Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Aceprensa

Shows

Para no hablar del tiempoPara no hablar del tiempoEspecial vacaciones 2: Repasamos sociedad y educaciónEn este capítulo hablamos de:1. Más allá de los datos: Los límites de la crianza “científica” 2. Los riesgos de “psicologizar” la crianza de los hijos3. Por qué necesitamos recuperar la formación en virtudes4. La exitosa receta conservadora de “la directora de escuela más estricta de Reino Unido”5. Las nuevas adicciones 6. Aceprensa a fondo: los límites de la sociedad civil7. La boda de Jeff Bezos2025-08-0809 minUna pregunta, literalUna pregunta, literal¿25 libros para lo que llevamos de siglo?En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo aborda con Adolfo Torrecilla, y a partir de un artículo de Aceprensa (25 novelas del S.XXI), algunas novelas que han sido publicadas en lo que llevamos de siglo y que merecen la pena. El resultado, como era de esperar, son más de 25 novelas.AVISO: toda lista de mejores libros va a estar siempre incompleta y esta no es una excepción. Es decir, son todos los que están, pero no están todos los que son. ¡Empezamos!2025-06-2548 minPara no hablar del tiempoPara no hablar del tiempoEspecial CónclaveEl próximo miércoles 7 de mayo arranca el Cónclave para elegir a un nuevo Papa. Hablamos con Clara Fontán, nuestra corresponsal en el Vaticano, Javier Martínez Brocal, experto vaticanista, corresponsal de ABC y la Sexta y colaborador de Aceprensa, Yago de la Cierva, profesor de Comunicación Institucional de la Iglesia y fundador de la agencia Rome Reports y Juan Vicente Boo, corresponsal del ABC y otros medios durante los tres últimos pontificados.#francisco #conclave #sucesor #papables2025-05-0533 minPara no hablar del tiempoPara no hablar del tiempoEl poder de la sociedad civil y las dudas con DeepSeekEsta semana Ana Zarzalejos nos presenta el último Aceprensa a fondo y hablamos de los retos de la nueva IA china. Además hablamos de Primera memoria, María Callas y el estreno en plataformas de Los destellos con motivo de los Goya.2025-02-0717 minUna pregunta, literalUna pregunta, literalRadiografía del lector, con Josemaría CarabanteEn la conversación de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con Josemaría Carabante, profesor de Filosofía del Derecho y director de la crítica de Ensayo en Aceprensa. Hablan sobre grandes libros y clásicos, los personajes en las novelas contemporáneas, los ensayos divulgativos, la autoridad en el arte, La Divina Comedia, la importancia de la forma en la filosofía... ¡Y mucho más!2025-01-221h 04Una pregunta, literalUna pregunta, literal¿Qué libros regalaría la redacción?Como ya va siendo tradición por estas fechas, esta semana se pasan por el micrófono de “Una pregunta, literal” los miembros de la redacción de Aceprensa para comentar un libro que regalarían estas Navidades. ¡Empezamos! *** Libros mencionados: Aquí empieza nuestra historia, de Tobias Wolff Benevolencia, de Meredith Hall Incierta gloria, de Joan Sales Desaparecidos, de Tim Gautreaux El enigma de la habitación 622, de Joël Dicker Archipiélago Gulag, de Aleksandr Solzhenitsyn Mi amiga estupenda, de Elena Ferrante Todo lo que vale, de Tim Gautreaux Verde agua, de Marisa Mad...2024-12-1119 minPara no hablar del tiempoPara no hablar del tiempo¿Qué papel han tenido los podcast en las elecciones americanas? La eutanasia en el cine y Gladiator IIEl podcast de la redacción de Aceprensa2024-11-1520 minPara no hablar del tiempoPara no hablar del tiempoLos Z y las redes, ¿condenados a entenderse? La infiltrada y un ensayo de los Nóbel de economíaHablamos con Elena Escobar de la conflictiva relación de los Z con las redes sociales. Con Ana Zarzalejos, del último Aceprensa a fondo y del ensayo de los ganadores del Nóbel de economía. Hablamos también de La infiltrada y Blackberry.2024-10-1822 minPara no hablar del tiempoPara no hablar del tiempo¡Han secuestrado el podcast!Han sido los centennials. O, mejor dicho, los becarios: Nacho Prieto, Natalia Langdon y Victoria Lacarra. Aprovechando un descuido, han tomado los mandos del podcast y hablan de su generación, de los alfa, de la hiperconexión y de la soledad. Acaban de llegar a Aceprensa... y vienen pisando fuerte.2024-06-2827 minUna pregunta, literalUna pregunta, literalRadiografía del lector, con Jorge Freire (en directo)En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con Jorge Freire, filósofo y escritor. Hablan sobre el lenguaje de los libros de filosofía, su amor por los tebeos, la posibilidad de que los libros nos hagan mejores, Inteligencia Artificial y creación literaria, Ibáñez como creador de España... ¡Y mucho más! Esta conversación fue grabada en directo con público en la Librería Blanquerna (Madrid). Como avisa Helena en la intro, el audio no se escucha bien, pero algo es algo. Por ello, podéis encontrar en el siguiente enlace la tran...2024-05-081h 06Una pregunta, literalUna pregunta, literalRadiografía del lector, con Anabel VázquezEn la conversación de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con Anabel Vázquez, periodista, autora de “Piscinosofía” (Libros del KO) y cofundadora de Laconicum, un e-commerce de alta cosmética. Hablan sobre la importancia de la frivolidad, Karen Blixen y García Lorca, piscinas literarias, qué es la belleza, los secretos como tema literario, escribir sobre la espuma de la vida, lecturas que abren puertas, Cien años de soledad… ¡Y mucho más! --- Apúntate a la newsletter de “Una pregunta, literal” (para suscriptores de Aceprensa), y recibe todos los libros menc...2024-04-1756 minUna pregunta, literalUna pregunta, literal¡Un anuncio! y ¿desde cuándo se celebra el 23 de abril el Día del Libro?En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo aborda la cuestión de por qué y desde cuándo se celebra el 23 de abril el Día del Libro. Además, anuncia la forma de celebrar la Semana del Libro en “Una pregunta, literal” y Aceprensa: con la GRABACIÓN EN DIRECTO de una “Radiografía del lector” el 25 de abril. El invitado será Jorge Freire, filósofo y escritor, y se grabará en la Librería Blanquerna a las 19h. ¡Os esperamos a todos! Podéis inscribiros en este...2024-04-1107 minUna pregunta, literalUna pregunta, literal¿Alguna última lectura que haya merecido la pena?En la conversación de esta semana, Helena Farré Vallejo aborda algunas últimas lecturas que han merecido la pena. Feliz Semana Santa y feliz lectura. Libros mencionados: - La llamada, de Leila Guerriero. Reseña en Aceprensa: https://www.aceprensa.com/resenas-libros/la-llamada-2/ - La distancia que nos separa, de Maggie O’Farrell - Contra el fanatismo, de Amos Oz - Biografía del silencio, de Pablo D’Ors - El olor de las flores por la noche, de Leila Slimani - Sin t...2024-03-2712 minPara no hablar del tiempoPara no hablar del tiempoEducación sexual para la generación-porno. La crisis de Harvard. Radical y WonkaEsta semana hablamos de cómo educar a la llamada generación-porno, de la crisis de la universidad de Harvard, de la novela de Martin Amis, la película mexicana Radical y un estreno en plataformas: Wonka. Y de lo que puedes encontrar esta semana en Aceprensa.2024-03-1518 minUna pregunta, literalUna pregunta, literalRadiografía del lector, con Teresa J CuevasEn la conversación de esta semana Helena Farré Vallejo