Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Academicos Urbanos

Shows

Planeta VerdePlaneta VerdeEm conferência em Paris, imortal Ailton Krenak critica COP30 e planos de petróleo na AmazôniaO Collège de France, uma das instituições de ensino superior e pesquisa científica mais prestigiosas da França, recebeu nesta terça-feira (29) o único imortal indígena da Academia Brasileira de Letras, o escritor Ailton Krenak. O filósofo emocionou a plateia de acadêmicos com uma visão singular sobre a crise climática e a destruição dos recursos naturais do planeta – e criticou a realização da próxima Conferência do Clima da ONU na Amazônia, em novembro (COP30). O escritor alertou que, diante das evidências científicas sobre o impacto das açõ...2025-05-0105 minConversaciones Secretas PodcastConversaciones Secretas PodcastE3 T2 - Olaya Becerra Millaguir - Educadora tradicional MapucheOlaya es educadora tradicional mapuche del programa PEIB del Ministerio de Educación, comprometida con fortalecer la identidad de jóvenes indígenas en espacios urbanos y académicos. Promueve que universidades abran diálogos interculturales, afirmando: "Cada estudiante mapuche trae una historia que debe visibilizarse, no perderse en la ciudad". "Tejedora de puentes entre la academia y el kimün (sabiduría) ancestral".2025-04-2849 minPlan de escapePlan de escapePlan de Escape - Ríos urbanos - emisión del 24 octubre de 2024Los ríos urbanos tienen grandes problemas. Existe un síndrome identificado por los académicos, que incluye los picos de escurrimiento, el acarreo de contaminantes de muy diversa naturaleza, y la pérdida de biodiversidad. Estos espacios tienen el reto de reunir la conservación con la vida urbana. ¿Sabías que había más de 30 ríos vivos en la Ciudad de México hace no mucho tiempo?Plan de Escape se transmite los jueves a las 16:30 a través de Ibero 90.9 FM y en www.ibero909.fm2024-10-2528 minExtravagente, con Javi PolinarioExtravagente, con Javi Polinario#9 Roser Boix Tomàs, experta en educación y en escuela rural | La educación sobrevive, a pesar de todoLa persona extraordinaria que descubrimos en este episodio de Extravagente es Roser Boix Tomàs, experta en educación y, sobre todo, en escuela rural. Ha sido maestra de escuela rural y, ahora, es profesora de futuros maestros y maestras en la Facultad de Educación de la Universitat de Barcelona, donde ha sido decana durante 8 años. Ha publicado numerosos artículos y libros sobre la escuela rural, ha liderado proyectos de investigación nacionales e internacionales en este ámbito y dirige tesis doctorales sobre educación en territorios rurales. Además, es coordi...2024-09-241h 21Audiolibro Cosas que no sirven para nada, Sr CosasAudiolibro Cosas que no sirven para nada, Sr CosasPoesía 3 : Tres escritos de Jiang Kui - Narración Sr Cosas Jiang Kui (Chiang K'uei) 姜夔 1155-1221 El poeta-músico más estudiado en la historia china, nació en la actual provincia de Jiangxi. Jiang se empobreció debido a la temprana muerte de su padre y, tras suspender los exámenes de servicio civil, se mantuvo durante un tiempo vendiendo su caligrafía; también dependía en gran medida del mecenazgo de sus amigos más ricos. A partir de 1186 pasó la mayor parte del resto de su vida en los centros culturales urbanos de la región del bajo Yangtze. Sus composiciones y sus notas sobre la música ci han sido un r...2024-07-3106 minNew Books Network en españolNew Books Network en españolLa ciudad en las sombras. Imaginarios urbanos en la novela bogotana durante la primera mitad del siglo XXEl libro de Javier Murillo se adentra en cómo se veía Bogotá en las novelas de la primera mitad del siglo XX. Este libro examina las descripciones de la ciudad hechas por distintos escritores de la época, enfocándose en los aspectos sociales, culturales y arquitectónicos de la capital colombiana. A través de estas novelas, se descubre