Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

ADOLFO ESTEVEZ GALVIS

Shows

Literatura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez260. Del Salón en el Ángulo Obscuro. Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida (Sevilla, 17 de febrero de 1836-Madrid, 22 de diciembre de 1870), más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español del Posromanticismo.2​ Aunque en vida ya alcanzó cierta fama, solo después de su muerte y tras la publicación del conjunto de sus escritos obtuvo el prestigio que hoy tiene. Sus Rimas y Leyendas, un conjunto de poemas y relatos reunidos, constituyen uno de los libros más populares de la literatura hispana.2023-04-2801 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez200. Significancia. Adolfo Estévez GalvisAdolfo Estévez Galvis (Bucaramanga, Santander 22 de agosto de 1950) Ingeniero agrónomo de la universidad nacional de Colombia.2023-01-2202 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez182. Inspiración y Razón. Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida (Sevilla, 17 de febrero de 1836-Madrid, 22 de diciembre de 1870), más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español del Posromanticismo.2​ Aunque en vida ya alcanzó cierta fama, solo después de su muerte y tras la publicación del conjunto de sus escritos obtuvo el prestigio que hoy tiene. Sus Rimas y Leyendas, un conjunto de poemas y relatos reunidos, constituyen uno de los libros más populares de la literatura hispana.2023-01-1303 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez97. Callémonos un Rato. Carlos Castro SaavedraCarlos Castro Saavedra (Medellín, Colombia, 10 de agosto de 1924 - 3 de abril de 1989) fue un poeta colombiano. Estudió en el Liceo La Paz (I.E) de Envigado y en el Liceo de la Universidad de Antioquia. Desde muy joven escribió poesías que eran publicadas en los diarios y revistas de la ciudad. Sus primeros libros fueron Fusiles y luceros, en 1946, Mi Llanto y Manolete, en 1947, y 33 poemas, en 1949. Vendrían luego otros 17 libros de poemas. Castro Saavedra consolidó la poesía nacional de alto vuelo en Colombia, su obra está inspirada en la línea de Pablo Ner...2022-10-0901 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez96. Llanto en mi Corazón. Paul VerlainePaul Marie Verlaine (Metz, 30 de marzo de 1844-París, 8 de enero de 1896), conocido como Paul Verlaine, fue un poeta francés, perteneciente al movimiento simbolista. En la parte de la lírica hay una diversidad de tendencias que muestra un mundo literario donde todo está mediado por la metáfora y la alegoría.2022-10-0801 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez95. Chía o Huitaca. Mitología ColombianaMitología Colombiana2022-10-0701 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez94. El Otoño y el Ebro. Rafael AlbertiRafael Alberti Merello (El Puerto de Santa María, 16 de diciembre de 1902-El Puerto de Santa María, 28 de octubre de 1999) fue un escritor español, especialmente reconocido como poeta, miembro de la generación del 27. Está considerado uno de los mayores literatos de la llamada Edad de Plata de la literatura española.​ Miembro activo del Partido Comunista de España (PCE), se exilió tras la guerra civil. Vuelto a España tras la instauración de la democracia, fue diputado en el Congreso en 1977 con el PCE y recibió diversos reconocimientos, como el premio Cervantes y el nombrami...2022-10-0601 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez93. La Perrilla. José Manuel MarroquínJosé Manuel Marroquín Ricaurte (Bogotá, 6 de agosto de 1827-ibidem, 19 de septiembre de 1908), llamado "El Señor de Yerbabuena"​ fue un escritor, humanista, estadista, periodista y político colombiano, miembro del Partido Conservador Colombiano. Destacado escritor, se considera uno de los grandes exponentes del género costumbrista en Colombia, así como mecenas de la escritura como cofundador de la Academia Colombiana de la Lengua. Entre sus obras literarias, sobresalen sus cuatro novelas: El Moro, Entre primos, Blas Gil y Amores y leyes; y también sus artículos literarios, tanto en prosa como en verso. También destacó como...2022-10-0503 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez92. Bachué. Mitología ColombianaBachué. Mitología Colombiana2022-10-0402 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez91. El Libro de las Preguntas. Pablo NerudaPablo Neruda, seudónimo y posterior nombre legal de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (Parral, 12 de julio de 1904-Santiago, 23 de septiembre de 1973), fue un poeta y político chileno. Es considerado entre los más destacados e influyentes artistas de su siglo; además de haber sido senador de la república chilena, miembro del Comité Central del Partido Comunista (PC), precandidato a la presidencia de su país y embajador en Francia. En 1971 Neruda recibió el Premio Nobel de Literatura «por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y...2022-10-0302 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez90. La Estrella de la Tarde. Porfirio Barba JacobBarba Jacob nació en Santa Rosa de Osos el 29 de julio de 1883. Fue hijo de Antonio María Osorio y Pastora Benítez. Se crio con sus abuelos en Angostura y en 1895 inició su peregrinaje, que lo llevó a varias ciudades del país y, a partir de 1907, a América Central y a Estados Unidos. Cambió su nombre nativo Miguel Ángel Osorio Benítez por Porfirio Barba-Jacob, el cual conservó hasta su muerte.2022-10-0203 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez89. Introducción a la Vida Real. Oscar WildeOscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde (Dublín, Irlanda,entonces perteneciente al Reino Unido, 16 de octubre de 1854-París, Francia, 30 de noviembre de 1900), conocido como Oscar Wilde, fue un escritor, poeta y dramaturgo de origen irlandés. Wilde es considerado uno de los dramaturgos más destacados del Londres victoriano tardío. Además, fue una celebridad de la época debido a su gran y aguzado ingenio. Hoy en día, es recordado por sus epigramas, sus cuentos, sus obras de teatro, su única novela, El retrato de Dorian Gray, y la tragedia de su encarcelamiento, seguida de su mue...2022-10-0101 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez88. La Aniquilación de los Ogros. Lal Behari DayEl reverendo Lal Behari Day (también Dey, 18 de diciembre de 1824 - 28 de octubre de 1892) fue un escritor y periodista indio que se convirtió al cristianismo y se convirtió él mismo en un misionero cristiano.2022-09-3001 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez87. Canción de Otoño. Paul VerlainePaul Marie Verlaine (Metz, 30 de marzo de 1844-París, 8 de enero de 1896), conocido como Paul Verlaine, fue un poeta francés, perteneciente al movimiento simbolista. En la parte de la lírica hay una diversidad de tendencias que muestra un mundo literario donde todo está mediado por la metáfora y la alegoría.2022-09-2901 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez86. París 1927. Pablo NerudaPablo Neruda, seudónimo y posterior nombre legal