podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
ACCDIS
Shows
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Plantas medicinales y su uso en personas mayores 🌿🪻
🎙️A lo largo de la historia, las plantas medicinales han sido utilizadas por diversas culturas para tratar enfermedades y promover la salud 🌿🪻 Algunas de estas plantas contienen compuestos bioactivos que pueden tener propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y entre otras. Estos compuestos pueden ayudar a contrarrestar los efectos del envejecimiento y promover un envejecimiento saludable. El uso de plantas medicinales por parte de las personas mayores es un tema relevante, ya que puede ofrecer beneficios para su bienestar y salud en general. De este tema conversó Paulina Ormazabal Leiva, profesora del Instituto de Ciencias de la Salud de la @la_uoh e @inta_uchi...
2024-10-12
25 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
📻 Importancia de las células madre pluripotentes en la investigación
Las células madres son aquellas células que tienen la capacidad de dividirse en dos células hijas que tendrán las mismas características funcionales y morfológicas que la célula madre original, es decir, tendrán la capacidad de dividirse, así como también la diferenciación hacia otros tipos celulares. 🔗 Conoce más sobre este tema en la conversación con Francisco Javier Sigcho Garrido, Bioquímico Clínico en la Pontificia Universidad Católica del #Ecuador, Estudiante Doctorado en Bioquímica @quimicaudechile #ACCDiS
2024-10-12
16 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
¿Qué son los sistemas de modificación liberada?
Entrevista con Gonzalo Álvarez Acevedo, Químico Farmacéutico, candidato a doctor en @quimicaudechile #ACCDIS 📌 Gonzalo nos explicará su área de investigación, trabajada con profesor Felipe Oyarzun y nuestro investigador principal Dr. Marcelo Kogan #CentrosAnid #ciencia #nanomedicina #nanoparticulas #radio
2024-10-12
23 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
¿Qué es la insuficiencia cardíaca?
La insuficiencia cardiaca (IC) es un síndrome que impide al corazón bombear sangre adecuadamente, afectando la oxigenación y nutrición de nuestros órganos. Aunque afecta a 64 millones de personas en todo el mundo, la prevención es la única intervención efectiva. En esta entrevista, Pablo Sánchez Aguilera, Magíster en Fisiología y Doctor en Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile - ACCDiS, nos habla sobre esto y además sobre su perfeccionamiento profesional en #Holanda
2024-10-12
21 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Construyendo el futuro: ¡Ingeniería de Órganos!
Hablaremos sobre cómo la bioinformática y la secuenciación de células únicas están abriendo puertas para la creación de órganos artificiales. Estaremos con Allan Peñaloza investigador y estudiante de Doctorado en Bioquímica y postdoctorante #ACCDiS
2024-10-12
17 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
¿Cicatrización y regeneración rápida? La saliva como agente principal en terapias de curación 🤔
🔎La saliva ha estado en proceso de investigación científica como una oportunidad en los procesos acelerados de curación. 📢 Entrevista por Atractiva FM Radio con el profesor Vicente Torres, investigador del Centro avanzado de enfermedades crónicas (ACCDiS), también académico de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. #ACCDiS10AÑOS #CentrosAnid #ciencia #entrevistas #curación #saliva
2024-10-12
22 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Relación entre el envejecimiento y las enfermedades cardiovasculares
En conversación con Úrsula Zúñiga Lic. en Bioquímica de la U. Chile y estudiante del Magíster en Bioquímica de la U.Chile #ACCDIS por Radio Atractiva FM Los Lagos sobre la relación entre el envejecimiento y las enfermedades cardiovasculares
2023-04-24
15 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Los impactos de las carboneras en la salud de las comunidades
La OMS en su artículo “La Herencia de un mundo sostenible: atlas sobre salud infantil y medio ambiente”, apunta que entre un 11% y un 14% de los niños de 5 años presentan síntomas de asma, y se estima que el 44% de esos síntomas guardan relación con la exposición a riesgos ambientales. Estas alarmantes cifras se pueden contextualizar en las diferentes zonas de Chile que están cruzadas por conflictos socio-ambientales, 102 registrados, para ser exactos, de acuerdo al último informe del Instituto Nacional de Derechos Humanos, INDH. De este tema conversó la Dra. Sandra Cortés investigadora...
2023-04-24
26 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Hipertensión y daño en órganos blanco
Nuestra investigadora Dra. María Paz Ocaranza, Ph.D. en Bioquímica, profesora e investigadora de la PUC y directora de la Sociedad Chilena de Hipertensión. También investigadora #CENDHY conversará sobre la hipertensión y el daño que esta produce en los órganos blancos 🤔
2023-04-24
24 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
📻 ¿Cómo influye el Ca2+ al corazón?
A través de la Radio Atractiva FM Los Lagos, conversaremos con Luis Gonano, Doctor en medicina. Investigador del Centro de investigaciones cardiovasculares CONICET-UNLP sobre cómo influye el Ca2+ al corazón Alianza con la Sección latinoamericana de la International Society for Heart Research de Argentina
2023-04-24
23 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Lactadherina la proteína con dos caras
Por Radio Atractiva FM Los Lagos La Dra. Lorena Lobos, investigadora #ACCDIS y el Centro de Medicina Regenerativa de la Informó sobre los últimos avances científicos de su investigación, quien junto a su equipo de trabajo estudian la proteína llamada “Lactadherina” y su relación con la generación de tumores y metástasis en el cáncer de mama.
2023-04-24
19 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Virus de la influenza Aviar: situación actual en Chile
Los estudios epidemiológicos que se han realizado hasta el momento muestran que el virus H3N8 no tiene la capacidad de transmitirse fácilmente de personas a persona, por lo que la OMS considera que “el riesgo de propagación entre humanos a nivel nacional, regional o internacional es bajo”. No obstante, el hecho conocido de que este tipo de virus pueden mutar de forma más peligrosa hace que sea muy importante que haya una vigilancia mundial para detectar cualquier modificación de tipo virológico, epidemiológico o clínico, recalcó. De este tema conversó el Dr. Rafael Ara...
2023-04-24
21 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
¿Qué es la hipertrofia cardíaca y cuáles son sus implicancias para nuestra sociedad actual?
