Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

170 Escalones

Shows

BARRIO ADENTROBARRIO ADENTROENTREVISTA a ALEJO MAYOR Docente - Lanza preventa de libro La Estrella en el Remanso - 25Abr25Radio Comunitaria Barriletes - FM 89.3 - www.barriletes.org.ar BARRIO ADENTRO - 25 DE ABRIL 2025 Comenzamos el viernes charlando con con Alejo Mayor, él es licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires y doctoraNdo en Ciencias Sociales en UNER; se dedica a investigar los movimientos sociales y las luchas populares en Entre Ríos y ahora lanzó la preventa de su libro “La estrella en el remanso” junto a 170 Escalones.2025-04-2515 minRadio DiputadosRadio DiputadosMariana Melhem presenta su libro "Ciudades del río"La arquitecta Mariana Melhem presentará su libro "Ciudades del río", editado por 170 Escalones, en el cual indaga en el patrimonio urbanístico para reflexionar acerca de los procesos de cimentación de ciudades costeras en el territorio entrerriano. La presentación será este sábado 21 de octubre a las 11, en Rosa y Dorada, espacio municipal ubicado en la Costanera de Paraná. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/radio-diputados/message2023-10-2013 min170 Escalones170 Escalones46- Estherren, la pasión entintadaConversamos con Lisandro Estherren, dibujante argentino que nació en Paraná en 1980. Vivió su infancia y juventud cerca del puerto de la capital entrerriana en la zona de villa almendral y el morro, barrios en los que tiene anclados sus recuerdos más tempranos y en los que forjó grandes amistades en los juegos callejeros. Su trabajo incluye novelas gráficas, comics e ilustraciones para editoriales y revistas como Editorial Pictus de Argentina, Aurea Editiriale de Italia, Diábolo de España y Colectivo Mojito. En EEUU ha trabajado en Boom! Studios e Image Comics. Actualmente radicado en Roma, Italia, ilustra para DC...2023-09-2056 min170 Escalones170 Escalones45- El metal tranquilo de tu voz11 de septiembre de 2023, 50 años del golpe de estado en Chile, impulsado por Estados Unidos contra Salvador Allende, primer presidente socialista de América elegido por el voto popular. El Colectivo Violeta Parra impulsa el homenaje "El metal tranquilo de tu voz", replicando el último discurso de Allende, al que nos sumamos desde 170 Escalones Radio.2023-09-0416 min170 Escalones170 Escalones44- Otro río, fragmentos de una búsquedaLucía Tejera es abogada querellante en causas de lesa humanidad. Además, es la gestora del proyecto artístico Otro río. En esta conversación con 170 Escalones repasa su recorrido su infancia en San Salvador, la universidad en Santa Fe, su paso por Buenos Aires y su llegada a Paraná. Además, cuenta de qué se trata la casua de los vuelos de la muerte en el delta entrerriano y cómo esa investigación judicial devino una obra artística. Otro río se presenta como una instalación fluida y polifónica compuesta de sonidos, objetos y video arte...2023-07-261h 00170 Escalones170 Escalones43- Gastón Mena: el rompecabezas de la identidadHijo de desaparecidos, maltratado por sus tíos, Gastón Hugo Mena pasó parte de su infancia y adolescencia en situación de calle, de donde lo rescató una mujer que trabajaba con Abuelas de Plaza de Mayo. En esta entrevista con 170 Escalones Radio, Gastón repasa su historia personal una vez más y su relato se entrelaza con la historia del pueblo, sus sufrimientos y esperanzas. Con 49 años, todavía se emociona hasta las lágrimas cuando recuerda sus primeros años. Rememora la vida que tuvo tantas veces como se lo pidan, porque, entre otras cosas, no pierde l...2023-03-1757 min170 Escalones170 Escalones42- Chana, la fanzineraChana es integrante del Proyecto Toda Persona, una derivación y continuidad de los talleres Toda Persona es Poeta, de Rocío Lanfranco. En esta entrevista con 170 Escalones Chana cuenta cómo se acercó al universo de los fanzines, en