Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Adelmo Vasquez

Shows

Vida y Co-RazónVida y Co-RazónEn la cÁrcel de maqueronteLa voz del profeta Juan, clamando por la justicia y anunciando la llegada del liberador de Israel, era cada día más firme y más apremiante. Los que iban a escucharle sentían como si el profeta tuviera prisa, como si supiera que sus días estaban contados.2013-04-2413 minVida y Co-RazónVida y Co-RazónBajo el sol del desiertoAquella mañana, bien temprano, vi a Jesús salir de la tienda donde dormíamos los galileos; tomó su bastón y echó a andar solo, alejándose del río, hacia el desierto de Judá.(1) Al poco tiempo, desapareció en un remolino de arena. Jesús - ¿Qué quieres, Señor? ¿Qué esperas de mí? ¿Qué me pides? ¡Háblame claro para que pueda vencer el miedo y responderte! ¡Háblame, Señor! Pero eran otras voces las que escuchaba en su interior...2013-04-2415 minVida y Co-RazónVida y Co-RazónLa Última noche en betabaraAndrés y Pedro, Santiago y yo, Felipe, Natanael y Jesús, habíamos sido bautizados por el profeta Juan. Ya nos sentíamos preparados para la llegada del Liberador de Israel. Ya teníamos también que regresar a nuestra provincia. Recuerdo que aquella noche, la última que pasamos en el recodo de Betabara, nos reunimos en una tienda para despedirnos.2013-04-2414 minVida y Co-RazónVida y Co-RazónBautismo en el jordÁnAquella mañana amaneció radiante en Betabara, donde Juan bautizaba. Como siempre, el cielo estaba abierto, despejado, sin una nube, y el viento del desierto soplando con fuerza sobre nuestras cabezas, agitando las aguas del Jordán. Aunque ninguna señal lo indicara, aquella fue una mañana muy importante. Todos la recordaríamos unos años después.2013-04-2413 minVida y Co-RazónVida y Co-RazónEl hacha en la raÍzEn aquel tiempo era sumo sacerdote en Israel José Caifás.(1) El sumo sacerdote era el jefe religioso de todo el país. Caifás vivía en un palacio muy lujoso en Jerusalén. Todos lo odiábamos, porque sabíamos los negocios sucios en los que andaba y porque era un vendido a los romanos que ocupaban nuestra tierra.2013-04-2414 minVida y Co-RazónVida y Co-RazónLas caÑas rotasLa voz del profeta Juan estremecía el desierto de Judá y resonaba en el corazón de la multitud que se reunía para escucharlo en las orillas del Jordán. Juan anunciaba un mundo nuevo con el que todos nosotros soñábamos. Bautista - ¡El fuego del Señor limpiará los crímenes y los abusos que cubren esta tierra como una lepra! Y Dios hará entonces cosas maravillosas, nunca oídas. Creará unos cielos nuevos y una tierra nueva y en ellos reinará por fin la justicia. No se escucharán más llantos ni quejidos...2013-04-2414 minVida y Co-RazónVida y Co-RazónLa justicia de diosA Juan el Bautista venían a oírle gentes de la tierra de Judea y de la ciudad de Jerusalén y de la lejana Galilea. Cuando se arrepentían y confesaban sus pecados, el profeta los bautizaba en las aguas del río Jordán. Mi hermano Santiago y yo, Pedro y su hermano Andrés, Felipe, Jesús y Natanael también estábamos allí.2013-04-2414 minVida y Co-RazónVida y Co-RazónUna voz en el desiertoEl año 15 del reinado del emperador Tiberio, siendo Poncio Pilato gobernador de Judea, Herodes virrey de Galilea, su hermano Filipo virrey de Iturea y Traconítide, y Lisanio virrey de Abilene, bajo el sumo sacerdocio de Anás y Caifás, Dios le habló a Juan, hijo de Zacarías, en el desierto.(1) Juan había pasado muchos años en el monasterio del Mar Muerto. Pero cuando sintió la llamada de Dios, se fue a predicar recorriendo las orillas del río Jordán y proclamando un bautismo de conversión.