Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Adrian Pradier Sebastian

Shows

Adrián Pradier - Plan de Clases en RemotoAdrián Pradier - Plan de Clases en RemotoTeatro y Pensamiento Filosófico - 1º DEyD - 4ª SesiónConcluimos los contenidos de la filosofía del teatro -o, más bien, del arte- de Johann Christoph Friedrich Schiller. Para ello, relacionamos las conclusiones y doctrinas -especialmente la del juego- expuestas en la sesión anterior con las convicciones contemporáneas en torno al valor de la educación estética. Cerramos, a su vez, poniendo en relación el programa de Schiller con el programa de Beethoven en la Novena Sinfonía. Confío en que os guste. Disfrutad. Ya queda menos.2020-04-061h 02Adrián Pradier - Plan de Clases en RemotoAdrián Pradier - Plan de Clases en RemotoTeatro y Pensamiento Filosófico - 2º DEyD - 3ª SesiónConcluimos el análisis del pensamiento en torno al arte y la estética de Schiller. Haremos una breve parada en la obra de Georg Büchner, en concreto "La muerte de Danton", así como en la estética kantiana para explicar el motivo por el cual, para Schiller, sólo la belleza -y, por tanto, el arte que la persiga- puede salvarnos. Es importante que esto lo diga un filósofo; más importante que lo diga un dramaturgo que persiguió, durante toda su vida, la belleza.2020-04-0554 minAdrián Pradier - Plan de Clases en RemotoAdrián Pradier - Plan de Clases en RemotoTeorías de los Espectáculos y la Comunicación - 2º INT - 3ª SesiónProseguimos con el estudio de la producción performativa de la materialidad corporal en la escena contemporánea. Para ello, estudiamos cuatro estrategias. La primera coincide con el trabaJo de Jerzy Grotowski y Ryszard Cieslak. La clase es breve, pues parte del trabajo consiste en ver unos vídeos, explicados en el podcast. ¡Abrazos! Entrevista a Paul Allain - http://essentialdrama.com/tag/ryszard-cieslak/ Vídeos - https://www.youtube.com/playlist?list=PL6059D10F20119BAF2020-04-0527 minAdrián Pradier - Plan de Clases en RemotoAdrián Pradier - Plan de Clases en RemotoTeorías de los Espectáculos y la Comunicación I - 2º INT - 2ª SesiónSeguimos investigando la producción performativa de la materialidad corporal [o sea, el trabajo performativo del actor desde el punto de vista de su cuerpo] y, en concreto, las fases que distingue Fischer-Lichte. En concreto, finalizamos la primera y la segunda, y dejamos la tercera fase a las puertas. Confío en que os plazca la sesión. Tendremos la visita de Henry Home, Denis Diderot y Georg Simmel, nada menos.2020-04-0444 minAdrián Pradier - Plan de Clases en RemotoAdrián Pradier - Plan de Clases en RemotoHistoria de las Artes del Espectáculo - 1º INT - 5ª SesiónCaminamos lentamente hacia el pueblo. De repente, oímos el toque de un tabal. Las campanas doblan. Nos acercamos a la iglesia, en cuyo interior murmuran las viejas oraciones de difuntos. Allí frente al altar y el cuerpo sin vida de un joven caballero, trataremos de analizar uno de los espectáculos festivos más interesantes de la última Edad Media: las Danzas de la Muerte. Terminamos, así, este período histórico.2020-04-0443 minAdrián Pradier - Plan de Clases en RemotoAdrián Pradier - Plan de Clases en RemotoHistoria y Teoría de las Artes del Espectáculo - 1º DEyD - 4ª SesiónCaminamos lentamente hacia el pueblo. De repente, oímos el toque de un tabal. Las campanas doblan. Nos acercamos a la iglesia, en cuyo interior murmuran las viejas oraciones de difuntos. Allí frente al altar y el cuerpo sin vida de un joven caballero, trataremos de analizar uno de los espectáculos festivos más interesantes de la última Edad Media: las Danzas de la Muerte. Terminamos, así, este período histórico.2020-04-0443 minAdrián Pradier - Plan de Clases en RemotoAdrián Pradier - Plan de Clases en RemotoHistoria de las Artes