el que creó su propia constelación que denomina Chanzines, así como los talleres de autoedición que en febrero llegarán al Centro Cultural Kirchner en el marco del Festival Poesía Ya! Además, en esta charla, un intento de acercamiento a la producción y circulación regional de un formato que existe desde la primera mitad del siglo XX.2023-01-0541 min170 Escalones170 Escalones41- Los oficios de Santiago LozaSantiago Loza fue uno de los integrantes, junto a Paola Buontempo y Luciano Monteagudo, del Jurado de la Sección Cine Nacional en Competencia del 4° Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER), que se desarrolló entre el 23 y el 26 de noviembre de 2022. Loza es dramaturgo, cineasta y escritor. Dirigió, entre otros, los largometrajes Extraño, Rosa Patria, La Paz, Los Labios, Malambo y Breve Historia del Planeta Verde, con las que ha participado en festivales nacionales e internacionales como Cannes, Locarno, Berlín, San Sebastián y Londres. La última tarde de festival, conversamos con él sobre sus oficios te...2022-12-1432 min170 Escalones170 Escalones40- Benigno Lell, un elegidoEn el marco del 4° Festival Internacional de Cine de Entre Ríos, 170 Escalones Radio conversó con Benigno Lell, un habitué de este evento, oriundo de Crespo, criador de chanchos y actor de teatro y cine. Con el río Paraná de fondo, en el living del Centro Provincial de Convenciones, Benigno compartió una cerveza, unos cuantos recuerdos y confesiones de felicidad de poder dedicar su tiempo a la cultura. Descendiente de alemanes, con 11 hermanos y hermanas, Benigno actuó en al menos media docena de películas filmadas por su coterráneo Maximiliano Schonfeld. En la primera, Germania (2006), tenía 40 años. Más de q...2022-12-0830 min170 Escalones170 Escalones39- Favio, el hombre que devino mitoA principios de noviembre se cumplieron 10 años de la muerte del director de cine y cantante Leonardo Favio. Para recordar a este gran artista rescatamos de nuestros archivos una entrevista de agosto de 2008, a poco de estrenarse Aniceto, con Hernán Piquín y Alejandra Baldoni, la versión que incluía ballet de la clásica historia de Jorge Zuhair Jury que Favio filmara en 1966 con el extenso nombre de Este es el romance del Aniceto y la Francisca, de cómo quedó trunco, comenzó la tristeza y unas pocas cosas más…, interpretada por Federico Luppi y Elsa Daniel...2022-11-2235 min170 Escalones170 Escalones38- Martín Gerlo: el peronismo entrerriano y el levantamiento de ValleEntrevista con Martín Gerlo, autor del libro "Los Conjurados. El peronismo entrerriano y el levantamiento de Valle", publicado por Ana Editorial en agosto de 2022. Conversamos sobre sus motivos, la búsqueda, la relación con otros textos y las particularidades de su investigación sobre lo que ocurrió en Entre Ríos y con entrerrianos que participaron del levantamiento del 9 de junio de 1956 contra el golpe de Estado de la autoproclamada Revolución LIbertadora.2022-10-0150 minTe habla Blanx by @whitieabeingTe habla Blanx by @whitieabeingEl Ser Uno 2 PLANETA 3.3.3. Preguntas y respuestas: 160-175•160. Si los 7 planetas derivados de Satién no hubieran sido colonizados, cuál sería la realidad actual? •161. Si el Yeti es la especie que nos continúa, cuántos de ellos están físicamente resguardados y dónde, o sólo están en forma de genes en los laboratorios interanos? •162. Cuál es en realidad la cadena evolutiva de Tera? Es necesario los escalones para que la energía pueda recuperarse, cómo ser mineral, vegetal, animal, hombre y por último ayapliano? Es el pasaporte para pasar de dimensión en dimensión? • 163. Si sabemos que los sacerdotes de Egipto est...2022-09-1946 min170 Escalones170 Escalones37- Martín Bustos: "el trombón es mi pala".Conversamos con el trombonista Martín Bustos sobre sus inicios en la música a fines de los noventa, sus primeros profesores y referentes, las