de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (Parral, 12 de julio de 1904-Santiago, 23 de septiembre de 1973), fue un poeta y político chileno. Es considerado entre los más destacados e influyentes artistas de su siglo; además de haber sido senador de la república chilena, miembro del Comité Central del Partido Comunista (PC), precandidato a la presidencia de su país y embajador en Francia. En 1971 Neruda recibió el Premio Nobel de Literatura «por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y...2022-09-2802 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez85. Las Hachas de Oro y de Plata. Naoiri GunCalifica con 5 estrellas este Podcast ;)2022-09-2703 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez84. Cada Poema. Álvaro MutisÁlvaro Mutis Jaramillo (Bogotá, 25 de agosto de 1923-Ciudad de México, 22 de septiembre de 2013) fue un novelista y poeta colombiano. Vivió en México desde su juventud y hasta su muerte. Es considerado uno de los escritores hispanoamericanos contemporáneos más importantes. A lo largo de su carrera literaria recibió, entre otros, el Premio Xavier Villaurrutia en 1988, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1997, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 1997, el Premio Cervantes en 2001 y el Premio Internacional Neustadt de Literatura en 2002.2022-09-2602 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez83. El Vuelo del Pájaro. Ana Milena LópezAna Milena López de Vélez. (Palmira, Colombia, 1954) reside en la zona rural del Eje Cafetero. Poeta, columnista de opinión, ingeniera agrónoma, profesora universitaria, analista del sector agropecuario y productora agropecuaria. Publica sus columnas periódicamente en periódicos virtuales como Eje21, Proclamadelcauca, Palmiguia. Hace parte del Encuentro de Poetas Colombianas Museo Rayo desde el año 2007. Ha representado la palabra escrita de la Fundación Mythos Art Gallery, con entrevistas y ensayos. Fundadora del Movimiento Poético Musas de la Casa del Virrey en Cartago, Valle del Cauca, y del Recit...2022-09-2501 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez82. Mi Nodriza. Aurelio ArturoAurelio Arturo Martínez (La Unión, 22 de febrero de 1906-Bogotá, 24 de noviembre de 1974) fue un poeta, traductor, profesor, abogado y magistrado colombiano de la Corte de Trabajo y de la Corte Militar. Se ha considerado el mejor poeta de Colombia en el siglo xx por la creación de su cinta y universal obra.​ Su único libro, Morada al Sur, es una selección, recopilación y edición de trece poemas de un repertorio poético de aproximadamente setenta poemas, los cuales, desde su juventud, fueron publicados en diferentes diarios de renombre como El Espectador, entre 1925 y 1970; en ella, pl...2022-09-2401 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez81. El Canto de Igor. AnónimoCalifica con 5 estrellas este podcast ;)2022-09-2302 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez80. ¿Qué es una gaviota? Jairo Aníbal NiñoJairo Aníbal Niño (Moniquirá, 5 de septiembre de 1941-Bogotá, 30 de agosto de 2010) fue un escritor colombiano. Publicó obras de teatro, cuentos y libros de poemas. Sus primeros pasos los dio como artista en el campo de la pintura, luego se dedicó a la dramaturgia. En el campo de las letras, su mayor contribución la hizo al género de la literatura infantil y juvenil a la que dedicó la mayoría de sus publicaciones y gran parte de su carrera como escritor.​ A lo largo de su vida Jairo Aníbal Niño fue profesor universitario...2022-09-2200 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez79. Poema VI. Pablo NerudaPablo Neruda, seudónimo y posterior nombre legal de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (Parral, 12 de julio de 1904-Santiago, 23 de septiembre de 1973), fue un poeta y político chileno. Es considerado entre los más destacados e influyentes artistas de su siglo; además de haber sido senador de la república chilena, miembro del Comité Central del Partido Comunista (PC), precandidato a la presidencia de su país y embajador en Francia. En 1971 Neruda recibió el Premio Nobel de Literatura «por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y...2022-09-2101 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez78. El Mundo Inventado. Joles SennellJosep Albanell i Tortades (Vich, Barcelona, 25 de diciembre de 1945) es un escritor español con una gran y variada producción literaria. Ha escrito poesía, narrativa y ensayo, pero principalmente teatro (destacando en teatro infantil y juvenil).2022-09-2007 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez77. Castilla. Miguel de UnamunoMiguel de Unamuno y Jugo (Bilbao, 29 de septiembre de 1864-Salamanca, 31 de diciembre de 1936) fue un escritor y filósofo español perteneciente a la generación del 98. En su obra cultivó gran variedad de géneros literarios como novela, ensayo, teatro y poesía. Rector de la Universidad de Salamanca a lo largo de tres periodos, también fue diputado de las Cortes constituyentes de la Segunda República, de la que se fue distanciando hasta el punto de secundar la sublevación militar que dio inicio a la guerra civil, si bien terminó retractándose de dicho apoyo.2022-09-1901 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez76. Las Guayabitas de San Juan. Ernesto Valderrama BenítezErnesto Valderrama Benítez2022-09-1801 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez75. El Sonido del Grillo. Ángela TelloÁngela Tello nació en Santander de Quilichao, Colombia, en 1959. Poeta, economista y socióloga. Fue actriz de teatro. Ha participado en diversos movimientos culturales de la región y del país. Su trabajo ha estado centrado en el apoyo a procesos de fortalecimiento comunitario con diversos sectores poblacionales.2022-09-1701 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez74. Esa Extraña que a veces Soy. Marguerite DurasMarguerite Duras, seudónimo de Marguerite Germaine Marie Donnadieu (Gia Định, cerca de Saigón, Vietnam, 4 de abril de 1914-París, 3 de marzo de 1996), fue una novelista, guionista y directora de cine francesa.2022-09-1602 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez73. Amar. Octavio PazOctavio Irineo Paz Lozano​ (Ciudad de México, 31 de marzo de 1914-Ciudad de México, 19 de abril de 1998) fue un poeta, ensayista y diplomático mexicano. Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1990 y el Premio Cervantes en 1981. Se le considera uno de los más influyentes autores del siglo xx y uno de los más grandes poetas de todos los tiempos.