Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Amigos De La Tierra Andalucia

Shows

Onda Local de AndalucíaOnda Local de AndalucíaEl paro en Andalucía baja en 50 000 personas y bate su récord de ocupados en primavera La tasa de desempleo de nuestra comunidad baja un 7,6 % durante el último trimestre y ahora se sitúa en el 14,85 % Andalucía baja en 50 000 su cifra de parados y bate de esta manera su récord de ocupados en primavera. Actualmente, nuestra tierra registra un total de 618 600 desempleados, mientras que los ocupados han crecido en 70 600, alcanzando los 3,54 millones. Es la cifra más alta de ocupación para este periodo desde que hay registros. En concreto, los desempleados son 7,6 % menos que el trimestre anterior, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Tras ello, la tas...2025-07-2402 minPSOEPSOELatorre acusa a Juanma Moreno de aplicar “tierra quemada” a las políticas de juventud en Andalucía Reunión con Juventudes Socialistas en Andújar Latorre acusa a Juanma Moreno de aplicar “tierra quemada” a las políticas de juventud en Andalucía El secretario general del PSOE de Jaén, Juan Latorre, acusó hoy al presidente de la Junta de Andalucía de practicar “una política de tierra quemada” con las políticas de juventud. “El PP destroza todo lo bueno que recibió de anteriores Gobiernos socialistas y el gran maestro de esa política de tierra quemada en Andalucía es Juanma Moreno”, sentenció. Latorre hizo estas declaraciones antes de mantener una reunión e...2025-07-2300 minFAMSI - Onda Local de AndalucíaFAMSI - Onda Local de AndalucíaASECOP destaca “la espléndida labor” de FAMSI en cooperación por Palestina Su presidente, Jehad Rashid, ha hablado sobre la importancia de “cooperar bajo el respaldo de la postura política” La Asociación Europea de Cooperación con Palestina (ASECOP) es una organización sin ánimo de lucro que se constituye en el año 2003 con el objeto de construir un canal de solidaridad con el pueblo palestino. En el marco del acto por el 25.º Aniversario de FAMSI, su presidente Jehad Rashid, ha hablado sobre la importancia de cooperar con este tipo de asociaciones, señalando la “espléndida labor” que está desarrollando FAMSI “manteniendo sobre la mesa a Palestina en todas...2025-06-2300 minNo tengo ni ideaNo tengo ni ideaNTNI 07-06-2025 - Manuel LavínPara despedir el programa que se nos fue volando, vino al estudio Manuel Lavín con su guitarra y tanto arte que resulta complicado describir con palabras. Agradecemos sus explicaciones de un instrumento tan presente en nuestra cultura. Muchas veces nos centramos mucho en el flamenco, pero Manuel quiso alabar a los guitarristas clásicos de nuestra tierra, que no son pocos. A nuestros presentadores se les quedó la boca abierta escuchando las notas y la sensibilidad de este guitarrista, esperemos que os guste tanto como a ellos.2025-06-0928 minMedio Ambiente - Onda Local de AndalucíaMedio Ambiente - Onda Local de Andalucía“Oficio de carretero”, la historia de una labor esencial del mundo rural andaluz hoy casi desaparecida Novena entrega de Ecoperiodismo, espacio dedicado a la información ambiental y rural de Andalucía En esta nueva entrega de Ecoperiodismo viajamos hasta Bollullos de la Mitación, en la provincia de Sevilla, para conocer de cerca un oficio que durante generaciones sostuvo la economía agraria: el de los carreteros. Ellos eran los encargados de transportar, con la ayuda de la fuerza de los bueyes, todo lo necesario para el trabajo en el campo y cargar con cosechas y enseres en los territorios rurales. José López Moreno, conocido como Ocelito Ercani, y Manuel González Cal...2025-06-0206 minNo tengo ni ideaNo tengo ni ideaNTNI 03x25 - PatxiPara cerrar el programa llegó Patxi García para realizar su habitual sección gastronómica y hacernos la boca agua, esta vez acompañado de Antonio López Barquero presidente de la cooperativa La Aurora de Montilla. Los productos de la misma han sido galardonados en múltiples ocasiones, lo cual nos habla de la calidad de ellos. Aceites y vinos que nos quedamos con ganas de probar, más teniendo en cuenta la cantidad de familias que viven de la elaboración de un producto que se ha convertido en un símbolo de nuestra tierra.2025-05-1130 minMedio Ambiente - Onda Local de AndalucíaMedio Ambiente - Onda Local de Andalucía“La mina de Aznalcóllar es un modelo insostenible que comete los mismos errores del pasado” Son las declaraciones del responsable de SEO Birdlife, Carlos Davila, en referencia a la reapertura de la mina Múltiples plataformas han mostrado su rechazo al proyecto de reapertura de la