bandas por las que pasó y los proyectos de hoy. Desde 12 Monos a la Paraná Big Band, la disciplina, la libertad, la autogestión, la docencia y la música como servicio y creatividad.2022-07-1058 min170 Escalones170 Escalones36- Sebastián Macchi presenta "Melodía baldía"170 Escalones Radio conversa con el pianista y compositor paranaense que por estos días presenta su nuevo trabajo, Melodía baldía, gestado en tiempos pandémicos. En una conversación que indaga en los momentos y motivos creativos, que va y viene entre canciones, geografías e inspiraciones, Sebastián Macchi confiesa: «necesito compartir la música, eso es vital». Melodía baldía forma parte del catálogo de Shagrada Medra, y está disponible para la venta on line.2022-07-0257 min170 Escalones170 Escalones35- Carlos Aguirre: Va siendo tiempoUna tardecita de otoño, en el banco de un jardín, conversamos con Carlos Negro Aguirre sobre su último trabajo, en formato quinteto, denominado "Va siendo tiempo". Sobre la experiencia del trabajo en laboratorio, las lecturas y paseos compartidos y algunas de las composiciones que integran el disco, gira esta entrega de 170 Escalones Radio.2022-05-1348 min170 Escalones170 Escalones34- Identidad CarreiraEl Pájaro Carreira conversó con 170 Escalones a pocas horas de la inauguración de la muestra "Identidad Carrerira, objeto señalado. Cinco generaciones Carreira a través del arte". En el diálogo, repasamos su recorrido, los conceptos transmitidos de generación en generación, con especial atención al conceptualismo de su padre, Ricardo Carreira, y el presente multidisciplinar del Pájaro.2022-05-1148 minEl Tiempo Está DespuésEl Tiempo Está DespuésHABLEMOS DE GENERO - Conversaciones TransCharlamos con Franco Giorda y Ana Cornejo, sobre Conversaciones Tran, publicadas por 170 Escalones. Conversaciones Trans consiste en un sobre contenedor de cinco entrevistas a personas de la comunidad trans de Paraná, realizadas durante 2021. En estos diálogos aparecen sus historias de vida, sueños, expectativas y dificultades de sus elecciones de género en la sociedad contemporánea. La edición cuenta con un subsidio del programa Poder Popular, del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Entre Ríos, y con un apoyo del espacio artístico La Taller. Esta publicación, a su vez, es la continuidad de una bú...2022-04-1228 min170 Escalones170 Escalones33- Presentación de "Conversaciones trans"La publicación "Conversaciones trans", de 170 Escalones, se presentó en Paraná en el auditorio Rodolfo Walsh de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos, el martes 29 de marzo de 2022. Estuvieron presentes, conversando con el público, algunes de les entrevistades de la serie: Anastasia Macarena Cornejo, Ana Iara Quiroga, Ana Cornejo y Tahiel Manavella.2022-04-0123 min170 Escalones170 Escalones32- Lemebel es carnavalLa Comparsa Mayor Sol Samba Oeste Litoral, formada en la Biblioteca Popular Pedro Lemebel, resultó la campeona en la primera categoría del Carnval de Paraná. Antes de la decisión del jurado, 170 Escalones Radio conversó con algunos y algunas de sus integrantes respecto a la comparsa, al Museo del Carnaval y a la Escuela del Carnaval. En esta entrega, los testimonios de Nora Aracil, Emilio "Pata" Ruberto y Aldana Del Mestre, con los sonidos del ensayo de la batucada de la comparsa que integran.2022-03-0823 min170 Escalones170 Escalones31- Pedro Saborido, soltar todo y reírse170 Escalones Radio comparte esta entrevista con Pedro Saborido, en la previa a su taller sobre escritura creativa, en el marco del desarrollo del Nodo Regional del MICA. El trabajo cotidiano, la búsqueda de inspiración, las pruebas sobre cómo funciona lo que se nos ocurre, las redes sociales y el humor son parte de esta charla, musicalizada por el mismo Saborido. Pedro Saborido cuenta con una gran trayectoria. Ha adquirido popularidad y reconocimiento