​2022-09-1501 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez72. Socio y Consocio. Rafael PomboJosé Rafael Pombo y Rebolledo (Bogotá, 7 de noviembre de 1833 - Bogotá, 5 de mayo de 1912) fue un escritor, poeta, fabulista, traductor, intelectual y diplomático colombiano. A pesar de su extensa y diversa obra literaria, es recordado principalmente por su contribución a la literatura infantil. Entre sus fábulas infantiles más populares están Michí Juan Chunguero, Pastorcita, La pobre viejecita, Simón el bobito, El gato bandido y El renacuajo paseador. Pombo no publicó sus poesías, salvo algunas ediciones por petición de amigos. En sus últimos años cumplió y ordenó su producción lit...2022-09-1402 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez71. El Contrato Social. Jean Jacques RousseauJean-Jacques Rousseau (también conocido por la castellanización de su nombre como Juan Jacobo Rousseau)​ (Ginebra, 28 de junio de 1712 - Ermenonville, 2 de julio de 1778) fue un polímata suizo francófono. Fue a la vez escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista, y aunque fue definido como un ilustrado, presentó profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración, ganándose por ejemplo la feroz inquina de Voltaire y siendo considerado uno de los primeros escritores del prerromanticismo. Sus ideas imprimieron un giro copernicano a la pedagogía centrándola en la ev...2022-09-1309 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez70. Martín Fierro, Primera Parte. José HernándezJosé Rafael Hernández (Chacras de Perdriel, 10 de noviembre de 1834-Buenos Aires, 21 de octubre de 1886) fue un poeta, político, periodista y militar argentino, especialmente conocido como el autor del Martín Fierro, obra máxima de la literatura gauchesca. En su homenaje, el 10 de noviembre se festeja en la Argentina el Día de la Tradición. En 1872, publicó la primera parte de su obra maestra, El gaucho Martín Fierro. Fue a través de su poesía como consiguió un gran eco para sus propuestas y la más valiosa contribución a la causa de los g...2022-09-1211 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez69. Cásate. Miguel Andrés CaminoMiguel Andrés Camino (Argentina,1877-1944) Poeta argentino conocido como el poeta de San Martín de los Andes. En su obra Exalta el paisaje y las costumbres de su país, como en, Chacayaleras, Chaquiras y El paisaje, el hombre y su emoción. También fue periodista, interviniendo en la creación de varias instituciones del pueblo. Fue quien a través de las letras describió el paisaje con armonía y que logró el mérito del reconocimiento genuino.2022-09-1102 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez68. Astrophobos. Howard Phillips LovercraftHoward Phillips Lovecraft (Providence, 20 de agosto de 1890-Ibid., 15 de marzo de 1937) más conocido como H. P. Lovecraft, fue un escritor estadounidense, autor de relatos y novelas de terror y ciencia ficción. Se le considera un gran innovador del cuento de terror, al que aportó una mitología propia —los Mitos de Cthulhu—, desarrollada en colaboración con otros autores, actualmente en vigencia. Su obra constituye un clásico del horror cósmico, una línea narrativa que se aparta de las tradicionales historias de terror sobrenatural —satanismo, fantasmas—, incluyendo elementos de ciencia ficción como, por ejemplo, razas alienígenas...2022-09-1002 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez67. ¿Por Qué la Cola del Mono es Tan Corta? Toshio TakagiToshio Takagi2022-09-0902 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez66. Y Tuve Que Aceptar. Silvia SchmidtSilvia Schmidt:2022-09-0804 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez65. A Roosevelt. Rubén DaríoFélix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío (Metapa, 18 de enero de 1867 - León, 6 de febrero de 1916), fue un poeta, periodista y diplomático nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española. Es, quizá, el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispano, y por ello es llamado «príncipe de las letras castellanas»2022-09-0702 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez64. La Tienda. Rubin PfeifferRubin Pfeiffer2022-09-0602 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez63. El Mono Avaro. Rafael PomboJosé Rafael Pombo y Rebolledo (Bogotá, 7 de noviembre de 1833 - Bogotá, 5 de mayo de 1912) fue un escritor, poeta, fabulista, traductor, intelectual y diplomático colombiano. A pesar de su extensa y diversa obra literaria, es recordado principalmente por su contribución a la literatura infantil. Entre sus fábulas infantiles más populares están Michí Juan Chunguero, Pastorcita, La pobre viejecita, Simón el bobito, El gato bandido y El renacuajo paseador. Pombo no publicó sus poesías, salvo algunas ediciones por petición de amigos. En sus últimos años cumplió y ordenó su producción lit...2022-09-0501 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez62. En La Jiebre. Indio RómuloRómulo Augusto Mora Sáenz (Monguí, Boyacá; 23 de abril de 1931-Bogotá, 24 de julio de 2020) fue un poeta costumbrista colombiano, más conocido como El indio Rómulo. Desde su época escolar en su pueblo natal y en Bogotá, como durante su paso por el servicio militar, Rómulo Mora se destacó por sus intervenciones artísticas como autor y declamador de poesía rústica campesina. Tras retirarse del Ejército inició formalmente su carrera artística adoptando el nombre de "El Campesino Boyacense". En el año 1960 decidió radicarse en la ciudad de Bogotá y organizó el grupo mu...2022-09-0402 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez61. En el Centro de la Vía Láctea. Ana Milena LópezAna Milena López de Vélez. (Palmira, Colombia, 1954) reside en la zona rural del Eje Cafetero. Poeta, columnista de opinión, ingeniera agrónoma, profesora universitaria, analista del sector agropecuario y productora agropecuaria. Publica sus columnas periódicamente en periódicos virtuales como Eje21, Proclamadelcauca, Palmiguia. Hace parte del Encuentro de Poetas Colombianas Museo Rayo desde el año 2007. Ha representado la palabra escrita de la Fundación Mythos Art Gallery, con entrevistas y ensayos. Fundadora del Movimiento Poético Musas de la Casa del Virrey en Cartago, Valle del Cauca, y del Recit...2022-09-0302 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez60. Prometeo. Michael GibsonMichael Francis Gibson (18 July 1929 – 7 June 2017) fue un crítico de arte, historiador de arte, escritor y erudito independiente estadounidense, que publicó regularmente en el International Herald Tribune, 1969–2004 y ocasionalmente en otras publicaciones en inglés y francés.2022-09-0203 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez59. Cantares. Antonio Machado RuízAntonio Machado Ruiz (Sevilla; 26 de julio de 1875-Colliure, 22 de febrero de 1939) fue un poeta español, el más joven representante de la generación del 98. Su obra inicial, de corte modernista (como la de su hermano Manuel), evolucionó hacia un intimismo simbolista con rasgos románticos, que maduró en una poesía de compromiso humano, de una parte, y de contemplación de la existencia, por otra; una síntesis que en la voz de Machado se hace eco de la sabiduría popular más ancestral. Dicho en palabras de Gerardo Diego, «hablaba en verso y vivía en poesía»...2022-09-0101 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez58. Marieta. León de GreiffFrancisco de Asís León Bogislao de Greiff Häusler (Medellín, Colombia; 22 de julio de 1895 - Bogotá, Colombia, 11 de julio de 1976), más conocido como León de Greiff, fue uno de los más destacados poetas del siglo XX en Colombia. Utilizó diferentes seudónimos para firmar sus obras, entre los cuales Leo Le Gris, Matías Aldecoa, Sergio Stepanski y Gaspar von der Nacht son los más conocidos. De Greiff fue de los primeros impulsores del movimiento literario, los Panidas de Medellín en 1915, grupo de 13 intelectuales de ideas renovadoras en literatura y arte que iniciaría...2022-08-3102 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez57. Narciso. OvidioPublio Ovidio Nasón a​ (Sulmona, 20 de marzo de 43 a. C.