Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Acervo Yatasto

Shows

Expreso YatastoExpreso YatastoEP. 26: Los intermediarios del Amor - De Cupido a TinderEn este episodio hablaremos sobre el Amor; desde la Antigua Grecia y el surgimiento de Eros, hasta las aplicaciones de citas de nuestros días, pasando por los filósofos y poetas elegíacos latinos, los padecimientos que inspiraron los más sentidos versos de los poetas del Siglo de Oro español, el amor cortés, los inicios del amor romántico, la Celestina, la historia del rabino Loew, Las Mil y una Noches y Romeo y Julieta de William Shakespeare, entre otras representaciones. Guión, locución y diseño de sonido: Juan Aguerre Contacto...2023-03-1046 minExpreso YatastoExpreso YatastoEp. 25: Labrando la Tierra Prometida - Los gauchos judíos de Alberto GerchunoffAlberto Gerchunoff publica la novela Los gauchos judíos en 1910, año en que se celebraba el primer centenario de la República Argentina. En ella se narra la llegada de un grupo de judíos a la provincia de Entre Ríos durante la segunda mitad del siglo XIX, huyendo de la Rusia zarista donde fueron víctimas de marginación y hostigamiento por parte de los cosacos. El propio autor fue un niño nacido en la zona de exclusión del Imperio Ruso y teriminó siendo uno de los periodistas más importantes de la Argentina, un escritor...2022-11-1424 minExpreso YatastoExpreso YatastoEp. 24: Federico García Lorca y el exilio - Un poeta en Nueva YorkCuatro años después de su trágica muerte, se publica el poemario “Poeta en Nueva York”, una colección de poesías que Federico García Lorca escribió en su estancia en la ciudad norteamericana entre 1929 y 1930. Aquel viaje supuso para el poeta granadino más que una aventura, un exilio. Exilio de su tierra, exilio del autor del popular Romancero gitano, la búsqueda desesperada de una nueva voz. En definitiva, un exilio de sí mismo. Recitado: Olaia Salazar Guión, locución y edición de sonido: Juan Aguerre Diseño gráfico: C...2022-09-0637 minExpreso YatastoExpreso YatastoEp. 23: Mary Shelley y sus monstruos - La sombra de Frankenstein¿Cuánto sabe uno de sí mismo? En este episodio estaremos analizando la obra de Mary Shelley, especialmente su clásica novela Frankenstein, poniéndola en su contexto, en el corazón del romanticismo, en un período en que el arte se aleja de aquel afán de reproducir la belleza y se adentra en la interioridad del individuo. De este modo, los monstruos empiezan a revelarse. La novela de Mary Shelley puede, además, ayudarnos a entender el arquetipo de la sombra introducido por Carl Gustav Jung y el concepto de individualización del yo. Guión, loc...2022-07-3121 minExpreso YatastoExpreso YatastoEp. 22: El infierno de Onetti - La muerte del ErosProbablemente uno de los relatos más controversiales de Juan Carlos Onetti. La trama es simple: Una joven mujer envía a su exesposo, el protagonista del relato, y a otras personas que éste conoce crueles fotografías de ella con otros hombres. La degradación que ello le produce lo va empujando a una situación desesperada. Nos adentraremos en el relato "El infierno tan temido" en diálogo con el concepto freudiano de eterno retorno de lo reprimido, de la tensión entre Eros y Tánatos, pulsión de vida y pulsión de muerte, junto con lo que...2022-07-0421 minExpreso YatastoExpreso YatastoEp. 21: La Autoficción en Muchachos de Juan José MorosoliLa autoficción, un neologismo introducido por Serge Doubrovsky, marca un cambio de paradigma en la teoría literaria y, a pesar de ser casi tres décadas posterior a la publicación de la única novela del escritor minuano Juan José Morosoli, resulta de especial interés su relectura a partir de este nuevo marco teórico, del que carecía la crítica que en su tiempo, se interesó por la obra, para añadir una perspectiva en contraste, o en diálogo, con la misma. Muchachos es una novela construida a partir de aspectos de la vida real del...2022-06-1820 minExpreso YatastoExpreso YatastoEp.20: Breve introducción a la deconstrucciónLa palabra “deconstrucción” aparece constantemente en discursos de distintos ámbitos y en boca de los más variados actores que ocupan diferentes posiciones en el damero de nuestra sociedad. ¿Pero se sabe realmente lo que es la deconstrucción? ¿Se conoce el trabajo del pensador argelino Jacques Derrida? En este episodio daremos una breve introducción de la filosofía deconstructiva respondiendo a preguntas tales como: ¿Qué es la deconstrucción? ¿Cuál es su objeto? ¿Para qué deconstruir? ¿Cuál es la importancia social y política de la deconstrucción en el mundo actual? Guión, locución y edici...2022-05-0814 minExpreso YatastoExpreso YatastoEp. 