podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
ADNciencia
Shows
GORKA ZUMETA
GORKA ZUMETA, INVITADO EN ADNCiencia (Argentina) Julio 2022
El periodista, formador y consultor de radio y comunicación, Gorka Zumeta, editor de gorkazumeta.com, es el invitado de ADNCiencia, la productora de contenido sonoro de la Universidad Nacional de La Plata, en Argentina, "un aporte a la Comunicación pública de la ciencia", como reza su eslogan. Zumeta charla con Gustavo Vázquez, Periodista. Licenciado en Comunicación Social. Investigador. Docente de radio (Facultad de Periodismo y Com. Social UNLP), a propósito de la radio en España, su situación, su pasado, presente y futuro, así como de su reciente libro, "La Radio, el acompañante silen...
2022-07-20
32 min
ADNciencia
Programa emitido 2 de marzo de 2020
Nos visita Leopoldo Solbeizon, de la FCNyM - Facultad de Ciencias Naturales y Museo - UNLP, para contarnos los secretos de la Antártida. Cómo saber si aceite de Cannabis es bueno? Se lo preguntamos a Susana Pascuare de la UNS Bahía Blanca. Y Diego Comerci, CONICET Dialoga nos explica como detectar el dengue en 10 minutos
2020-03-04
55 min
ADNciencia
¿Cómo se toman las decisiones?
María Juliana Leone Dra. en Ciencias Básicas y Aplicadas y maestra internacional de ajedrez. Actualmente desarrolla su labor investigadora en el Laboratorio de Cronobiología de la Universidad Nacional de Quilmes.
2020-02-27
25 min
ADNciencia
El trabajo en la ciencia ficción
Andrés Dragowski Ciencia y literatura. Profesor de Historia y también colaborador en el Museo de Física de la UNLP en temas Historia y Literatura. La imagen y la percepción del trabajo en la ciencia ficción. Columna a cargo de Andrés Dragowski,
2020-02-27
18 min
ADNciencia
Rayos Cósmicos: lo que hay que saber
Vicente Ciancio Medico, Investigador y ademas profesor, titular de la cátedra de Medicina Aeroespacial de la UNLP. ¿Los rayos cósmicos tienen influencia en nuestra salud? ¿Qué hay que saber antes de subir a un avión sobre las radiaciones? Todas estas preguntas las responde Vicente Ciancio, titular de la cátedra de Medicina Aeroespacial de la UNLP. “La mayoría de los países tienen observatorios propios del sistema solar para poder ver las tormentas que se dirigen hacia la tierra”, cuenta Ciancio.
2020-02-27
26 min
ADNciencia
Sanear el agua en las escuelas
Arnal coordina un proyecto basado en el desarrollo y aplicación de un sistema de remoción de microorganismos patógenos en el agua denominado Filtro de Arena Lento (FDAL), una tecnología sencilla que la Organización Mundial de la Salud (OMS) promueve desde hace unos 40 años. El trabajo se planificó en tres etapas: la primera consistirá en un análisis de la calidad del agua en unas 18 escuelas que están desconectadas de la red pública en el Partido de Magadalena y Ensenada y La Plata. Luego se probarán los filtros en todas aquellas que registren ni...
2020-02-27
25 min
ADNciencia
Viviendas sustentables construidas con adobe
Con el propósito de rescatar saberes tradicionales ligados a la arquitectura en tierra cruda, investigadores de la Universidad Nacional de Chilecito desarrollan un proyecto orientado a la construcción de un prototipo de vivienda popular levantada con adobe y que se adapta a las particularidades socioeconómicas y culturales de la región de Chilecito (La Rioja). El proyecto contempla el dictado de talleres de participación comunitaria dirigidos a albañiles, constructores, técnicos y profesionales municipales ligados a la actividad de la construcción. Apuntan al intercambio de saberes tradicionales en cuanto a la fabricación de adobe uti...
2020-02-27
18 min
ADNciencia
Trombofilia: qué es y cómo se trata
La trombofilia es una enfermedad que afecta la coagulación de la sangre. Esto produce una alteración en el equilibrio entre la generación de nuevos coágulos y los que deberían desvanecerse, esto aumenta considerablemente el desarrollo trombóticos, como la formación de coágulos arteriales o venosos. En algunos casos es hereditaria o adquirida. La trombofilia adquirida más frecuente es el “Síndrome antifosfolipídico o SAF”, esta es la menos común, es una enfermedad autoinmune que produce anticuerpos que afectan la placenta. Esta formación excesiva de coágulos en el embarazo puede llegar a tap...