charla con la arquitecta y artista Teresa J Cuevas. De formación y vocación arquitecta, Teresa se dedica desde 2018 profesionalmente a la pintura. Hablan sobre la importancia de las luces y las sombras, los cuentos de niños, el sentimiento de la pintura y la lectura, Corea y sus tradiciones, Pablo D’Ors y Gombrich, lecturas para la inspiración, la envidia como motor artístico… ¡Y mucho más! ——— Apúntate a la newsletter de “Una pregunta, literal” (para suscriptores de Ace...2024-03-061h 04Una pregunta, literalUna pregunta, literalRadiografía del lector, con Ricardo DuddaEn el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con Ricardo Dudda, periodista y autor de “Mi padre alemán”, finalista del II Premio de No Ficción Libros del Asteroide. Hablan sobre anteponer escribir a leer, libros sobre el Holocausto, el problema de ver la lectura como terapia, hacer de padre al padre, el último libro de Leila Guerriero... ¡Y mucho más! --- Apúntate a la newsletter de “Una pregunta, literal” (para suscriptores de Aceprensa), y recibe todos los libros mencionados en esta conversación: https://www.aceprensa.com/newsletter-una-pregunta-literal/ 2024-02-211h 04Una pregunta, literalUna pregunta, literalRadiografía del lector, con Ricardo DuddaEn el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con Ricardo Dudda, periodista y autor de “Mi padre alemán”, finalista del II Premio de No Ficción Libros del Asteroide. Hablan sobre anteponer escribir a leer, lecturas sobre el Holocausto, el problema de ver la lectura como terapia, el último libro de Leila Guerriero... ¡Y mucho más! --- Apúntate a la newsletter de “Una pregunta, literal” (para suscriptores de Aceprensa), y recibe todos los libros mencionados en esta conversación: https://www.aceprensa.com/newsletter-una-pregunta-literal/ --- Send in a...2024-02-201h 04Una pregunta, literalUna pregunta, literalRadiografía del lector, con Violeta DávilaEn la conversación de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con Violeta Dávila, abogada y una de las fundadoras de Cooltural Plans y BeCooltural. Además, se autodefine como bibliópata. Hablan sobre MANIAC, libros que hacen llorar, clubes de lectura y poesía, encontrar tiempo para leer con tres niños pequeños, libros dedicados, la primera lectura adulta que recuerda, cómo transforma la cultura… ¡Y mucho más! --- Apúntate a la newsletter de “Una pregunta, literal” (para suscriptores de Aceprensa), y recibe todos los libros mencionados en esta conversación: https://www.aceprensa.com/newsletter-a-la2024-02-071h 00Una pregunta, literalUna pregunta, literalRadiografía del lector, con Sergio Vila-SanjuánEn la conversación de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con el periodista y escritor Sergio Vila-Sanjuán. Sergio es uno de los periodistas culturales de referencia en España. Es director del suplemento cultural de La Vanguardia, Premio Nacional de Periodismo Cultural, y autor de ensayos, obras de teatro y novelas, una de las cuales, Estaba en el aire, le valió el Premio Nadal en 2013.  Hablan sobre Tintín y los cómics, el bestseller, Twitter y sus efectos en la vida lectora, su entrevista con Kundera, la literatura femenina actual, cómo, conforme avanza el tiempo...2023-12-201h 10Una pregunta, literalUna pregunta, literal¿Qué libros regalaría la redacción?En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con la redacción de Aceprensa para saber qué libros regalarían. Propuestas que podéis hacer vuestras para regalar o, incluso, autorregalaros. -- Libros mencionados: - La Piedra Lunar, de William Wilkie Collins - El adversario, de Emmanuel Carrère - Señora de rojo sobre fondo gris, de Miguel Delibes - Libre, Lea Ypi - Barro más dulce que la miel, de Margo Rejmer - El tigre de Tracy, de Willia...2023-12-1319 minPara no hablar del tiempoPara no hablar del tiempoLa "muerte compasiva" de la bebe Indi Gregory, cristianos en Gaza, una novela de Luis Mateo Díez y una película de Ken LoachNo vamos a hablar de la investidura en España pero sí de la peligrosa tendencia de aplicar la eutanasia a niños y adolescentes a raíz del caso de Indy Gregory. Hablamos también de los cristianos en Gaza. En las pistas culturales hablaremos de Días del desván, de Luis Mateo Díaz, de El viejo roble, de Ken Loach, Upon entry y de la entrevista Aceprensa a Alfonso Aguiló. Ah! y del alumbrado navideño2023-11-1718 minUna pregunta, literalUna pregunta, literalRadiografía del lector, con Leila GuerrieroEn la conversación de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con Leila Guerriero, periodista, cronista, columnista y editora. Hablan sobre el valor de la poesía para un periodista, el descubrimiento de la lectura en su infancia, dónde acaba el periodismo y empieza el arte en el periodismo literario, por y para qué leer, encontrar motivación en la escritura de otros, leer clásicos en la adolescencia... ¡Y mucho más! --- Apúntate a la newsletter de “Una pregunta, literal” (para suscriptores de Aceprensa), y recibe todos los libr...2023-11-151h 11Una pregunta, literalUna pregunta, literalRadiografía del lector, con Adolfo TorrecillaEn la conversación de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con Adolfo Torrecilla, crítico literario y director de la sección de Literatura en Aceprensa. Hablan sobre los ingredientes del best-seller actual, la literatura sobre el totalitarismo, el valor literario de la Biblia, diarios y autoficción, sus criterios como crítico y como lector por placer, por qué lee... ¡Y mucho más! --- Apúntate a la newsletter de “Una pregunta, literal” (para suscriptores), y recibe todos los libros mencionados en la conversación: https://www.aceprensa.com/newsletter-a-la-carta/ 2023-10-1854 minPara no hablar del tiempoPara no hablar del tiempoLa artificial polémica de Sound of freedom y la cara B (buena) de las redesEn el programa de hoy hablamos de dos sentencias que defienden la presencia de la religión en el espacio público. Hablamos del Pullitzer de fotoperiodismo y del Nobel de literatura. De la polémica que se ha montado alrededor de la película Sound of freedom y del nuevo Aceprensa a fondo2023-10-1222 minUna pregunta, literalUna pregunta, literalRadiografía del lector, con Jesús TerrésEn la conversación de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con Jesús Terrés, periodista, escritor, socio fundador de Lobo y autor de la newsletter “Nada importa”. Además, este año ha debutado como novelista con “Buscaba la belleza” (Destino). Charlan sobre el diseño de un libro, la poesía de Idea Vilariño, leer en papel o digital, la importancia de la mirada, releer, viajar... ¡Y mucho más! Apúntate a la newsletter de “Una pregunta, literal” (para suscriptores), y recibe todos los libros mencion...2023-10-0453 minUna pregunta, literalUna pregunta, literalRadiografía del lector, con Charo LagaresEn el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con Charo Lagares, periodista y autora de “Sevillana” (Lumen). Hablan sobre la relación entre activismo y literatura, la importancia del humor, los libros que leyó mientras escribía su novela, rezar a Lorca, encontrar ideas y sensaciones en la prensa, ¡y mucho más! Apúntate a la newsletter de "Una pregunta, literal" (para suscriptores), y recibe todos los libros mencionados en la conversación: https://www.aceprensa.com/newsletter-a-la-carta/ 2023-09-2058 minUna pregunta, literalUna pregunta, literal¿Algún libro relacionado con el deporte que te guste?En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo aborda la cuestión de libros que le gustan que tengan que ver con el deporte, o libros sobre deporte, o algo por el estilo... ¡Empezamos! Artículo "Cuando el deporte es buena literatura", de Adolfo Torrecilla: https://www.aceprensa.com/sociedad/deporte/cuando-el-deporte-es-buena-literatura/ --- Todos los libros mencionados: - El tenis como experiencia religiosa, de David Foster Wallace - Open, de André Agassi - El campeón ha vuelto, de JR Moehringer - Año...2023-09-1309 minUna pregunta, literalUna pregunta, literalRadiografía del lector, con Azahara AlonsoEn el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con Azahara Alonso, filósofa, escritora y poeta. Azahara es la autora del libro de aforismos “Bajas presiones” y del poemario “Gestar un tópico”, y este año ha publicado “Gozo” en la editorial Siruela. Charlan sobre el pudor y escribir en los márgenes, subrayar por placer y por trabajo, la fina línea que separa el ocio del mundo laboral, escribir como forma de terapia y leer buenos libros como medio de aprendizaje, entre otros muchos temas. --- Apúntate a la newslette...2023-07-1945 minUna pregunta, literalUna pregunta, literal¿Una novela “gustosa” para el verano?En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo contesta a la siguiente pregunta: ¿me recomendarías una novela para verano, que sea interesante pero “gustosa”? Además, Helena comenta cómo hace su maleta libresca para verano y propone unas cuantas lecturas para meter en la vuestra. --- Libros mencionados en el capítulo: - En un lugar seguro, de Wallace Stegner - El pájaro espectador, de Wallace Stegner - Canciones de amor a quemarropa, de Nicholas Butler - Salvatierra...2023-07-1213 minPara no hablar del tiempoPara no hablar del tiempoUn podcast algo especial dedicado a Ignacio AréchagaEl pasado viernes nos dejó Ignacio Aréchaga, director de Aceprensa durante más de treinta años y un maestro y ejemplo para todos los que trabajamos aquí. Así que este podcast -que él escuchaba de vez en cuando y en el que, para que no se enfade, hablamos de cuestiones espinosas, de libros y de pelis- va por él. ¡Gracias por todo, Ignacio! 2023-07-0716 minUna pregunta, literalUna pregunta, literalRadiografía del lector, con Juan MarquésEn el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con Juan Marqués, crítico literario en The Objective y La Lectura del diario El Mundo, entre otros medios. Juan ha publicado hasta la fecha cinco poemarios, el último “Diez mil cien” (2020) y en 2021 hizo su primera incursión en la novela con “El hombre que ordenaba bibliotecas” (Pre-Texto, 2021). Hablan sobre lo que se aprende ordenando una biblioteca, la función de la crítica literaria, lo que enseña la mala literatura, ganar tiempo leyendo “El Quijote”, la importancia de la mirada en la escritura, qué es la poesía... ¡Y mucho...2023-06-211h 10Una pregunta, literalUna pregunta, literal¿Qué defendía Nuccio Ordine?En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo aborda la figura del profesor, escritor y filósofo italiano Nuccio Ordine, fallecido el pasado 10 de junio. Comenta brevemente quién fue, por qué se le conocía y, ante todo, qué defendía. Libros de Nuccio Ordine: - “La utilidad de lo inútil. Manifiesto”: https://www.aceprensa.com/resenas-libros/la-utilidad-de-lo-inutil-manifiesto/ - “Clásicos para la vida. Una pequeña biblioteca ideal”: https://www.aceprensa.com/resenas-libros/clasicos-para-la-vida-una-pequena-biblioteca-ideal/ - “Los hombres no son islas”: https://www.aceprensa.com/resenas-libros/los-hombres-no-son-islas/ Fragmentos de Nuccio Ordine extraídos de una ponencia en la University of Gast...2023-06-1410 minUna pregunta, literalUna pregunta, literalRadiografía del lector, con David Jiménez TorresEn el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con David Jiménez Torres, profesor universitario, columnista en el diario El Mundo y autor de dos novelas y varios ensayos. El año pasado publicó “El mal dormir” en Libros del Asteroide, libro que le valió el I Premio de No Ficción de la editorial, y este año ha publicado “La palabra ambigua: Los intelectuales en España (1889-2019)” en la editorial Taurus. Hablan sobre la literatura académica, traducciones, la fe en la novela realista, dormir mal y leer peor, el sentimiento del desarraigo, la importancia de...2023-06-0757 minPara no hablar del tiempoPara no hablar del tiempoCrisis de masculinidad, el conflicto de Pornhub, la sirenita y la docuserie de Ed SheeranEsta semana hablamos con Fernando Rodríguez Borlado de la crisis de la masculinidad y con Ana Zarzalejos del conflicto en Pornhub por la protección de los menores frente a la pornografía. Hablamos también de La sirenita, la docuserie de Ed Sheeran y el nuevo Aceprensa a fondo sobre inmigración e historias de acogida.2023-05-2619 minUna pregunta, literalUna pregunta, literal¿Quién fue Martin Amis?, con Adolfo TorrecillaEn el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo charla brevemente sobre el recientemente fallecido Martin Amis con Adolfo Torrecilla, crítico literario y jefe de la sección de Literatura de Aceprensa. Todos los libros mencionados de Martin Amis: “El libro de Raquel”; “Dinero”, “Campo de Londres”, “La fecha del tiempo”, “La información”, “Tren nocturno”, “Zona de interés”, “Experiencia”, “Desde dentro”, “Lionel Asbo: El estado de Inglaterra”, “La viuda embarazada”2023-05-2409 minUna pregunta, literalUna pregunta, literalRadiografía del lector, con Marta San MiguelEn el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con Marta San Miguel, escritora, poeta -aunque ella se defina como escritora de poemas- y periodista, además de autora de "Antes del salto" (Libros del Asteroide), obra que vio la luz el año pasado. Hablan sobre el periodismo y la mirada poética, los sedimentos de lo que leemos, escribir con música clásica, leer escritoras tras la pérdida de una madre... ¡Y mucho más! Reseña de "Antes del salto": https://www.aceprensa.com/resenas-libros/antes-del-salto/2023-05-1755 minUna pregunta, literalUna pregunta, literalRadiografía del lector, con Laura RiñónEn el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con Laura Riñón, librera de "Amapolas en Octubre" y autora de varios libros. Hablan sobre poesía, el problema de la autoficción, “Mujercitas”, Joan Didion y “El año del pensamiento mágico”, recetar libros o la elegancia de Kallifatides, entre otros muchos temas. --- Libros escritos por Laura Riñón: - “Amapolas en octubre” - “El sonido de un tren en la noche” - “Todo lo que fuimos” - “Cartas desde Massachusetts” Apúntate a la newsletter de "Una pregunta, literal" (para suscriptores), y recibe todos los libros mencionados en la conver...2023-05-031h 00Una pregunta, literalUna pregunta, literalRadiografía del lector, con Gregorio LuriEn el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con Gregorio Luri, maestro de escuela, ensayista, filósofo y firma invitada de Aceprensa. Conversan sobre el amor por la lectura, la obligación de los maestros de leer "El Quijote", la importancia del número de palabras que conocemos, los conceptos de "alegría" y "felicidad"... ¡Y mucho