cómo los autores imaginaban y representaban Bogotá, mostrando una ciudad en pleno proceso de cambio y modernización.Murillo explora cómo la literatura refleja las tensiones entre lo tradicional y lo moderno, el crecimiento de la ciuda...2024-07-2257 minNovedades editoriales en literatura latinoamericanaNovedades editoriales en literatura latinoamericanaLa ciudad en las sombras. Imaginarios urbanos en la novela bogotana durante la primera mitad del siglo XXEl libro de Javier Murillo se adentra en cómo se veía Bogotá en las novelas de la primera mitad del siglo XX. Este libro examina las descripciones de la ciudad hechas por distintos escritores de la época, enfocándose en los aspectos sociales, culturales y arquitectónicos de la capital colombiana. A través de estas novelas, se descubre cómo los autores imaginaban y representaban Bogotá, mostrando una ciudad en pleno proceso de cambio y modernización.Murillo explora cómo la literatura refleja las tensiones entre lo tradicional y lo moderno, el crecimiento de la ciuda...2024-07-2257 minNovedades editoriales sobre ColombiaNovedades editoriales sobre ColombiaLa ciudad en las sombras. Imaginarios urbanos en la novela bogotana durante la primera mitad del siglo XXEl libro de Javier Murillo se adentra en cómo se veía Bogotá en las novelas de la primera mitad del siglo XX. Este libro examina las descripciones de la ciudad hechas por distintos escritores de la época, enfocándose en los aspectos sociales, culturales y arquitectónicos de la capital colombiana. A través de estas novelas, se descubre cómo los autores imaginaban y representaban Bogotá, mostrando una ciudad en pleno proceso de cambio y modernización.Murillo explora cómo la literatura refleja las tensiones entre lo tradicional y lo moderno, el crecimiento de la ciuda...2024-07-2257 minNovedades editoriales en historiaNovedades editoriales en historiaLa ciudad en las sombras. Imaginarios urbanos en la novela bogotana durante la primera mitad del siglo XXEl libro de Javier Murillo se adentra en cómo se veía Bogotá en las novelas de la primera mitad del siglo XX. Este libro examina las descripciones de la ciudad hechas por distintos escritores de la época, enfocándose en los aspectos sociales, culturales y arquitectónicos de la capital colombiana. A través de estas novelas, se descubre cómo los autores imaginaban y representaban Bogotá, mostrando una ciudad en pleno proceso de cambio y modernización.Murillo explora cómo la literatura refleja las tensiones entre lo tradicional y lo moderno, el crecimiento de la ciuda...2024-07-2257 minNovedades editoriales en antropologíaNovedades editoriales en antropologíaLa ciudad en las sombras. Imaginarios urbanos en la novela bogotana durante la primera mitad del siglo XXEl libro de Javier Murillo se adentra en cómo se veía Bogotá en las novelas de la primera mitad del siglo XX. Este libro examina las descripciones de la ciudad hechas por distintos escritores de la época, enfocándose en los aspectos sociales, culturales y arquitectónicos de la capital colombiana. A través de estas novelas, se descubre cómo los autores imaginaban y representaban Bogotá, mostrando una ciudad en pleno proceso de cambio y modernización.Murillo explora cómo la literatura refleja las tensiones entre lo tradicional y lo moderno, el crecimiento de la ciuda...2024-07-2257 minEconomía para quedarte sin amigosEconomía para quedarte sin amigosQué está pasando con la vivienda: de los precios disparados a las soluciones que no se han probadoAnalizamos con Sergio Nasarre las razones de los altos precios de alquiler y compraventa, de la intervención política a las dinámicas del mercado. No hay ningún tema en el que haya más unanimidad. De los ambientes académicos a las redacciones, pasando por los bares de barrio o los gabinetes de los partidos políticos. Junto a la amnistía y el destrozo institucional del Gobierno de Pedro Sánchez, la cuestión del año es la vivienda. Los precios se han disparado, sobre todo en el alquiler, pero también en la compraventa; y nadie pare...2024-06-011h 00Manuel López San MartínManuel López San MartínClara Brugada se consolida en CDMX y amplia su ventaja: César Cravioto - 03 enero 2024.En entrevista para MVS Noticias con Guillermina Gómora, en ausencia de Manuel López San Martín, César Cravioto, senador de Morena y vocero de Clara Brugada, habló sobre el cierre de precampaña de la candidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.   "Clara no sólo se consolidó al frente de este proceso, sino que amplió su ventaja. Cuando arrancamos en noviembre, las encuestas le daban 45 o 47, hoy traemos encuestas que le dan el 55 y algunas hasta el 59 por ciento, algunas le dan 30 puntos de diferencia. El promedio de ventaja le dan un...2024-01-0305 minNovedades editoriales en psicologíaNovedades editoriales en psicologíaEtnografías: procesos, experiencias y resistencias sociales (2020)Para muchos, la etnografía es la metodología de investigación que identifica muchas veces los estudios antropológicos en todo el mundo. La inmersión etnográfica en los campos de estudio al mejor estilo de Malinowski o Boas. Pero hacer etnografía no solo es una metodología antropológica, sino que más bien es una herramienta de investigación que es usada para la exploración y comprensión de problemáticas sociales densas, como las latinoamericanas con todas nuestras desigualdades.Saúl Uribe y Fredy Aguilar nos traen en este libro siete ejemplos...2023-05-0856 minNew Books Network en españolNew Books Network en españolEtnografías: procesos, experiencias y resistencias sociales (2020)Para muchos, la etnografía es la metodología de investigación que identifica muchas veces los estudios antropológicos en todo el mundo. La inmersión etnográfica en los campos de estudio al mejor estilo de Malinowski o Boas. Pero hacer etnografía no solo es una metodología antropológica, sino que más bien es una herramienta de investigación que es usada para la exploración y comprensión de problemáticas sociales densas, como las latinoamericanas con todas nuestras desigualdades.Saúl Uribe y Fredy Aguilar nos traen en este libro siete ejemplos...2023-05-0858 minNovedades editoriales en sociologíaNovedades editoriales en sociologíaEtnografías: procesos, experiencias y resistencias sociales (2020)Para muchos, la etnografía es la metodología de investigación que identifica muchas veces los estudios antropológicos en todo el mundo. La inmersión etnográfica en los campos de estudio al mejor estilo de Malinowski o Boas. Pero hacer etnografía no solo es una metodología antropológica, sino que más bien es una herramienta de investigación que es usada para la exploración y comprensión de problemáticas sociales densas, como las latinoamericanas con todas nuestras desigualdades.Saúl Uribe y Fredy Aguilar nos traen en este libro siete ejemplos...2023-05-0858 minNovedades editoriales en antropologíaNovedades editoriales en antropologíaEtnografías: procesos, experiencias y resistencias sociales (2020)Para muchos, la etnografía es la metodología de investigación que identifica muchas veces los estudios antropológicos en todo el mundo. La inmersión etnográfica en los campos de estudio al mejor estilo de Malinowski o Boas. Pero hacer etnografía no solo es una metodología antropológica, sino que más bien es una herramienta de investigación que es usada para la exploración y comprensión de problemáticas sociales densas, como las latinoamericanas con todas nuestras desigualdades.Saúl Uribe y Fredy Aguilar nos traen en este libro siete ejemplos...2023-05-0858 minVeneco PodcastVeneco PodcastREPENSANDO LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN VENEZUELA - UN DIÁLOGO AMPLIOEste evento virtual se llevó a cabo el 3 de abril de 2023 patrocinado