del Espectáculo - 1º INT - 1ª SesiónNos adentramos en el territorio de los juglares. Abordamos sus características generales y ampliamos la concepción general de los mismos.2020-04-0346 minAdrián Pradier - Plan de Clases en RemotoAdrián Pradier - Plan de Clases en RemotoHistoria de las Artes del Espectáculo - 1º INT - 4ª SesiónHoy hablaremos de los torneos y las justas medievales. Viajamos en una carreta hacia Tours, donde se va a celebrar un importante encuentro entre caballeros. Vivimos hacia finales del siglo XI, me acompaña mi escudero y seguramente pararemos en alguna taberna para regrescarnos y escuchar a algún juglar. Os invito a que viajéis conmigo. Seguro que lo pasamos bien. Juglar - Antoni Rossell "Poema del mio Cid" Lectura recomendada - Jean Flori, "La caballería" [Madrid: Alianza, 2001]2020-04-0350 minAdrián Pradier - Plan de Clases en RemotoAdrián Pradier - Plan de Clases en RemotoHistoria de las Artes del Espectáculo - 1 INT - 3ª SesiónEn esta sesión profundizamos en el sentido del humor de la Edad Media a través de los sermones graciosos y los monólogos bufos, dramáticos o "dits". Tras ellos, veremos algunos elementos clave de las entradas reales, a partir fundamentalmente del artículo de Rosana De Andrés Díaz (1984), titulado "Las entradas reales castellanas en los siglos XIV y XV, según las crónicas de la época", que podéis consultar, si así lo queréis, aquí: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1220552020-04-0351 minAdrián Pradier - Plan de Clases en RemotoAdrián Pradier - Plan de Clases en RemotoHistoria y Teoría de las Artes del Espectáculo - 1º DEyD - 3ª SesiónHoy hablaremos de los torneos y las justas medievales. Viajamos en una carreta hacia Tours, donde se va a celebrar un importante encuentro entre caballeros. Vivimos hacia finales del siglo XI, me acompaña mi escudero y seguramente pararemos en alguna taberna para regrescarnos y escuchar a algún juglar. Os invito a que viajéis conmigo. Seguro que lo pasamos bien. Juglar - Antoni Rossell "Poema del mio Cid" Lectura recomendada - Jean Flori, "La caballería" [Madrid: Alianza, 2001]2020-04-0350 minAdrián Pradier - Plan de Clases en RemotoAdrián Pradier - Plan de Clases en RemotoEstética - 2º DEyD - 4ª SesiónAl margen de algún pequeño problema con una vaca que me mira mal -estamos de paso en la campiña-, se explican los contenidos de lo pintoresco en relación a su presencia en la música, con dos ejemplos más que interesantes: la Sinfonía nº 6 de Beethoven y la Sinfonía Alpina de Richard Strauss. Al final, nos tomamos una cerveza y hablaremos de las escenas de interior, el costumbrismo y lo pintoresco. Con esto terminamos la introducción teórica al concepto.2020-04-0149 minAdrián Pradier - Plan de Clases en RemotoAdrián Pradier - Plan de Clases en RemotoEstética - 2º DEyD - 3ª SesiónEn esta sesión hablaremos de la ruina pintoresca. Hemos de tener cuidado, porque la sesión comienza en 1945, entre las ruinas de Berlín, a las puertas de un bombardeo. Hacemos un breve viaje en el tiempo para reflexionar, desde el propio lugar de la ruina, sobre las posibilidades pintorescas de la misma, uno de los temas más antiguos de la poética de lo pintoresco. A ver si os gusta. :)2020-03-3150 minAdrián Pradier - Plan de Clases en RemotoAdrián Pradier - Plan de Clases en RemotoTeatro y Pensamiento Filosófico - 1º DEyD - 2ª SesiónTerminamos la exposición del texto SOBRE POESÍA INGENUA Y SENTIMENTAL de Schiller y allanamos el terreno para la exposición de sus CARTAS SOBRE LA EDUCACIÓN ESTÉTICA DEL HOMBRE. Con esta sesión terminamos los contenidos de la primera semana de cuarentena [16-20 de marzo]. CONTENIDOS DE AUDIO Tema de inicio: "(Are You) the One That I've Been Waiting For?" (1997) de Nick Cave and the Bad Seeds2020-03-3051 minAdrián Pradier - Plan de Clases