19: Shakespeare y el Otro #6 - La TempestadEn este último episodio de “Shakespeare y el Otro” se propone una lectura de la obra The Tempest de William Shakespeare desde el punto de vista de la otredad, haciendo énfasis en el “arte” del protagonista, Prospero, a partir del cual es capaz de crear una ficción que determina las relaciones de otredad entre los distintos actores y que tiene como objetivo lograr el control, ni más ni menos, que de la Naturaleza. En este análisis pondremos especial atención a un aspecto en particular que es la construcción discursiva del personaje de Sycorax. La magia está en e...2022-04-2319 minExpreso YatastoExpreso YatastoEp. 18: Shakespeare y el Otro #5 - Sueño de una noche de veranoEsta vez nos adentramos en el laberinto mágico que nos presenta William Shakespeare en A Midsummer Night's Dream. Los amores, los desamores, la otredad social, la lucha de clases, el arte y el lenguaje hacen que la otredad se encuentre desde varias perspectivas en esta comedia tan llena de matices. Entonces proponemos poner el foco en la otredad que está determinada por la relación que tienen los personajes con el concepto de razón o logos. Guión, locución y edición de sonido: Juan Aguerre. Contacto: expresoyatasto@gmail.com Diseño...2022-04-0221 minExpreso YatastoExpreso YatastoEp. 17: Shakespeare y el Otro #4: La tragedia de MacbethEn este episodio discutiremos el drama Macbeth, uno de los más conocidos de la obra de William Shakespeare. Tiene como protagonista a alguien que podríamos considerar, en principio y teniendo una idea general de la trama, un outsider moral. Pero la ironía shakesperiana llega a su clímax en esta obra de modo tal que nos interpela como espectadores en la imposibilidad de evitar una identificación con el propio Macbeth a pesar, o tal vez por eso, del derramamiento de sangre desmesurado y el sentimiento latente de que cualquier personaje sobre el escenario es una poten...2022-03-1822 minExpreso YatastoExpreso YatastoEp. 16: Lesya Ukrainka - La pluma de UcraniaEn este episodio intentaremos acercarnos a Lesya Ukrainka, una de las principales figuras de la cultura ucraniana. Demostró en su tiempo tanto a las fuerzas imperialistas rusas como al mundo entero, que el ucraniano era una lengua apta para el arte y la poesía más elevada. Incansable luchadora, símbolo de valentía y fuerza de voluntad, defensora de la libertad, de la igualdad, de la dignidad humana, fiel a su cultura y a su vocación poética. Siempre tendrá un lugar en el corazón de su querida Ucrania. Diseño gráfico: Café Estudi...2022-03-1016 minExpreso YatastoExpreso YatastoEp. 15: Shakespeare y el Otro #3 - The Merchant of VeniceEn este episodio se pretende hacer un análisis de la obra The Merchant of Venice de William Shakespeare desde la perspectiva de la otredad. El énfasis estará puesto en la otredad religiosa representada por Shylock y Antonio y de qué modo la mêtis de Portia logra imponerse. Haremos un repaso de una obra que tanto ha dado que hablar debido a su temática así como al gran número de personajes tan ricos en matices que nos presenta esta, podríamos decir, comedia dramática shakespeareana. Guión, locución y edición de sonido: Juan...2022-03-0416 minExpreso YatastoExpreso YatastoEp. 14: Shakespeare y el Otro #2: Othello, The Moor Of VeniceUn estudio sobre la otredad en la obra Othello de William Shakespeare puede ser abordada desde varios ángulos. En esta episodio haremos énfasis en el desdoblamiento, en el concepto del "doble" o "doppelgänger", tanto del protagonista, Othello, como del resto de los personajes principales. Es a partir de esta condición dual de los protagonistas que el personaje de Iago, tomando ventaja de la misma, va tejiendo la trama hasta su trágico desenlace. Diseño gráfico: Café Estudio Audiovisual (IG: @cafe_estudioaudiovisual) Guión, locución y edición de sonido: Juan Aguerre...2022-02-1817 minExpreso YatastoExpreso YatastoEp. 