más! Libros mencionados de Gregorio Luri: - "Sobre el arte de leer" - "En busca del tiempo en que vivimos: fragmentos del hombre moderno" - Libros de Gregorio Luri reseñados en Aceprensa: https://www.aceprensa.com/escritores/gregorio-luri/ --- Apúnt...2023-04-1957 minUna pregunta, literalUna pregunta, literalRadiografía del lector, con César SuárezEn el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con César Suárez, redactor jefe de la revista Telva y autor del libro "Cómo cambiar tu vida con Sorolla". Hablan sobre leer por placer y leer por obligación, el estado de la producción literaria contemporánea, la biografía y la vida de otros como motor de la humanidad, hablar sobre libros que no hemos leído.... ¡Y mucho más! Apúntate a la newsletter de "Una pregunta, literal" aquí: https://www.aceprensa.com/newsletter-a-la-carta/ Res...2023-04-0557 minUna pregunta, literalUna pregunta, literalRadiografía del lector, con Javier OcañaEn el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con Javier Ocaña, crítico cinematográfico de cabecera en el diario El País y profesor. Hablan sobre la otra Generación del 27, qué busca en un guion, por qué las grandes novelas suelen dar malas películas, los Episodios Nacionales de Galdós, Dostoyevski, cuidar la sensibilidad del espectador/lector... ¡Y mucho más!  ** Apúntate a la newsletter de “Una pregunta, literal” aquí: https://www.aceprensa.com/newsletter-a-la-carta/  **  Reseña "De Blancanieves a Kurosawa": https://www.aceprensa.com/resenas-l...2023-03-1555 minUna pregunta, literalUna pregunta, literal¿Qué hacer con el “tantos libros por leer y tan poco tiempo”?En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo reformula y aborda una pregunta que le han hecho muchos lectores: cómo no se agobia con todos los libros que salen mencionados en las “Radiografías del lector” y que no ha leído. Apúntate a la newsletter de “Una pregunta, literal” en este enlace: https://www.aceprensa.com/newsletter-a-la-carta/2023-03-0807 minUna pregunta, literalUna pregunta, literalRadiografía del lector, con Zuriñe LafónEn el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con Zuriñe Lafón, periodista, profesora de Cultura Visual en la Universidad de Navarra y mente pensante del espacio digital “Atelier: el arte por el arte”.  Apúntate a la newsletter de “Una pregunta, literal” aquí: https://www.aceprensa.com/newsletter-a-la-carta/2023-02-1545 minPara no hablar del tiempoPara no hablar del tiempoSí... hablamos de la canción de Shakira... pero también de visiones morales que fascinan en Silycon ValleyMedio mundo hablando de la canción de Shakira... y en Aceprensa teníamos que entrar a la conversación. Ana Sánchez de la Nieta nos cuenta de qué habla esta canción, además de hablar de Piqué. Juan Meseguer nos explica qué une a filósofos de Oxford y multimillonarios de Silycon Valley, mientras que Ana Zarzalejos ha investigado sobre una iniciativa internacional promovida por algunas intelectuales feministas que reivindican la importancia de hablar del sexo biológico.  En las pistas culturales; un ensayo (El alfabeto de los afectos), una película (Decision to leave) -aunqu...2023-01-2017 minUna pregunta, literalUna pregunta, literalRadiografía del lector, con Elvira Roca BareaEn la conversación de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con Elvira Roca Barea, autora de “Imperofobia y leyenda negra” y “Fracasología: España y sus élites: de los afrancesados a nuestros días”. Hablan sobre Homero y la “Odisea”, la función consoladora de “El Quijote”, cómo nos configura la lectura o el papel de la literatura en el asentamiento de la leyenda negra, entre otros muchos temas. ¡Feliz escucha y feliz lectura! ---- Entrevista publicada en Aceprensa Reseña “Imperofobia y leyenda negra”  Reseña “Fracasología: Esp...2023-01-1849 minPara no hablar del tiempoPara no hablar del tiempoEspecial fin de añoEn el episodio de esta semana hacemos un repaso por el 2022, recordando los temas que han sido protagonistas en Aceprensa.  Artículos mencionados:  “Nuestra casera no entendía por qué nos íbamos de Rusia”.  “Lo que ves es lo que hay: la belleza de la autenticidad”.  “El feminismo retoma la maternidad”. “El fenómeno de la soltería involuntaria”. “Cómo sufre tu estado de ánimo frente a la pantalla”.2022-12-3014 minUna pregunta, literalUna pregunta, literal¿Qué libro regalaría la redacción?En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo hace pasar a varios integrantes de la redacción de Aceprensa por el micro de "Una pregunta, literal", para que comenten qué libro regalarían. --- Libros mencionados: La rebelión de las masas, de Ortega y Gasset La ridícula idea de no volver a verte, de Rosa Montero Decamerón, de Giovanni Boccaccio La autopista Lincoln, de Amor Towles El silencio creador Cuatro cuartetos, de T. S. Eliot La hazaña secreta, de Ismael Grasa 2022-12-1409 minPara no hablar del tiempoPara no hablar del tiempo¡Hemos vuelto! Comienza la 3 temporada del podcast de la redacción de AceprensaAna Sánchez de la Nieta resume algunos de los temas que hemos abordado esta semana en Aceprensa y nos da algunas pistas culturales para el fin de semana. Todo menos hablar del tiempo.2022-09-1518 minLa educación, a debateLa educación, a debateQuo vadis, Universitas? (y despedida)En el último capítulo de la temporada, nos preguntamos hacia dónde va la universidad, y si es el camino más adecuado a los tiempos actuales. ¿Demasiadas carreras?, ¿demasiados centros?, ¿demasiada especialización?... ¿O todo lo contrario? Hoy, la identidad de la universidad, a debate. Artículos relacionados en Aceprensa: Por una universidad que no subordine la enseñanza a la investigación La universidad no tiene el monopolio de la enseñanza superior Las humanidades, algo más que una carrera Universidades: pescar nuevas matrículas con la caña de...2022-07-0432 minPara no hablar del tiempoPara no hablar del tiempo¿Qué hacemos con la prostitución? Persecución religiosa en Nigeria. Neorrancios y Elvis.Hablamos esta semana del debate sobre la prostitución en España, los atentados contra cristianos en Nigeria y el resultado de la cumbre de las Américas.  En las pistas culturales, un ensayo, Neorrancios y dos biopic musicales: Elvis y Bohemian Rhapsody  #prostitución #Nigeria #cumbredelasamericas #Neorrancios #Elvis #Aceprensa #BohemianRhapsody 2022-06-2419 minPara no hablar del tiempoPara no hablar del tiempoAntídotos contra la tiranía de lo útil y otras cuestionesHoy hablamos de la maternidad subrogada, del estancamiento de la tendencia trans y de la cultura utilitaria, y de poemas, y de Pixar y de dramas de Netflix. Y os presentamos nuestro último Aceprensa, a fondo: Adictos al cannabis, cuando la droga deja de ser un juego 2022-06-1716 minLa educación, a debateLa educación, a debateLa brecha de sexos en la educación¿En qué piensas automáticamente cuando oyes hablar de la brecha de sexos en las aulas? Probablemente, en que faltan chicas que se decanten por estudios técnicos o científicos. Siendo esto cierto, aunque solo parcialmente, existe otra brecha más preocupante, que afecta a los chicos, y de la que se habla menos en los medios y en la política. Informe La igualdad en cifras, 2022 Artículos relacionados en Aceprensa: En las aulas, techo de cristal para ellas, de hormigón para ellos Por qué