en RemotoAdrián Pradier - Plan de Clases en RemotoTeatro y Pensamiento Filosófico - 1º DEyD - 1ª SesiónEsta primera sesión la dedicamos a analizar parte de los contenidos recogidos en POESÍA INGENUA Y SENTIMENTAL (1795) y los pondremos en relación con la práctica artística y la emancipación del hombre. ¿Puede el arte resolver las contradicciones revolucionarias? CONTENIDOS DE AUDIO Tema de inicio: "Deanna" (1988) de Nick Cave and the Bad Seeds Fragmento de EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS (1989)2020-03-2848 minAdrián Pradier - Plan de Clases en RemotoAdrián Pradier - Plan de Clases en RemotoHistoria de las Artes del Espectáculo - 1 INT - 2ª SesiónSeguimos con el temario de la asignatura. Una vez vistos los elementos básicos del espectáculo de la juglaría, pasamos a continuación a analizar uno de los espectáculos medievales más interesantes que analizaremos este curso: las "sotías" o "fiestas de los locos".2020-03-2644 minAdrián Pradier - Plan de Clases en RemotoAdrián Pradier - Plan de Clases en RemotoTeorías de los Espectáculos y la Comunicación I - 2º INT - 1ª SesiónHoy comenzamos nuevo tema en la asignatura. Tras haber visto todas las facetas del concepto de "realización escénica" a la luz de las ideas de Erika Fischer-Lichte, pasamos a analizar ahora las distintas estrategias creativas en cuatro ámbitos concretos de producción performativa de la materialidad: corporal, temporal, sonora y espacial. Tengo que dar la clase con mi hija de seis meses que nos acompañará durante un rato, hasta que logra dormirse. Teletrabajo, ya sabéis.2020-03-2154 minAdrián Pradier - Plan de Clases en RemotoAdrián Pradier - Plan de Clases en RemotoEstética - 4º INT - 2ª SesiónTerminamos la exposición del expresivismo estético con un monográfico dedicado al expresionismo y a la interpretación actoral expresivista. Para ello, nos apoyaremos en el trabajo de Mel Gordon (1975), un texto en el que arroja luces sobre el impacto que tuvo el expresionismo en la escena de vanguardia alemana y que permite entender (1) cuál es el código interpretativo expresionista y (2) cuáles fueron los predecesores. Por cierto, me acompaña mi hija de 6 meses (teletrabajo...).2020-03-2050 minAdrián Pradier - Plan de Clases en RemotoAdrián Pradier - Plan de Clases en RemotoEstética - 4º INT - 1ª SesiónEn esta clase analizaremos las posiciones fundamentales de R.G. Collingwood en torno a la teoría general del arte, a partir de su obra "Los principios del arte", de 1938. Nos apoyaremos en los estudios de Sixto J. Castro, Michael Warburton y los materiales propios de quien escribe. Artistas mencionados: Francis Bacon, Ana María Pacheco, Alfred Hitchcock, Christopher Nolan.2020-03-2050 minAdrián Pradier - Plan de Clases en RemotoAdrián Pradier - Plan de Clases en RemotoHistoria y Teoría de las Artes del Espectáculo - 1º DEYD - 2ª SesiónEn esta sesión profundizamos en el sentido del humor de la Edad Media a través de los sermones graciosos y los monólogos bufos, dramáticos o "dits". Tras ellos, veremos algunos elementos clave de las entradas reales, a partir fundamentalmente del artículo de Rosana De Andrés Díaz (1984), titulado "Las entradas reales castellanas en los siglos XIV y XV, según las crónicas de la época", que podéis consultar, si así lo queréis, aquí: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1220552020-03-1950 minAdrián Pradier - Plan de Clases en RemotoAdrián Pradier - Plan de Clases en RemotoHistoria y Teoría de las Artes del Espectáculo - 1º DEYD - 1ª SesiónSeguimos con el temario de la asignatura. Una vez vistos los elementos básicos del espectáculo de la juglaría, pasamos a continuación a analizar uno de los espectáculos medievales más interesantes que analizaremos este curso: las "sotías" o "fiestas de los locos".2020-03-1945 min