Juan Francisco Silva, Bioquímico, Magíster en Bioquímica, Facultad Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile – ACCDIS
2023-03-08
21 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
📻 Nanopartículas y proteínas, una estrategia conjunta para el tratamiento del cáncer
Muchas clases de nanopartículas son utilizadas para el tratamiento de las enfermedades crónicas como el cáncer, ya que debido a su reducido tamaño es posible sacar ventajas de sus propiedades físicas, químicas y biológicas. 🔬 Se ha visto que la carga con oro favorece la internalización del sistema nanopartículas-oro en líneas celulares de cáncer mientras que la carga con súlfuro de cobre presenta un interesante efecto fototérmico, útil para la terapia fototérmica del cáncer. De este tema conversó Italo Moglia Ingeniero Químico, Doctor en C...
2023-03-08
25 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
¿Los factores ambientales influyen la activación o inactivación de los genes y cómo influye en la vejez?
¿Los factores ambientales influyen la activación o inactivación de los genes y cómo influye en la vejez? ¿Cuál es la diferencia de la epigenética con la genética? Estas y otras preguntas fueron respondidas en Radio Atractiva FM Los Lagos por Ingrid Araya. Bioquímica de formación. Dra en Bioquímica y biofísica de la universidad de Regensburg, Alemania, especializada en el estudio de epigenética y envejecimiento.
2023-03-08
20 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Igualmente Sabias destaca el aporte científico de 12 mujeres chilenas
En el marco de la iniciativa organizada por nuestro Explora RM Norte “Igualmente Sabias: Creadoras de Conciencia”, Carolina Espinoza Química, Doctora en Química, Investigadora Postdoctoral de la Fac. de Ciencias, Químicas y Farmacéuticas de la UChile nos contó de qué trata su área de investigación y cómo su trabajo contribuye con el cuidado y proyección del medio ambiente
2023-03-08
07 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
¿Conoces qué son las ciclodextrinas y su aporte como sistemas de entrega de fármacos?
Sebastián Salazar Sandoval Químico Ambiental, Magíster en Química y candidato a Doctor en Química de @quimicaudechile #ACCDIS
2023-03-08
20 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
💥 ¿Sabías que aproximadamente un 45-50 % de las personas con #SíndromedeDown presentan enfermedades cardíacas congénitas? 💥
De este tema conversó por Radio Atractiva FM Leslye Venegas, bioquímica, Magíster en bioquímica Candidata a doctor en Bioquímica, Facultad Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile – ACCDIS
2023-03-08
18 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
😱 Súper pegamento que podría servir en la biomedicina 🐚
Algunos investigadores de la Universidad de California lograron definir qué es lo que les permite a los mejillones unirse tan eficientemente a las superficies marinas y este descubrimiento ha sido empleado para diseñar adhesivos y revestimientos #bioinspirados que están dando resultados prometedores en términos de sus aplicaciones en la biomedicina. 🎙️ Conversamos con Adriana Gauna, doctora en Biotecnología de la PUV y la Universidad Santa María y actualmente postdoctorando ACCDIS de @quimicaudechile #ACCDIS #CentrosAnid #ciencia #investigacion #laboratorio #investigaciones
2023-03-08
22 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
¿Qué hace un bioquímico? 🤔🔬
Dentro de los profesionales que forman el equipo ACCDiS, están los #Bioquímicos… término que suena complejo, pero no lo es 😌 de este tema nos conversó Wilda Olivares, colaboradora de la PUC por @atractivafmradio
2022-11-03
13 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Hipertensión arterial: una enfermedad silenciosa pero peligrosa
A pesar de que la hipertensión es silenciosa, hay ciertos síntomas que pueden alertar sobre ella. No siempre es sencillo reconocerlos, pero es muy importante que al presentar algunos de estas sensaciones consultes con tu médico 🩺 Dolores de cabeza 🩺 Zumbidos en el oído 🩺 Destellos de luz De este tema conversamos con el Dr. Gonzalo Martínez, Cardiólogo Intervencional y Académico de la Escuela de la @facultadmedicinauc por @atractivafmradio
2022-11-03
20 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
¿Qué es la Metformina en qué enfermedades se usa?
La Metformina comenzó a utilizarse en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 en 1957 en Europa y en 1995 en EE. UU. Actualmente es el antihiperglucemiante oral mas frecuentemente recetado en todo el mundo. Sin embargo, existen muchos rumores y mal usos de este fármaco, de este tema conversaremos con la Dra. Andrea Huidobro, investigadora ACCDIS de la @facmed_ucm
2022-11-03
20 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
¿Qué es la Divulgación Científica y por qué es tan importante para la comunidad?
La divulgación científica es fundamental para el proceso de investigación, apropiación de las ciencias y creación de una opinión crítica en la comunidad. Nuestra investigadora Dra. Alejandra Hernández, nos contó cómo hace divulgación científica y por qué es tan importante que la comunidad se vincule con estas actividades
2022-11-03
23 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Estilos de vida saludable
De este tema conversamos por @atractivafmradio con el Dr. Rodrigo Troncoso, Químico Farmacéutico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéutica de la Universidad de Chile, actual investigador del Centro de Estudios Avanzados de Enfermedades Crónicas (ACCDiS) y académico del INTA.
2022-11-03
20 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
¿Qué es una mitocondria? ¿Sabías que estás son heredadas por nuestra madre y pueden afectar nuestro metabolismo energético?
De este tema conversó por @atractivafmradio con La Dra. Valentina Parra, Bioquímica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéutica de la Universidad de Chile, actual investigadora de la Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Chile, colaboradora del Centro de Estudios Avanzados de Enfermedades Crónicas (ACCDiS)
2022-11-03
22 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Cáncer: gástrico y de colon ¿Cómo se proyectan en los próximos años en Chile?
De este tema conversó nuestro investigador principal ACCDiS Dr. Alejandro Corvalán, profesor asociado de medicina PUC por Radio Atractiva FM Los Logos
2022-11-03
21 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
COVID-19 ¿En qué punto nos encontramos y cuánto queda de la pandemia?
De este tema conversamos con la Dra. Catterina Ferreccio, Mg en salud pública y epidemiología, profesora titular de la @facultadmedicinauc y subdirectora de ACCDIS
2022-06-23
19 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
El oro como material para nuevas estrategias de diagnóstico y solución de enfermedades crónicas.
