchar los relatos de los que resisten y reconstruyen la paz, para conocer los procesos, la creatividad y las creaciones artísticas, comunitarias y sociales de colombianos que buscan alternativas ante el sinsentido de la vio...2018-10-0212 minMirlo PodcastMirlo PodcastT1 E1 Gustavo ColoradoEste primer episodio de Mirlo cuenta la historia de Gustavo Colorado, un músico del pacífico quien a través del baile y la música se sanó a sí mismo y a muchos jóvenes de Tumaco. Mirlo es un podcast para compartir historias de personas que transforman su entorno a través del arte y de la cultura. Es una oportunidad para escuchar los relatos de los que resisten y reconstruyen la paz, para conocer los procesos, la creatividad y las creaciones artísticas, comunitarias y sociales de colombianos que buscan alternativas ante el sinsentido de la violencia...2018-10-0212 min070 podcasts070 podcasts[PAREDRO] T2 E3 Sobre novela gráfica y cómic con Pablo GuerraLa novela gráfica y el cómic en Colombia están creciendo y desarrollándose a un nivel que ni siquiera sus creadores pensaban que iban a llegar. Dentro de este crecimiento, todavía falta establecer su rol dentro de la misma literatura en el país, ya que muchos de sus detractores lo consideran como un accesorio, y algo que no hace parte de lo que se puede llamar 'literatura'. Sin embargo, desde hace un tiempo, la novela gráfica y el cómic se ha hecho un hueco dentro de la literatura, y no planea irse para ninguna...2018-09-3036 min070 podcasts070 podcasts[ADVNNC] T2 E1 Pájaros de verano (2018)En este primer episodio de la segunda temporada de A donde vamos no necesitamos carreteras hablamos sobre la nueva película de Ciro Guerra y Cristina Gallego, Pájaros de verano (2018). Una película con la que hablamos sobre las tradiciones wayúu, la Bonanza Marimbera, la apuesta por la estética western en nuestra Guajira, lo comercial vs lo artístico y el auge del cine colombiano. A donde vamos no necesitamos carreteras es un podcast de 070 podcasts en colaboración con Akorde FD. Es producido por sus anfitriones Julie Fajardo, Nicolás Torres y Sebastián Payán. Cuenta con...2018-08-2240 min070 podcasts070 podcasts[ADVNNC] T1 E10: Marionetas, títeres y ventrílocuosCual como funciona una marioneta está quien lo maneja, el hilo conductor que lo sostiene y el muñeco, el artilugio. En este último episodio de la primera temporada de A donde vamos no necesitamos carreteras, Julie, Sebastián y Nicolás se sentaron a hablar sobre los títeres, las marionetas y los ventrílocuos en el cine. Charlaron sobre los títeres políticos de Taiwan en Puppet Master (1993), las marionetas shakesperianas de Strings (2004), la ventrílocua demoniaca de Dead Silence (2007) y el perdedor colombiano hecho marioneta en Sin mover los labios (2015). También en este cierre de temporada h...2018-08-0744 min070 podcasts070 podcasts[EMPERIFOLLADAS] T1 E8 Emperifollando la políticaEmperifolladas es un podcast de 070 podcasts en colaboración con Akorde FD. Es producido por sus anfitrionas Vanessa Rosales y María Elvira Espinosa. Cuenta con la colaboración de María Elvira Espinosa, directora de arte 070, con la música de Gabriela Navas, y la dirección y edición general de Sebastián Payán.2018-08-0338 min070 podcasts070 podcasts[ADVNNC] T1 E9 Cien años de Ingmar BergmanEn 1918 nació Ingmar Bergman, un cineasta sueco que marcó gran parte del siglo veinte con sus películas existencialistas, mostrando un mundo donde: "la fe es endeble, la comunicación es elusiva y el autonoconocimiento, ilusorio". Cien años después, Julie, Nicolás y Sebastián hicieron un (no tan) breve recorrido de su filmografía, empezando con El séptimo sello (1957), pasando por Persona (1966) y llegando hasta Fanny y Alexander (1982). A donde vamos no necesitamos carreteras es un podcast de 070 podcasts en colaboración con Akorde FD. Es producido por sus anfitriones Julie Fajardo, Sebastián Payán y Nicolás Tor...2018-07-2751 min070 podcasts070 podcasts[ADVNNC] T1 E8 Marea humana (2017)En el estreno del documental Marea humana (2017) en La Biennale di Venezia, su director Ai Wei Wei dijo: " Marea Humana es un viaje personal, un intento por entender las condiciones de la humanidad en nuestros días". Este octavo capítulo de A donde vamos no necesitamos carreteras también es un viaje personal de Julie, Nicolás y Sebastián por entender el ojo del famoso y polémico artista Ai Wei Wei frente a la migración en el mundo. Un documental que hace la utópica tarea de mostrar las problemáticas migratorias de 23 países y el apoyo o...2018-07-2047 min070 podcasts070 podcasts[ADVNNC] T1 E7 Desde Rusia con estereotipos y amorIvan Drago, Rosa Klebb, Ivan Korshunov y el Coronel Podovski han sido solo unos de los villanos rusos en las películas de Hollywood. Villanos que han fortalecido estereotipos sobre Rusia y sus habitantes, que sorprendieron a más de uno durante este mundial por su hospitalidad y falta de “frialdad rusa”. En este octavo capítulo de A donde vamos no necesitamos carreteras, Julie, Sebastián y Nicolas conversan sobre el verdadero cine ruso, sobre verdades y mitos de los estereotipos americanos y sobre Tarkovsky y otros nombres difíciles de pronunciar. A donde vamos no necesitamos carreteras es un podcas...2018-07-1239 min070 podcasts070 podcasts[WOMANSPLAINING] T1 E7 Este es un deporte de machosEn época mundialista, colectivos feministas nacionales han puesto a circular la siguiente cita del columnista Adolfo Zabléh: “Yo no lo creo a una mujer que hable de fútbol, punto. Puede tener sentido lo que dice, puede tener razón, hasta incluso puede saber más que cualquier hombre, pero no le creo, simplemente porque no le sale natural. Hay quien dice que muchas mujeres se las dan de interesadas en el fútbol para caerle a los tipos. Cierto o no, les digo que esa táctica no funciona, al revés, una mujer que le gusta el fútbol da...2018-07-1045 min070 podcasts070 podcasts[SHOTS DE CIENCIA] E4 ¿Por qué nos cuesta creer en el cambio climático?Es normal preguntarse por qué la gente sigue fumando a sabiendas de lo dañino que puede ser un cigarrillo. La ciencia, las cifras y las mismas personas son la evidencia de los efectos que tiene fumar. Una situación similar ocurre con el cambio climático en el planeta. Por más que la ciencia afirme que la tierra se calienta y que hoy el ser humano tiene que ver con esto, la gente no cree o sus acciones parecen demostrar que no es una realidad. Este es un viaje al pasado para cuestionar el clima y las mentes en el...2018-06-2110 min070 podcasts070 podcasts[SHOTS DE CIENCIA]: E3 Universo microscópico¿Se imagina poder ver cómo se mueven las neuronas o ver un parásito a través del sistema sanguíneo de un pez que se pega a su corazón? Y lo mejor de todo, en vivo y en directo. Manuel Forero es un físico colombiano que construye microscopios. Él es como un artesano. Esta historia es un viaje a través de esas puertas que este “Lego elegante”, como lo llama Forero, le ha abierto a otros campos de investigación como la medicina. Este es un show de rayos láser en un universo microscópico. Shots de c...2018-06-1309 min