Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Alejandra Bahena/Alfredo Tiburcio

Shows

Leyendo en voz altaLeyendo en voz altaUna rosa para Emily. William Faulkner (cuento)William Cuthbert Faulkner fue un escritor estadounidense, reconocido mundialmente por sus novelas experimentales y galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1949 «por su poderosa y artísticamente única contribución a la novela contemporánea estadounidense». Nació un 25 de septiembre de 1897 New Albany, Misisipi, Estados Unidos. Fue gran escritor de novelas revolucionando este género. También escribió relatos, guiones cinematográficos, ensayos y una obra de teatro2023-06-2029 minLeyendo en voz altaLeyendo en voz altaLa cabeza de mi padre (Fragmento de novela) Alma Delia MurilloAlma Delia Murillo nació en Ciudad Nezahualcóyotl en 1979, publica un editorial en el periódico Reforma y ha destacado con esta novela La cabeza de mi padre que fue de las más vendidas en el 2022.2023-03-0810 minLeyendo en voz altaLeyendo en voz altaLa tregua. Mario Benedetti (fragmento de novela)Mario Benedetti (Paso de los Toros, Uruguay, 1920-Montevideo, 2009). Se educó en un colegio alemán y se ganó la vida como taquígrafo, vendedor, cajero, contable, funcionario público y periodista. Autor de novelas, relatos, poesía, teatro y crítica literaria, publicó más de cincuenta libros y ha sido traducido a veintitrés idiomas. Fue galardonado con, entre otros, el Premio Reina Sofía de Poesía 1999 y el Premio Iberoamericano José Martí 2000.2023-02-1404 minLeyendo en voz altaLeyendo en voz altaA Margarita Debayle. Rubén Darío (poema)Rubén Darío escribo su poema más famoso en 1908 inspirado en Margaritas una niña de 8 años hija de su médico de cabecera.2023-01-2703 minLeyendo en voz altaLeyendo en voz altaMi planta de naranja-lima (fragmento) José Mauro de VasconcelosJosé Mauro de Vasconcelos, escritor brasileño, escribió la novela Mi planta de naranja-lima en 1968 y se convirtió en un best seller al poco tiempo por ser una historia entrañable llena de poesía que conmueve, siendo ya un clásico que se ha traducido a más de treinta idiomas2022-12-2320 minLeyendo en voz altaLeyendo en voz altaCanción Familiar. Luciano Lamberti (cuento)Luciano Lamberti nació en 1978, en San Francisco. Es licenciado en Letras Modernas por la Universidad Nacional de Córdoba. Publicó el libro de poemas San Francisco Córdoba (Funesiana, 2008) y los libros de relatos Sueños de siesta (La Creciente, 2006) y El asesino de chanchos (Tamarisco, 2010). Participó en varias antologías con cuentos, entre ellas Es lo que hay (Babel), 10 bajistas (Eduvim), Un grito de corazón (Mondadori), Autopista (Raíz de dos) y Hablar de mí (Lengua de trapo). Escribe para distintos medios locales y nacionales. Trabaja como profesor de lengua en colegios secundarios y dicta el taller de escritura...2022-11-0116 minLeyendo en voz altaLeyendo en voz altaY retiemble en su centro la tierra. Gonzalo Celorio (Fragmento de novela)En el capítulo 6, Juan Manuel Barrientos, catedrático, nos explica de la construcción del la Catedral de la capital mexicana y después ingresa a un bar famoso: La casa de las sirenas para continuar con su tour por el zócalo de la Ciudad de México.2022-10-1718 minLeyendo en voz altaLeyendo en voz altaOjo por ojo. Rubén Bareiro Saguier (cuento)Rubén Bareiro Saguier fue un escritor, poeta y abogado paraguayo. Nacido el 22 de enero de 1930 en villeta Paraguy. Comenzó su carrera literaria escribiendo poemas. Su primer libro, Biografía de ausente (1964), reveló un gran lirismo con expresiones