(2)2013-04-2412 minVida y Co-RazónVida y Co-RazónCamino al jordÁn - un tal jesÚsEn aquellos tiempos, eran muchos los que iban al Jordán buscando a Juan el Bautista.(1) La poderosa voz del profeta había llenado de gente los caminos secos y polvorientos de Judea. Y también, aunque un poco menos, los caminos de Galilea que con la primavera se bordeaban de flores, de espigas nuevas y de yerba verde, tan alta que a veces llegaba hasta la cintura.2013-04-2413 minVida y Co-RazónVida y Co-RazónLa cosa empezÓ en galileaLo que yo vi con mis ojos, que ya están viejos, lo que escuché, lo que mis manos de pescador llenas de callos tocaron de Aquel que vivió entre nosotros, eso es lo que quiero contarles. Mi nombre es Juan. Desde Patmos, una islita verde perdida en el mar de Grecia, no dejo de recordar a Jesús de Nazaret, el hijo de María, a quien conocí tan de cerca. Junto a él viví los mejores años de mi vida, que ya se está acabando. La buena noticia que él nos trajo, se la anuncio yo ahora a ustedes p...2013-04-2414 minVida y Co-RazónVida y Co-RazónSan Pablo XIIILa última etapa de la vida de Pablo podemos dividirla en tres partes: Viaje de Pablo a Jerusalén, estadía en Jerusalén y Cesarea del Mar y viaje a Roma y misión final en esa ciudad. Al final de su vida, Jesús también había subido a Jerusalén, allí le tocó enfrentar un juicio, la pasión y la muerte, pero finalmente la resurrección. En Jerusalén y en el camino a Roma, Pablo enfrentó varias veces la muerte, pero, en definitiva, él pudo anunciar el evangelio de Jesús en Roma y en los confines d2013-04-2104 minVida y Co-RazónVida y Co-RazónSan Pablo XIILa segunda etapa de la misión de Pablo empezó con el traslado del apóstol desde Corinto a Éfeso, acompañado de Aquila y Priscila. Pablo quería iniciar una nueva actividad misionera en Asia, con Éfeso como centro. Hechos 18,20-22 señala que Pablo, después de una breve estadía en Éfeso, viajó a Jerusalén y Antioquía. Al parecer, a esas comunidades habían llegado noticias de su predicación a los paganos y de sus dificultades con los judíos en las sinagogas. Él no quería empezar una nueva misión sin aclarar su actuación con esa...2013-04-2104 minVida y Co-RazónVida y Co-RazónSan pablo XIDespués de la muerte de Esteban, se desato en Jerusalén una persecución contra los cristianos que pertenecían al grupo de los judíos helenistas. Esto motivó que ellos huyeran y fundaran varias comunidades cristianas, entre ellas la de Antioquia de Siria, que era una importante ciudad del mundo greco-romano. Allí se formó la primera comunidad con cristianos procedentes del paganismo y fue el lugar donde por primera vez los discípulos de Jesús recibieron el nombre de cristianos. Esta situación provocó inquietud en Jerusalén, por lo que enviaron a Bernabé para que informara de lo sucedido...2013-04-2104 minVida y Co-RazónVida y Co-RazónSan Pablo XEn el libro de los Hechos de los Apóstoles, se ha distinguido tradicionalmente tres viajes misionales del apóstol Pablo: Primer viaje misional: Hechos 13,1-14,28. Segundo viaje: Hechos 15,36-18,22. Tercer viaje: Hechos 18,23-21,15. De acuerdo a esta división, cada viaje habría comenzado en Antioquía y terminado en Jerusalén. Pero este esquema no es el que utiliza Lucas en los Hechos de los Apóstoles. El llamado „primer viaje de Pablo? no es sino la misión asumida por la comunidad de Antioquía, en la que participaron Bernabé Pablo y Marcos. La misión de Pablo como ta...2013-04-2105 minVida y Co-RazónVida y