mina de Aznalcóllar. El pasado viernes se cumplían 27 años del mayor desastre natural de Andalucía. En este aniversario, entidades como Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO Birdlife y WWF han mostrado su rechazo y descontento con respecto al proyecto de reapertura de la mina. Llegado a este punto cabe recordar que su adjudicación en 2015 a la empresa minera...2025-04-2909 minMedio Ambiente - Onda Local de AndalucíaMedio Ambiente - Onda Local de AndalucíaDaría Romero: “Las macrogranjas no favorecen a nadie. Solo al gran capital” La activista de Los Pedroches explica el funcionamiento de las explotaciones industriales de animales y avisa sobre los perjuicios que ocasionan Daría Romero, activista de Los Pedroches e integrante de varias plataformas como ‘Que Pare el Tren en Los Pedroches’ o ‘Unidos por el Agua’, ha elogiado la actuación del ayuntamiento de Bujalance, en la provincia de Córdoba. Esto se debe a la no aprobación del plan de esta macrogranja por parte del consistorio, un asunto en el que Romero pone el foco en la importancia de este logro. Lo compara con otras zonas donde...2025-04-1500 minDomingos laicosDomingos laicosDomingos Laicos 110 - Israel, religión y genocidioEl 19 de enero comenzó una tregua del genocidio de Israel en la franja de Gaza. Se cortaba de momento el bombardeo masivo, indiscriminado y continuado durante 15 meses. Pero la situación de ocupación, agresiones continuadas y violación de los derechos humanos de Israel sobre Palestina se mantienen desde hace 80 años. Todo ello se justifica en parte en el entorno israelí por razones religiosas (“pueblo elegido, tierra prometida…”). En Domingos Laicos, Ana Baragaña y José Antonio Naz quieren hoy abordar y reflexionar sobre este aspecto del genocidio vivido en directo de la población Palestina. Pa...2025-03-091h 03¡Qué tal! ¿Cómo estamos?¡Qué tal! ¿Cómo estamos?QTCE 27-02-2025 - Programa CompletoVísperas de fiesta en Andalucía. Fiesta institucional, recordatoria de lo ganado en las urnas. Al pueblo andaluz que salió a luchar le gusta más el 4 de diciembre, porque ese día fue lo que obligó al poder hincar la rodilla en Andalucía. Por mucho que ahora lo intenten “redefinir”, como están haciendo con tanta y tanta cosa propiedad del pueblo luchador. Pero, en el ¡¿Qué tal?! no desaprovechamos ninguna efeméride que merezca la pena. Celebramos en su día el 4D y este jueves celebramos anticipadamente el 28F. Porque este maravilloso pueblo tiene que seguir levantándo...2025-02-282h 13Flamenco Chiavi in Mano podcastFlamenco Chiavi in Mano podcast#134- Dia de Andalucia 28 febbraio- Flamenco Chiavi in ManoOggi parliamo della giornata dell'Andalusia, che si celebra il 28 febbraio in commemorazione del referendum del 1980 con cui gli andalusi scelsero di essere comunità autonoma. Cosa che furono in realtà effettivamente il 30 dicembre 1981.Blas Infante, politico e scrittore, sottolineò la cultura andalusa e viene considerato come il padre dell patria andalusa. Nel 1918 organizzò l'assemblea regionalista andalusa a Ronda, e fu lì che nacque la famosa bandiera bianca e verde andalusa, che conosciamo perché in quella terra sventola ovunque. E' il verde della speranza, delle campagne andaluse, ma anche, essendo il tipico colore dell'Islam, il verde simboleggia anche il dominio arabo...2025-02-2822 minUn mero espectadorUn mero espectador1x10 Andalucía y el cine, el cine y AndalucíaEn este episodio hacemos un homenaje a nuestra tierra, Andalucía, y su influencia y presencia en el mundo del cine, sirviendo como escenario de grandes películas y, por supuesto, poniendo en valor los profesionales que ha dado el territorio andaluz al séptimo arte. Andalucía ha dado un golpe sobre la mesa y aquí estamos Javi Quiñones y Julia Guerrero para contarlo.2025-02-2646 minCiencia RadianteCiencia RadianteCiencia Radiante 56 - Si me vas a radiar, que sean con ondas de radioDe ondas va el programa, ya lo sabes, sobre todo por las ondas que nos escuchas y este programa rinde honor al científico que puso en orden todas las ondas del Universo, el físico Heinrich Hertz. Para comenzar, en el repaso noticiero, te hemos traído una ración muy científica de noticias: desde los últimos estudios donde se comenta que la Tierra se está ralentizando, algo que puede afectar a fenómenos naturales como volcanes y terremotos; pasando por las contribuciones cuánticas al proceso natural de la fotosíntesis, un combo biología-física importantísimo para la...2025-02-2237 minCiencia RadianteCiencia RadiantePrograma 51 - 100 años siendo radiados por ondas, tranquilo, por ondas de