📌 Recientemente en la prestigiosa revista de la Royal Chemical Society - Chemical Reviews Society se publicó un artículo en el que participaron científicos de distintos países del mundo, quienes se dedican a estudiar el empleo del oro para el desarrollo de nanosistemas para el diagnóstico y terapia de las enfermedades crónicas, como las del sistema nervioso. 📌 En este artículo, en el cual participó el Dr. Marcelo Kogan, investigador principal de ACCDiS, se discute desde la preparación de los materiales hasta sus aplicaciones actuales en pacientes, como también los potenciales riesgos asociado...
2022-06-23
26 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
¿Qué es un Tecnólogo Médico y cómo contribuye en la investigación y prevención de enfermedades?
De este tema conversó Marioly Müller, profesora del Departamento de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina, de la Universidad de Chile y subdirectora de la Escuela de Tecnología Médica
2022-06-23
16 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Relación entre diabetes y enfermedades cardiovasculares
Las enfermedades cardiovasculares están dentro de las principales causas de muerte en el mundo y la diabetes contribuye a su desarrollo. En nuestro país la diabetes mellitus tipo 2 ha ido en aumento, por lo que es importante conocer cómo esta enfermedad afecta al corazón y qué podemos hacer para detectar, prevenir y controlar la diabetes en nuestra población. De este tema conversó por Radio Atractiva FM Los Lagos nuestra tesista ACCDIS Mayarling Troncoso
2022-06-23
22 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Alza en precio de los alimentos, ¿Es posible mantener una alimentación saludable?
De este tema conversamos por Radio Atractiva FM Los Lagos con Naschla Gasaly, Nutricionista, candidata a Doctora en Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile y tesista de la Investigadora ACCDiS, Dra. Marcela Hermoso ¡No te lo pierdas!
2022-05-17
25 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
¿Sabías qué la ciencia es un derecho humano?
De este tema conversó por @atractivafmradio con Mónica Villa, científica y coordinadora Ejecutiva del Explora RM Norte. ¡No te lo pierdas!
2022-05-17
19 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
La obesidad acelera el envejecimiento
Un estudio reciente, liderado por investigadores del Departamento de Bioquímica de la Universidad de Bolonia, plantea que la obesidad enciende las mismas señales biológicas que el paso del tiempo y podría ser un factor que acelera el envejecimiento. En nuestro país, donde tres de cada cuatro adultos y uno de cada dos niños tiene algún grado de malnutrición por exceso este hallazgo no debería pasar desapercibido. La obesidad y el sobrepeso tradicionalmente se asocian a deterioro de la salud. De este tema conversó la Dra. Paulina Correa del...
2022-05-17
19 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Ómicron 2.0: Todo lo que debes conocer de la nueva variante
El Doctor Rafael Araos, Médico Internista, Magister en Ciencias Médicas, experto en enfermedades infecciosas, asesor estratégico del @ministeriosalud e investigador ACCDIS conversó sobre la nueva variante Ómicron 2.0 que tiene alerta a científicos a nivel mundial por su resistencias a las vacunas y su importante letalidad. En esta edición estaremos profundizando en: - ¿ Cuál es la diferencia entre ómicron y la 2.0? - ¿Por qué cada vez que aparece una nueva variante, es más contagiosa y resistente? - ¿Por qué surgen distintas variables del Covid-19?
2022-05-17
16 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
¿En qué consiste la inflamación crónica? Conoce sus causas y consecuencias
En conversación con la Doctora en Ciencias Biológicas, Marcela Hermoso, investigadora del Programa de Inmunología del Instituto de Ciencias Biomédicas de la U.Chile e investigadora ACCDIS, nos explicó que la inflamación crónica, es una patología que puede ser silenciosa pero que genera importantes daños en el organismo. Conoce más sobre esta enfermedad: ✅ ¿Qué es la inflamación crónica? ✅ ¿Cuáles son las causas? ✅ Cuáles son las sintomatologías y qué hacer en casos de presentar alguno de ellos? ✅ ¿Cuáles son las enfermedades a...
2022-05-17
20 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Realidad o ficción: ¿Beber alcohol con moderación protege el corazón?
Recientemente la Federación Mundial de la Salud, publicó un resumen de política pública que señala que ninguna cantidad de alcohol beneficia al corazón. Beatriz Champagne, presidenta del comité la Federación Mundial de la Salud destacó que los estudios que muestran un efecto cardioprotector significativo del consumo de alcohol han sido, en general, observacionales, inconsistentes, financiados por la industria del alcohol y/o no sujetos a control aleatorio. Además, cualquier efecto cardioprotector potencial es anulado por los riesgos y daños bien documentados. De este tema conversó nuestro investigador principal y director ACCDIS...
2022-05-17
13 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Investigadora ACCDIS gana Concurso Merck: Historias de la Ciencia Chilena 🎙️
Felicidades a nuestra investigadora Dra. Alejandra Hernández quien con tan solo 31 de edad ya tiene una trayectoria científica y sigue sumando logros a su carrera Merck Chile ofrece cada año un concurso para investigadores jóvenes, cuya objetivo es apoyar el desarrollo de investigaciones científicas en el entorno académico a través de la entrega de beneficios económicos, así como generar vínculos valiosos para futuras iniciativas y/o negocios.
2022-05-17
17 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Nanotecnología, la medicina del futuro 💊
Nuestra investigadora ACCDIS Dra. Natalia Hassan, del Programa Institucional de Fomento a la Investigación, Desarrollo e Innovación (PIDi) de la Universidad Tecnológica conversó sobre la nanotecnología y cómo esta disciplina podría ser la medicina del futuro. - Área de estudio - Nuevos hallazgos - Cómo mejoraría la nanotecnología o nanomedicina la vida cotidiana
2022-05-17
16 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Vínculo entre el síndrome de Down y la enfermedad de Alzheimer
📌Hasta la fecha el Alzheimer no tiene cura y ningún biomarcador que permita el diagnóstico clínico. Por ello, actualmente ha incrementado la cantidad de investigaciones enfocadas en la estrecha relación entre el #Alzheimer y el síndrome de Down La Dra. Wileidy Gómez es Licenciada en Biología con Maestría en Biología Celular de la Universidad de Los Andes en Venezuela y Doctorado en Genómica Integrativa de la U.Mayor
2022-03-09
12 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
¿Qué es el transcriptoma y cómo se estudia para comprender mejor las enfermedades humanas?