por el programa de estudios latinoamericanos y hemisféricos (LAHSP, por sus siglas en inglés) de the George Washington University, con el apoyo de la Sección de Estudios Venezolanos de LASA, LATAM@GW, y NACLA Report on the Americas. Este diálogo reúne a activistas, académicos y organizadores de base a lo largo del espectro político para crear una visión sobre el futuro de los movimientos sociales en Venezuela y poder debatir distintas perspectivas sobre teorías del cambio. Contó con la participaci...2023-04-112h 09Veneco PodcastVeneco PodcastREPENSANDO LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN VENEZUELA - UN DIÁLOGO AMPLIOEste evento virtual se llevó a cabo el 3 de abril de 2023 patrocinado por el programa de estudios latinoamericanos y hemisféricos (LAHSP, por sus siglas en inglés) de the George Washington University, con el apoyo de la Sección de Estudios Venezolanos de LASA, LATAM@GW, y NACLA Report on the Americas. Este diálogo reúne a activistas, académicos y organizadores de base a lo largo del espectro político para crear una visión sobre el futuro de los movimientos sociales en Venezuela y poder debatir distintas perspectivas sobre teorías del cambio. Contó con la particip...2023-04-042h 09Les Administradores PúblicosLes Administradores PúblicosMinnowbrook IEn 1968, un año lleno de acontecimientos, Estados Unidos se enfrentaba a la agitación interna en múltiples frentes. La opinión pública se volvía contra la guerra de Vietnam y la administración Johnson. Los asesinatos de Martin Luther King Jr. y Robert Kennedy, junto con los disturbios urbanos y las violentas en la Convención Nacional Demócrata, centraron la atención de la gente en los derechos civiles y la desigualdad. Ese otoño, Dwight Waldo se incorporó a la Maxwell School de la Universidad de Syracuse como profesor de humanidades. Con la ayuda de con la ay...2022-10-0428 minO SOMBRIONAUTAO SOMBRIONAUTAPERIFACON [FEIRA] (2022):A hegemonia de Kratos. Sabemos que a cultura pop em sua profundidade, conhecida como cultura nerd, é um fenômeno de comércio de massa, literalmente. Sem a massa, ou seja, uma enorme quantidade de pessoas reunidas em diversos grupos, geralmente urbanos, que criaram grande parte de sua intelectualidade por meio da discussão e exposição à cultura televisiva, fílmica, quadrinística, gamer, progressivamente elevada de entretenimento apenas para o patamar de uma sociologia do conhecimento, esse tipo de mercado não existiria. Muitos pertencentes a essas massas passaram a entender isso, e por sua ve...2022-08-0313 minCollab TrendsCollab TrendsFelipe Trevisan, CEO da Vuxx | Desafios tecnológicos e ambientais da logísticaHoje eu vou falar com o Felipe Trevisan, CEO da Vuxx , plataforma de logística urbana que conecta empresas a motoristas aos Veículos Urbanos de Carga. Formado em Engenharia Naval pela USP, também na USP fez o Mestrado em Logística, Transporte e Pesquisa Operacional. E completou seus estudos acadêmicos em uma nova graduação em Logística Global e Gerenciamento da Cadeia de Suprimentos, pelo Instituto de Tecnologia do Massachusetts, o MIT. Fundou várias empresas, sempre combinando ciências de dados e logística. E já sentiu na pele o que é ser caminhoneiro fazendo entregas na c...2022-05-1329 minFronteiras no TempoFronteiras no TempoFronteiras no Tempo: Historicidade #47 Memórias e usos da cidadeNeste episódio entrevistamos o professor, pesquisador e doutor pela UFABC em planejamento e gestão do território Leandro da Silva Alonso. Nessa conversa retomamos e ampliamos consideravelmente o papo que batemos em outras ocasiões aqui no Fronteiras no Tempo sobre as questões que envolvem a preservação da memória histórica relacionadas as vivências nos espaços urbanos. Uma das principais reflexões trazidas por Alonso, a partir do seu estudo de caso, relaciona-se a forma como as práticas de preservação dos chamados