13: Shakespeare y el Otro #1 - The Taming of the ShrewEn el episodio de hoy tenemos como objeto un análisis de la obra The Taming of the Shrew de William Shakespeare (que suele traducirse en español como La fierecilla domada), comedia conocida por representar la batalla de los sexos,  poniendo énfasis en las relaciones de alteridad que se manifiestan entre los personajes, especialmente el que existe entre las hermanas Katherine y Bianca. Veremos como la condición de outsiders de los personajes femeninos no es fijo, y que este movimiento, de outsider a insider o viceversa, es performativo, es decir, que es el resultado de las acciones y no...2022-02-0418 minExpreso YatastoExpreso YatastoEp. 12: Huída hacia lo salvaje: Georg Büchner y de cómo elementos de la vida del autor se reflejan en su obra narrativa.En este episodio proponemos un análisis de la obra Lenz de Georg Büchner en el cual se pondrá en relación el viaje del protagonista hacia Waldbach, hacia un entorno rural, con elementos biográficos del propio Büchner. Este relato ficcional está construido a partir de la historia de un personaje real, que fue Jakob Michael Reinhold Lenz (1751-1792), sin embargo, en él se pueden hallar aspectos que preocupaban a Büchner en el período de su creación. Se trata, además, de una de las descripciones más lúcidas de la esquizofrenia antes de que e...2021-09-3020 minExpreso YatastoExpreso YatastoEp. 11: W.H. Hudson: La naturaleza salvaje en la novela The Purple Land (La tierra purpúrea)Un escritor argentino que escribe desde Inglaterra, en inglés, sobre la Banda Oriental, lo que luego sería Uruguay. En este episodio analizaremos las distintas representaciones de la naturaleza en The Purple Land (La tierra purpúrea) de W. H. Hudson y cómo su visión de “lo salvaje” o wilderness cambia radicalmente en el transcurso del relato. También una breve introducción a la Ecocrítica, la relación entre criollos e inmigrantes, el concepto de “nación”, entre otros temas, forman parte de este episodio. Guión, locución y edición de sonido: Juan Aguer...2021-09-1119 minExpreso YatastoExpreso YatastoEp. 10: Borges: Tercera parte - "El Aleph"En este episodio centraremos la atención en el mítico e inagotable cuento "El Aleph" en donde Borges se enfrenta a la visión total, al punto que contiene todos los puntos, en el que el instante lleva consigo la eternidad. Cuestiones como el tiempo lineal en contraposición con el eterno retorno, las concepciones cabalísticas que tanto obsesionaban al autor, el amor no correspondido de Beatriz Viterbo, el duelo entre el propio Borges y Carlos Argentino Daneri por escribir sobre el Aleph y un pasaje fundamental del texto que Estela Canto dedicó sobre su relación con Bor...2021-08-2929 minExpreso YatastoExpreso YatastoEp. 9: Borges: Segunda parte - "La muerte y la brújula"En este episodio se analiza el relato “La muerte y la brújula” desde varios ángulos. Primero, la ciudad de Buenos Aires que Borges bosqueja en diálogo con el ensayo “El escritor argentino y su tradición”. Luego, en diálogo con los relatos policiales de Poe, así como también con los elementos de la mística judía que están presentes, especialmente de la Cábala hebrea. Por último, el paralelismo que existe entre otro de los cuentos borgianos: “El Sur” y de qué modo ambos pueden relacionarse con el Canto XXVI de la Comedia de Dante. Diseño g...2021-08-2424 minExpreso YatastoExpreso YatastoEp. 8: Borges: Primera parte - "El desafío"En este episodio estudiaremos la primera etapa de Jorge Luis Borges como cuentista. Nos detenemos en el relato "El desafío" publicado en el libro Evaristo Carriego de 1930. La temática de los cuchilleros, de los compadritos, de los malevos de Palermo va a ser una constante en los primeros relatos borgianos. Aquí intentaremos dar cuenta de la agencia de Borges en intentar crear una mitología del sujeto nacional argentino. Diseño gráfico: Café Estudio Audiovisual (IG: cafe_estudioaudiovisual) Guión, locución y edición de sonido: Juan Aguerre Contacto: expresoyat...2021-08-2115 minExpreso YatastoExpreso YatastoEp. 