Conoce más del tema escuchando la entrevista radial por Radio Atractiva FM Los Lagos, con Ignacio Wichmann, Doctor en Ciencias Médicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Profesor Asistente del Departamento de Obstetricia de la misma universidad y colaborador de ACCDiS.
2022-03-09
21 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
El cáncer en Chile y sus desigualdades🎙️
Frecuentemente distintos grupos de investigación desarrollan estudios con el fin de garantizar el acceso a la atención, el financiamiento y el abordaje integral de los pacientes que padecen cáncer. Una de las principales motivaciones para garantizar este acceso, ha sido la percepción de las personas y la evidencia de desigualdades en la presentación del cáncer entre la población chilena. En este sentido, María Paz Cook, Enfermera-Epidemióloga e investigadora ACCDIS PUC junto a otros científicos del Foro Nacional del Cáncer desarrollaron una investigación denominada “Inequidades en...
2022-01-10
23 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
¿Sabías que la nanotecnología hace parte de nuestra vida y en todo lo que usamos?
Desde la primera vez que se produjeron materiales a escala nanométrica hasta el momento, estos han sido incluidos en superficies, textiles, fármacos y en la industria energética, lo cual ha revolucionado la ciencia de materiales. Gracias a los avances en éste campo, se están desarrollando materiales inteligentes que prometen mejorar las aplicaciones de los convencionales. De este tema conversó Karen Bolaños Jiménez, Dra. en Fisicoquímica Molecular de la universidad Andrés Bello. Investigadora postdoctoral del ACCDiS por @atractivafmradio Radio Atractiva FM Los Lagos #CentrosAnid #enfermedadescardiovasculares #entrevista #CienciaConImpacto
2022-01-10
14 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
¿Qué es la bioinformática y cómo nos ayuda a diagnosticar enfermedades futuras?
✅¿En nuestro día a día cómo se aplica la bioinformática? ✅¿Cómo contribuirá la bioinformática en el desarrollo de fármacos más eficaces, tratamientos genéticos o en la lucha contra el cambio climático? ✅En qué trabaja la ciencia chilena actualmente en el área de #bioinformatica Estas y otras inquietudes las conversó nuestro investigador Dr. Vinicius Maracaja en Radio Atractiva FM Los Lagos #ACCDIS #CentrosAnid #ciencia #investigaciones #ADN #celulas
2022-01-10
17 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
¿Sabías que la computación y la biología pueden ir de la mano?
✅¿De dónde nace esta disciplina? ✅¿En Chile se puede estudiar bioinformática en la universidad o es solo una especialización o postgrado científico? ✅ ¿Dónde se almacena la información biológica que los bioinformáticos crean o descubren? Estas son algunas de las interrogantes respondió Raúl Arias, investigador en el Programa Institucional de Fomento a la Investigación, Desarrollo e Innovación (PIDI) de la Universidad Tecnológica Metropolitana y postdoctorante ACCDiS por Radio Atractiva FM Los Lagos
2021-12-22
17 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
¿Cuál es el nuevo medicamento que podría evitar la hospitalización y muerte por #COVID19? 🦠😱
Hace un tiempo una farmacéutica de Estados Unidos informó los primeros resultados del medicamento “Molnupiravir antiviral”, mostraron que los pacientes que recibieron el fármaco, dentro de los cinco días siguientes a los síntomas de COVID-19 tuvieron aproximadamente la mitad de la tasa de hospitalización y muerte que los pacientes que recibieron una píldora ficticia. En el estudio se realizó un seguimiento de 775 adultos con COVID-19 de leve a moderado que se consideraban de mayor riesgo de padecer una enfermedad grave debido a problemas de salud subyacentes como la obesidad, la diabetes y las enferme...
2021-12-20
21 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
¿Sabías que el consumo de agua puede evitar el desarrollo de insuficiencia cardíaca?
El sedentarismo, la dieta alta en grasas, la obesidad, el consumo de tabaco y la hipertensión arterial, son algunos de los factores de riesgo relacionados directamente con el desarrollo de la insuficiencia cardiaca. Pero… ¿Te has preguntado qué sucede con el agua? ¿Cuántas veces ha escuchado que se deben tomar 2 litros de agua al día? ¿Podría el consumo de agua y el desarrollo de insuficiencia cardiaca estar relacionados? 📌Un interesante estudio realizado en ratones y posteriormente en humanos, indica que incrementar el consumo de agua podría disminuir tremendamente la prevalencia de no solo la insufici...
2021-10-25
23 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Protección cardiovascular en Mujeres: El rol de los estrógenos
Las mujeres presentan menor riesgo de enfermedades cardiovasculares antes de llegar a la menopausia con respecto a los hombres de la misma edad, pero esta ventaja se pierde cuando los ovarios dejan de producir estrógeno en el momento que inicia la menopausia. De este tema conversó Ximena Elena Calle, bioquímica Farmacéutica de la Universidad de Cuenca- Ecuador, candidata a doctora en Farmacología de la U.Chile be investigadora de ACCDiS
2021-10-25
19 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Importancia de mantener y cumplir el tratamiento farmacológico
Diferentes estudios demuestran que aproximadamente la mitad de los pacientes con enfermedades crónicas, por ejemplo, hipertensión arterial, no toma la medicación como le fue indicada o abandona completamente el tratamiento al año de iniciado el mismo. 📌Esta acción, se denomina adherencia al tratamiento al cumplimento de las indicaciones realizadas por el médico u otro agente de salud. De este tema y su importancia, conversó el Dr. Guillermo Díaz Araya, académico de la Facultad de Ciencias, Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile por Radio Atractiva FM.
2021-10-25
19 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Salud cardíaca, dieta alta en grasas y obesidad
En el marco del mes del corazón, conmemorado durante agosto, nuestra candidata a doctora en ciencias farmacéuticas de la Universidad de Chile e investigadora ACCDIS, Carolina Hernández, conversó en @atractivafmradio 101.3 FM sobre “Salud cardíaca, dieta alta en grasas y obesidad”. Mantener un corazón sano es difícil cuando la mayoría de las comidas ricas y más accesibles son altas en grasas saturadas. Por ello, hablaremos sobre como las grasas y el subir de peso llegando a sobrepeso, obesidad o obesidad mórbida pueden alterar la función de nuestro corazón.