patrimônios históricos são pensadas e concebidas pelos r...2022-05-031h 02Fronteiras no TempoFronteiras no TempoFronteiras no Tempo: Historicidade #47 Memórias e usos da cidadeNeste episódio entrevistamos o professor, pesquisador e doutor pela UFABC em planejamento e gestão do território Leandro da Silva Alonso. Nessa conversa retomamos e ampliamos consideravelmente o papo que batemos em outras ocasiões aqui no Fronteiras no Tempo sobre as questões que envolvem a preservação da memória histórica relacionadas as vivências nos espaços urbanos. Uma das principais reflexões trazidas por Alonso, a partir do seu estudo de caso, relaciona-se a forma como as práticas de preservação dos chamados patrimônios históricos são pensadas e concebidas pelos r...2022-05-031h 02Udesc em Rede - Newsletter em áudioUdesc em Rede - Newsletter em áudioEdição 698 - Formaturas presenciais da Udesc retornam em toda Santa CatarinaDesde 31 de março, a Udesc voltou a realizar, de modo geral, as cerimônias de outorgas de grau dos estudantes de forma presencial. As formaturas da instituição estavam ocorrendo de forma remota desde o início de 2020 devido às restrições sanitárias impostas pelo Covid-19. Em dezembro também ocorreu formatura do curso de Enfermagem no Centro de Educação Superior do Oeste, em Chapecó, em concordância com as normas por conta da pandemia. Até agora, foram mais de 400 alunos que receberam a outorga de grau na retomada das cerimônias presenciais. A série de formatu...2022-04-2502 minRelatos de Gobierno UrbanoRelatos de Gobierno UrbanoE53: Fernando Belaunde Terry: un pionero del urbanismo moderno en PerúA mediados del siglo XX, Perú tenía una población fundamentalmente rural, pero su creciente urbanización trajo consigo un panorama de hacinamiento, falta de servicios públicos, problemas de salubridad, altos porcentajes de viviendas en arriendo y gran cantidad de barrios en las periferias de los principales centros urbanos, especialmente en Lima. Ese complejo panorama urbano, creó la necesidad de institucionalizar la vivienda y pensar en la planificación como un instrumento tanto para regular el crecimiento de las ciudades como para generar soluciones estatales al problema de la vivienda social del país. Este fue el marco de actua...2022-04-0423 minPodcast ParquesPodcast Parques10 Libros sobre Parques Urbanos que tienes que leerHoy vamos a compartirte la lista de los 10 Libros sobre Espacios Públicos y Parques Urbanos que no debes de dejar de leer como parte de tu formación como profesional en nuestra industria. Las síntesis de estos libros, sus autores y las ligas para que puedas adquirirlos, podrás encontrarlas en las notas de este episodio.Quédate con nosotros que en este mes de octubre, mes de los Parques en América Latina, queremos que no solo nos escuches, sino que puedas leer más para conocer mejor. ComenzamosLibro 1Large Par...2021-10-2517 minQue Jeito?Que Jeito?Ep. 24 - Ocupa Cidade! Arte Urbana e RetomadaNo sábado, 28/08/21, o ep. 24 do “Que Jeito? Cultura, Trabalho e Empreendedorismo” recebeu representantes de movimentos artísticos e culturais contemporâneos, urbanos e periféricos para refletirmos sobre os desafios do contexto de incertezas da pandemia e da retomada para as ações de ocupação artística das cidades. 🎭 Daniele Canedo (@danielecanedo) e Kátia Costa (@katiacosta.cult) receberam: 💃🏽 👉🏿 Pyedra Barbosa (@pyedrabarbosa) - Produtora cultural, pesquisadora e mestranda em Cultura e Sociedade - UFBA. Bacharel em Cultura pela UFRB, sócia da produtora Kalifa LXXI (@kalifalxxi), idealizadora do Crioulas Urbanas Narrativas Femininas n...2021-09-182h 00Radio CUTRadio CUTCUT ciencia episodio 7: “El miedo al delito como condicionante para salir a caminar en entornos urbanos fortificados de México”.Dr. Investigador y especialista en sociología habla sobre los efectos de vivir en una urbanización fortificada y sus