-Tomis, 17 de Marzo de 17 d. C.) fue un poeta romano. Sus obras más conocidas son Arte de amar y Las metamorfosis, ambas en verso; la segunda recoge relatos mitológicos procedentes del mundo griego adaptados a la cultura latina de su época; también gozaron de cierta fama las Heroidas, cartas de grandes enamoradas, y sus Tristia, poemas elegíacos en que lamenta su destierro.2022-08-3003 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez56. Correspondencias. León de GreiffFrancisco de Asís León Bogislao de Greiff Häusler (Medellín, Colombia; 22 de julio de 1895 - Bogotá, Colombia, 11 de julio de 1976), más conocido como León de Greiff, fue uno de los más destacados poetas del siglo XX en Colombia. Utilizó diferentes seudónimos para firmar sus obras, entre los cuales Leo Le Gris, Matías Aldecoa, Sergio Stepanski y Gaspar von der Nacht son los más conocidos. De Greiff fue de los primeros impulsores del movimiento literario, los Panidas de Medellín en 1915, grupo de 13 intelectuales de ideas renovadoras en literatura y arte que iniciaría...2022-08-2902 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez55. Altazor. Vicente HuidobroVicente García-Huidobro Fernández (Santiago, provincia de Santiago, 10 de enero de 1893-Cartagena, entonces provincia de Valparaíso, 2 de enero de 1948), más conocido como Vicente Huidobro, fue un poeta chileno. Iniciador y exponente del creacionismo, es considerado uno de los más destacados poetas chilenos, junto con Gabriela Mistral, Pablo Neruda y Pablo de Rokha.2022-08-2801 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez54. Nocturno. José Asunción SilvaJosé Asunción Silva Gómez (Bogotá, 27 de noviembre de 1865 - Ib., 24 de mayo de 1896) fue un poeta colombiano, uno de los más importantes precursores del modernismo y, según otro sector de la crítica, uno de los escritores más importantes de la primera generación de costumbristas . Se considera que su obra de mayor relevancia es El libro de versos. Se suicidó a sus 30 años dándose un tiro en el corazón con un revólver Smith & Wesson, y se cuenta que se encontró el libro El Triunfo de la muerte de Gabriele D'A...2022-08-2703 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez53. Gargantúa y Pantagruel. Francois de RabelaisFrançois Rabelais (pronunciado /fʀɑ̃ˈswa ʀaˈb(ə)lɛ/; Chinon c. 1494-París, 1553) fue un escritor, médico y humanista francés. Usó también el seudónimo de Alcofribas Nasier, anagrama de François Rabelais (y el de Seraphin Calobarsy, otro anagrama).​Publicó su obra principal Pantagruel ou les horribles et épouvantables faits et prouesses du très renommé Pentagruel roi des Dipsodes bajo este nombre en 1532.2022-08-2609 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez52. Canción del Boga Ausente. Candelario ObesoCandelario Obeso Hernández (Santa Cruz de Mompox, 12 de enero de 1849-Bogotá, 3 de julio de 1884). Fue hijo natural del hacendado Eugenio María Obeso y la criada de raza negra María de la Cruz Hernández.​ Estudió en el Colegio Pinillos de Mompox. En 1866 obtiene una beca en el Colegio Militar de Bogotá y en 1867 ingresa a la Universidad Nacional de Colombia a estudiar Ingeniería, Derecho y Ciencias Políticas.​2022-08-2501 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez51. La Cogida de la Muerte. Federico García LorcaFederico García Lorca (Fuente Vaqueros, Granada, 5 de junio de 1898 - camino de Víznar a Alfacar, Granada, 18 de agosto de 1936) fue un poeta, dramaturgo y prosista español. Adscrito a la generación del 27, fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo xx y como dramaturgo se le considera una de las cimas del teatro español del siglo xx. Fue asesinado por el bando sublevado un mes después del golpe de Estado que provocó el inicio de la guerra civil española.2022-08-2403 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez50. Los Viajes de Gulliver. Jonathan SwiftJonathan Swift (Dublín, 30 de noviembre de 1667-ibíd., 19 de octubre de 1745) fue un escritor satírico irlandés. Su obra más conocida, Los viajes de Gulliver, es una crítica mordaz de la sociedad humana, en un estilo tan característico que ha sido denominado "swiftiano".​ Miembro del Club Scriblerus, publicó anónimamente y con los pseudónimos de Lemuel Gulliver, Isaac Bickerstaff, M. B. Drapier o Simon Wagstaff, Esq.​2022-08-2309 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez49. Saboreo. Ana Milena LópezAna Milena López de Vélez. (Palmira, Colombia, 1954) reside en la zona rural del Eje Cafetero. Poeta, columnista de opinión, ingeniera agrónoma, profesora universitaria, analista del sector agropecuario y productora agropecuaria. Publica sus columnas periódicamente en periódicos virtuales como Eje21, Proclamadelcauca, Palmiguia. Hace parte del Encuentro de Poetas Colombianas Museo Rayo desde el año 2007. Ha representado la palabra escrita de la Fundación Mythos Art Gallery, con entrevistas y ensayos. Fundadora del Movimiento Poético Musas de la Casa del Virrey en Cartago, Valle del Cauca, y del Recit...2022-08-2201 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez48. Los dos Tejedores. Rafael PomboJosé Rafael Pombo y Rebolledo (Bogotá, 7 de noviembre de 1833 - Bogotá, 5 de mayo de 1912) fue un escritor, poeta, fabulista, traductor, intelectual y diplomático colombiano. A pesar de su extensa y diversa obra literaria, es recordado principalmente por su contribución a la literatura infantil. Entre sus fábulas infantiles más populares están Michí Juan Chunguero, Pastorcita, La pobre viejecita, Simón el bobito, El gato bandido y El renacuajo paseador. Pombo no publicó sus poesías, salvo algunas ediciones por petición de amigos. En sus últimos años cumplió y ordenó su producción lit...2022-08-2103 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez47. Domador Triunfador. Porfirio Barba JacobBarba Jacob nació en Santa Rosa de Osos el 29 de julio de 1883. Fue hijo de Antonio María Osorio y Pastora Benítez. Se crio con sus abuelos en Angostura y en 1895 inició su peregrinaje, que lo llevó a varias ciudades del país y, a partir de 1907, a América Central y a Estados Unidos. Cambió su nombre nativo Miguel Ángel Osorio Benítez por Porfirio Barba-Jacob, el cual conservó hasta su muerte.2022-08-2002 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez46. Casa de Muñecas. Henrik IbsenHenrik Johan Ibsen /ˈhɛnɾɪk ˈjoːhɑn ˈɪpsən/ (Skien, 20 de marzo de 1828-Cristianía, 23 de mayo de 1906) fue un dramaturgo y poeta noruego. Es considerado el más importante dramaturgo noruego y uno de los autores que más han influido en la dramaturgia