trabajando junto al actor, comediante y guionista Diego Capusotto. Fue asistente de sonido en películas como Los chicos de la guerra y Esperando la carr...2022-03-0434 minArturo Ignacio Siso Sosa 2023 PodcastArturo Ignacio Siso Sosa 2023 Podcast#chulavista Frases célebres podcast de Arturo Siso 2022 #170Frases célebres podcast de Arturo Siso 2022 #170Los grandes hombres hacen de sus errores escalones para su prosperidad. STEPHEN CRANE Escritor estadounidense (1871-1900) Si yo viviera mi vida otra vez, cometería los mismos errores… sólo que más deprisa. TALLULAH BANKHEAD Actriz estadounidense (1903-1968) Nunca es tan difícil destruir el error como cuando tiene sus raíces en el lenguaje. JEREMY BENTHAM Jurista y filósofo inglés 2022-02-1204 min170 Escalones170 Escalones25 años José Luis CabezasDocumento de ARGRA a 25 años del asesinato de José Luis Cabezas, leído en Plaza Mansilla por Gustavo Cabral y Silvina Ríos, el martes 25 de enero de 2022.2022-01-2602 min170 Escalones170 Escalones30- Pedro Guastavino, la música que salvaParéntesis es una obra musical de Pedro Guastavino producida en 2021, grabada íntegramente en su casa y en la de su hermano Pablo, en el corazón de Bajada Grande. Si bien está concebida por temas (“Paréntesis”, “Prosa (tema tres)”, “Vos y Solo”, “El último folclor” y “Paroxismo”), estos no están trackeados y los 21 minutos que dura esta creación pueden recorrerse en una sola escucha. Bajada Grande «tiene nombre para ser nombrado y aparte tiene mística, hay muchas cosas, diez mil realidades», reflexiona Guastavino, que reconoce que el ambiente que lo rodea influye en su creación: «estoy abierto a que eso ocur...2021-12-1744 min170 Escalones170 Escalones29- Claudio Rissi, una bestia de la actuaciónActor de series, teatro, cine y televisión, Claudio Rissi (Boedo, 1956) se caracteriza por aparecer casi exclusivamente en papeles secundarios pero que a la vez son claves en las historias en las que es convocado. Suele interpretar a tipos duros, como por ejemplo Galván en Los simuladores, el fletero en Okupas o el comisario Filpi en El puntero. En los últimos año fue protagonista de la popular serie El marginal, en la que se pone en la piel del líder de una banda carcelaria, llamado Mario Borges. Rissi estuvo en Paraná, en el marco de la tercera edició...2021-12-1332 min170 Escalones170 Escalones28- Wanda Sayes, de la oscuridad al optimismoWanda Sayes nació en 1992 en  San Agustín. Excepto por un lapso de tiempo en Nogoyá, pasó toda su vida en Paraná, ciudad en la que vive en el barrio La Bolsa. En este encuentro con 170 Escalones para la serie «Conversaciones trans», Wanda comparte sus pasiones, militancia, decisiones y definiciones de vida, desde la oscuridad hacia la esperenza. «Todas las chicas están trabajando en la calle, son muy pocas las que han podido ingresar a un trabajo. De parte de la gente, están más abiertas que antes», señala la activista del Frente Trava Trans.2021-10-2933 min170 Escalones170 Escalones27- La rockola de CharlyEl señor Carlos Alberto García cumple 70 años el 23 de octubre de 2021. Para festejarlos armamos esta "rockola Charly García" y convocamos algunes amigues para que elijan el tema que quisieran de cualquiera de sus discos de todos sus tiempos. Gabi Zonis, Raúl Perriere, Boris Bellman, Eva Cabrera, Julián Villarraza, Lorena Ledesma, NIcolás "Valo" Arévalo y Pablo "Perro" Morelli metieron sus fichas en la rockola de Charly.2021-10-2250 min170 Escalones170 EscalonesManifestación a tres años del asesinato de Gabriel GusmánSe cumplieron tres años del asesinato de Gabriel Gusmán en manos de funcionarios de la Policía de Entre Ríos. Por ese motivo y ante la falta de justicia, sus familiares, amigos y vecinos marcharon, este viernes 24 de septiembre por la mañana, junto a organizaciones sociales y políticas desde Plaza de Mayo hasta la puerta de los tribunales