podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Albapsicologos
Shows
Inteligencia Emocional
La alegría
Como todas las emociones, la alegría tiene una utilidad. El mensaje que nos transmite la alegría es que disfrutemos del momento que estamos viviendo, sin preocuparnos por otras cosas, ya sean del pasado o del futuro. Es fundamental que prestemos atención a esta emoción, ya que sentirla puede ser muy agradable. ¡Celebremos la alegría!
2020-02-12
06 min
Inteligencia Emocional
¿Cómo llevar a cabo un plan de acción?
Un plan de acción es una herramienta que nos ayuda a cambiar algo que queremos cambiar, aumentando las probabilidades de que el cambio se produzca. Para llevar a cabo un plan de acción, tenemos que seguir los siguientes pasos: 1. Definir lo que queremos cambiar. 2. Definir cómo lo vamos a cambiar. 2. Llevar a cabo el plan. 4. Tras llevarlo a cabo, analizarlo y sacar conclusiones.
2020-02-12
08 min
Inteligencia Emocional
¿Cómo dejar de sentirme culpable?
La culpa es una emoción que aparece cuando nuestros valores y nuestros actos no van en consonancia. Su función es hacernos conscientes de esa discrepancia, y así corregir nuestra conducta. La culpa desaparece cuando alineamos nuestro sistema de creencias con nuestra conducta. Se gestiona de dos maneras: 1. Modificando el comportamiento de acuerdo a nuestras creencias. 2. Cuestionando la creencia y modificándola. Cuando la culpa no desaparece, hay que buscar ayuda profesional.
2020-02-12
08 min
Inteligencia Emocional
Las creencias
Un hecho es algo que no se puede discutir. Por el contrario, las creencias son subjetivas, cada uno tiene las suyas. Nos comportamos en base a nuestro sistema de creencias, rigen nuestra vida, y están en nuestra manera de pensar. En todos los ámbitos de nuestra vida tenemos nuestro sistema de creencias. Para saber cuál es, tenemos que hacernos preguntas.
2020-02-12
07 min
Inteligencia Emocional
El lenguaje corporal
La estatua se refiere a cómo colocamos nuestro cuerpo. Se ha estudiado cómo la postura corporal cambia la química del cuerpo, haciendo que se generen emociones diferentes. Por este motivo, es fundamental prestar atención a nuestra estatua de cara a generar determinadas emociones.
2020-02-12
05 min
Inteligencia Emocional
¿Qué transmito a los demás?
Hay tres componentes en la comunicación: lenguaje, cuerpo y emoción. Los tres componentes deben tener coherencia. Cuando nos comunicamos, el componente que más peso tiene es el cuerpo. El lenguaje corporal es el que más información da a la hora de comunicarnos, y también es el más difícil de controlar. Por todo ello, si queremos comunicarnos adecuadamente debemos ser coherentes, lo que implica ser sinceros.
2020-02-12
06 min
Inteligencia Emocional
¿Miedo real o imaginario?
Podemos afrontar nuestros miedos a través de la imaginación. Cada vez que nos imaginamos una situación temida y no la superamos, estamos alimentando al miedo. Sin embargo, si nos imaginamos afrontando y superando nuestros miedos, es más probable que los superemos en la vida real. La imaginación es, por tanto, un buen entrenamiento de cara a la superación de los miedos.
2020-02-12
03 min
Inteligencia Emocional
¿Cómo superar el miedo?
El miedo es una emoción desagradable, pero también positiva, ya que nos anima a actuar ante aquello que nos asusta. Todos tenemos miedos, es algo natural. El miedo se convierte en desadaptativo cuando nos supera y nos dificulta la vida. Para superar un miedo hay que exponerse a él, de forma progresiva, en un entorno seguro y de manera constante.
2020-02-12
09 min
Inteligencia Emocional
Lenguaje y emociones
Las palabras que elegimos hacen ver lo que estamos pensando. Lo que decimos es el reflejo de nuestros pensamientos. Lo que decimos también puede modificar nuestros pensamientos. El lenguaje interno genera cambios en nosotros y el externo en los demás. Por este motivo, si queremos potenciar procesos de cambio, es fundamental que seamos conscientes del lenguaje que utilizamos y, si es necesario, que lo modifiquemos.
2020-02-12
09 min
Inteligencia Emocional
¿Por qué me siento así?
¿De dónde vienen nuestras emociones? ¿Qué genera nuestras emociones? Las emociones vienen de nuestros pensamientos, de las interpretaciones que hacemos de los hechos objetivos. Cada persona tiene diferentes capacidades y creencias, lo que hace que interpretemos la realidad de forma distinta. Incluso una misma persona, en función de su momento vital, puede interpretar una situación de manera diferente.