moderna, padre del drama realista moderno y antecedente del teatro simbólico. En su época, sus obras fueron consideradas escandalosas por una sociedad dominada por los valores victorianos, al cuestionar el modelo de familia y de sociedad dominantes. Sus obras no han perdido vigencia y es uno de los autores no contemporáne...2022-08-1907 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez45. La Casa. Vinicius de MoraesMarcus Vinícius da Cruz de Melo Moraes (Río de Janeiro, 19 de octubre de 1913 - Río de Janeiro, 9 de julio de 1980)​ fue un músico, diplomático y poeta brasileño. Se destacó especialmente en la música popular brasileña contemporánea,​ sobre todo como uno de los autores pilares en la Bossa nova. Como poeta escribió la letra de un gran número de canciones que se han convertido en clásicas, y como intérprete participó en muchos discos.2022-08-1801 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez44. Lucas, Sus Sueños. Julio CortázarJulio Florencio Cortázar (Ixelles, 26 de agosto de 1914-París, 12 de febrero de 1984) fue un escritor y traductor argentino; este último oficio lo desempeñó para la Unesco y varias editoriales.​ Sin renunciar a su nacionalidad argentina, optó por la francesa en 1981, en protesta contra la dictadura militar en su país,​ que lo persiguió y prohibió y que él denunció a la prensa internacional desde su residencia en París.​ Considerado uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, fue maestro del cuento, la prosa poética y la narración breve en general. Fue también...2022-08-1702 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez43. Los Dos Conejos. Tomás de IriarteTomás de Iriarte y Nieves Ravelo (Puerto de la Cruz, Tenerife, 18 de septiembre de 1750-Madrid, 17 de septiembre de 1791), fabulista, traductor, dramaturgo y poeta español de la Ilustración y el neoclasicismo, fue también músico aficionado, hermano de los diplomáticos Bernardo de Iriarte y Domingo de Iriarte y sobrino del humanista, bibliógrafo y poeta Juan de Iriarte.2022-08-1601 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez42. Oda a la Alegría. Pablo NerudaPablo Neruda, seudónimo y posterior nombre legal de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (Parral, 12 de julio de 1904-Santiago, 23 de septiembre de 1973), fue un poeta y político chileno. Es considerado entre los más destacados e influyentes artistas de su siglo; además de haber sido senador de la república chilena, miembro del Comité Central del Partido Comunista (PC), precandidato a la presidencia de su país y embajador en Francia. En 1971 Neruda recibió el Premio Nobel de Literatura «por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y...2022-08-1503 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez41. Esta Pena. José María Rivas GrootJosé María Rivas Groot (Bogotá, 18 de abril de 1864 - Roma; 26 de octubre de 1923) fue un poeta, novelista, historiador y político colombiano. Cursó estudios en el colegio del presbítero Tomas Escobar. Cursó estudios en el Silesia College de Londres y en L’Havre. En 1879 regresa a Colombia concurriendo al colegio de Santiago Pérez, y luego al Colegio Mayor del Rosario. En 1881 comienza a estudiar ingeniería, pero luego abandona los estudios para dedicarse a las letras. En 1883 publica su primera obra Canto a Bolívar. En 1888 es designado director de la Biblioteca Nacional. En...2022-08-1401 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez40. Vejeces. José Asunción SilvaJosé Asunción Silva Gómez (Bogotá, 27 de noviembre de 1865 - Ib., 24 de mayo de 1896) fue un poeta colombiano, uno de los más importantes precursores del modernismo y, según otro sector de la crítica, uno de los escritores más importantes de la primera generación de costumbristas . Se considera que su obra de mayor relevancia es El libro de versos. Se suicidó a sus 30 años dándose un tiro en el corazón con un revólver Smith & Wesson, y se cuenta que se encontró el libro El Triunfo de la muerte de Gabriele D'A...2022-08-1303 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez39. Obra Humana. José Asunción SilvaJosé Asunción Silva Gómez (Bogotá, 27 de noviembre de 1865 - Ib., 24 de mayo de 1896) fue un poeta colombiano, uno de los más importantes precursores del modernismo y, según otro sector de la crítica, uno de los escritores más importantes de la primera generación de costumbristas . Se considera que su obra de mayor relevancia es El libro de versos. Se suicidó a sus 30 años dándose un tiro en el corazón con un revólver Smith & Wesson, y se cuenta que se encontró el libro El Triunfo de la muerte de Gabriele D'A...2022-08-1201 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez38. Valor. Porfirio Barba JacobBarba Jacob nació en Santa Rosa de Osos el 29 de julio de 1883. Fue hijo de Antonio María Osorio y Pastora Benítez. Se crio con sus abuelos en Angostura y en 1895 inició su peregrinaje, que lo llevó a varias ciudades del país y, a partir de 1907, a América Central y a Estados Unidos. Cambió su nombre nativo Miguel Ángel Osorio Benítez por Porfirio Barba-Jacob, el cual conservó hasta su muerte.2022-08-1102 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez37. La Presunción. Rafael PomboJosé Rafael Pombo y Rebolledo (Bogotá, 7 de noviembre de 1833 - Bogotá, 5 de mayo de 1912) fue un escritor, poeta, fabulista, traductor, intelectual y diplomático colombiano. A pesar de su extensa y diversa obra literaria, es recordado principalmente por su contribución a la literatura infantil. Entre sus fábulas infantiles más populares están Michí Juan Chunguero, Pastorcita, La pobre viejecita, Simón el bobito, El gato bandido y El renacuajo paseador. Pombo no publicó sus poesías, salvo algunas ediciones por petición de amigos. En sus últimos años cumplió y ordenó su producción lit...2022-08-1001 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez36. Laberinto. Ana Milena LópezAna Milena López de Vélez. (Palmira, Colombia, 1954) reside en la zona rural del Eje Cafetero. Poeta, columnista de opinión, ingeniera agrónoma, profesora universitaria, analista del sector agropecuario y productora agropecuaria. Publica sus columnas periódicamente en periódicos virtuales como Eje21, Proclamadelcauca, Palmiguia. Hace parte del Encuentro de Poetas Colombianas Museo Rayo desde el año 2007. Ha representado la palabra escrita de la Fundación Mythos Art Gallery, con entrevistas y ensayos. Fundadora del Movimiento Poético Musas de la Casa del Virrey en Cartago, Valle del Cauca, y del Recit...2022-08-0901 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez35. Otoño. Juan Ramón JiménezJuan Ramón Jiménez Mantecón (Moguer, 23 de diciembre de 1881-San Juan de Puerto Rico, 29 de mayo de 1958) fue un poeta español. Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1956 por el conjunto de su obra, entre la que destaca la obra lírica en prosa Platero y yo. 2022-08-0801 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez34. A Mi madre. Julio Flórez RoaJulio Flórez Roa (Chiquinquirá, Boyacá, Colombia, 21 de mayo de 1867-Usiacurí, Atlántico, 7 de febrero de 1923) fue un poeta colombiano. Julio Flórez fue uno de los últimos poetas del Romanticismo en Colombia; Javier Ocampo aduce que «Flórez representa en Colombia e Hispanoamérica el Romanticismo tardío». En su época, se divulgaban en el mundo las nuevas tendencias literarias enmarcadas dentro del modernismo, el simbolismo y el parnasianismo; de esos movimientos surgieron los llamados «poetas malditos»; pero Flórez brillaba por su lirismo prolijo, por su exagerado escepticismo y su profunda sensibilidad que lo llevaban a veces a estamp...2022-08-0701 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez33. Los Potros. José Eustasio RiveraJosé Eustasio Rivera Salas (San Mateo-Rivera, Huila, 19 de febrero de 1888 – Nueva York, 1 de diciembre de 1928), conocido como José Eustasio Rivera, fue un escritor colombiano destacado por su obra poética pero sobre todo por su novela [La vorágine], considerada un clásico de la literatura hispanoamericana. Desde el colegio Rivera se distinguió por su talento como escritor, particularmente de poesía. Es autor de más de 168 poemas y sonetos de corte parnasiano, donde expresa su amor y admiración por la naturaleza, de los cuales los mejores forman parte de su extensa Oda a España. Dicha obr...2022-08-0601 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez32. Siempre Tú. Jorge Robledo OrtizJorge Robledo Ortiz Inició estudios de ingeniería, y más tarde de periodismo y letras en España. Sirvió en el Cuerpo Diplomático colombiano como Embajador en Nicaragua, y ejerció diversos cargos públicos en los ministerios de Educación y Relaciones Exteriores. Ejerció el periodismo en rotativos de Cali, Medellín y Bogotá. Poseía numerosas condecoraciones otorgadas por instituciones cívicas y culturales, tanto nacionales como extranjeras. Hombre cristiano, de educación jesuítica, fue laureado como "poeta mariano" con solemne ceremonia en la catedral Metropolitana de Antioquia. Ganó numerosos certámenes. Presidió numerosas justas po...2022-08-0501 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez31. El Brujo. Juan Manuel RocaJuan Manuel Roca nació en Medellín el 29 de diciembre de 1946. Transcurre su infancia en México y posteriormente en París. Durante los años 1988 a 1999 coordinó el Magazín Dominical de El Espectador, separata cultural con la que se formó prácticamente una generación, pues en esta se publicaron un buen número de poemas2022-08-0401 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez30. El Burro Flautista. Tomás de IriarteTomás de Iriarte y Nieves Ravelo (Puerto de la Cruz, Tenerife, 18 de septiembre de 1750-Madrid, 17 de septiembre de 1791), fabulista, traductor, dramaturgo y poeta español de la Ilustración y el neoclasicismo, fue también músico aficionado, hermano de los diplomáticos Bernardo de Iriarte y Domingo de Iriarte y sobrino del humanista, bibliógrafo y poeta Juan de Iriarte.2022-08-0301 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez29. Nevada de Cacatúas en la Sierra. Ana Milena LópezAna Milena López de Vélez. (Palmira, Colombia, 1954) reside en la zona rural del Eje Cafetero. Poeta, columnista de opinión, ingeniera agrónoma, profesora universitaria, analista del sector agropecuario y productora agropecuaria. Publica sus columnas periódicamente en periódicos virtuales como Eje21, Proclamadelcauca, Palmiguia. Hace parte del Encuentro de Poetas Colombianas Museo Rayo desde el año 2007. Ha representado la palabra escrita de la Fundación Mythos Art Gallery, con entrevistas y ensayos. Fundadora del Movimiento Poético Musas de la Casa del Virrey en Cartago, Valle del Cauca, y del Recit...2022-08-0201 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez28. Carpe Diem. Walt WhitmanWalter «Walt» Whitman (West Hills, Nueva York; 31 de mayo de 1819-Camden, Nueva Jersey; 26 de marzo de 1892) fue un poeta, enfermero voluntario, ensayista, periodista y humanista estadounidense. Su trabajo se inscribe en la transición entre el trascendentalismo y el realismo filosófico, incorporando ambos movimientos a su obra. Está considerado entre los más influyentes escritores del canon estadounidense y ha sido llamado el padre del verso libre. Su trabajo fue muy controvertido en su tiempo, en particular por su libro Hojas de hierba, descrito como obsceno por sus abiertas referencias a la homosexualidad.2022-08-0103 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez27. Pecado Original. Porfirio Barba JacobBarba Jacob nació en Santa Rosa de Osos el 29 de julio de 1883. Fue hijo de Antonio María Osorio y Pastora Benítez. Se crio con sus abuelos en Angostura y en 1895 inició su peregrinaje, que lo llevó a varias ciudades del país y, a partir de 1907, a América Central y a Estados Unidos. Cambió su nombre nativo Miguel Ángel Osorio Benítez por Porfirio Barba-Jacob, el cual conservó hasta su muerte.2022-08-0101 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez26. Paseo. Ismael Enrique ArciniegasIsmael Enrique Arciniegas (Curití, Santander, 2 de enero de 1865-Bogotá, 23 de enero de 1938) fue un poeta colombiano cuyo estilo se encuentra en la transición del romanticismo al modernismo. Está considerado como el precursor del florecimiento intelectual santandereano. Ismael Enrique Arciniegas es especialmente reconocido por su obra poética, centrada en temas como la naturaleza y el amor. Arciniegas perteneció a la escuela romántica, con importantes influjos del modernismo, pero también Arciniegas creó uno que otro poema de realismo, pero se basó más al romanticismo. Comenzó a escribir en el seminario y pronto se hizo famoso graci...2022-08-0102 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez25. El Ciervo Escondido. LiehtseLIEHTSE Filósofo chino de la escuela taoísta floreció hacia el siglo IV antes de la era cristiana2022-07-3102 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez24. Todo lo que Usted Quiera. Pablo NerudaPablo Neruda, seudónimo y posterior nombre legal de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (Parral, 12 de julio de 1904-Santiago, 23 de septiembre de 1973), fue un poeta y político chileno. Es considerado entre los más destacados e influyentes artistas de su siglo; además de haber sido senador de la república chilena, miembro del Comité Central del Partido Comunista (PC), precandidato a la presidencia de su país y embajador en Francia. En 1971 Neruda recibió el Premio Nobel de Literatura «por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y...2022-07-3103 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez23. A Solas. Ismael Enrique ArciniegasIsmael Enrique Arciniegas (Curití, Santander, 2 de enero de 1865-Bogotá, 23 de enero de 1938) fue un poeta colombiano cuyo estilo se encuentra en la transición del romanticismo al modernismo. Está considerado como el precursor del florecimiento intelectual santandereano. Ismael Enrique Arciniegas es especialmente reconocido por su obra poética, centrada en temas como la naturaleza y el amor. Arciniegas perteneció a la escuela romántica, con importantes influjos del modernismo, pero también Arciniegas creó uno