provinciales. En este instante urbano se ve el momento en que la columna de manifestantes avanzaba por calle La Paz. En la entrada principal del Poder Judicial hicieron uso de la palabra su madre, Alejandra, y su herman...2021-09-2407 min170 Escalones170 Escalones26- Iara Quiroga, una reina del caosIara Quiroga se autodefine travesti. En esta nota con 170 Escalones, que forma parte de la serie "Conversaciones trans", habla de las necesidades de contención de la hermandad trava trans, de su militancia y de sus múltiples actividades. También recuerda cuando se tuvo que ir de su casa a los 13 años y recorrió el país ejerciendo la prostitución. "El futuro lo estoy escribiendo. Hay que ir viviendo y creando y agarrando y haciendo", sostuvo en esta charla.2021-09-2037 min170 Escalones170 Escalones25- Tahiel Manavella, masculinidad transTahiel (que significa "hombre libre" en mapudungun) es una masculinidad trans. En esta charla con 170 Escalones Radio, dentro de la serie "Conversaciones trans", cuenta sobre su proceso personal, habla de la situación del colectivo trans, de las decisiones y de la salud. También cuenta sobre qué le gusta hacer en la vida y comparte sus gustos musicales.2021-09-1437 min170 Escalones170 Escalones24- Anastasia Macarena Cornejo, militante trans«La identidad trans tiene su autenticidad», afirma Anastasia Macarena Cornejo, quien nació en 1991 en Gualeguay. Desde hace casi una década vive en Paraná, donde trabaja en la atención pública del IOSPER. Una tarde de agosto, Anastasia dialogó con 170 Escalones sobre su vida cotidiana, su militancia política, la actualidad del colectivo y sus sueños para el futuro. Esta entrevista es la segunda entrega de la serie de Conversaciones trans con personas de Paraná que han elegido escapar a las determinaciones biológicas de nacimiento.2021-09-1032 min170 Escalones170 Escalones23- Conversaciones trans: Ana Cornejo«Hay muchas formas de ser trans», asegura Ana Cornejo, quien nació en Paraná en 1997 y que desde el 2020 está viviendo en cuerpo y alma profundas transformaciones en su ser. En esta charla con 170 Escalones, Ana cuenta sobre su biografía, su proceso, sus dificultades y esperanzas de un futuro sin prejuicios. Esta entrevista inaugura una serie de Conversaciones trans con personas de Paraná que han elegido escapar a las determinaciones biológicas de nacimiento.2021-09-0235 min170 Escalones170 Escalones22- Totos Tus Muertos en el Paraná RollEn el Club Atlético Paraná, a mediados de la década del noventa, ocurrieron una serie de recitales bajo el título de Paraná Roll, organizado por los hermanos Amati y un grupo de amigos del barrio. Por ese espacio, en el término de dos años, pasaron desde ANIMAL y Factor Fun hasta 2 minutos, alternando las presentaciones con bandas locales que hacían de teloneros. El 17 de agosto de 1996, hace un cuarto de siglo, se presentó allí la banda Todos Tus Muertos. Esa misma noche, desde las 22 tocó Estados Marginal, Yeroviajha y Fuerza Vengativa. En este podcast de 170 Esca...2021-08-2332 min170 Escalones170 Escalones21- Redondos, el toque finalSe cumplieron 20 años de la última presentación de Patricio Rey y sus redondítos de Ricota, la mítica banda de rock del país. Fue el 4 de agosto de 2001 en el entonces denominado Chateau Carreras de Córdoba capital, hoy rebautizado como Mario Alberto Kempes. Ese invierno de 2001, una vez más, el paranaense Carlos «Indio» Solari, Skay Beilison, y Carmen Castro, más conocida como «la negra Poly», convocaron a miles de seguidores en Córdoba y sus alrededores. Subieron al escenario Sergio Dawi en el saxo, Semilla Bucciarelli en el bajo, y Walter Sidoti y Hernán Aramber...2021-08-0630 min170 Escalones170 Escalones20- Osvaldo Pugliese trajo suerte¿Cuándo es que estuvo Osvaldo Pugliese y su orquesta en Paraná en las tablas del Teatro Municipal 3 de Febrero? A los integrantes de la gestión