los chicos...2022-06-1344 minPara no hablar del tiempoPara no hablar del tiempo¿Cómo hago este podcast?Esta semana recorremos algunos de los temas que hemos publicado en la web de Aceprensa. Por ejemplo: hablamos de la entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN, del presidente-influencer de El Salvador, de la entrevista a Jorge Bustos y del blog de Ignacio Aréchaga. En las pistas culturales hablamos de Maigret pero también un poco de Top Gun o de Costa Brava: Líbano y de la serie Rapa. Y de un ensayo, Vivir con nuestros muertos. Y os dejo el link de una conversación interesantísima sobre moda: Teresa Sádaba e...2022-05-2718 minLa educación, a debateLa educación, a debateTempus fugit: cómo organizar y aprovechar mejor el tiempo en la escuelaAunque a algunos estudiantes les parezca lo contrario, el tiempo en la escuela se pasa volando. Por eso es importante aprovecharlo bien. Hoy nos hacemos varias preguntas al rededor de la gestión del tiempo en los colegios: ¿Es demasiado corto o demasiado largo el curso? ¿Están bien diseñados los periodos de vacaciones? ¿Jornada continua o partida? ¿Sobran o faltan asignaturas? ¿Cómo se pueden organizar mejor el horario?  Artículo relacionado en Aceprensa Jornada escolar continua o partida: los argumentos del debate Música Opening Move by Shane Ivers - http...2022-05-2440 minLa educación, a debateLa educación, a debateEducación concertada: ¿privilegiada o discriminada? Un debate necesarioLa escuela concertada -de gestión privada pero financiación pública- cuenta con detractores y partidarios igualmente acérrimos. ¿Cuáles son las causas de este enfrentamiento que parece irreconciliable? ¿Se aprovechan estos colegios de su condición híbrida para ingresar más dinero del que les corresponde, o, al contrario, son víctimas de un trato discriminatorio en comparación con los públicos? Artículos relacionados en Aceprensa: Cómo queda la "ley Celáa" I La desigual financiación de escuelas públicas y concertadas El discurso incoheren...2022-05-1039 minUna pregunta, literalUna pregunta, literal¿Cuál es el papel de los padres a la hora de fomentar la lectura en los hijos?Los padres son una pieza fundamental en el desarrollo de los niños como lectores. En este capítulo, Helena Farré Vallejo da unas cuantas claves que le parecen importantes a la hora de acercar los libros a los más jóvenes de la casa. Como siempre, podéis dejar vuestras preguntas en Instagram (@aceprensa), Twitter (@aceprensa) o en audio en el enlace que aparece abajo. ¡Feliz lectura!2022-04-2707 minLa educación, a debateLa educación, a debate¿Y si acabáramos con la educación privada? ¿Y si acabáramos con la educación pública?Hoy te planteo dos preguntas bastante contundentes y, a primera vista, radicales. Solemos dar por hecho que las dos redes deben existir, pero hay quien opina que eliminar una o la otra traería más beneficios que perjuicios. Analicemos sus argumentos, con rigor y mentalidad abierta. Artículo en Aceprensa sobre el libro de James Tooley mencionado: https://www.aceprensa.com/educacion/libertad-de-ensenanza/otra-educacion-privada-y-barata-es-posible/ Música Opening Move by Shane Ivers - https://www.silvermansound.com; Endings by Shane Ivers - https://www.silvermansound.com; Bright Ideas by Shane Ivers - ht...2022-04-2638 minPara no hablar del tiempoPara no hablar del tiempoAborto químico ¿reversible? y la hora de la austeridadEstamos a punto de irnos de vacaciones pero antes vamos a hablar del resurgir de la austeridad, del debate sobre los horarios escolares y de si es posible revertir un aborto químico. En las pistas culturales hablamos de un ensayo, El club de los desayunos filosóficos, una película de animación, Apolo 10 y 1/2 y del último video de Aceprensa con 22 títulos para la Semana Santa del 2022. Además, dos podcast: Una pregunta, literal y Ven un cuento. Y con esto nos despedimos hasta después de Semana Santa. 2022-04-0814 minLa educación, a debateLa educación, a debateLa igualdad educativa: ¿Cómo conseguir que la "mochila" socioeconómica pese lo menos posible?En el episodio de hoy abordamos este debate, tan complejo como necesario. Desde la convicción de que la calidad de un sistema educativo se mide por cómo prepara a los estudiantes que parten con desventajas, analizamos cuáles son los principales obstáculos a la equidad, y cómo vencerlos. Calidad educativa sí, pero para todos. Artículo en Aceprensa sobre el tema: https://www.aceprensa.com/educacion/como-reducir-la-segregacion-escolar-sin-desoir-a-las-familias/ Música Opening Move by Shane Ivers - https://www.silvermansound.com; Endings by Shane Ivers - https://www.silvermansound.com; Bri...2022-04-0545 minPara no hablar del tiempoPara no hablar del tiempoLa guerra de Ucrania en América Latina y una bochornosa bofetada de ÓscarEn este capítulo seguimos hablando de la guerra: cómo se ve desde Bruselas y qué extrañas alianzas está cociendo la guerra de Ucrania en Cuba y Venezuela. Y por supuesto hablamos de unos Oscar, los del 2022, empañados por la discordia. En las pistas culturales traemos el último premio Nadal, Las formas del querer, un magnífico estreno en salas -Mass-, la magnífica docuserie 800 metros y el segundo reportaje de Aceprensa a fondo, dedicado al debate sobre la legalización del cannabis. Feliz fin de semana!2022-04-0116 minPara no hablar del tiempoPara no hablar del tiempoDesde el Festival de Málaga: Cine y otros asuntosGrabamos este podcast desde Málaga con la colaboración de Claudio Sánchez, pero, además de hablar de películas, hablamos de la situación de los refugiados en la frontera entre Ucrania y Polonia. Del debate de la legalización del cannabis y de la polémica sobre la lectura de los adolescentes. En las pistas culturales, un ensayo que lleva 5 ediciones en menos de dos meses: Nadie nace en un cuerpo equivocado. Hablamos además de la serie Separación y de la película A tiempo completo. Si en vez de escuchar...2022-03-2517 minPara no hablar del tiempoPara no hablar del tiempoLa guerra enredadaHoy hablamos de cómo Ucrania está ganando la guerra en las redes sociales y de cómo se está viviendo el conflicto en Rusia. También hablamos de la 40 edición de la Feria de Arte Contemporáneo (ARCO). En las pistas culturales traemos un ensayo de hace unos años pero con un tema de máxima actualidad: Fake news, la nueva arma de destrucción masiva y presentamos el nuevo ebook de Aceprensa, con las 12 entrevistas del año.  