2020-02-12
06 min
Inteligencia Emocional
¿Hay emociones negativas?
Todas las emociones cumplen una función, por eso NO hay emociones negativas. Lo que sí hay son emociones desagradables. Para gestionar las emociones debemos saber en qué emoción estamos, aceptar esa emoción y averiguar qué nos quiere decir. Una vez identificado el mensaje, podremos actuar en consecuencia.
2020-02-12
12 min
Inteligencia Emocional
Pensar no es gratis
La forma en que interpretamos lo que nos ocurre hace que generemos unas emociones u otras. El proceso es el siguiente: 1. Observamos lo que ocurre alrededor. 2. Lo interpretamos. 3. Sentimos una emoción determinada. Teniendo esto en cuenta, si queremos cambiar lo que sentimos, será fundamental reestructurar nuestros pensamientos.
2020-02-12
07 min
Inteligencia Emocional
¿Qué ocurre en mi cabeza?
El cerebro es una masa gris formada por neuronas, que están conectadas entre sí formando una gran red. Las emociones modifican el cerebro, las conexiones en esta red. Cuando exponemos a nuestro cerebro a información externa, cuando nos relacionamos con el entorno a través de nuestros sentidos el cerebro se modifica. Estos cambios se producen a diario, de manera constante, y está en nuestra mano promoverlos para beneficiar el desarrollo cerebral.
2020-02-12
07 min
Inteligencia Emocional
La sorpresa
La sorpresa es una de las 6 emociones básicas. Puede manifestarse de dos formas diferentes: Por un lado, es la emoción que sentimos cuando no sabemos lo que pasa. Es un puente que surge ante algo inesperado y que nos conduce hacia otras emociones. En este caso la sorpresa nos anima a analizar y sentir. Por otro lado, la sorpresa también es la capacidad que tenemos para aprender, para explorar el mundo. Es la búsqueda de respuestas. En esta ocasión, su funcionalidad es animarnos a experimentar.
2020-02-12
06 min
Inteligencia Emocional
Las fases del duelo
El duelo evoluciona a través de diferentes fases, que son normales y ocurren cuando se produce una pérdida significativa para la persona. Estas fases son: 1. Negación: falta de consciencia sobre lo que ha ocurrido. 2. Enfado: reacción de disconformidad con lo que ha pasado. 3. Tristeza: sentimiento real de pérdida. 4. Aceptación: asimilación de lo que ha ocurrido dejando atrás las fases anteriores, orientándonos a la acción. Todas las fases pueden variar en tiempo e intensidad, mezclarse e incluso cambiar de orden, pero todo proceso de duelo termina con la aceptación.
2020-02-12
07 min
Inteligencia Emocional
¿Qué hacer cuando estamos tristes?
La tristeza es la emoción que sentimos cuando perdemos algo que consideramos valioso para nosotros. La tristeza puede ser una emoción desagradable de sentir pero, como todas las emociones, tiene su función. La tristeza nos sirve para aceptar el cambio que supone la pérdida, y no desaparece hasta que no nos adaptamos a la nueva situación. Pero, ¿cómo aceptamos la nueva situación?
2020-02-12
08 min
Inteligencia Emocional
Cómo me siento
Las emociones son puntuales, pero si una emoción se repite en el tiempo genera un estado emocional que nos define más a largo plazo (semanas, meses....). Nuestro estado emocional condiciona la forma e interpretación con la cual vemos y por tanto sentimos lo que ocurre a nuestro alrededor. Si nos encontramos tristes, aquello que ocurre en nuestro entorno lo tamizamos con dicha emoción y lo mismo ocurre con el enfado, la culpa, la alegría. Por todo ello es muy importante estar alerta para saber cuál o cuáles son nuestros estados emocionales más habitual...
2020-02-12
06 min
Escuela de Padres
Los premios
Existen distintas formas de premiar la conducta de nuestros hijos/as: 1. Premios materiales de alto coste 2. Premios materiales de bajo coste. 3. Premios de actividad de alto coste. 4. Premios de actividad de bajo coste. 5. Premios sociales. Las características de este último tipo de premio hacen que sea el mejor y el más fácilmente aplicable.
2019-12-11
02 min
Escuela de Padres
Los deberes
Los deberes pueden ser una fuente constante de enfado y preocupación en las familias, pero si los manejamos bien cumplen 2 funciones fundamentales: 1. Crear en el niño un hábito de trabajo, una responsabilidad. 2. Practicar lo aprendido en el colegio, afianzar el aprendizaje.