cultural del Centro Cultural La Hendija de principios de los noventa se les confunden las fechas. Lucrecia Pérez Campos nos confirma que fue en noviembre de 1990, Ricardo Leguizamo recuerda la gestión y Armando Salzman una anécdota de sobremesa.2021-06-2627 min170 Escalones170 Escalones19- El día en que Nicolás Guillén visitó ParanáEra un día soleado y sin viento de 1947, ideal para el aterrizaje del hidroavión que traía de visita al poeta nacional cubano Nicolás Cristóbal Guillén Batista a la capital entrerriana. Fue recibido a orillas del río por una comitiva del Centro Cultural Carlos María Onetti encargada de homenajearlo con un asado entre versos y contra versos, así como de llevarlo a recorrer la ciudad y presentarlo al público en la Biblioteca Popular, donde el poeta, periodista y activista político cubano que enmarcó su obra dentro de lo que denominó “color cubano”, ofreci...2021-06-1133 min170 Escalones170 Escalones18- Colombia a la distanciaPor estos días de mayo de 2021, hay un estallido social y una violenta represión en el país del extremo norte de Sudamérica. El presidente uribista, Ivan Duque, propuso una reforma tributaria como modo de recaudación que afectaba profundamente a los ingresos populares. Esta situación fue el detonante de un descontento que se transformó en una protesta multitudinaria en las calles de diferentes ciudades del país. Ante esto, la reacción del Estado fue reprimir con sus fuerzas de seguridad: la Policía, el Escuadrón Móvil Antidisturbios y los militares. Hay decenas de personas...2021-05-1425 min170 Escalones170 Escalones17- ¿Qué es la memoria?Se cumplieron 45 años del último golpe cívico eclesiástico militar en la Argentina (1976-1983) y en la ciudad de Paraná el movimiento de derechos humanos, organizaciones libres del pueblo, autoconvocades y partidos políticos volvieron a manifestarse en la calle, luego de la suspensión de la marcha del 2020 por la pandemia del Covid-19. En esta crónica sonora repasamos la historia de aquellos años de terrorismo de Estado y nos metemos entre las voces que hoy exigen Memoria, Verdad y Justicia. En ese recorrido entre la Plaza Sáenz Peña (Monumento a la Memoria) y el frente d...2021-03-2531 min170 Escalones170 Escalones16- Os Mutantes: gema psicodélicaRecordamos y rescatamos a Os Mutantes, la banda de rock psicodélico que entre mediados de los sesenta y principios de los setenta formó parte del movimiento Tropicalismo o Tropicalia. Os Mutantes, que en portugués significa «Los Mutantes», se formó en la ciudad de Sao Paulo en 1966 a partir de los hermanos Sergio (guitarra y voces) y Arnaldo Baptista (bajo, teclado y voces). La tercera integrante, era la novia de Arnaldo: Rita Lee. Después se sumó Ronaldo Leme en batería y con el tiempo la banda tuvo otras formaciones.2021-01-2429 min170 Escalones170 Escalones15 - Recreaciones ramonerasEpisodio dedicado a las primeras reversiones realizadas por Los Ramones de canciones de otros compositores2021-01-1525 min170 Escalones170 Escalones14- Pasó SumoSUMO Y SU PRIMER VIAJE A ENTRE RÍOS Los acordes musicales y el testimonio humano son los elementos con los que contamos para proponerles una travesía hacia el pasado. No es poco, Es sentido que pueden despertar las canciones y las palabras nos colocarán sin mucho esfuerzo en el cruce de las siguientes coordenadas: año 1982. Lugar: Federación y Chajarí. En ese tiempo y en esos espacios ocurrió un hecho que, si bien no contó con muchos testigos, con el correr de los años ha cobrado una especial significación. En aquel entonces, Sumo, la banda lide...2021-01-0145 min170 Escalones170 Escalones13- Tiempo perdidoComentario de "Tiempo Perdido" (2019) y entrevista con el co guionista, co director y productor Francisco Novick a propósito del germen y desarrollo de esta película, que está entre las más visionadas de los últimos meses de 2020 en Cine.ar2020-12-2531 