radioRación triple de Ciencia y doble de "Margaritas" en el programa 51 de "Ciencia Radiante", en Paradigma Radio.Ya pasamos de la cincuentena y en nuestro programa 51 seguimos dando Ciencia: hoy te hemos contado tres noticias que tienen su miga; la primera es que China ha hecho una presa tan grande que incluso afecta a la rotación de la Tierra; que los dinosaurios siguen dejando incógnitas a resolver, como en el caso del descubrimiento de un pariente del temido T-Rex; y que la pseudociencia esta tan presente que incluso dice bobadas como que se pue...2024-11-3034 minLegio IX RadiofónicaLegio IX Radiofónica5x02 ¿Era la Edad Media oscura? Barbarie, peste y filtro gris. Origen de la visión oscurantista de la Edad Media.La Edad Media ha sido una de las épocas de nuestra historia que más simplificaciones y prejuicios ha recibido. Una etapa histórica entendida muchas veces cómo un momento oscuro donde reinaba la guerra, las enfermedades, el fundamentalismo religioso, la falta de desarrollo intelectual y el abuso de los señores a los campesinos. En este programa analizamos cuanto surge esta visión sobre la Edad Media, rastreando su origen en los autores humanistas del Renacimiento que veían la Edad Media como un espacio intermedio de oscuridad y barbarie entre la Antigüedad Clásica y su tiempo. T...2024-11-1758 minCiencia RadianteCiencia RadiantePrograma 48 - Estamos de Cien-VueltaDespués de una larga espera, vuelve el programa más científico y canalla de las ondas de radio. ¡Si, estamos de Cien-Vuelta! Esta semana venimos a darlo todo y te traemos noticias como que las condiciones laborales no han cambiado desde el Antiguo Egipto, que el cometa del siglo nos puede dar muchas pistas sobre el origen de la vida en la Tierra y que por fin, después de una larga espera, se ha solventado el problema matemático de la cabra. En el turno de efemérides, empezamos de rebajas, dos al precio de una: en la prim...2024-10-1533 min¡Qué tal! ¿Cómo estamos?¡Qué tal! ¿Cómo estamos?QTCE 06-06-2024 - Guillermo ContrerasCon Guillermo Contreras hemos seguido conociendo acciones ciudadanas significativas y hablado de continuar promoviendo acciones responsables, conscientes y que, sumadas a muchas más, hacen posible que el pensamiento social evolucione en la toma de conciencia de que cuidar la tierra que nos da alimento y posada es una necesidad.2024-06-0815 minNo tengo ni ideaNo tengo ni ideaNTNI 02x25 - Carmen VázquezA continuación tuvimos al teléfono a Carmen Vázquez, de APDHA de Huelva, quien nos habló de las condiciones laborales de las personas, casi todas mujeres, que trabajan en la campaña de la fruta roja en aquella tierra hermana.2024-05-2720 min¡Qué tal! ¿Cómo estamos?¡Qué tal! ¿Cómo estamos?QTCE 16-05-2024 - Guillermo ContrerasEl primer invitado del día, Guillermo Contreras, que nunca defrauda. A vueltas con lo que habrá que litigar una y 1000 veces. Esta tierra que nos da calor y alimento necesita de nuestros cuidados sino queremos que nos riña o, peor aún, termine echándonos de ella.2024-05-1818 min¡Qué tal! ¿Cómo estamos?¡Qué tal! ¿Cómo estamos?¡Qué Tal! ¿Cómo Estamos? [18/04/2024]El programa de ayer fue un programa muy especial. Sabéis que en Paradigma damos la palabra a la sociedad, a los colectivos, a la gente que lucha porque los derechos humanos tengan algún viso de ser cumplidos de forma total y firme en algún momento, lo más pronto que tarde posible. Habitualmente lo hacemos con lo local, lo más cercano. Lo que ocurre en Córdoba, en Andalucía. Pero también, en la medida de nuestras posibilidades, de lo que ocurre más allá de nuestra tierra. Y sabéis que, desde el ¡¿Qué tal?!, estamos...2024-04-182h 40¡Qué tal! ¿Cómo estamos?¡Qué tal! ¿Cómo estamos?QTCE 11-04-2024 - Asli OcalAsli Ocal, socióloga de la Secretaría internacional de La Vía Campesina nos explicó el significado de esta organización internacional que agrupa 182 organizaciones locales y nacionales en 81 países de 4 continentes y que representa a 200 millones de pequeños productores de alimentos y cuya finalidad es la de que sean las propias productoras que trabaja la tierra las que se representen, sin intermediarios, siendo ellas mismas las que expliquen sus necesidades y exigencias para el buen trato de sus personas y de la tierra que trabajan y a las que se han vinculado como forma de garantizar el dere...2024-04-1222 minRetos Empieza Por Tí – Onda Local de AndalucíaRetos Empieza Por Tí – Onda Local de AndalucíaPrimer Etnoencuentro de Patrimonio Cultural Inmaterial en Estepona La Asociación Andaluza de Antropología ha organizado la jornada en torno al patrimonio