de un mundo intuitivo, lleno de nostalgias y fantasmas familiares. Dos años antes, en el 62, consiguió una beca y se fue a vivir en Francia. En 1971, obtuvo el Premio Casa de las Américas por su libro de cuentos Ojo por diente. Ha cultivado varios géneros literarios, entre ellos la poesía, el ensayo, la narrativa y la crítica literaria...2022-10-0414 minLeyendo en voz altaLeyendo en voz altaLa aventura de un matrimonio. Italo Calvino (cuento)Italo Calvino reúne varios relatos en su libro Los amores difíciles donde nos cuenta sobre el amor en diferentes presentaciones. De todos ellos, La aventura de un matrimonio me parece el más tierno y lleno de amor.2022-08-2410 minLeyendo en voz altaLeyendo en voz altaConcurso de viejos. Eduardo GaleanoEduardo Galeano fue un importante escritor y periodista uruguayo cuya obra, comprometida con la realidad latinoamericana, indaga en las raíces y en los mecanismos sociales y políticos de Hispanoamérica. Su obra, traducida a mas de veinte lenguas, es una perpetua y polémica interpretación de la realidad de América Latina, estimada por muchos como una radiografía del continente.2022-06-2101 minLeyendo en voz altaLeyendo en voz altaLas Causas. Jorge Luis Borges (Poema)Hoy celebramos el aniversario luctuoso de Jorge Luis Borges con uno de mis poemas favoritos: Las Causas, que es una lista cronológica de todo lo necesario para que dos personas se encuentren.2022-06-1402 minLeyendo en voz altaLeyendo en voz altaEl Principito. Antoine de Sainz-Exupéry. Última parteCuando mires las estrellas será como oír miles de cascabelitos riendo… Así terminamos la última entrega de este maravillo cuento.2022-05-0825 minLeyendo en voz altaLeyendo en voz altaEl principito. Antoine de Saint-Exupéry. Segunda partePara celebrar a los niños pero sobretodo a nuestro niño interior, el Principito nos enseña a través de su viaje por distintos planetas lo importante para el corazón.2022-05-0138 minLeyendo en voz altaLeyendo en voz altaEl Principito. Antoine de Saint-Exupéry. Primera parteUno de los cuentos más leídos tanto por adultos como por niños es El Principito, publicado en 1943 por el francés Antoine de Saint-Exupéry. Un cuento que lo puedes leer en cualquier etapa de tu vida y encontrarle siempre cosas nuevas. Para festejar a los niños publicamos esta primera parte.2022-04-2738 minLeyendo en voz altaLeyendo en voz altaSobre encontrarse a la chica 100% perfecta una bella mañana de abril. Haruki Murakami (cuento)Haruki Murakami nació el 12 de enero de 1949 en Kioto, Japón. Desde muy joven comenzó a escribir, y en 1987 alcanzó el éxito con su novela Tokio Blues. Es el escrito japonés más leído y si eterna candidatura al Premio Nobel de Literatura lo ha hecho más famoso aún.2022-04-0910 minLeyendo en voz altaLeyendo en voz altaLa vida sencilla. Octavio Paz (poema)Octavio Irineo Paz Lozano nació el 31 de marzo de 1914 en la Ciudad de México. Poeta, ensayista y político tuvo una vida polémica pero muy basta en escritos lo que lo llevó a ganar el Premio Nobel de Literatura en 1990 siento el único mexicano que ha recibido este reconocimiento.2022-03-3102 minLeyendo en voz altaLeyendo en voz altaLa ley de Herodes. Jorge Ibargüengoitia (cuento)A través de los distintos cuentos que componen La ley de Herodes, Jorge Ibargüengoitia narra, armado con la agudeza crítica que lo caracteriza, algunas de las situaciones más hilarantes y absurdas que envuelven a la viuda cotidiana y política. Nació en la ciudad de Guanajuato, México el 22 de enero de 1928. Siendo uno de los exponentes más importantes de la