2019-12-11
10 min
Escuela de Padres
El sueño
El sueño es prioritario, lo necesitamos para vivir. Por este motivo debemos enseñar a nuestros hijos/as hábitos de sueño saludables, siguiendo las siguientes reglas: 1. Acostar a nuestros hijos/as siempre a la misma hora. 2. Determinar cuántas horas de sueño necesitan. 3. Establecer rutinas previas al momento de dormir. 4. Hacer que duerman siempre en la cama y que la decisión sobre dónde duermen sea nuestra.
2019-12-11
08 min
Escuela de Padres
La alimentación
La alimentación de nuestros hijos/as es algo que nos preocupa enormemente. Sin embargo, existen muchos mitos que rodean a la alimentación de los niños/as, por lo que merece la pena informarnos antes de preocuparnos en exceso. Nuestra responsabilidad es ofrecerles una variedad de alimentos sanos, en horarios determinados, y ayudar a que establezcan una relación natural y sana con la comida.
2019-12-04
17 min
Escuela de Padres
Mensajes yo
Cuando hablemos con nuestros hijos, debemos usar este tipo de mensajes para manifestar sentimientos positivos así como para expresar aquello que nos molesta. Estos mensajes constan de 3 puntos: 1. Descripción del comportamiento disruptivo 2. Expresión de nuestros propios sentimientos 3. Establecimiento de consecuencias Además, no podemos olvidarnos de combinar este estilo comunicativo con un adecuado lenguaje no verbal.
2019-12-04
01 min
Escuela de Padres
Mensajes de estímulo
Los mensajes subyacentes inspiran resistencia y alimentan las luchas de poder. Los mensajes de estímulo en cambio, son eficaces para promover la cooperación. Satisfacen la necesidad de los niños/as de sentirse integrados y les inspiran para abordar por sí mismos problemas que supongan un desafío. Por ello son fundamentales para la promoción de conductas positivas.
2019-12-04
02 min
Escuela de Padres
El elogio
No siempre utilizamos los elogios de forma adecuada con nuestros hijos/as. Si queremos que el elogio sea efectivo y que sirva para reforzar conductas deseables, debemos seguir siempre un esquema similar: 1. Describir lo que vemos y lo que sentimos 2. Sintetizar en una o dos palabras la conducta positiva Este mismo esquema además nos servirá para corregir conductas negativas, logrando que estas se reduzcan o se eliminen.
2019-12-04
06 min
Escuela de Padres
Exploración de alternativas
A través de la escucha reflexiva expuesta en el Podcast anterior, podemos ayudar a nuestros hijos/as a llegar a soluciones para sus problemas. Es importante que no confundamos la exploración de alternativas con dar consejos, ya que solo el primer método favorecerá el aprendizaje y la autonomía de los niños/as.
2019-12-04
03 min
Escuela de Padres
La escucha reflexiva
Para favorecer una comunicación fluída con nuestros hijos/as, es fundamental comenar con escucharles, identificar sus sentimientos y hacerles saber que les entendemos. Esto es lo que llamamos escucha reflexiva, y con ello favorecemos que estas situaciones se repitan, que nuestros hijos/as compartan lo que les ocurre con nosotros. Debemos tener en cuenta que en muchas ocasiones nuestros hijos/as no buscan soluciones a sus problemas, sino simplemente ser escuchados.
2019-12-04
07 min
Escuela de Padres
Ejemplos de consecuencias
En el Podcast anterior vimos la importancia de establecer consecuencias que sigan a las conductas que realicen nuestros hijos e hijas, tanto si estas son adecuadas como si son inadecuadas. En este nuevo Podcast presentamos algunos ejemplos prácticos de consecuencias que podrían utilizarse en situaciones reales de conflictos familiares.
2019-11-27
14 min
Escuela de Padres
Consecuencias
Cuando educamos a nuestros hijos e hijas, podemos pensar que con decirles lo que les conviene será suficiente para que nos escuchen, reflexionen, y actúen siguiendo nuestras indicaciones. Sin embargo esto no siempre ocurre, por lo que deben existir consecuencias que sigan a las conductas que realizan los niños y niñas. Si las conductas son adecuadas, debemos aplicar consecuencias positivas, pero si el comportamiento es inadecuado, existen diferentes pautas que podemos seguir.
2019-11-27
14 min
Escuela de Padres
¿De quién es el problema?
Cuando tenemos conflictos con nuestros hijos e hijas, ¿de quién es el problema? Para responder a esta pregunta debemos analizar quién tiene un deseo no cumplido y a quién afectan las consecuencias. La respuesta a estas preguntas va a condicionar nuestra forma de actuar y sentir, y también la de nuestros hijos e hijas.