En el capítulo de cine y series hablamos de lo nuevo de Pixar, Red, y...2022-03-1814 minUna pregunta, literalUna pregunta, literal¿Cómo leer poesía?, con Juan MeseguerPara la pregunta de hoy tengo un acompañante que sabe bastante sobre el tema: Juan Meseguer, redactor jefe de Aceprensa, poeta y dos veces accésit del Premio Adonáis.2022-03-0906 minLa educación, a debateLa educación, a debateInstrucciones para fabricar buenos profesoresEn el primero de dos capítulos sobre los profesores, la auténtica piedra de toque de cualquier sistema educativo, analizamos qué medidas se pueden tomar para conseguir un profesorado de calidad. Hoy nos fijamos en las primeras etapas de esta "cadena de producción": cómo atraer a buenos estudiantes hacia la docencia, cómo filtrar a los mejores y cómo formarlos en las sucesivas fases de su carrera profesional. Enlaces a artículos en Aceprensa sobre el tema: Qué hacen los países que tienen buenos profesores ¿Alergia masculina a la docencia...2022-03-0840 minUna pregunta, literalUna pregunta, literal¿Ya no se escriben buenos libros?Tres propuestas: Las gratitudes, de Delphine de Vigan (2021) en Anagrama https://www.aceprensa.com/resenas-libros/las-gratitudes/ De vidas ajenas, de Emmanuèl Carrère (2009) en Anagrama Verde Agua, de Marisa Madieri, 2000 Ed. Minúscula https://www.aceprensa.com/resenas-libros/verde-agua/ “Por qué celebramos a David Foster Wallace”, de Patricia Morodo 2022-02-2307 minLa educación, a debateLa educación, a debateEl problema más urgente de la educación actualLa labor de la escuela, tanto en lo académico como en lo formativo, resulta casi imposible si faltan algunas destrezas ligadas a las asignaturas humanísticas; especialmente la capacidad para entender mensajes complejos y para expresarse con claridad y coherencia. Por eso, el bajo desempeño de los estudiantes en estas tareas es el problema más acuciante de la educación. Entrevista a Gregorio Luri: https://www.aceprensa.com/educacion/calidad-de-ensenanza/ensenanza-la-falsa-alternativa-entre-memoria-y-competencias/ Link a la web de The Writing Revolution: https://www.thewritingrevolution.org Música Open...2022-02-2239 minLa educación, a debateLa educación, a debateUna enfermedad anímica entre los jóvenes y qué puede hacer la escuela al respectoSegún lo que dicen algunos informes, y lo que veo en mi experiencia personal, muchos jóvenes hoy en día han adoptado una postura pesimista, cínica y muy frívola ante la vida. ¿De dónde viene este desencanto, esta curiosa mezcla entre indignación, anemia y carpe diem? ¿Cómo puede hacer la escuela de contrapeso a una cultura juvenil tan poco "nutritiva"? Enlace al artículo de Aceprensa: Causas de una juventud anémica Música Opening Move by Shane Ivers - https://www.silvermansound.com; Endings by Sh...2022-02-0839 minLa educación, a debateLa educación, a debate¿Qué hace la religión en la escuela? (Educación en valores II)Para muchos, la asignatura de religión es una especie de cuerpo extraño dentro de la escuela: unos simplemente piensan que no es su lugar, y otros, que su presencia compromete la laicidad del Estado. Quienes la defienden lo hacen en nombre de un derecho de los padres, pero también del bien común de todos. ¿Quién da más? Enlaces a artículos de Aceprensa: - Los protagonistas coinciden: la asignatura de Religión es un “bien común” - La laicidad, en clave de cooperación Música O...2022-01-2637 minPara no hablar del tiempoPara no hablar del tiempoEl infierno de Daren, cristianos en la India y un padre corajeArtículos mencionados: Por la selva, por el desierto, los pies llagados del migrante, de Luis Luque El “annus horribilis” de los cristianos en la India, de Luis Luque La gran transición energética alemana, de Helena Farré Vallejo Un archivo es un tesoro: Para la OMS, el trastorno por videojuegos es real, de Luis Luque Trastornado por jugar, de Luis Luque  Pistas culturales: Libro: La media luna de arena, de Fausto Vitaliano Película: El método Williams Serie: Grace La Revista Aceprensa 2022-01-2114 minPara no hablar del tiempoPara no hablar del tiempoUcrania, vacunas y los Globos de OroArtículos mencionados: Una nueva apuesta estratégica de Putin, de Antonio R. Rubio Vacunación obligatoria: ¿es legítima y eficaz?, de Rafael Serrano Globos de Oro 2022: la pandemia de la indignación, de Claudio Sánchez Pistas culturales Libro: Mi pequeño libro de activismo intersecciones, de Titania McGrath Película: Macbeth Película: El bar de las grandes esperanzas Curso Aceprensa 2022-01-1412 minLa educación, a debateLa educación, a debateEducación en valores: ¿exigencia democrática o adoctrinamiento?¿Debe la formación escolar incluir una educación en valores? ¿Cómo salvaguardar entonces el derecho de los padres a educar a sus hijos conforme a sus convicciones? ¿Cómo decidir el contenido de esta formación? Hoy abordamos un tema siempre polémico, en el que no resulta sencillo encontrar posturas equilibradas. Enlaces de interés (dos artículos de Aceprensa relacionados con el tema y el enlace al debate entre Juan Manuel de Prada y Juan Ramón Rallo): - Educación cívica: ¿la hora de "los míos"? (Juan Meseguer, Aceprensa, 20-05...2022-01-1133 minPara no hablar del tiempoPara no hablar del tiempoDe cuentos woke y SpidermanLa literatura infantil, bajo terapia de lo políticamente correcto, de Luis Daniel González Por qué hacía falta una universidad anti-woke en EE.UU., El Observatorio No me llames “millennial” (o “boomer” o GenZ), de Helena Farré Vallejo Un archivo es un tesoro: El suicidio no asistido, de Ignacio Aréchaga Pistas culturales: Libro: Después del paraiso Película: Spider-Man: No Way Home Serie: Something in the Rain La lista de Aceprensa 2021-12-1712 minPara no hablar del tiempoPara no hablar del tiempoEducación en Finlandia, sexo en Holanda y amor en EspañaArtículos mencionados: Toca desmitificar la educación finlandesa, de Fernando Rodríguez-Borlado Ni en Holanda hay prostitución “feliz”, de Luis Luque El éxito de “First Dates”: confirmar que otros también buscan el amor, de Helena Farré Vallejo Pistas culturales: Libro: Últimos días en Berlín, de Paloma Sánchez Garnica Película: No mires arriba La lista de Aceprensa Serie: The Beatles: Get Back 2021-12-1014 minUna pregunta, literalUna pregunta, literalEbook vs. papel, libros para los pequeños de la casa y una novela históricaLibros mencionados: Cuando brillan las estrellas, de Victoria Jamieson y Omar Mohamed; El tesoro del Cisne Negro, de Paco Roca y Guillermo Corral; El libro de los dragones, de Roger Lancelyn Green; Blog Libros para jóvenes, de Aceprensa; Nadie lo sabe, de Tony Gratacós; El gran farol, de Maria Konnikova; 2021-11-2409 minUna pregunta, literalUna pregunta, literalUna declaración de intencionesLibro mencionado: Hamnet, de Maggie O'Farrell . Cada miércoles, el consultorio literario de Helena Farré Vallejo y Aceprensa. . Abrimos preguntas en: - audio, en el link de la descripción de cada capítulo - Instagram @aceprensa - Twitter @aceprensa ¿Preguntas sobre qué? Sobre todo lo que tenga que ver con el mundo de los libros.2021-10-2104 minUna pregunta, literalUna pregunta, literalUna pregunta, literalUna, o muchas.  Cada miércoles, el consultorio literario de Helena Farré Vallejo y Aceprensa.  .  