marítimo pesquero de la localidad malagueña El patrimonio cultural de un territorio es mucho más que sus monumentos y lugares de interés histórico/artístico. Es también el conjunto de saberes, tradiciones, actividades, expresiones artísticas, fiestas, rituales, etc. Es decir, el patrimonio inmaterial que tan rico es en Andalucía. Cada vez son más las acciones para velar por él, documentarlo, catalogarlo y preservarlo. En nuestra tierra contamos con instituciones como el Instituto Andaluz del Patrimoni...2024-04-0515 minRetos Empieza Por Tí – Onda Local de AndalucíaRetos Empieza Por Tí – Onda Local de AndalucíaEl Valle del Guadalquivir se sube al tren en «Retos Empieza por Ti» Se cumple un año de la entrada en funcionamiento del ‘Tren de Proximidad del Valle del Guadalquivir’ En Retos empieza por ti hablamos de algo fundamental para garantizar la vida en las zonas rurales, que son las que más expuestas están a la despoblación: las infraestructuras de transporte. Así, hoy nos fijamos en un hito importante en una de esas comarcas de interior de nuestra tierra. Y es que se cumple un año de la entrada en funcionamiento del ‘Tren de Proximidad del Valle del Guadalquivir’, que une las localidades de Palma del Río y Vill...2024-03-2217 min¡Qué tal! ¿Cómo estamos?¡Qué tal! ¿Cómo estamos?QTCE 07-03-2024 - Jadiyetu El MohtarLa primera visita es de mujeres que luchan por sus derechos de ciudadanía. Nada más, y nada menos. Jadiyetu El Mohtar, activista y representante de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis y Nieves Potayo, de Grupo Jaima, nos presentaron el documental “INSUMISAS”, proyectado ayer en la filmoteca de Andalucía, momento en el que se presentó la Plataforma Internacional de Mujeres por el Sahara Occidental, movimiento que acoge a mujeres de todo el mundo comprometidas con la lucha de las mujeres saharauis por la libertad, la justicia y la paz...2024-03-0918 minNo tengo ni ideaNo tengo ni ideaNTNI 02x15 - Curro Jiménez ParraY otro que al que ya echábamos de menos era a nuestro Curro Jiménez Parra. Ayer volvió y nos trajo de nuevo a una de esas magníficas poetas que salen de nuestra tierra. En este caso además, literalmente, porque vive en Madrid. María Garal, poeta y periodista, montillana, nos dejó maravillados y maravilladas con su simpatía y, sobre todo, con sus poemas. ¿Qué no lo escuchaste?. ¡¡Dale al play!!2024-03-0331 minCiencia RadianteCiencia RadiantePrograma 37. ¿Aló? Buenas, Sr. Bell, qué pelotazo de inventoHoy respiramos Andalucía por los siete costados, a través de la magnífica investigación que hay en nuestra comunidad autónoma. El Universo sosegado de Yaiza y su Astrolabio nos llevará a conocer la vida y obra de astrónomas que cambiaron el paradigma del Cosmos. Te dejaremos pensando y mucho con la nueva teoría sobre la expansión acelerada del Universo. Y de vuelta a la tierra, traeremos la vida de un gran logopeda y un magnífico científico/inventor, que tuvo sus más y sus menos con su invento más conocido, el teléfono...2024-03-0232 min¡Qué tal! ¿Cómo estamos?¡Qué tal! ¿Cómo estamos?QTCE 29-02-2024 - EditorialY aquí está cada una de las secciones: La primera, el Editorial: 28 F: La tierra que pudo ser. El pueblo que podremos ser. Opinión del programa sobre lo que festejamos cuando llega el día de nuestra comunidad.2024-03-0106 minCiencia RadianteCiencia RadiantePrograma 34. La imprenta, que revolución más bien impresa.Los dinosaurios se extinguieron, ya lo sabes, pero no todo fue culpa del meteorito que cayó. La fotosíntesis hace mucho por tu día a día y encima usa una de nuestras palabras favoritas, catalizador. Echar una siesta es una costumbre muy típica, pero de Japón y la llaman Inemuri (y tú quedándote sopa en tu casa sin saberlo). Hoy hablaremos de una revolución, la que corresponde a las letras impresas y al ingenio de Maese Gutenberg. Yaiza, como cada mes, nos llevará al Cosmos y encima nos hablará de la disciplina Astrobiología. Y para termi...2024-02-0330 minRetos Empieza Por Tí – Onda Local de AndalucíaRetos Empieza Por Tí – Onda Local de AndalucíaIniciativas para recuperar la Vega de Granada en «Retos Empieza por Ti» Arranca la novena edición de “El abrazo con la Vega y la Tierra 2024 para Granada y su Área Metropolitana” Desde antaño, la Vega de Granada ha sido ejemplo de desarrollo sustentable, productora de alimentos sanos, locales, muy cercanos, de pequeñas producciones, que nos garantizan una soberanía alimentaria mediante la agroecología. Para ponerla en valor arranca la novena edición de “El abrazo con la Vega y la Tierra 2024 para Granada y su Área Metropolitana”. La