que otro poema de realismo, pero se basó más al romanticismo. Comenzó a escribir en el seminario y pronto se hizo famoso graci...2022-07-3104 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez22. El Recluta. José Asunción SilvaJosé Asunción Silva Gómez (Bogotá, 27 de noviembre de 1865 - Ib., 24 de mayo de 1896) fue un poeta colombiano, uno de los más importantes precursores del modernismo y, según otro sector de la crítica, uno de los escritores más importantes de la primera generación de costumbristas . Se considera que su obra de mayor relevancia es El libro de versos. Se suicidó a sus 30 años dándose un tiro en el corazón con un revólver Smith & Wesson, y se cuenta que se encontró el libro El Triunfo de la muerte de Gabriele D'A...2022-07-3003 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez21. Sabiduría. Porfirio Barba JacobBarba Jacob nació en Santa Rosa de Osos el 29 de julio de 1883. Fue hijo de Antonio María Osorio y Pastora Benítez. Se crio con sus abuelos en Angostura y en 1895 inició su peregrinaje, que lo llevó a varias ciudades del país y, a partir de 1907, a América Central y a Estados Unidos. Cambió su nombre nativo Miguel Ángel Osorio Benítez por Porfirio Barba-Jacob, el cual conservó hasta su muerte.2022-07-3001 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez20. La Serpiente Caritativa. Rafael PomboJosé Rafael Pombo y Rebolledo (Bogotá, 7 de noviembre de 1833 - Bogotá, 5 de mayo de 1912) fue un escritor, poeta, fabulista, traductor, intelectual y diplomático colombiano. A pesar de su extensa y diversa obra literaria, es recordado principalmente por su contribución a la literatura infantil. Entre sus fábulas infantiles más populares están Michí Juan Chunguero, Pastorcita, La pobre viejecita, Simón el bobito, El gato bandido y El renacuajo paseador. Pombo no publicó sus poesías, salvo algunas ediciones por petición de amigos. En sus últimos años cumplió y ordenó su producción lit...2022-07-3001 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez19. Rimas. León de GreiffFrancisco de Asís León Bogislao de Greiff Häusler (Medellín, Colombia; 22 de julio de 1895 - Bogotá, Colombia, 11 de julio de 1976), más conocido como León de Greiff, fue uno de los más destacados poetas del siglo XX en Colombia. Utilizó diferentes seudónimos para firmar sus obras, entre los cuales Leo Le Gris, Matías Aldecoa, Sergio Stepanski y Gaspar von der Nacht son los más conocidos. De Greiff fue de los primeros impulsores del movimiento literario, los Panidas de Medellín en 1915, grupo de 13 intelectuales de ideas renovadoras en literatura y arte que iniciaría...2022-07-2901 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez18. Nocturno. Carlos PellicerCarlos Pellicer Cámara (San Juan Bautista, Villahermosa, Tabasco, 16 de enero de 1897-Ciudad de México; 16 de febrero de 1977) fue un escritor, poeta, museógrafo y político mexicano, quien fuera senador por Tabasco desde el 1 de septiembre de 1976 hasta el día de su muerte. Como poeta, perteneció a una generación de intelectuales mexicanos que adoptaron el nombre de Los contemporáneos. Corresponde a éstos haber aportado, desde Latinoamérica, un estilo literario de vanguardia. Este hecho adquiere mayor importancia si se tiene en cuenta que México ha adoptado con facilidad influencias extranjeras. En ese sentido...2022-07-2901 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez17. Humo. José Asunción SilvaJosé Asunción Silva Gómez (Bogotá, 27 de noviembre de 1865 - Ib., 24 de mayo de 1896) fue un poeta colombiano, uno de los más importantes precursores del modernismo y, según otro sector de la crítica, uno de los escritores más importantes de la primera generación de costumbristas . Se considera que su obra de mayor relevancia es El libro de versos. Se suicidó a sus 30 años dándose un tiro en el corazón con un revólver Smith & Wesson, y se cuenta que se encontró el libro El Triunfo de la muerte de Gabriele D'A...2022-07-2901 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez16. Nocturno N°3 en Fa Mayor. León de GreiffFrancisco de Asís León Bogislao de Greiff Häusler (Medellín, Colombia; 22 de julio de 1895 - Bogotá, Colombia, 11 de julio de 1976), más conocido como León de Greiff, fue uno de los más destacados poetas del siglo XX en Colombia. Utilizó diferentes seudónimos para firmar sus obras, entre los cuales Leo Le Gris, Matías Aldecoa, Sergio Stepanski y Gaspar von der Nacht son los más conocidos. De Greiff fue de los primeros impulsores del movimiento literario, los Panidas de Medellín en 1915, grupo de 13 intelectuales de ideas renovadoras en literatura y arte que iniciaría...2022-07-2802 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez15. Árbol Viejo. Porfirio Barba JacobBarba Jacob nació en Santa Rosa de Osos el 29 de julio de 1883. Fue hijo de Antonio María Osorio y Pastora Benítez. Se crio con sus abuelos en Angostura y en 1895 inició su peregrinaje, que lo llevó a varias ciudades del país y, a partir de 1907, a América Central y a Estados Unidos. Cambió su nombre nativo Miguel Ángel Osorio Benítez por Porfirio Barba-Jacob, el cual conservó hasta su muerte.2022-07-2802 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez14. Uvas Verdes. Ana Milena LópezAna Milena López de Vélez. (Palmira, Colombia, 1954) reside en la zona rural del Eje Cafetero. Poeta, columnista de opinión, ingeniera agrónoma, profesora universitaria, analista del sector agropecuario y productora agropecuaria. Publica sus columnas periódicamente en periódicos virtuales como Eje21, Proclamadelcauca, Palmiguia. Hace parte del Encuentro de Poetas Colombianas Museo Rayo desde el año 2007. Ha representado la palabra escrita de la Fundación Mythos Art Gallery, con entrevistas y ensayos. Fundadora del Movimiento Poético Musas de la Casa del Virrey en Cartago, Valle del Cauca, y del Recit...2022-07-2801 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez13. A Mi Padre. Manuel Gutiérrez NájeraManuel Gutiérrez Nájera (Ciudad de México, 22 de diciembre de 1859-Ib., 3 de febrero de 1895) fue un poeta, escritor y ensayista mexicano, trabajó como observador cronista. Debido a que trabajó en distintos hospitales, utilizó múltiples seudónimos, no obstante, entre sus contertulios y el público, el más arraigado fue El Duque Job.