2021-09-20
19 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
¿Qué son los antioxidantes naturales y dónde los encontrarlos?
En el marco del espacio radial que tenemos todos los viernes por Radio atractiva FM Los Lagos, conversaremos con Johana López Polo, Dra. en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la USACH sobre qué son los antioxidantes naturales y cómo actúan en nuestro cuerpo, ayudándonos a prevenir ciertas enfermedades. También explicó cuáles son los principales alimentos en donde podemos encontrar estos antioxidantes para incorporarlos en nuestra dieta.
2021-09-20
14 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
¿Qué son péptidos y su relación con el diagnóstico de enfermedades?
Sabías que los péptidos están implicados en un gran número de procesos bioquímicos, transmiten información a las células, comunican a la epidermis con la dermis para que se regenere más rápido, estimulan los fibroblastos, favorecen la producción de colágeno y también colaboran en el diagnóstico de enfermedades 📌Los péptidos, al igual que las proteínas, son moléculas formadas por la unión de diferentes aminoácidos. Estos aminoácidos se unen mediante unos enlaces que se llaman peptídicos. Estos tienen muchas funciones en el organism...
2021-09-20
21 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Qué es la autofagia y su relación con la obesidad
El Dr. Alfredo Criollo, Bioquímico de U.Chile - odontología e investigador ACCDiS conversó en Radio Atractiva FM radio 101.3 FM sobre su reciente estudio, “Identificación de un nuevo mecanismo para regular la autofagia asociada a la obesidad” explicando ✔️¿De qué se trata? ✔️ ¿Cuáles son los alcances de esta investigación? ✔️¿Cómo la célula puede eliminar los componentes defectuosos de nuestro organismo? Y otras preguntas ✔️ ¿En qué se relaciona ese proceso celular con la #obesidad?
2021-09-20
17 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Consecuencias del incumplimiento en el tratamiento farmacológico
"En pacientes con enfermedades crónicas, los medicamentos son recetados para controlar el avance de la enfermedad y prevenir descompensaciones. Si el paciente cambia la dosis prescrita, altera los horarios indicados o suspende el tratamiento sin la orden del especialista, se arriesga a graves consecuencias de salud. El cumplimiento del tratamiento farmacológico se conoce como adherencia terapéutica y es fundamental para tener una buena calidad de vida". De esto nos conversó Andrea Ortiz, candidata a doctora en Ciencias Farmacéuticas de la U.Chile investigadora CENDHY y ACCDIS este viernes Radio Atractiva FM Los Lagos desde...
2021-07-13
19 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Nueva tecnología farmacéutica
Con el objetivo de facilitar la toma de medicamentos por los pacientes, un equipo de científicos de la U.Chile desarrolló una nueva tecnología farmacéutica reutilizando impresoras de tinta. La tecnología permite hacer láminas bucales delgadas que contienen el medicamento y estas se colocan en el interior de la mejilla para que el medicamento sea absorbido por la mucosa. La tecnología permite que la liberación del medicamento sea muy lenta, por lo que los pacientes podrían evitar tener que tomar sus medicamentos todos los días La tecnolog...
2021-07-13
22 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Recomendaciones para cuidar el corazón
¿Cómo podemos cuidar el corazón? De esto conversó nuestro investigador ACCDIS y también cardiólogo Dr. Luigi Gabrielli, Académico del Departamento de Cardiología de PUC en el espacio de salud que tenemos todos los viernes en Radio Atractiva FM Los Lagos 101.3 desde las 11 horas
2021-07-13
21 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Factores de riesgo del cáncer de vesícula
Nuestra posdoctorado Lorena Rosa, bioquímica Dra. en Ciencias Biológicas e investigadora ACCDIS –MAUCO conversó sobre los principales factores de riesgo que promueven el desarrollo de cáncer de vesícula biliar. También nos explicó qué son los cálculos biliares e influencia de la dieta alta en grasas y su asociación con el desarrollo del cáncer de vesícula biliar.
2021-07-13
16 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
La vacuna por sí sola no es suficiente
Cuando ya veíamos la luz al final de túnel y se llenaba de esperanza un Chile desesperado por volver a la normalidad, regresaron las cuarentenas, los casos de COVID19 positivo no disminuyen y ahora son los jóvenes los que ocupan las camas críticas. ¿Qué está ocurriendo y cómo podemos frenar esta tercera ola de COVID19 en Chile? De esto conversó el Dr. Mario Chiong, bioquímico, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la UChile, investigador ACCDIS y director de nuestro Explora Región Metropolitana
2021-07-13
21 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Consecuencias de automedicarse
¿Cuántas veces nuestro amigo, vecina o un familiar nos ha recomendado un medicamento porque le hizo bien? 🤔 ¡Muchas veces! Lo sabemos 😏😅 Pero realmente tomar medicamentos por recomendación de amigos o familiares, sin la correspondiente evaluación médica, puede resultar en reacciones adversas, intoxicaciones, dependencia, resistencia a antibióticos y otros problemas de salud De este tema conversó Sofía Sánchez es estudiante del Doctorado en Ciencias Farmacéuticas de la U.Chile, investigadora en el Laboratorio de Entrega de Fármacos de CENDHY y posdoctorado de ACCDIS en Radio Atractiva FM Los Lagos
2021-07-02
18 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Por qué es importante controlar la presión arterial
En otro encuentro con Radio Atractiva FM Los Lagos, nuestra investigadora y posdoctorado ACCDIS Dra. Valeria Garrido de U.Chile explicó por qué es importante controlar la presión arterial
2021-06-17
24 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
En el marco Día Mundial de la Hipertensión
El Dr. Jalil investigador titular de nuestros asociados CENDHY, presidente de la Sociedad Chilena de Hipertensión, cardiólogo en el Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile y académico de la Facultad de Medicina de la misma Universidad, conversó en Txs Health con Andrea Obaid sobre hipertensión cardíaca
2021-06-04
39 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Aspectos neuropsiquiatricos del COVID19
Nuestro investigador ACCDIS, Jefe Unidad de Enlace y Medicina Psicosomática y profesor asociado de PUC Dr. Pablo Toro, conversó sobre los aspectos neuropsiquiatricos del #COVID19
2021-05-20
18 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
¿Cómo el cáncer hace metástasis y cómo las células cancerosas son capaces de moverse e invadir otros tejidos?