organización ha realizado un programa trasversal anual para Santa Fe y Monachil. Todas las actividades desti...2024-01-1221 minNo tengo ni ideaNo tengo ni ideaNTNI 02x10 - Sole Fernández¡Vámonos a Asturias! Allí nos recibe, posiblemente, la mejor embajadora de la verde y preciosas tierra asturiana. Sole Fernández coge su teléfono para contarnos cómo están y cómo se muestra la naturaleza por aquellos lares en estas fechas.2023-12-2625 minRetos Empieza Por Tí – Onda Local de AndalucíaRetos Empieza Por Tí – Onda Local de AndalucíaEstudiar los acentos y combatir el reto demográfico en Granada en «Retos Empieza por Ti» En este espacio conocemos dos nuevas iniciativas que impulsan el mundo local y rural En Retos Empieza por Ti, dirigimos la mirada hacia el mundo rural relacionándolo con el equilibrio territorial y la sostenibilidad porque los ODS no podrán cumplirse si no se abordan las áreas rurales. De hecho, hay metas que tienen que alcanzarse exclusivamente desde los pueblos como es la producción agropecuaria sostenible, la conservación de los sistemas marinos y terrestres o la generación de energía limpia. Pero, es más, hay que hacer especial énfasis en mantener el bienestar...2023-12-0722 min¡Qué tal! ¿Cómo estamos?¡Qué tal! ¿Cómo estamos?QTCE [09/11/2023] Algeciras, el coladero de la droga hacia Europa que nadie consigue taponar.Juan José Téllez: Periodista andaluz de raza, premiado por el articulo “Algeciras, el coladero de la droga hacia Europa, que nadie consigue taponar”, nos devela que ese continúa siendo un problema sin resolver que sigue martilleando en nuestra tierra. Aquí tienes el enlace de su artículo premiado. https://www.eldiario.es/andalucia/cadiz/algeciras-coladero-droga-europa-nadie-taponar_1_10486663.html2023-11-0915 minRetos Empieza Por Tí – Onda Local de AndalucíaRetos Empieza Por Tí – Onda Local de Andalucía“Familias por los ODS” llega a Córdoba de manos de la Diputación También hablamos del calendario solidarios 2024 de la Botika Neurocognitiva Como cada viernes, en «Retos empieza por tí» conocemos proyectos de ámbito local en relación a la cooperación y el desarrollo. Conocemos una iniciativa pionera en nuestra tierra que pone en valor la importancia de la sociedad civil y, de manera muy concreta, de las familias en las transformaciones que son necesarias para un futuro más sostenible. Se está realizando en la provincia de Córdoba donde se buscan “Familias por los ODS”. Ese es el nombre de la campaña que está llevando l...2023-11-0300 minVariosVariosToma la Tierra en Córdoba2023-09-021h 31¡¿Qué tal el verano?!¡¿Qué tal el verano?!QTEV 02x05.- Músicos en directoY, final de fiesta y de temporada, rememorando las actuaciones en directo que han pasado a lo largo de los cuatro sábados anteriores del mes de julio. Primero con flamenco, con esos dos grandes figuras que nos visitaron allá por el 1 de julio, Manuel Muñoz a la guitarra y Joaquín del Moral al cante. Después llegaron GladyS RockinG y Paco Marín el día 8. El tercer sábado, el 15 de julio, nos visitaron Sara Banda y Dani Pérez. Y el último sábado, el dí...2023-07-3025 min¡¿Qué tal el verano?!¡¿Qué tal el verano?!QTEV 02x05.- Pepa y MarijoseA las 12 del mediodía entraron un sábado más al estudio Pepa P. Gambau y María José Blanco. Ya les dijimos el primer día que la hora, para hablar de comida, no era muy apropiada porque empezábamos a despertar el hambre demasiado temprano. Pero, bueno, ellas lo han “vestido” de historias y curiosidades que engañaban al hambre y que nos han hecho conocer mucho mejor nuestros alimentos y de dónde proviene la costumbre de usarlos en nuestra tierra. Hoy nos hablaron de la alimentación de orígenes andalusí y sefardí. Y conectaron con Isabel Rom...2023-07-3031 minNo tengo ni ideaNo tengo ni ideaNo tengo ni idea 1x30.- Curro Jiménez Parra y María PizarroY acabamos como solemos acabar cada 15 días. Con Curro Jiménez Parra y un o una poeta de la tierra. Hoy Curro nos trajo a una conocida ya de Paradigma, María Pizarro. En torno a otro buen vino, disfrutamos como solo se puede disfrutar con Curro, con María y con la poesía.2023-06-0326 minNo tengo ni ideaNo tengo ni ideaNTNI 1x28 - Nacho MuñizA continuación Nacho Muñiz nos habla hoy de la diosa Cibeles y su hijo Atis. Todo ello satisfecho de que la invocación a la lluvia de la semana pasada parezca que ha surtido efecto. No todo el necesario, pero al menos parece que la lluvia ha vuelto a acordarse de nuestra tierra.2023-05-2028 minVoces por la Cooperación y la Solidaridad – Onda Local de AndalucíaVoces por la Cooperación y la Solidaridad – Onda Local de