min170 Escalones170 Escalones12 - Estherren, a pura tintaEntrevista a Lisandro Estherren sobre su trabajo como dibujante e historietista2020-12-1933 min170 Escalones170 Escalones11- Toca Patricio ReyUna efemérida musical es la excusa para viajar en el tiempo hasta la ciudad de Concordia. Más precisamente al barrio de la estación del ferrocarril, donde durante las noches del 8 y 9 de diciembre de 1995 tocó Patricio Rey y sus redonditos de ricota, en las únicas dos presentaciones de la mítica banda de rock argentino en territorio entrerriano, en una disco que se llamaba Costa Chaval, ante unas dos mil personas por noche. Para hacer memoria, en este podcast de 170 Escalones Radio conversamos con el periodista y editor de Cultura y Espectáculos de Página 12, Eduardo Fabregat...2020-12-1131 min170 Escalones170 Escalones10 - El primer CDHistorias en torno a la adquisición del primer CD a cargo de cuatro amantes de la música2020-12-0531 min170 Escalones170 Escalones9- Eduardo Crespo, Nosotros Nunca MoriremosEntrevista con el realizador entrerriano Eduardo Crespo, director de Nosotros nunca moriremos, a propósito de esta obra, sus elecciones estéticas, influencias, retornos al origen y perspectiva de futuro del cine entrerriano.2020-11-2632 min170 Escalones170 Escalones8- Matilda, por Juan Manuel GodoyEntrevista a Juan Manuel Godoy, integrante del grupo Matilda.2020-11-2133 min170 Escalones170 Escalones7- Horacio Lapunzina: la escritura es como tirarse al agua“El hecho ficcional manda”, afirma Horacio Lapunzina cuando se le consulta por el componente biográfico presente en su serie de trece relatos, editados recientemente bajo el título Fuego Amigo, por la Fundación La Hendija. Entrevista de 170 Escalones Radio con el autor de Fuego Amigo.2020-11-1429 min170 Escalones170 Escalones6- El halo poético de Leonard CohenFranco Giorda propone un repaso por los días y algunas canciones del cantautor canadiense Leonard Cohen.2020-11-0724 min170 Escalones170 Escalones5- Artistas Para el Pueblo, gráfica de tipos móvilesEntrevista con Lorena Ledemsa Magni, integrante de Artistas Para el Pueblo, que habla de la formación del colectivo, el trabajo en vía pública, y la construcción entre la calle y las instituciones oficiales del arte.2020-10-3024 min170 Escalones170 Escalones4- Hermano perroReseñas de dos libros protagonizados por perros: "El llamado de la selva", de Jack London y "Fernando. Un perro de verdad", de Hugo Ditaranto.2020-10-2427 min170 Escalones170 Escalones3- Anarquismo Trashumante, de Osvaldo BaigorriaReseña de "Anarquismo trashumante. Crónicas de crotos y linyeras", libro de Osvaldo Baigorria editado por Terramar (2008) en la Colección Utopía Libertaria. Baigorria investiga la huella del croto y el linyera a partir de historias de vida, incluida la de su padre "el pibe materia". Un texto que dialoga con las tradiciones libertarias en el más amplio sentido, con documentales como Que vivan los crotos, de Ana Poliak, y textos de vanguardias como surrealistas y situacionistas.2020-10-1728 min170 Escalones170 Escalones2- La buena fortuna de vagar de nocheEntrevista con el músico y compositor platense radicado en Paraná, Rodolfo Luján, a propósito de "Vago y nocturno", su producción en contexto de pandemia.2020-10-0925 min170 Escalones170 EscalonesPañuelazo 28s20Lectura del documento de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, leído a varias voces en la Plaza 1° de Mayo de Paraná, en el pañuelazo del 28 de septiembre de 2020.2020-09-2803 min170 Escalones170 Escalones1- Agus Waltter: Papel, plasticola y pincelEntrevsita con la artista callejera Agus Waltter de Paraná.2020-09-2818 min170 Escalones170 EscalonesEmergencia culturalSectores culturales piden la emergencia cultural al municipio de Paraná y a la provincia de Entre Ríos. Canto en la marcha en Paraná, el miércoles 5 de agosto.2020-08-0601 min