El Dr. Vicente Torres de la Facultad de Odontología Universidad de Chile, explica ¿Cómo el cáncer hace metástasis y cómo las células cancerosas son capaces de moverse e invadir otros tejidos?
2021-05-20
17 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Hipertensión cardíaca
La hipertensión arterial afecta más del 30% de la población adulta mundial y es el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares, especialmente enfermedad coronaria y enfermedad cerebrovascular, pero también para la enfermedad renal crónica, la insuficiencia cardíaca y la demencia. Entrevista radial en Radio Atractiva FM Los Lagos con el Dr. Sergio Lavandero, director de ACCDIS y académico de la Universidad de Chile & UT Southwestern Medical Center
2021-05-20
15 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Hígado graso y cómo los estilos de vida influyen en el desarrollo de esta enfermedad silenciosa
Nuestra investigadora posdoctorado Alejandra Hernández bioquímica de la PUC y doctora en Ciencias Médicas de la misma casa de estudio, conversó en Radio Atractiva FM Los Lagos sobre el hígado graso y cómo los estilos de vida influyen en el desarrollo de esta enfermedad silenciosa
2021-05-20
19 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Ciencia al mesón: Obesidad y enfermedades crónicas, la pandemia del futuro
En este primer capítulo del 2021, conversamos con la Dra. Camila Corvalán, médico cirujano, magíster en salud pública y doctorado en nutrición. Actualmente dirige el Centro de Investigación en Ambientes Alimentarios y Prevención de Enfermedades Crónicas Asociadas a la Nutrición (CIAPEC), integrado por investigadoras del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos INTA. Nos acompañó en la conversación la Dra. Mariana Cifuentes, bioquímica farmacéutica de la Universidad de Chile con doctorado en nutrición y además profesora del INTA e investigadora ACCDIS.
2021-05-19
25 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
¿Qué significa ser un obeso sano o un obeso enfermo?
En otro encuentro con Radio Atractiva Los Lagos, conversamos con la Dra. Mariana Cifuentes, académica del INTA de la Universidad de Chile conversó sobre la obesidad.
2021-05-19
24 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Impacto del cigarrillo para la progresión de la enfermedad en pacientes infectados por VPH
En un ciclo de preguntas enviadas por la audacia el Dr. Francisco Aguayo del programa de Virología, ICBM de la Facultad de Medicina de la U.Chile explicó el impacto que tiene el cigarrillo, como un factor de riesgo, para la progresión de la enfermedad en pacientes infectados por virus papiloma humano, entre otras dudas. Si tienes alguna pregunta para nuestros investigadores, escríbenos por las RRSS de ACCDIS
2021-04-30
25 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
¿Qué es la insuficiencia cardíaca, identificación de síntomas de alarma e importancia de prevenirla?
De esto con conversó el Dr. Hugo Verdejo P. de la División de Enfermedades Cardiovasculares de la PUC en Radio Atractiva FM Los Lagos
2021-04-30
21 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
El COVID19 y su relación con las enfermedades cardiovasculares
El Dr. Pablo Castro investigador ACCDIS de la PUC comentó en Radio Atractiva FM Los Lagos que, el coronavirus genera una respuesta inflamatoria sistemática, lo que impacta significativamente sobre corazón. Múltiples investigaciones han evidenciado que los adultos mayores tienen mayor riesgo de contraer coronavirus, sin embargo también son propensos personas adultas que padezcan de: hipertensión, enfermedades coronarias y diabetes
2021-04-30
22 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
¿Cuáles son los factores que afectan el desarrollo del cáncer gástrico?
Nuestra investigadora ACCDIS Keila Torres, bióloga con Doctorado en Ciencias Biológica nos explicó cómo la predisposición genética y los factores ambientales, como la infección con la bacteria Helicobacter pylori o el virus de Epstein Barr, están asociados con tipos específicos de cáncer gástricos.
2021-04-30
15 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Nuevas alternativas de tratamiento para los infartos al corazón
En otro encuentro con Radio Atractiva FM Los Lagos, el Dr. Gonzalo Martínez, Cardiólogo Intervencional y Académico de la Escuela de la Facultad de Medicina UC explicó que los infartos siguen siendo la primera causa de muerte en Chile y el mundo y, a pesar de todos los avances actuales y esfuerzos terapéuticos, la posibilidad de sufrir un nuevo infarto en aquellos pacientes que ya han tenido uno sigue siendo muy alta. Por ello, durante esta conversación habló sobre nuevas alternativas de tratamiento que se están probando para esta enfermedad, así como tamb...
2021-04-30
17 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Recomendaciones para trabajadores y empleadores en pandemia
Invitamos a la comunidad a escuchar la entrevista radial de la Dra. Sandra Cortés, quien destacó algunas recomendaciones para trabajadores y empleadores en pandemia
2021-04-30
20 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Uso seguro de los medicamentos.
En uno de los encuentros radiales con Radio Atractiva Fm Los Lagos, nuestra investigadora ACCDIS Dra. Soledad Bollo de la Facultad de ciencias química y farmacéuticas de la U.Chile conversó sobre el uso seguro de los medicamentos.
2021-04-30
16 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Daños secundarios de la hipertensión mal tratada
Nuestra investigadora ACCDIS & CENDHY Dra. María Ocaranza, conversó en Radio Atractiva FM Los Lagos, sobre los daños secundarios de la hipertensión mal tratada
2021-04-30
21 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
¡Es momento de prevenir el cáncer!
El pasado #5feb se conmemoró el Día Mundial contra el Cáncer, en este contexto nuestra investigadora ACCDIS, Denisse Bravo académica del Departamento de Patología y Medicina Oral de Facultad de Odontología de la U. Chile conversó sobre una de las enfermedades que afecta a la población mundial y que lamentablemente no tiene cura “El cáncer”.
2021-04-30
20 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
¿Qué es el hantavirus?