literatura mexicana, deja en claro que la suma de su trabajo lo sitúa hoy como un autor imprescindible para entender la literatura latinoamericana actual.2022-03-1810 minLeyendo en voz altaLeyendo en voz altaOctavio, El Invasor. Ana María Shua (Cuento)Ana María Shua nació en Argentina en 1951 y es una gran escritora de relatos cortos que la han llevado a ganar por ejemplo el Premio Arreola en el 2016. Sus obras se han traducido a más de quince idiomas.2022-03-0420 minLeyendo en voz altaLeyendo en voz altaLa Gallina Degollada. Horacio Quiroga (cuento)Horacio Quiroga nació en Salto Uruguay en 1878. Narrador uruguayo radicado en Argentina, considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos. Cuentos de amor de locura y de muerte se publicó en 1917 por la "Sociedad Cooperativa Editorial Limitada" de Buenos Aires. El tema de la muerte resalta en la mayoría de los relatos. Por decisión del autor, el título no lleva coma.2022-02-2119 minLeyendo en voz altaLeyendo en voz altaLos amorosos. Jaime Sabines (Poesía)Jaime Sabines nació en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas el 25 de marzo de 1926. Poeta y político mexicano se dedico a escribirle al amor. Los amorosos fue publicado por primera vez en 1947 en Cartas a Chepita.2022-02-1403 minLeyendo en voz altaLeyendo en voz altaEmma Zunz. Jorge Luis BorgesEl cuento de Emma Zunz pertenece al libro El Aleph del argentino Jorge Luis Borges publicado por primera vez en 1949 y es el libro mas representativo del escritor, famosos por sus cuentos cortos pero profundos, dignos de una tesis cada uno, como el caso de Emma Zunz, con un trama policial.2022-02-0413 minLeyendo en voz altaLeyendo en voz altaGrivaldo. Fernando de la LuzGrivaldo, un joven hermoso que fue vuelto gigoló por las cincuentonas del pueblo, el que sin lugar a dudas, pueblo pequeño, infierno grande. Para esto De la Tierra Húmeda (2005) de Fernando de la Luz nos demuestra que las mujeres más recatadas, estiradas y adineradas también tienen deseo carnal, la lujuria aun las invade y que los señores más respetados pueden tener de todo, hasta cuernos.2022-01-3130 minLeyendo en voz altaLeyendo en voz altaEl ahogado más hermoso del mundo. Gabriel García MárquezEl ahogado más hermoso de mundo fue publicado por primera vez por Gabriel García Márquez en 1968 y es considerado uno de los mejores cuentos de la historia y sin duda uno de mis favoritos.  El cuento es de la autoría de Gabriel García Márquez y no contamos con los derechos de autor. 2022-01-2115 minLeyendo en voz altaLeyendo en voz altaPara entrar al jardín. Juan José ArreolaJuan José Arreola nació el 21 de septiembre de 1918, en Zapotlán el Grande, hoy Ciudad Guzmán en Jalisco. Escritor, ensayista y maestro de una ola de escritores que el mundo ansiaba conocer. El maestro de Juan Rulfo, Arreola, dejo pocas obras, pero muy vastas para, no solo imaginar castillos en el cielo, sino también pueblos, ciudades y países. El relato es de la autoría de Juan José Arreola y no contamos con los derechos de autor.2022-01-1406 minLeyendo en voz altaLeyendo en voz altaLuvina. Juan RulfoQuiero abrir este espacio con el cuento Luvina del gran escritor mexicano Juan Rulfo. Se encuentra en el libro El Llano en Llamas publicado por primera vez en 1953 por Fondo de Cultura. Es el único libro de cuentos de Juan Rulfo y recopila varios cuentos donde la voz del pueblo es protagonista. El cuento es de la autoría de Juan Rulfo y no contamos con los derechos de autor.2022-01-0720 minLeyendo en voz altaLeyendo en voz altaLeyendo en voz alta (Trailer)2022-01-0500 min