​ Se le considera el iniciador del Modernismo literario en México.2022-07-2401 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez12. Martín Fierro. José HernándezJosé Rafael Hernández (Chacras de Perdriel, 10 de noviembre de 1834-Buenos Aires, 21 de octubre de 1886) fue un poeta, político, periodista y militar argentino, especialmente conocido como el autor del Martín Fierro, obra máxima de la literatura gauchesca. En su homenaje, el 10 de noviembre se festeja en la Argentina el Día de la Tradición. En 1872, publicó la primera parte de su obra maestra, El gaucho Martín Fierro. Fue a través de su poesía como consiguió un gran eco para sus propuestas y la más valiosa contribución a la causa de los g...2022-07-2402 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez11. El Pato y la Serpiente. Tomás de IriarteTomás de Iriarte y Nieves Ravelo (Puerto de la Cruz, Tenerife, 18 de septiembre de 1750-Madrid, 17 de septiembre de 1791), fabulista, traductor, dramaturgo y poeta español de la Ilustración y el neoclasicismo, fue también músico aficionado, hermano de los diplomáticos Bernardo de Iriarte y Domingo de Iriarte y sobrino del humanista, bibliógrafo y poeta Juan de Iriarte.2022-07-2401 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez10. La Lechera. Jean de la FontaineJean de La Fontaine (Château-Thierry, Aisne, 8 de julio de 1621-París, 13 de abril de 1695) fue un fabulista francés. Sus cuentos y novelas están inspiradas por Ariosto, Boccaccio, François Rabelais y Margarita de Navarra. También es autor de Cuentos Galantes (libertinos) que fueron adaptados al cine por José Bénazéraf. En 1683 se convirtió en miembro de la Academia Francesa. Está enterrado en el cementerio del Père-Lachaise. Sus fábulas fueron publicadas en múltiples ediciones ilustradas. A mediados del siglo XVIII, se lanzó una edición en varios tomos, con grabados bas...2022-07-2402 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez9. Vivo Sin Vivir en Mi. Santa Teresa de JesúsSanta Teresa de Jesús (Gotarrendura o Ávila,​ 28 de marzo de 1515- Alba de Tormes, 4/15 de octubre de 1582)​ fue una monja, fundadora de la Orden de Carmelitas Descalzos —rama de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo—, mística y escritora española. También es conocida como santa Teresa de Ávila. Su nombre secular fue Teresa Sánchez de Cepeda Dávila y Ahumada. Fue beatificada en 1614 (a poco más de treinta años de su muerte), canonizada en 1622 y proclamada doctora de la Iglesia católica en 1970 durante el pontificado de Pablo VI. Junto con san Juan...2022-07-2402 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez8. Oda al Gato. Pablo NerudaPablo Neruda, seudónimo y posterior nombre legal de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (Parral, 12 de julio de 1904-Santiago, 23 de septiembre de 1973), fue un poeta y político chileno. Es considerado entre los más destacados e influyentes artistas de su siglo; además de haber sido senador de la república chilena, miembro del Comité Central del Partido Comunista (PC), precandidato a la presidencia de su país y embajador en Francia. En 1971 Neruda recibió el Premio Nobel de Literatura «por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y...2022-07-2403 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez7. Hormiguita. Matilde FriosMatilde Espinosa de Pérez, conocida como Matilde Espinosa ó Matilde Frios (Tierradentro Huila, Cauca, 25 de mayo de 1910-Bogotá, 19 de marzo de 2008). fue una poeta colombiana reconocidas en el país y considerada como una de las fundadoras de la poesía contemporánea.​ Sus obras cargaban un gran contenido social y de indignación por la condición humana y el sufrimiento inútil. En esta también contrasta la belleza de los paisajes y de la naturaleza, y por otra parte, se refiere a la sumisión de la mujer derivada del patriarcado. Abogaba por los desprotegidos y hacía un retr...2022-07-2401 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez6. La Horizontal y la Vertical. Rafael PomboJosé Rafael Pombo y Rebolledo (Bogotá, 7 de noviembre de 1833 - Bogotá, 5 de mayo de 1912) fue un escritor, poeta, fabulista, traductor, intelectual y diplomático colombiano. A pesar de su extensa y diversa obra literaria, es recordado principalmente por su contribución a la literatura infantil. Entre sus fábulas infantiles más populares están Michí Juan Chunguero, Pastorcita, La pobre viejecita, Simón el bobito, El gato bandido y El renacuajo paseador. Pombo no publicó sus poesías, salvo algunas ediciones por petición de amigos. En sus últimos años cumplió y ordenó su producción lit...2022-07-2402 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez5. La Niña Curiosa. Rafael PomboJosé Rafael Pombo y Rebolledo (Bogotá, 7 de noviembre de 1833 - Bogotá, 5 de mayo de 1912) fue un escritor, poeta, fabulista, traductor, intelectual y diplomático colombiano. A pesar de su extensa y diversa obra literaria, es recordado principalmente por su contribución a la literatura infantil. Entre sus fábulas infantiles más populares están Michí Juan Chunguero, Pastorcita, La pobre viejecita, Simón el bobito, El gato bandido y El renacuajo paseador. Pombo no publicó sus poesías, salvo algunas ediciones por petición de amigos. En sus últimos años cumplió y ordenó su producción lit...2022-07-2401 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez4. Licores y Botellas. Rafael PomboJosé Rafael Pombo y Rebolledo (Bogotá, 7 de noviembre de 1833 - Bogotá, 5 de mayo de 1912) fue un escritor, poeta, fabulista, traductor, intelectual y diplomático colombiano. A pesar de su extensa y diversa obra literaria, es recordado principalmente por su contribución a la literatura infantil. Entre sus fábulas infantiles más populares están Michí Juan Chunguero, Pastorcita, La pobre viejecita, Simón el bobito, El gato bandido y El renacuajo paseador. Pombo no publicó sus poesías, salvo algunas ediciones por petición de amigos. En sus últimos años cumplió y ordenó su producción lit...2022-07-2404 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez3. Beatriz de los Colores Vivos. Ana Milena LópezAna Milena López de Vélez.  (Palmira, Colombia, 1954) reside en la zona rural del Eje Cafetero. Poeta, columnista de opinión, ingeniera agrónoma, profesora universitaria, analista del sector agropecuario y productora agropecuaria. Publica sus columnas periódicamente en periódicos virtuales como Eje21, Proclamadelcauca, Palmiguia. Hace parte del Encuentro de Poetas Colombianas Museo Rayo desde el año 2007. Ha representado la palabra escrita de la Fundación Mythos Art Gallery, con entrevistas y ensayos. Fundadora del Movimiento Poético Musas de la Casa del Virrey en Cartago, Valle del Cauca, y del Recita...2022-07-2403 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez2. Parábola del Retorno. Porfirio Barba JacobBarba Jacob nació en Santa Rosa de Osos el 29 de julio de 1883. Fue hijo de Antonio María Osorio y Pastora Benítez. Se crio con sus abuelos en Angostura y en 1895 inició su peregrinaje, que lo llevó a varias ciudades del país y, a partir de 1907, a América Central y a Estados Unidos. Cambió su nombre nativo Miguel Ángel Osorio Benítez por Porfirio Barba-Jacob, el cual conservó hasta su muerte.2022-07-2403 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez1. Suspiro. José Asunción SilvaJosé Asunción Silva Gómez (Bogotá, 27 de noviembre de 1865 - Ib., 24 de mayo de 1896) fue un poeta colombiano, uno de los más importantes precursores del modernismo y, según otro sector de la crítica, uno de los escritores más importantes de la primera generación de costumbristas . Se considera que su obra de mayor relevancia es El libro de versos. Se suicidó a sus 30 años dándose un tiro en el corazón con un revólver Smith & Wesson, y se cuenta que se encontró el libro El Triunfo de la muerte de Gabriele D'A...2022-07-2401 min