La Dra. Andrea Huidobro, epidemióloga e investigadora ACCDIS explica qué es el hantavirus. El virus se puede adquirir por cuatro vías: *Inhalación: al respirar el virus que desprenden las heces o la orina de los roedores infectados, tanto en lugares abiertos o como cerrados (galpones, huertas, pastizales). Esta es la causa más frecuente. *Contacto directo: al tocar roedores infectados *Mordeduras: al ser mordidos por roedores infectados. * Vía interhumana: entre personas a través del contacto estrecho con una persona infectada durante los primeros días de los síntomas.
2021-04-30
21 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Relación entre los antibióticos y las bacterias resistentes
El Dr. Rafael Araros, investigador ACCDIS de la Facultad de Medicina de la UDD y especialista en enfermedades infecciosas, conversó en Radio Atractiva Fm Los Lagos, sobre la relación entre los antibióticos y las bacterias resistentes. Durante la conversación el Dr. explicó que la resistencia a los antibióticos se produce cuando las bacterias mutan en respuesta al uso de estos fármacos. Y además destacó que son las bacterias, y no los seres humanos ni los animales, las que se vuelven resistentes a los antibióticos.
2021-03-31
20 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Mitos y verdades sobre la obesidad
En otro encuentro con Radio Atractiva la Dra. Mariana nos explicó que la obesidad no es solamente un problema estético y destacó la importancia del estudio de la grasa en nuestro cuerpo.
2021-03-18
19 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Participación de las mujeres en las ciencias
En el marco de la exposición virtual y presencial de nuestro PAR Explora RM Norte, llamada "Igualmente Sabias", nuestra investigadora ACCDIS Dra. Valentina Parra también académica de la U.Chile conversó en Radio Atractiva Fm de Los Lagos acerca de la participación de las mujeres en las ciencias y el aporte desde su área de investigación enfocado en el estudio de las mitocondrias y el metabolismo. 📌Valentina Parra fue reconocida en el 2018 como la científica joven del año por la Academia Chilena de Ciencias
2021-03-18
22 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
¿Qué es la bacteria Helicobacter pylori?
Lisette Leyton, académica de la U.Chile e investigadora ACCDIS conversó por Radio Atractiva sobre la bacteria Helicobacter pylori, la cual es causante de gastritis crónica y úlceras pépticas. Se estima que esta bacteria está presente en casi el 50% de la población mundial y los niveles de infección alcanzan el 70% en Chile. Actualmente la Dra. Lisette trabaja con el equipo de investigadores ACCDIS en el estudio de la presencia de esta bacteria, asociado a una detección temprana de cáncer gástrico.
2021-03-18
15 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Nanomedicina y enfermedades crónicas
El Dr. Javier Morales profesor de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la U.Chile, investigador ACCDIS y director de CENDHY, explicó cómo contribuye la nanomedicina en los tratamientos de las enfermedades crónicas
2021-03-18
24 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Qué es el virus papiloma humano
Nuestro investigador ACCDIS Dr. Francisco Aguayo del programa de Virología, ICBM de la Facultad de Medicina de la U. Chile conversó en Radio Atractiva Los Lagos sobre el virus papiloma humano “En general, las infecciones virales aportan al 15% de todo el cáncer en el mundo. Solo, la infección por virus papiloma humano (HPV) aporta al 5% de todo el cáncer. Sin embargo, dichas infecciones que son bastante frecuentes, por si solas no son suficientes para inducir desarrollo de cáncer, y se requieren factores adicionales. El humo de cigarrillo por sí solo provoca cáncer (por e...
2021-03-18
18 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Desarrollo de test para el diagnóstico y prevención del cáncer gástrico
Científicos chilenos trabajan en una prueba de sangre que puede prevenir y al mismo tiempo monitorear el cáncer gástrico. Se trata de un proceso que no requiere anestesia, es menos invasivo para los pacientes y los resultados se obtienen más rápidos que una endoscopía. El cáncer gástrico es una de las principales causas de muerte por cáncer en el mundo y aunque su incidencia ha bajado desde la década de 1970, actualmente sigue representado la tercera causa de muerte por tumores malignos en ambos sexos. Leer noticia co...
2021-01-27
18 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Moléculas de origen natural y su potencial para prevenir la oxidación, el dolor y el cáncer
En otro encuentro con Radio Atractiva Los Lagos, nuestro investigador ACCDIS & CENDHY y Dr. Felipe Oyarzun explicó que existen moléculas que se encuentran en frutas y verduras, especialmente las coloreadas, que han demostrado un tremendo potencial para para tratar varias enfermedades, pero no sé trata de llegar y consumirlas de cualquier manera.
2021-01-11
20 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
¿Por qué es tan importante la actividad física en los niños, niñas y jóvenes?
En otro encuentro con Radio Atractiva Los Lagos, nuestro investigador ACCDIS Dr. Matías Monsalves Doctor en Nutrición y Magíster en Ciencias de la Actividad Física y del deporte e investigador el Instituto de Ciencias de la salud la Universidad O´Higgins explicó por qué es tan importante la actividad física en los niños, niñas y jóvenes. ¡Recuerda! Prevenir es la clave
2020-12-28
12 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Cómo y por qué nos hace daño el consumo de cecinas
En otro encuentro con Radio Atractiva la Dra. Jenny Ruedlinger, especialista en biología molecular y celular e investigadora postdoctoral en el departamento de Salud Pública de la UC y ACCDIS explicó que se ha demostrado que hay asociación entre el consumo de carnes rojas y procesadas y la obesidad, además de un aumento de riesgo de enfermedades crónicas, enfermedades que hoy en día constituyen verdaderas pandemias como es el cáncer, enfermedades cardiovasculares y diabetes. En relación con el cáncer, la evidencia más fuerte es para colon, lo que llevó a que la OMS...
2020-12-10
18 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
#MadeInnChile de TXS Radio con Felipe Oyarzún
Nuestro investigador ACCDIS & CENDHY y académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile participó en el programa #MadeInnChile de TXS Radio, dirigido por Varinka Farren
2020-11-23
22 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
¿Cómo nos ayudan las moléculas de origen natural para prevenir la oxidación, el dolor y el cáncer?
Nuestro investigador ACCDIS & CENDHY Dr. Felipe Oyarzun, conversó sobre las moléculas de origen natural y su potencial para prevenir la oxidación, el dolor y el cáncer Existen moléculas que se encuentran en frutas y verduras, especialmente las coloreadas, que han demostrado un tremendo potencial para para tratar varias enfermedades, pero no sé trata de llegar y consumirlas de cualquier manera, explicó el Dr. Felipe.