Co-RazónSan Pablo IXDos textos del NT se refieren a la asamblea de Jerusalén: Hechos 15,1-35 y Gálatas 2,1-14. Al parecer, Hechos junta dos acontecimientos distintos: la asamblea como tal y la carta apostólica, que es posterior. Pablo los distingue mejor en la carta a los Gálatas: una controversia entre Pedro y Pablo sobre la obligación de la ley judía para los paganos convertidos al cristianismo y otra posterior, provocada por el incidente de Antioquía y en la cual Santiago tuvo un papel importante.2013-04-2104 minVida y Co-RazónVida y Co-RazónSan Pablo VIIIEn la iglesia primitiva hubo diversas posturas en relación con la obligatoriedad de las prácticas judías para los que se convertían al cristianismo. De acuerdo a esto, se desarrollaron diferentes tradiciones en determinadas áreas geográficas. La postura más cercana al judaísmo estaba representada por Santiago el Menor y fijó su residencia en Jerusalén. La actitud moderada y de diálogo estaba representada por Pedro y se instaló en Antioquía y alrededores. Desde aquí llegó después a Corinto y a Roma. La posición de Pablo, de mayor apertura hacia los paganos, se impla...2013-04-2104 minVida y Co-RazónVida y Co-RazónPablo VIIPedro abandonó la comunidad cristiana de Jerusalén por discrepancias con su jefe el apóstol Santiago. Él se integró a la comunidad de Antioquia de Siria, en la que ya se encontraba Pablo. Allí se produjo el conflicto entre ambos. El motivo de la discusión fue la comunión de la mesa y de la eucaristía entre los cristianos de origen judío y aquellos de origen pagano. Pedro representaba la posición más conciliadora; Pablo, aparentemente, la más confrontacional. El resultado es que Pablo salió de Antioquía para evitar un cisma en la comunidad. La c...2013-04-2105 minVida y Co-RazónVida y Co-RazónSan Pablo VILa carta a los Filipenses estaba dirigida a la comunidad cristiana de Filipos, en Macedonia. Fue la primera ciudad de Europa en la que se predicó el mensaje cristiano. Pablo llegó a Filipos durante su primer viaje, entre los años 49 y 50. Lo más probable es que la carta fue escrita por Pablo hacia el año 56, mientras se encontraba en la cárcel en Éfeso. La carta a Filemón es la epístola más breve escrita por Pablo: consta de sólo 25 versículos. Filemón era un buen colaborador de Pablo al que se le escapó su esc...2013-04-2104 minVida y Co-RazónVida y Co-RazónSan Pablo VLos escritos del apóstol Pablo no son tratados sino cartas misionales. Son escritos ocasionales y condicionados por las situaciones concretas de la actividad misional del apóstol. Sólo desde la perspectiva de la misión paulina pueden ser entendidos adecuadamente. Pablo era un misionero y un hombre de acción, no un escritor, pero ante la imposibilidad de atender personalmente a todas las comunidades, usó este ágil medio para anunciar el mensaje de Jesús. Las cartas de Pablo son los primeros escritos del NT y permiten saber cómo eran las comunidades cristianas sólo 20 o 25 años después...2013-04-2104 minVida y Co-RazónVida y Co-RazónSan Pablo IVEl texto escogido es 1 Corintios 15,8-11: “Y en último término se me apareció también a mí, que soy como un aborto. Pues yo soy el último de los apóstoles: indigno del nombre de apóstol, por haber perseguido a la iglesia de Dios. Mas, por la gracia de Dios, soy lo que soy; y la gracia de Dios no ha sido estéril en mí. Antes bien, he trabajado más que todos ellos. Pero no yo, sino la gracia de Dios conmigo. Pues bien, tanto ellos como yo esto es lo que predicamos; esto es lo que habéis cr2013-04-2104 min