2020-02-27
16 min
ADNciencia
La ley de la vida
La organización Trombofilia y Embarazo está integrada por mujeres que padecen la enfermedad y buscan un ley que las ampare. El Presidente Macri vetó un proyecto de Ley en 2016 y actualmente se discute un nuevo proyecto Buscan garantizar la cobertura de los estudios y análisis hematológicos, así como todos los procedimientos de evaluación y diagnóstico necesarios, medicamentos y otros tratamientos que los médicos indiquen El veto de Mauricio Macri profundizó el problema, ya que a partir del mismo las obras sociales y prepagas niegan la cobertura en la mayoría de los casos y miles de mu...
2020-02-27
10 min
ADNciencia
El negocio es una fiesta
Los festejos de cumpleaños en salones comerciales surgieron a mediados de los 80. Desde entonces, su expansión responde a distintos factores: el arribo de cadenas internacionales de comida rápida, la urgencia de un proyecto laboral para los desocupados que dejó la crisis de 2001, y la reducción de espacio en las viviendas, sumado a la escasez de tiempo de los padres. Hoy son una costumbre instalada, en una época en donde las experiencias, el ocio, la diversión y el tiempo libre están sobredimensionados. En esta nota, una mirada antropológica del fenómeno y de uno de sus act...
2020-02-27
13 min
ADNciencia
La divertida vida de una bióloga que estudia a las ballenas
La integrante del grupo Poper Sand Up cienctifico, es Licenciada en Cs. Biológicas, orientación Biología Acuática y está cursando la Carrera de Especialización en Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología en la Universidad de Buenos Aires. Es buzo y baila Hip Hop. Participó en diversas tareas de extensión y divulgación científica: en Tecnópolis, Noche de los Museos, Feria del Libro y la Semana de la Biología (UBA). Es voluntaria del Instituto de Conservación de Ballenas y participó durante 7 años en la redacción de artículos de div...
2020-02-27
20 min
ADNciencia
Gobierno digital en la sociedad del conocimiento
Elsa Estevez , profesora del Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación de la UNS , explica que “la evolución del gobierno digital tiene lugar en respuesta a diversos problemas económicos, sociales, políticos y presiones que afectan a los países, regiones y comunidades. Para dar respuesta a esas presiones, los gobiernos buscan soluciones digitales innovadoras basadas en las tecnologías disponibles en ese momento, absorbiendo e institucionalizando tales innovaciones en el proceso”. “El gobierno digital (GD) evolucionó históricamente en cuatro etapas: la primera fue la digitalización, donde no hay transformaciones significativas sino uso de tecnología”...
2020-02-27
14 min
ADNciencia
Neuromante; el anticipo literario de la Informática
En la columna de la Musa Científica el profesor Andrés Dragowski nos habla de la novela Neuromante (Neuromancer en inglés) es una novela de ciencia ficción escrita por William Gibson y publicada en 1984.En la trama de esta novela aparecen muchas de las palabras que luego se utilizan en en lenguaje informático. Fue la primera novela de Gibson y una de las pocas en haber obtenido los tres premios más importantes en la literatura de ciencia ficción: el Premio Nébula, el Premio Hugo y el Premio Philip K. Dick. El título proviene...
2020-02-27
16 min
ADNciencia
Maryam Mirzajani, la primera mujer que recibió la medalla Fields
Nacida en 1977 en Teherán (capital de Irán), la matemática persa se licenció en Ciencias Matemáticas en la prestigiosa Universidad de Tecnología de Sharif, en Teherán, en 1999, y posteriormente continúo sus estudios en EE.UU. En 2004, se doctoró en Matemáticas por la Universidad de Harvard (noreste de EE.UU.) y en 2008 se convirtió en profesora titular de Matemáticas en la Universidad de Stanford cuando tan solo tenía 31 años. Entre todos los premios y medallas que consiguió esta matemática iraní, la medalla Fields 2014 es el mérito más destacado, pues es considerado...