2020-11-23
20 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Experto conversa sobre síntomas y tratamiento para el cáncer gástrico
El cáncer gástrico es una de las principales causas de muerte por cáncer en el mundo y aunque su incidencia ha bajado desde la década de 1970, actualmente sigue representado la tercera causa de muerte por tumores malignos en ambos sexos. Actualmente, el equipo de investigación del Dr. Covalán trabaja en un examen diagnostico basado en una prueba de sangre, la cual no requiere anestesia, es menos invasiva para los pacientes y los resultados se obtienen más rápidos, permitiendo una detección temprana del cáncer y contribuyendo a disminuir la amplia l...
2020-11-23
19 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
¿Cómo afecta el alcohol y cigarrillo en nuestras vida?
En conversación con la Dra. Claudia Bambs, investigadora de ACCDIS y jefa del Departamento de Salud Pública Facultad Medicina de la Pontifica Universidad Católica de Chile en Radio Atractiva de Los Lagos, destacó que en la última década, las enfermedades cardiovasculares, neoplasias, trastornos neurológicos, enfermedades digestivas, diabetes y enfermedad renal crónica fueron las principales causas de muerte en Chile, lo cual se evidenció en los últimos resultados de la el Encuesta Nacional de salud, donde se confirmó una epidemia de enfermedades crónicas y el aumento elevado en los factores de riesgo, como alta prevale...
2020-11-23
21 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Nuevos estudios sobre el cáncer de mama
“Hace diez años atrás, se describió que dentro de la leche materna aparecían unas micro vesículas también reconocidos como gránulos de grasa y dentro de ellas se encuentra una proteína llamada Lactadherina, la cual tiene un rol muy importante cuando es transmitida a las guaguas durante la lactancia, gracias a su rol como inmunomodulador y antiviral, sin embargo, según los descubrimientos desde el año 1990 a la fecha, se ha descrito como una proteína sobrexpresada en los tumores mamarios” explicó la Dra. Lobos, agregando que cuando las mujeres tienen la mama en un estad...
2020-11-17
16 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Las enfermedades transmitidas por los alimentos no sólo producen gastroenteritis; también enfermedades serias y crónicas
Hoy en otro encuentro con Radio Atractiva FM Los Lagos la Dra. Claudia Foerster, Médico Veterinaria, investigadora ACCDIS y académica de la Universidad O'Higgins explica cómo afectan las anflatoxina en los alimentos y su relación con el cáncer.
2020-10-08
20 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Derribando mitos y verdades del COVID19
Como todos los viernes desde las 11 am nuestros investigadores ACCDIS dicen presente en Radio Atractiva FM Los Lagos. En esta oportunidad el Dr. Mario Chiong, Bioquímico y académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile derribo mitos y verdades sobre el COVID19, según los últimos estudios científicos.
2020-10-08
19 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Diminutos materiales pueden ayudar a diagnosticar y tratar enfermedades como cáncer, alzheimer y enfermedades cardiovasculares
En otro encuentro radial con Radio Atractiva FM Los Lagos, nuestro investigador ACCDIS y académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, Marcelo Kogan, explicó cómo la nanotecnología y productos naturales son usados para los tratamiento de enfermedades crónicas.
2020-10-08
20 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
¿Lo que comemos previene o desarrolla enfermedades crónicas?
En este capítulo con Radio Atractiva FM Los Lagos, nos acompañó la Dra. Valentina Parra, académica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, explicó cómo el consumo de los distintos tipos de alimentos impacta en el desarrollo de las enfermedades crónicas; esto desde un punto de vista energético. Es decir, cómo nuestras células utilizan los diferentes nutrientes para mantener sus funciones y cómo podemos mantenernos sanos cuidando lo que comemos.
2020-10-08
21 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Envejecimiento y calidad de vida en Chile
En esta oportunidad nuestro investigador ACCDIS y profesor del Laboratorio de Obesidad y Metabolismo en Geriatría y Adultos (OMEGA), Unidad de Nutrición Pública del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos INTA de la Universidad de Chile, Roberto Bravo conversó en Radio Atractiva FM Los Lagos sobre el envejecimiento en Chile, destacando que “nuestra historia de vida es como una alcancía y en la vejes disfrutamos todo los que hemos ahorrado tanto lo bueno como malo”.
2020-10-08
14 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
¡Por ti y por tu familia es momento de hacer ejercicio!
En otro encuentro virtual, con nuestros amigos de Radio Atractiva FM Los Lagos, el Dr. Rodrigo Troncoso, Jefe del Laboratorio de Investigación en Nutrición y Actividad Física (LABINAF) del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos explicó cómo el ejercicio y una buena alimentación mejora nuestra calidad de vida.
2020-09-25
15 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
¡Es momento de prevenir las enfermedades crónicas!
En alianza con Radio Atractiva FM Los Lagos y el Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas ACCDIS, todos los viernes desde las 11 am se reúnen investigadores del centro para conversar sobre temas científicos y de salud que aquejan a la comunidad. En el marco del mes del corazón, conmemorado durante agosto el Dr. Sergio Lavandero, director de ACCDIS conversó sobre la importancia de prevenir y tratar a tiempo las enfermedades crónicas.
2020-09-23
16 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Ciencia al Mesón: Ser mujer y científica en el extranjero, una mirada desde el corazón
En este capítulo conversaremos con Alejandra San Martín, bioquímica y PhD en biología celular y molecular de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que actualmente se desempeña como profesora asociada de la Facultad de Medicina de la Emory University en Estados Unidos. El tema será “Ser mujer y científica en el extranjero, una mirada desde el corazón”. Nos acompañará en la conversación -la investigadora de ACCDiS- Zully Pedrozo, Profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
2020-09-10
35 min
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Ciencia al Mesón: Ley Nacional del Cáncer con la senadora Carolina Goic
Programa dirigido por el director del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas ACCDIS, el Dr. Sergio Lavandero, académico de Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas & Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y profesor adjunto UT Southwestern, Estados Unidos acompañado por el investigador ACCDIS el Dr. Gareth Owen de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Ciencias Biológicas
2020-08-26
31 min