AndalucíaAMECO es bandera de voluntariado y acercamiento en las aulas de los valores medioambientales Son más de 200 personas las que participan de forma activa este colectivo de Andújar (Jaén) El cuidado del planeta es fundamental para que quienes somos el presente y serán el futuro tengan derecho a habitar en un espacio digno, donde la justicia climática y social sean la norma. Sin olvidar el mantenimiento de la biodiversidad. Para contribuir a amortiguar el golpe que sufre la Tierra por el cambio climático, la extracción indiscriminada de recursos que son limitados… Hay un completo mosaico de colectivos que trabajan por conseguirlo. Uno de ellos es la Aso...2023-03-1707 min¡Qué tal! ¿Cómo estamos?¡Qué tal! ¿Cómo estamos?QTCE [16/03/2023] México: Tierra hermana por descubrir.2023-03-1633 minVoces por la Cooperación y la Solidaridad – Onda Local de AndalucíaVoces por la Cooperación y la Solidaridad – Onda Local de AndalucíaFAKALI organiza un seminario multidisciplinar para el movimiento voluntario ‘Aproximación a la cuestión gitana en la sociedad del siglo XXI’ se celebra del 14 al 20 de marzo en Sevilla Voluntariado, asociacionismo, participación ciudadana… Todos estos ingredientes los iremos poniendo sobre las ondas en el espacio al que damos la bienvenida hoy. En esta primera entrega hablamos de inclusión, de historia y de una cultura a la que le debemos mucho y tiene tanto arraigo en nuestra tierra: la gitana. Para ello, tomamos la mano de un seminario formativo para voluntarios y voluntarias organizado por la Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas, FAKALI. Se celebra...2023-03-1008 minMundo DigitalMundo Digital¿Por qué los jóvenes odian las llamadas por voz? y algunos misterios de la Tierra - Mundo Digital 22/23 Ep.27Emisión en directo para Andalucía Oriental. También por Internet en www.esradioandalucia.com En Mundo Digital tratamos los temas científico-tecnológicos, de forma amena, divertida y rigurosa, a través de curiosidades, noticias, cómo se hace... Con tertulias con expertos de los ámbitos de los que hablamos. Nuestro objetivo es divulgar la Ciencia y la Tecnología de forma que llegue al público de todas las edades. Presentado por y dirigido: Javier Atencia, Divulgador de ciencia y tecnología TV, radio, prensa y online: https://www.mundodigital.net https://www.youtube...2023-02-1728 minMundo DigitalMundo Digital¿Que pasa con el núcleo de la tierra? - Mundo Digital 22/23 Ep.23Emisión en directo para Andalucía Oriental. También por Internet en www.esradioandalucia.com En Mundo Digital tratamos los temas científico-tecnológicos, de forma amena, divertida y rigurosa, a través de curiosidades, noticias, cómo se hace... Con tertulias con expertos de los ámbitos de los que hablamos. Nuestro objetivo es divulgar la Ciencia y la Tecnología de forma que llegue al público de todas las edades. Presentado por y dirigido: Javier Atencia, Divulgador de ciencia y tecnología TV, radio, prensa y online: https://www.mundodigital.net https://www.youtube...2023-02-0327 minGénero – Onda Local de AndalucíaGénero – Onda Local de AndalucíaPiden revisar el sistema de violencia para registrar casos también fuera de la pareja La abogada experta, Amparo Díaz Ramos, denuncia que casos como el de Roquetas de Mar queda fuera de las estadísticas Agentes de la Policía Nacional han detenido en El Puerto de Santa María (Cádiz) a un hombre de 40 años como presunto responsable de la muerte de su pareja de 46, cuyo cuerpo sin vida ha sido localizad o en el interior de una vivienda en Valdelagrana con heridas de bala. La víctima no tenía interpuestas denuncias, por lo que no constaba en el sistema de protección VioGén. Sin embargo, e...2023-01-0903 minLegio IX RadiofónicaLegio IX RadiofónicaLegio IX 3x04: "Las Cruzadas: causas, origen y desarollo"Se ha quedado un buen día para recuperar Tierra Santa, o al menos para escuchar un podcast sobre las cruzadas. En este programa hablamos sobre el origen, desarrollo, causas y principales elementos que definieron las cruzadas. Desde la visión que se tenía en la Edad Media sobre las mismas hasta como se organizaron y se articularon, pasando por las consecuencias históricas a las que dieron lugar (que no son pocas y son determinantes). No se nos dará tan bien dar discursos como al papa Urbano II, pero intentaros explicaros las cruzadas de la forma más entret...2022-11-131h 07Andalucía Concilia - Onda Local de AndalucíaAndalucía Concilia - Onda Local de AndalucíaLa Federación de Mujeres gibraltareñas ‘El Despertar’, ejemplo de materialización de la conciliación a través de su cátering