Abrimos preguntas en:   - audio, en el link de la descripción de cada capítulo  - Instagram @aceprensa  - Twitter @aceprensa   . ¿Preguntas sobre qué? Sobre todo lo que tenga que ver con el mundo de los libros.2021-10-2100 minPara no hablar del tiempoPara no hablar del tiempoCerramos por vacaciones: feminismo de camiseta, Israel y una lista de SpotifyArtículos citados: ¿El feminismo de camiseta se olvida de las pobres? (Helena Farré Vallejo) https://www.aceprensa.com/sociedad/mujer/el-feminismo-de-camiseta-se-olvida-de-las-pobres/ Cambio de gobierno en Israel: ¿el principio de una nueva era? (Isabel Rodríguez) https://www.aceprensa.com/politica/oriente-medio/cambio-de-gobierno-en-israel-el-principio-de-una-nueva-era/ Religión en las aulas europeas: distintos enfoques, misma misión (Fernando Rodríguez-Borlado) https://www.aceprensa.com/educacion/religion-en-la-escuela/religion-en-las-aulas-europeas-distintos-enfoques-misma-mision/ LIBROS El misterioso señor Badman (W.F. Harvey) https://www.aceprensa.com/resenas-libros/el-misterioso-senor-badman/ Algo que quería contarte (Alice Munr...2021-06-2521 minPara no hablar del tiempoPara no hablar del tiempoIliberalismo woke, Carrère y una cartelera de lujoArtículos citados en este capítulo: Cómo el chantaje “moral” nos está haciendo iliberales (Juan Meseguer) https://www.aceprensa.com/politica/racismo/como-el-chantaje-moral-nos-esta-haciendo-iliberales/ México y EE.UU. abordan la crisis migratoria con un enfoque humanitario (Juan Pablo Andrade) https://www.aceprensa.com/politica/latinoamerica/mexico-y-ee-uu-abordan-la-crisis-migratoria-con-un-enfoque-humanitario/ Emmanuel Carrère: el yo literario como principio y fin (Adolfo Torrecilla) https://www.aceprensa.com/cultura/literatura/emmanuel-carrere-el-yo-literario-como-principio-y-fin/ LIBROS Valle Inquietante - Anna Wiener https://www.aceprensa.com/resenas-libros/valle-inquietante/ La suerte de la cultura - José María Carabante https://www.aceprensa.com/resenas-libros/la-suerte-de-la-cultura/ PELICULAS En un barrio de Nueva York...2021-06-1819 minPara no hablar del tiempoPara no hablar del tiempoCrisis en Colombia y la serie de moda en HBOArtículos citados en este capítulo: Un mes de protestas: claves para entender lo que está pasando en Colombia (Alicia Peñaranda): https://www.aceprensa.com/politica/latinoamerica/un-mes-de-protestas-claves-para-entender-lo-que-esta-pasando-en-colombia/ El control público del alquiler es un arma de doble filo (Fernando Rodríguez-Borlado): https://www.aceprensa.com/sociedad/vivienda/el-control-publico-del-alquiler-es-un-arma-de-doble-filo/  Reseña de Humano, más humano, de Josep María Esquirol (María Barril): https://www.aceprensa.com/resenas-libros/humano-mas-humano/  Crítica de Mare of Easttown (Alberto Fijo): https://www.aceprensa.com/resenas-cine-series/mare-of-easttown/ 2021-06-1116 minPara no hablar del tiempoPara no hablar del tiempoDe Marruecos a Perú con banda sonora de TarantinoArtículos citados en este capítulo: Entrevista a Antonio Fernandes, experto en ciberseguridad (Luis Luque): https://www.aceprensa.com/sociedad/delincuencia/en-ciberseguridad-los-malos-van-por-delante/ Marruecos, el indispensable socio estratégico (Antonio R. Rubio): https://www.aceprensa.com/sociedad/africa/marruecos-el-indispensable-socio-estrategico/ Elecciones en Perú: ¿dos populistas de orillas opuestas? (Gloria Huarcaya): https://www.aceprensa.com/politica/latinoamerica/elecciones-en-peru-dos-populistas-de-orillas-opuestas/ ¿Vamos camino de los Estados Unidos Fiscales de la OCDE? (Miguel Córdoba): https://www.aceprensa.com/sociedad/economia/vamos-camino-de-los-estados-unidos-fiscales-de-la-ocde/ Reseña de Salvatierra, de Pedro Mairal (Adolfo Torrecilla): https://www.aceprensa.com/resenas-libros/salvatierra/ 2021-06-0419 minPara no hablar del tiempoPara no hablar del tiempoEntre Cruella y la alta filosofíaArtículos citados en este podcast: Cómo desatascar las disputas sobre valores (Una de las referencias del curso de Juan Meseguer sobre "Debates candentes en la opinión pública"): https://www.aceprensa.com/politica/tolerancia/como-desatascar-las-disputas-sobre-valores/ Entrevista a Ana Marta González, a raíz de su libro " Descubrir el nombre. Subjetividad, Identidad, Socialidad" (Juan Meseguer): https://www.aceprensa.com/cultura/mas-que-de-identidades-prefiero-hablar-de-nombres-propios/ La ficción televisiva, entre el espejo y la influencia (Alberto Nahum González): https://www.aceprensa.com/cultura/la-ficcion-televisiva-entre-el-espejo-y-la-influencia/ Slavoj Žižek, el azote irreverente (Josemaría Carabante): https://www.aceprensa.c...2021-05-2824 minPara no hablar del tiempoPara no hablar del tiempoSayonara, made in ChinaArtículos citados en este episodio: Escalada de violencia en Israel y Palestina: el peor escenario de conflicto desde 2014 (Isabel Rodríguez): https://www.aceprensa.com/politica/oriente-medio/escalada-de-violencia-en-israel-y-palestina-el-peor-escenario-de-conflicto-desde-2014/ ¿Made in Asia? La moda vuelve a casa (Carmen Juárez): https://www.aceprensa.com/cultura/moda/made-in-asia-la-moda-vuelve-a-casa/ Entrevista a Ignacio López-Goñi (Álvaro Sánchez León): https://www.aceprensa.com/la-entrevista/ignacio-lopez-goni-la-politica-ha-prostituido-la-evidencia-cientifica/ Reseña de "A 120", de Alberto Fijo (Claudio Sánchez): https://www.aceprensa.com/resenas-libros/a-120/ Crítica de "La templanza" (Claudio Sánchez): https://www.aceprensa.com/resenas-cine-series/la-templanza/ 2021-05-2114 minPara no hablar del tiempoPara no hablar del tiempoInternet desatada y el enigma ErdoganArtículos citados en este episodio: Internet: del ciberespacio mundial al control estatal (Ignacio Aréchaga): https://www.aceprensa.com/cultura/internet/internet-del-ciberespacio-mundial-al-control-estatal/ Erdogan y el realismo de la geografía (Antonio R. Rubio): https://www.aceprensa.com/politica/geopolitica/erdogan-y-el-realismo-de-la-geografia/ Enseñanza: la falsa alternativa entre memoria y competencias. Entrevista a Gregorio Luri (Fernando Rodríguez-Borlado): https://www.aceprensa.com/educacion/calidad-de-ensenanza/ensenanza-la-falsa-alternativa-entre-memoria-y-competencias/ Reseña de "Decálogo del buen ciudadano", de Víctor Lapuente (Vicente Bellver): https://www.aceprensa.com/resenas-libros/decalogo-del-buen-ciudadano/ Crítica de "Los Mitchell contra las máquinas" (Claudio Sánchez): https://www.acepren...2021-05-1411 minPara no hablar del tiempoPara no hablar del tiempoEl experimento chino: medio mono, medio humanoArtículos citados en este episodio: - Para “ir” al médico, solo conectarse (Luis Luque): https://www.aceprensa.com/ciencia/medicina/para-ir-al-medico-solo-conectarse/ - Conferencia sobre el Futuro de Europa: una oportunidad para volver a ser comunidad (Concha Lozano): https://www.aceprensa.com/politica/europa/conferencia-sobre-el-futuro-de-europa-una-oportunidad-para-volver-a-ser-comunidad/ - Quimeras de mono y hombre: ¿hasta dónde se puede llegar? (Rafael Serrano): https://www.aceprensa.com/ciencia/celulas-madre/quimeras-de-mono-y-hombre-hasta-donde-se-puede-llegar/ - Reseña de "Jack" (Luis Daniel González): https://www.aceprensa.com/resenas-libros/jack/ - Crítica de "Quo Vadis, Aida" (Claudio Sán...2021-05-0714 minPara no hablar del tiempoPara no hablar del tiempoYoutubers y guerra culturalEn el podcast de esta semana hemos hablado de muchos temas. Las referencias de los artículos citados son las siguientes: Algo se mueve, por fin, para mitigar en serio el cambio climático (Emilio Chuvieco): https://www.aceprensa.com/ciencia/cambio-climatico/algo-se-mueve-por-fin-para-mitigar-en-serio-el-cambio-climatico/ El tirón de los youtubers políticos (Fernando Rodríguez-Borlado): https://www.aceprensa.com/cultura/redes-sociales/el-tiron-de-los-youtubers-politicos/ La reinvención del voluntariado (Carmen Camey): https://www.aceprensa.com/sociedad/voluntariado/la-reinvencion-del-voluntariado/ ¿Polarización o contraste? (Marc Argemí): https://www.aceprensa.com/cultura/redes-sociales/polarizacion-o-contraste/ Reseña de "Todo lo que vale", de Tim Gautreaux (Joseluis G...2021-04-3017 minPara no hablar del tiempoPara no hablar del tiempoEspecial Oscars 2021: Tertulia cinematográfica con nuestros críticos de cineUna