7: Porno: el movimiento punk y la herencia del catálogo azul en la narrativa de Irvine Welsh.En este episodio analizamos la obra de uno de nuestros héroes, Irvine Welsh, y su novela Porno, secuela de la tan conocida Trainspotting. Veremo como la novela de Welsh puede articularse con la tradición antigua, es decir, la novela picaresca francesa de la que habla Chartier junto con los estudios de Hoggart y los textos sobre subculturas británicas elaborados por Dick Hebdige. Diseño gráfico: Café Estudio Audiovisual (IG: cafe_estudioaudiovisual) Guión, locución y edición de sonido: Juan Aguerre Contacto: expresoyatasto@gmail.com In this epis...2021-08-1512 minExpreso YatastoExpreso YatastoEp. 6: Antoine de Saint-Exupéry: del viaje iniciático al desierto interior en Le petit prince (El principito)A partir de un accidente de aviación que lo dejó varado en el desierto del Sáhara, Antoine de Saint- Exupéry construye una obra que abarca textos como "Tierra de hombres" hasta su obra más famosa: Le petit prince. En sus escritos insiste en la búsqueda del yo interior, en la dualidad entre la exterioridad y la interioridad, y la importancia de emprender lo que Joseph Campbell denominó "El viaje del héroe". En este episodio veremos el viaje iniciático del pequeño príncipe desde que deja su planeta, el asteroide B612 hasta su encuentr...2021-08-0818 minExpreso YatastoExpreso YatastoEp. 5: ¿Quién le teme a Armonía Somers?Analizamos el concepto de "lo abyecto" desde lo psicológico, social y político a partir de la obra "La rebelión de la flor" de la escritora uruguaya Armonía Somers Diseño gráfico: Café Estudio Audiovisual (IG: cafe_estudioaudiovisual) Guión, locución y edición de sonido: Juan Aguerre Contacto: expresoyatasto@gmail.com Referencias bibliográficas: Fitts, Alexandra. “ARMONÍA SOMERS' PERMEABLE BOUNDARIES” en Hispanófila. Nº 137, Ene 2003: 101–114. Goldenberg, Mario. "El malestar del Otro". Web. www.lacan.com. Kristeva, Julia. Pod...2021-07-3111 minExpreso YatastoExpreso YatastoEp. 4: Detrás de las máscaras del pudor: Julio Herrera y Reissig y Roberto de las CarrerasEl pudor era el antifaz que cubría los rostros en la generación del 900. A partir de dos ensayos fundamentales de Julio Herrera y Reissig y Roberto de las Carreras, trataremos el tema de los carnavales, la hipocresía, el libertinaje sexual y el lugar de la mujer en la sociedad. Diseño gráfico: Café Estudio Audiovisual (IG: cafe_estudioaudiovisual) Guión, locución y edición de sonido: Juan Aguerre Contacto: expresoyatasto@gmail.com Referencias bibliográficas: Bajtín, Mijaíl. La cultura popular en l...2021-07-2516 minExpreso YatastoExpreso YatastoEp. 3: Antonio Di Benedetto: El drama de un escritorFue uno de los grandes narradores latinoamericanos, sin embargo el reconocimiento no ha sido el merecido. Roberto Bolaño escribió un cuento que lo tuvo como eje: "Sensini". Los concursos de cuentos fueron su fuente de ingresos, pasó casi desapercibido. Recordamos su obra, su biografía a partir de la ficción de otros escritores y leemos el cuento "Orden de matar". Diseño gráfico: Café Estudio Audiovisual (IG: cafe_estudioaudiovisual) Guión, locución y edición de sonido: Juan Aguerre Contacto: expresoyatasto@gmail.com Referencias bibliográfi...2021-07-2515 minExpreso YatastoExpreso YatastoEp. 2: Baudelaire vs Proudhon: ¡Golpeemos a los pobres!Análisis del poema "¡Golpeemos a los pobres!" de Charles Baudelaire, publicado póstumamente en Spleen de Paris con el subtítulo Pequeños poemas en prosa. El poema nombra al teórico anarquista Pierre-Joseph Proudhon y fue censurado en su época no solo por el título, sino también porque la muerte de Proudhon era demasiado reciente.  Diseño gráfico: Café Estudio Audiovisual (IG: cafe_estudioaudiovisual) Guión, locución y edición de sonido: Juan Aguerre Contacto: expresoyatasto@gmail.com Referencias bibliográficas:  Baudelaire, Char...2021-07-2516 minExpreso YatastoExpreso YatastoEp. 1: Bolaño saboteador: La literatura contra el falogocentrismoEn este episodio hablamos del carácter saboteador de la obra de Roberto Bolaño, especialmente de su última novela. Utilizando a Manuel Asensi y su “Crítica como sabotaje” de referencia, veremos como el autor chileno logra desarticular de varias maneras el discurso dominante. Diseño gráfico: Café Estudio Audiovisual (IG: cafe_estudioaudiovisual) Guión, locución y edición de sonido: Juan Aguerre Contacto: expresoyatasto@gmail.com Referencias bibliográficas:  Asensi, Manuel. Crítica y sabotaje. Barcelona: Anthropos, 2011. Bolaño, Roberto. 2666. Barcelona: Alfagua...2021-07-2313 min