y su guarderíaKATI GARCÍA – Federación de Mujeres del Área Rural del Campo de Gibraltar “El Despertar” Como hacemos cada miércoles abrimos un tiempo de radio destinado a reflexionar sobre conciliación y corresponsabilidad. En estas semanas conocimos  la estrategia que el Gobierno andaluz está preparando en esta materia, y hemos reflexionado sobre qué es la conciliación y la corresponsabiliad. Hoy queremos aterrizar todos esos conceptos en la tierra, en la realidad más cercana. Lo hacemos conociendo el trabajo de la Federación de Mujeres del Área Rural del Campo de Gibraltar “El Despertar”. Ellas ha...2022-06-0100 minAndalucía Concilia - Onda Local de AndalucíaAndalucía Concilia - Onda Local de AndalucíaLa Federación de Mujeres gibraltareñas ‘El Despertar’, ejemplo de materialización de la conciliación a través de su cátering y su guarderíaKATI GARCÍA – Federación de Mujeres del Área Rural del Campo de Gibraltar “El Despertar” Como hacemos cada miércoles abrimos un tiempo de radio destinado a reflexionar sobre conciliación y corresponsabilidad. En estas semanas conocimos  la estrategia que el Gobierno andaluz está preparando en esta materia, y hemos reflexionado sobre qué es la conciliación y la corresponsabiliad. Hoy queremos aterrizar todos esos conceptos en la tierra, en la realidad más cercana. Lo hacemos conociendo el trabajo de la Federación de Mujeres del Área Rural del Campo de Gibraltar “El Despertar”. Ellas ha...2022-06-0100 minAndalucía Concilia - Onda Local de AndalucíaAndalucía Concilia - Onda Local de Andalucía‘Por cada 10 permisos de maternidad, solo se da uno de paternidad’, Daniel Salvatierra, Políticas Sociales, Voluntariado y Conciliación de la Junta de AndalucíaDANIEL SALVATIERRA – Secretario general de Políticas Sociales, Voluntariado y Conciliación Vamos a reflexionar sobre conciliación y corresponsabilidad.  Intentaremos indagar en la mejor manera de hacer convivir la vida familia, laboral y personal de una manera digna, asumible. Una cuestión que atraviesa especialmente a las mujeres. Y es que, una vez que ellas entran en el mercado de trabajo y a la vez continúan con las obligaciones domésticas. Por eso es necesaria la conciliación. Comienza así un equilibro difícil para las mujeres. para tratar de mejorar esa situación se han dado...2022-05-1100 minAndalucía Concilia - Onda Local de AndalucíaAndalucía Concilia - Onda Local de Andalucía‘Por cada 10 permisos de maternidad, solo se da uno de paternidad’, Daniel Salvatierra, Políticas Sociales, Voluntariado y Conciliación de la Junta de AndalucíaDANIEL SALVATIERRA – Secretario general de Políticas Sociales, Voluntariado y Conciliación Vamos a reflexionar sobre conciliación y corresponsabilidad.  Intentaremos indagar en la mejor manera de hacer convivir la vida familia, laboral y personal de una manera digna, asumible. Una cuestión que atraviesa especialmente a las mujeres. Y es que, una vez que ellas entran en el mercado de trabajo y a la vez continúan con las obligaciones domésticas. Por eso es necesaria la conciliación. Comienza así un equilibro difícil para las mujeres. para tratar de mejorar esa situación se han dado...2022-05-1100 minVoces por la Cooperación y la Solidaridad – Onda Local de AndalucíaVoces por la Cooperación y la Solidaridad – Onda Local de AndalucíaAlma de África UD y La Bolina, dos ejemplos de integración de personas migrantes con pleno acento andaluz Voluntariado, asociacionismo, participación ciudadana… Todos estos ingredientes los iremos poniendo sobre las ondas en un espacio que se adentra en las tantas aristas que se abren y tejen el mundo que nos rodea, habitamos y lo hacen mejor. En esta ocasión vamos a hablar con dos entidades que hacen mucho por nuestra tierra y también por el exterior. Ellas son Alma de África UD, un equipo de fútbol que se sirve de los valores deportivos para poner en marcha herramientas de integración, formación y convivencia para jóvenes migrantes. Y también...2022-04-2200 minVoces por la Cooperación y la Solidaridad – Onda Local de AndalucíaVoces por la Cooperación y la Solidaridad – Onda Local de AndalucíaOFECUM y ACUPAMAR dos asociaciones andaluzas en defensa del rico patrimonio de nuestra tierra Voluntariado, asociacionismo, participación ciudadana… Todos estos ingredientes los iremos poniendo sobre las ondas en el espacio al que damos la bienvenida hoy Son muchas las aristas que se abren y tejen el mundo que nos rodea y habitamos. Si hay un motor indiscutible que deja su impronta en nuestra identidad es la historia, el patrimonio… Pero también la cultura que se cuece en el presente, la