2019-11-27
07 min
Escuela de Padres
El buen padre/madre 2/2
En el Podcast anterior vimos que tenemos que enseñar a nuestros hijos e hijas a desenvolverse en el mundo. No podemos olvidar que, para que se produzca este aprendizaje, es necesaria la práctica, por lo que debemos fomentar que nuestros hijos e hijas realicen las acciones que les enseñamos, delegando en ellos las responsabilidades que van aprendiendo.
2019-11-06
03 min
Escuela de Padres
El buen padre/madre 1/2
¿Qué es un buen padre/madre? ¿Aquel que atiende todas las demandas de sus hijos e hijas sin importar el momento ni la situación? Los padres y madres intentamos proteger a nuestros hijos, y buscamos su felicidad de forma permanente, pero en ocasiones, tenemos que tomar decisiones. Aquí se muestran ejemplos de estas elecciones y sus consecuencias de cara a la conducta de los niños y niñas.
2019-11-06
09 min
Escuela de Padres
El objetivo de las conductas 2/2
Para determinar cuál de los objetivos explicados en el podcast anterior está justificando la conducta de nuestros hijos e hijas, es fundamental la observación y análisis de la situación. A partir de las conclusiones que obtengamos de este análisis, ajustaremos nuestra respuesta ante sus comportamientos.
2019-11-06
06 min
Escuela de Padres
El objetivo de las conductas 1/2
Todas las conductas tienen un objetivo. En el caso de los niños y niñas, hay cuatro objetivos que explican sus conductas: atención, poder, revancha y autosuficiencia. Conocer la finalidad de las acciones de nuestros hijos e hijas puede ayudarnos a responder y actuar ante dichas acciones, y podremos modificar las conductas inadecuadas a través de la modificación de las consecuencias.
2019-11-06
18 min
Escuela de Padres
La función familiar
Los estilos y modelos educativos explicados en los Podcast anteriores se traducen en el día a día en "funciones familiares", situaciones cotidianas en las que los miembros de la familia interactúan. En esta nueva publicación vemos, a partir de ejemplos, algunos errores comunes en estas situaciones, así como soluciones alternativas a los conflictos.
2019-11-06
14 min
Escuela de Padres
Estilos o modelos educativos 2/2
A través de diferentes ejemplos, analizamos de forma práctica los estilos o modelos educativos explicados en el Podcast anterior, facilitando pautas de actuación que permitan mejorar la conducta de nuestros hijos e hijas.
2019-11-06
08 min
Escuela de Padres
Estilos o modelos educativos 1/2
Existen tantos modelos y estilos educativos como familias. Aquí vemos los cuatro modelos principales que existen, autoritario, permisivo, permisivo-autoritario y responsable, y cómo funcionan en la resolución de conflictos con nuestros hijos e hijas.
2019-10-30
04 min
Escuela de Padres
Genética y/o Educación
El crecimiento tiene una base genética, pero las condiciones ambientales influyen en la expresión de esa herencia genética. Cómo somos está influido por la nutrición, la geografía o la interacción con los demás. Por eso, dos gemelos a pesar de tener la misma genética, seguramente no crezcan en el mismo ambiente, porque nadie trata a dos personas igual por mucho que los padres lo intenten. Por eso, no existen dos personas completamente iguales.
2019-05-21
04 min
Inteligencia Emocional
Estrategias para controlar y resolver el enfado
¿Cómo podemos controlar el enfado? ¿Qué hacer cuando nos enfadamos? Nos enfadamos cuando algo no sale como nos gustaría, o consideramos que sobrepasan nuestros límites. El primer elemento para manejarla es reconocerla. Una vez la reconocemos tenemos que parar a pensar. Segundo elemento: dar a conocer al otro el efecto de su acción sobre nosotros. Y el tercer elemento: Buscar una solución. Para comunicar el enfado debemos utilizar la asertividad: describir los hechos, utilizar los mensajes yo (cómo nos afecta a nosotros) y proponer soluciones. Bienvenidos al canal De Alba Psicólogos, donde os proponemos...
2019-05-07
08 min
Inteligencia Emocional
Emociones Básicas
Hay seis emociones básicas: miedo, enfado, tristeza, alegría, asco y sorpresa. Tenemos que reconocer qué emociones subyacen a nuestras conductas y pensamientos. Es importante hacernos esta pregunta a menudo: ¿Cómo se llama, cómo estoy, en qué emoción estoy ahora? Reconocer y nombrar las emociones es el primer paso para darles la bienvenida y para utilizar de forma inteligente la información tan valiosa que nos están dando.
2019-05-07
08 min
Inteligencia Emocional
Emoción o Razón
El "equilibrio emocional" no consiste en dejar que gane la emoción, reprimir todas las emociones o dejarnos llevar siempre por lo que sentimos en todo momento, sino en el encaje de ambas. Es necesario un equilibrio entre los diferentes procesos mentales .
2019-04-17
14 min