implicaciones en los impulsores de los comportamientos cotidianos. Invitado: Dr. Fernando Calonge Reillo E-mail de contacto: fernando.calonge@academicos.udg.mx --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/radiocutonala/message2021-08-1141 minCrescendo PodcastCrescendo PodcastMúsicos académicos hablan de: Reggaetón y géneros urbanos | Ep. 11 Temporada 2En este episodio platicamos acerca de los géneros: reggaetón, trap y rap.2021-06-031h 00Podcast ParquesPodcast ParquesCómo ser un SUPERDIRECTOR de parques!Quiero ser un mejor profesional en el sector de Parques Urbanos y Espacios Públicos! ¿Qué estrategia puedo seguir para construir un perfil profesional responsable con mi entorno?¿Cómo puedo convertir este perfil en un liderazgo que trascienda en mi comunidad?Los parques urbanos en el mundo enfrentan una oportunidad única. Nunca antes en la historia reciente del ser humano habíamos estado inmersos en tantas y tan complejas circunstancias al mismo tiempo. El cambio climático, los problemas de salud, la violencia y los problemas económicos son algunas de estas. Estás y mucha...2021-05-3119 min30 Dias de Oração30 Dias de OraçãoDia 20 - Nairobi, Quênia2 de maio - dia 20Nairobi, QuêniaPopulação muçulmana: 500 milNairobi é a capital do Quênia, com uma população de mais de 4,3 milhões de pessoas. A população muçulmana em Nairobi é em grande parte de imigrante: os nubi em Kibera que vieram para o Quênia por volta de 1850, os muçulmanos swahili que vieram de Mombaça e dos condados costeiros do Quénia, e os somalis da Somália.Dentro do subúrbio de Eastleigh, em Nairobi, existe a terceira maior população de somalis urbanos fora...2021-05-0203 minPodOcupáPodOcupáBarraco na Academia #02 - Natalia Szermeta📒 O programa Barraco na Academia é uma iniciativa do setor de formação do MTST para debater com autores de textos acadêmicos sobre o nosso movimento social.   Neste segundo encontro, vamos contar com a presença de Natalia Szermeta com seu trabalho de conclusão do curso de Direito: A disciplina jurídica da ocupação de terrenos urbanos e a atuação do movimento dos trabalhadores sem teto, defendido em 2020.2021-04-291h 07Podcast ParquesPodcast ParquesCertificación para Profesionales en ParquesEn el 2018 el Dr. Christy Boyle, ex presidente de la Academia comenzó relaciones con la ANPR buscando poder apoyar con recursos académicos el desarrollo de profesionales en América Latina. Tuve en ese momento el gran privilegio de ser invitado a formar parte del Consejo de Directores de la Academia. Con esta acción es que se empezaron a gestar las primeras ideas para poder ofertar en español, a través de especialistas latinoamericanos, productos educativos avalados por la Academia Mundial de Parqu...2021-04-1915 minTurismo & MobilidadesTurismo & Mobilidades"Quinze Minutos a pé": possível em São Paulo?O episódio inaugural da segunda temporada do Turismo & Mobilidades discute a iniciativa "Quinze minutos a pé", proposta por Carlos Moreno e promovida como plataforma política da atual prefeita de Paris, Anne Hidalgo. Nesse episódio, estudantes refletem e conversam sobre a aplicabilidade deste princípio nas diferentes realidades dos bairros de São Paulo e indicam se é ou não possível, morar bem, trabalhar perto, ter acesso ao lazer e turismo, saúde e educação a partir dessa curta caminhada. Ao longo do episódio, também viajamos por princípios consagrados do planejamento urbano e como isso rebate...2020-10-0938 minAcadémicos UrbanosAcadémicos UrbanosDía del MaestroHomenaje a los profesores de Colombia. Análisis Región Departamento del Tolima. 