2020-02-27
10 min
ADNciencia
Microplásticos en peces
Peces recogidos en zonas costeras del Río de la Plata, tales como el surubí, el sábalo, el patí, el pejerrey y la carpa, albergan en su tubo digestivo diminutas partículas de material sintético que eventualmente podrían afectar su calidad para el consumo humano. Rocio Pazos integra un grupo de científicos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y del CONICET, quienes revelaron que es la primera vez que se detecta ese material contaminante en la fauna ictícola de ese estuario. Los llamados “microplásticos” tienen un tamaño menor a 5 mm y, en el caso de e...
2020-02-27
12 min
ADNciencia
Volcanes inactivos
En el noroeste provincia de Córdoba existen volcanes inactivos: el de las sierras de Pocho –al este de la localidad de Salsacate– y el de Sierra de los Cóndores, que se extiende aproximandamente entre las localidades de El Pungo y Despeñaderos. Los volcanes cordobeses más jóvenes datan de aproximadamente cinco millones de años atrás y algunos habrían sido imponentes. Si se tiene en cuenta que la erosión desgasta poco menos que un milímetro por año, se estima que algunos de esos volcanes podrían haber alcanzado una altura de hasta 3.000 metr...
2020-02-27
19 min
ADNciencia
Arsat 3
Con la fabricación, lanzamiento y operación del satélite Arsat 1, Argentina se consagró como uno de los 10 países del mundo capaces de fabricar esa tecnología. La empresa estatal Arsat se creó en 2006 a través de la Ley 26.092, impulsada por el gobierno de Néstor Kirchner. El objetivo era proteger las posiciones orbitales asignadas por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) con satélites fabricados en el país. Desarrollar la industria satelital fue una apuesta a largo plazo, que apuntaba a crear puestos de trabajo altamente calificados y a producir y exportar tecnología de gran valor...
2020-02-27
14 min
ADNciencia
Envases seguros
Los fabricantes de envoltorios de papel deben someter sus productos a ensayos de migración en el INTI, para conocer si cumplen con la reglamentación y también para verificar que ninguno de sus componentes migre al contenido del envase y lo contamine. Con el objetivo de aportar a este análisis, especialistas del INTI desarrollaron nuevas técnicas para evaluar los envoltorios de celulosa —.que es la materia prima más utilizada en la comercialización de comida— y las transfirieron a todos los países del Mercosur. “La resolución 42/15 del Mercosur sumó una nueva sustancia a la lista de mate...
2020-02-27
09 min
ADNciencia
Biocontrol
Claudia Coria estudió Ciencias Biológicas en laFCEN-UBA, y trabaja como técnica en FuEDEI Participa en el laboratorio de Protistas, con microalgas en la FCEN y colabora en un grupo de educadores ambientales de Aves Argentinas y en G.U.A.N.O. un grupo interdisciplinario que está orientado a solucionar problemas relacionados con los desechos solidos urbanos. Con ella hablamos del trabajo de búsqueda de especies que ayudan a controlar plagas sin uso de herbicidas.
2020-02-27
15 min
ADNciencia
Grafeno y salud
El grafeno es clave para descubrir los secretos de las proteínas. El material presente en la punta de los lápices puede servir para identificar aminoácidos, pequeños bloques que conforman las proteínas. De ese modo, se puede conocer, por ejemplo, el origen de ciertas enfermedades genéticas. Investigadores santafesinos aplican la nanotecnología para clasificar proteínas y sus aminoácidos, ya que de esta manera se puede conocer en profundidad el origen de enfermedades genéticas. Lo hacen por medio de hojas de grafeno, el mismo material que se presenta en las puntas de los lápices. ...
2020-02-27
14 min
ADNciencia
Tlon, Solaris y Arrakis
Andrés Dragowski nos habla sobre que hay de verdad en los planetas célebres de la linteratura: TLON, SOLARIS y ARRAKIS. Tlön, Uqbar, Orbis Tertius es un cuento escrito por Jorge Luis Borges, publicado por primera vez en la revista SUR . Tlön es el fruto de fatigadas generaciones de hombres que secreta y rigurosamente han concebido y diagramado un universo de extremo idealismo. Solaris es el nombre de una novela de ciencia ficción de Stanis?aw Lem cuyo argumento transcurre en un planeta de nombre homónimo, publicada en Varsovia (Polonia) en 1961. Se trata, sin duda, de la...
2020-02-27
14 min