vez que ha pasado la euforia inicial de conocer quiénes han sido los ganadores de los Oscar, Ana Sánchez de la Nieta y Claudio Sánchez charlan sobre los temas a los que la Academia del Cine más importante del mundo ha dado relevancia este año y dan un repaso a los ganadores y perdedores: sus outfit, sus discursos, las ausencias... Una conversación amena e interesante para los amantes del cine, expertos y amateur.2021-04-2729 minPara no hablar del tiempoPara no hablar del tiempoEspecial Día del Libro (y más)El mundo entero conmemora, cada 23 de abril, las muertes de Cervantes y Shakespeare celebrando el Día del Libro. Adolfo Torrecilla, que dirige la sección de Literatura de Aceprensa, aprovecha esta fecha para contarnos las novedades de la celebración de este año y profundizar en el género de la novela policiaca, muy en auge en los últimos años por ser el que mejor retrata a la sociedad actual. Además, en este episodio hablamos también de si las empresas españolas pagan o no menos impuestos que las de otros países europeo...2021-04-2312 minPara no hablar del tiempoPara no hablar del tiempoHiperconectados y cero productivosCal Newport es profesor en la Universidad de Georgetown y ha estudiado a fondo las secuelas que tiene para el trabajo la conexión ininterrumpida y la avalancha de información, de la que hablamos en este capítulo. Además, los redactores de Aceprensa han escrito esta semana sobre el pasaporte covid y los riesgos y beneficios que supondría su puesta en marcha, y sobre la quiebra de la confianza en las élites y la solución que plantean algunos políticos británicos. Como siempre, acabamos este episodio de "Para no hablar del tiempo" hablando de cultura...2021-04-1612 minPara no hablar del tiempoPara no hablar del tiempoLa suerte de conocerteUn viernes más, el podcast de la redacción de Aceprensa viene cargado de temas interesantes: educación, tecnología, derecho, un libro del que nos hace especial ilusión hablar y, como siempre, películas.2021-04-0914 minPara no hablar del tiempoPara no hablar del tiempoAutónomos VS. EmpleadosUna semana más, proponemos algunos temas interesantes para esquivar las conversaciones meteorológicas. Por un lado, comentamos las medidas que propone la Comisión Europea para equilibrar la brecha salarial entre hombres y mujeres. Además, profundizamos en los cambios que están sufriendo los estatutos de trabajadores en las plataformas de economía colaborativa en varios países.  Hablamos también de "Más allá del orden 12 reglas para vivir", el nuevo libro de Jordan Peterson, que acaba de publicarse. Y, como siempre, acabamos con las mejores recomendaciones de cine para este fin de semana.2021-03-2612 minPara no hablar del tiempoPara no hablar del tiempo"Sólo deseaba morirme"Esta semana se ha cumplido un año desde que la OMS declarara que esa supuesta gripe llamada Covid-19 era en realidad una pandemia que cambiaría nuestras vidas. Por eso, hemos querido repasar con nuestros lectores los artículos más relevantes sobre el tema que hemos publicado en estos meses. También hemos conversado con Pilar, una mujer enferma en fase terminal, sobre el cambio que supuso en su vida el acceso a cuidados paliativos.  Cruzamos el Atlántico para explicar la ley que ha planteado el gobierno de México para proteger la libertad de expre...2021-03-1913 minPara no hablar del tiempoPara no hablar del tiempoEl cine español reparte sus premiosPara no hablar del tiempo... Hablemos de libertad de expresión y sentimiento religioso, ¿hemos ido más allá de los límites razonables?  Además, te traemos un resumen de lo que ha sido el proceso de paz en Colombia, con la guerrilla de las FARC y cómo se está viviendo la actual etapa de posconflicto; Una interesante biografía de Álvaro D’Ors que se ha publicado esta semana y las películas que más han triunfado en los premios del cine español: los Feroz y los Goya.2021-03-1211 minPara no hablar del tiempoPara no hablar del tiempo¿Vuelve Trump?En este nuevo episodio hablamos de la reaparición de Donald Trump para clausurar la Conferencia de Acción Política Conservadora en Florida, de la visita del Papa Francisco a Irak, de los Globos de Oro y de "El penúltimo Negroni", el libro que recoge las mejores columnas del periodista David Gistau, fallecido hace un año.2021-03-0509 minPara no hablar del tiempoPara no hablar del tiempoEspecial Globos de Oro 2021Dos de nuestros críticos de cine y televisión comentan las principales películas y series premiadas en la antesala de los Oscar.2021-03-0131 minPara no hablar del tiempoPara no hablar del tiempoProfundizar con seriedadEsta semana dos artículos destacan, el de Rafa Serrano, "Diversidad de escaparate" y la entrevista a una joven estadounidense "Diez años en el porno: 'Me decían que nunca lo dejaría' "2021-02-2610 minPara no hablar del tiempoPara no hablar del tiempoUn proyecto de Ley de Cambio Climático para EspañaEstos días el Congreso español la tramitación de la ley de Transición Ecológica y Cambio Climático. No se trata de un texto irrelevante, sino más bien una legislación que afecta al núcleo de nuestro modelo productivo. Si eres suscriptor puedes leer este artículo. De este y otros temas te hablamos esta semana. 2021-02-1922 minPara no hablar del tiempoPara no hablar del tiempoEuropa tiene un planLa colaboradora Concha Lozano, que está en Bruselas, esta semana nos cuenta la puesta en marcha de los fondos europeos de recuperación económica y cómo afectan a España. También contamos en el podcast con Álvaro Sánchez León y nos explica la sección semanal de entrevistas que hemos estrenado este 2021. 2021-02-1211 minPara no hablar del tiempoPara no hablar del tiempoEducación, redes sociales y pornografíaEsta semana hablamos sobre el impacto de la pandemia en el rendimiento de los alumnos, también sobre el efecto de la pornografía en quienes la consumen y vemos qué hay detrás del bloqueo de las redes sociales a Trump. Además, hablamos de la película 'Noticias del gran mundo' y otros títulos para esta semana.  Los 3 temas:  1. La no presencialidad se nota en los suspensos y en el absentismo escolar. 2. ¿Pornoadicción adolescente? No. O sí.  3. Las “Big Tech”, Trump y la libertad de expresión.  2021-02-0510 minPara no hablar del tiempoPara no hablar del tiempoQue no decaiga la moralEsta semana hablamos sobre "la sed de profundidad y otras tendencias de 2021", el nuevo tratado de libre comercio en África que marcará una nueva etapa en el continente y revisamos la situación de los migrantes venezolanos en Colombia. También contamos la última batalla de un dibujante francés por la libertad de expresión y, en Polonia, el contexto en el que se han dado varias manifestaciones contra la Iglesia. Además, hablamos de la novela policiaca Seis Cuatro y de la película La excavación. 2021-01-2912 minPara no hablar del tiempoPara no hablar del tiempoTemas peliagudosEsta semana vas a encontrar en la web un artículo que habla del modelo de las suscripciones; también dos temas que han puesto en el punto de mira a la Iglesia católica y distintas recomendaciones literarias y audiovisuales. 2021-01-2212 minPara no hablar del tiempoPara no hablar del tiempoLo mejor de la semana¿Qué te puedes encontrar esta semana en la web de Aceprensa? Escucha atento porque vamos a explicar lo más importante. 2021-01-1511 min