17 de mayo del 2020.2020-05-1630 minAcadémicos UrbanosAcadémicos Urbanos¿Como afrontar la Crisis Económica 2020?Fundamentos de Macroeconomía2020-05-1500 minAcadémicos UrbanosAcadémicos UrbanosDía de la MadreHomenaje a todas las madres de Colombia y del mundo, en especial a las madres víctimas de los falsos positivos en Colombia y las madres de la plaza de mayo en Argentina víctimas de la dictadura militar de Videla. En América Latina es conocido que el mes de mayo se celebra el día de la madre, cada país tiene su fecha de celebración, por tal motivo cada segundo fin de semana del mes de mayo en Colombia se celebra el día de la madre.2020-05-1126 minAcadémicos UrbanosAcadémicos UrbanosPropuesta Caminos de Solución: Fondo Ciudadano Regional Productivo.La propuesta consiste en desarrollar un Fondo Ciudadano Regional Productivo No Gubernamental, para el recaudo de donaciones en dinero mediante un fondeo colectivo para destinar en apoyos denominado BONO DE APOYO ECONOMICO (BAE), de esta manera beneficiar a los micro y pequeños empresarios registrados en Cámaras de comercio, profesionales independientes, hogares y madres cabeza de familia de los estratos 3 y 4, al igual que la clase NINI que no hacen parte de programas sociales del gobierno central, para enfrentar la crisis económica generada por el COVID-19. Esta propuesta tiene caso de estudio a la ciudad de Ibagué, departamento del...2020-05-0624 minAcadémicos UrbanosAcadémicos UrbanosPoblación "Invisibilizada" Vulnerable por el COVID-19Definir la población vulnerable en los tiempos de Pandemia por el COVID-19, tanto para países ricos y pobres conlleva a un gran desafió. Presentado por : Nelson Alexander Lugo Núñez | Economista | Fundador Colectivo Académicos Urbanos2020-05-0512 minAcadémicos UrbanosAcadémicos UrbanosRegión Departamento del TolimaEs una exposición del comportamiento del tejido empresarial de la región del departamento del tolima y de la clase media durante el año 2019. Presentado por : Nelson Alexander Lugo Núñez | Economista | Fundador Colectivo Académicos Urbanos2020-05-0423 minAcadémicos UrbanosAcadémicos UrbanosAcadémicos Urbanos (Trailer)2020-05-0400 minAcadémicos UrbanosAcadémicos UrbanosEl Efecto Domino | Economía Colombiana 2019 - Análisis de CoyunturaEn este podcast hablaremos de comportamiento de la economía colombiana durante el año 2019 desde un análisis de coyuntura económica, en donde crecimiento en el producto interno bruto del 3, 3% fue mucho mejor del obtenido durante el año 2018, pero esto no implica la generación de empleo suficiente para disminuir la tasa de desempleo que afronta el país. Colombia vivió 3 momentos: La guerra comercial entre Estados Unidos y China, elecciones regionales y el 21 de noviembre - El Paro Nacional -. Presentado por : Nelson Alexander Lugo Núñez | Economista | Fundador Colectivo Académicos Urbanos2020-05-0413 minEl Rey ¿Está en Jaque Mate?El Rey ¿Está en Jaque Mate?Plan Caballo de Toya 🐎¿Están dadas las condiciones para una depresión persistente de la economía y un derrumbe galopante de los mercados financieros?La respuesta de salud pública ha sido mucho más ineficiente de lo que hacía falta y el paquete de políticas fiscales no es ni lo suficientemente grande ni lo suficientemente rápido para contrarrestar los efectos de la Crisis.2020-05-0306 minEl Rey ¿Está en Jaque Mate?El Rey ¿Está en Jaque Mate?Crisis Subprime EEUU 2008Los orígenes de la crisis se encuentran en una burbuja, en la sobrevaloración de unos activos, en este caso inmobiliarios, los precios de la vivienda en Estados Unidos.2020-05-0304 minEl Rey ¿Está en Jaque Mate?El Rey ¿Está en Jaque Mate?Consecuencias La Gran Depresión 1929La Gran Depresión produjo consecuencias económicas, sociales y políticas.2020-05-0302 minEl Rey ¿Está en Jaque Mate?El Rey ¿Está en Jaque Mate?La Gran Depresión 1929El año de 1929 será recordado por la humanidad, cuando el mundo se estremeció por la caída de la bolsa de valores de Nueva York, la quiebra de wall street. Luego el mundo entero estuvo bajo una profunda crisis económica y social, que perduró por aproximadamente una década (1929 - 1940).2020-05-0303 minEl Rey ¿Está en Jaque Mate?El Rey ¿Está en Jaque Mate?Primera Guerra Mundial 1914 - 1918La primera guerra mundial (1914-1918) con epicentro del terreno de Combate: Europa. Nace un nuevo orden mundial: El poder económico deja de estar en manos de Europa y pasa a EEUU y Japón, que eran los principales acreedores, surge EE.UU como primera potencia). Gran bretaña pierde su hegemonía y pasa a compartirla con EEUU, que es el primer productor que nutre a los mercados europeos y ayuda a reconstruirla.2020-05-0302 minEl Rey ¿Está en Jaque Mate?El Rey ¿Está en Jaque Mate?Economía EEUU 2020 Trimestre 1Coronavirus en EE.UU. | La pandemia dispara el desempleo: 10 millones en dos semanas, nuevo récord histórico.2020-05-0303 minEl Rey ¿Está en Jaque Mate?El Rey ¿Está en Jaque Mate?Economía EEUU 2019La economía de Estados Unidos crece un 2,3% en 2019, un menor déficit comercial y la construcción ayudan a evitar un mayor deterioro de la primera economía del mundo.2020-05-0303 minEl Rey ¿Está en Jaque Mate?El Rey ¿Está en Jaque Mate?Intro2020-05-0300 minAcadémicos UrbanosAcadémicos UrbanosEl Rey ¿Está en Jaque Mate? Economía de EE.UU 2019 - Trimestre 1 - 2020Para comprender la magnitud del impacto de la crisis económica que está Generando el virus covid-19, Vamos a tener presentes 3 acontecimientos históricos, la primera guerra mundial, La Gran Depresión de 1929 y la Crisis Subprime de EE.UU en el año 2008. La exposición histórica de las crisis del capitalismo en el mundo y la última que está comenzando a originarse durante el 2020 por el COVID-19.  Presentado por : Nelson Alexander Lugo Núñez | Economista | Fundador Colectivo Académicos Urbanos2020-05-0226 minPresentación Académicos UrbanosPresentación Académicos UrbanosSer un Activista Académico Urbano2020-05-0201 minPresentación Académicos UrbanosPresentación Académicos UrbanosConvicciones2020-05-0200 minPresentación Académicos UrbanosPresentación Académicos UrbanosPrincipios2020-05-0200 minPresentación Académicos UrbanosPresentación Académicos UrbanosActivismo Académico2020-05-0201 minPresentación Académicos UrbanosPresentación Académicos UrbanosNuestra Oficina2020-05-0200 minPresentación Académicos UrbanosPresentación Académicos UrbanosNuestro Nombre2020-05-0200 minPresentación Académicos UrbanosPresentación Académicos UrbanosMomento Cero2020-05-0200 minPresentación Académicos UrbanosPresentación Académicos UrbanosSomos Académicos Urbanos2020-05-0200 minAcadémicos UrbanosAcadémicos Urbanos¿Quiénes somos?Presentación Académicos Urbanos.2020-05-0108 minYoga ContemporâneoYoga ContemporâneoLivre-Pensador do YogaUm ensaio do que entendo como uma "Terceira Via" de compreensão do yoga moderno. Há, basicamente no Brasil, duas formas de pensar, produzir e consumir todo o material produzido nestes 60 anos de yoga no Brasil. A primeira é pensar as técnicas do yoga e as suas repercussões físicas, mentais e metafísicas. Há aí uma gama gigantesca de material, tanto biomédica quanto de professores e mestres de yoga. São dezenas de livros que descrevem como realizar um mudra, pranayama, asana, kriya e toda uma gama de meditações p.e. A segunda se refere a todas as inte...2018-07-1814 minBlock Juvenil Radio OnlineBlock Juvenil Radio OnlineBogotá Finalista En El Challenger 2016 Bloomberg PhilanthropiesBogotá es finalista en el Mayors Challenge 2016 de Bloomberg Philanthropies • Bogotá está entre las 20 ciudades finalistas que competirán por un primer premio de 5 millones de dólares estadounidenses y un gran respaldo para la implementación de la idea propuesta. • Un total de 290 ciudades de América Latina y el Caribe presentaron ideas audaces para resolver desafíos urbanos y mejorar la vida en las ciudades. • La ciudad generó una idea para que “dos veces al día, Bogotá aproveche todos los canales de transporte y de servicios públicos, voluntarios, ciudadanos en general, la historia y la cultura de la ciudad, para m...2016-06-2309 min