que está en movimiento sobre las tablas o a través de una pantalla… Vamos a aunar ambas perspectivas con dos entidades que hacen alegato de voluntariado y participación ciudadana...2022-04-0800 minGénero – Onda Local de AndalucíaGénero – Onda Local de Andalucía‘Tenemos que ser un escalón sobre el que las nuevas generaciones de científicas se aúpen hacia un futuro mucho más inclusivo e igualitario’, Susana Gaytán, AMITSUSANA GAYTÁN-AMIT Andalucía Defiende tu derecho a pensar, porque incluso pensar de manera errónea es mejor que no pensar. Parafraseando a la gran matemática Hipatia de Alejandría, nos abrimos a un derecho que toda persona tiene y a ejercerlo libremente, además. Ser partícipes de la generación de conocimiento, tan importante para nuestras vidas y evolución. No pedimos más. Que se abran las oportunidades para aportar nuestro granito de arena, o toda una montaña si es necesario, encumbrada por el esfuerzo, por el estudio y la ilusión...2022-02-1100 min¡Qué tal! ¿Cómo estamos?¡Qué tal! ¿Cómo estamos?QTCE Rafael Medina viene a presentar su novela "Morir en tierra extraña"2021-12-0323 minLa noche paradigmáticaLa noche paradigmáticaLa Noche Paradigmática 4x08Nueva edición a la vista.Santos Macho abre el programa con versos sobre Antonio Machado con motivo del inicio del Festival Cosmopoética.Iris Quero y María Rincón nos hablarán del día a día del trabajo de la Medicina, Silvia Lopera nos trae más Common Mistakes para mejorar nuestro inglés, y Carlos Torres nos trae los errores en las aperturas en el Ajedrez y un nuevo torneo (https://lichess.org/tournament/oDvetD1r) este domingo a las 18:30. El Instituto Ouróboros nos trae a Rafaela Hames con su libro "La...2021-11-212h 29CharlemosCharlemosCharlemos 53 - "Somos Algazara". (Movimiento de artistas contemporáneos con raíces de la tierra)Hoy tenemos a dos pedazos de artistas cordobeses, a la precursora del movimiento Algazara, Almudena Castillejo (Pintura, Ilustración y Mural), y a Niño Rubén, músico y compositor con su singular fagot flamenco...2021-11-0143 minCharlemosCharlemosCharlemos 52 - Proyecto "Yo soy Tierra" (Esponjas Vegetales) 26.10.2021Hoy tenemos a Lucía Sánchez Julián. natural de Carcabuey, que viene a hablarnos sobre su proyecto ya premiado, por la mujer emprendedora en lo rural, de esponjas vegetales, llamado "Yo soy Tierra"2021-10-2626 minDomingos laicosDomingos laicosDomingos laicos 44 Corte 7 La Desbandá Un episodio desconocido Ensayo de ataque a la población civil por tierra aire y mar2021-10-1703 minEn clave de amnistíaEn clave de amnistíaDecimonoveno programa de "En Clave de Amnistía"Bienvenidos a este décimonoveno programa del Grupo Local de Amnistía Internacional en Córdoba. Nosotras, nosotros venceremos. Como ya dijimos en nuestro primer programa, queremos ser persistentes, como siempre lo ha sido Amnistía Internacional. Bienvenidos, bienvenidas. A En Clave de Amnistía. Hoy hablaremos de Bebés Robados, de Buenas y Malas noticias, de Pena de Muerte. De Jani Silva y el Día de la Tierra.2021-04-301h 06¡Qué tal! ¿Cómo estamos?¡Qué tal! ¿Cómo estamos?María Jesús Monedero. Amnistía Internacional. 22.04.2021Hablaremos por teléfono con María Jesús Monedero del grupo local de Córdoba de Amnistía Internacional para que nos hable de la actividad de mañana 22 de abril Día de la Tierra donde se leerá la carta del mundo a Jani Silva.2021-04-2307 minLos Domingos de ParadigmaLos Domingos de ParadigmaBerk Gurman T2 E7Y para acabar, estupenda música en directo con Berk Gurman, músico turco asentado en nuestra tierra y que nos deleita con sus canciones.2020-11-2940 minEn clave de amnistíaEn clave de amnistíaDecimoquinto programa de "En Clave de Amnistía"En el programa de hoy, nuestras amigas y amigos del grupo local de Córdoba de Amnistía Internacional nos hablan de los Derechos sexuales y reproductivos. De las personas que trabajan por defender su tierra y sus ríos. De defensoras y defensores de Derechos Humanos que protagonizan la campaña "Proteger a quienes nos protegen". También nos recuerdan la situación en los campos de refugiados, donde nada ha mejorado, sino todo lo contrario, después del incendio del campo de Moria. Lo mismo en el CETI de Melilla. También nos recuerdan las cifras de Pena de Muert...2020-10-171h 02¡Qué tal! ¿Cómo estamos?¡Qué tal! ¿Cómo estamos?Canciones para la Utopía en Qué tal 04-07-2020Y acabamos con música. En la tertulia hablábamos de nuestra Andalucía. De cómo tiene los peores índices de pobreza, de que 1 de cada tres perceptores del Ingreso Mínimo Vital sea andaluz, de cómo 11 de los 15 barrios más pobres estén en nuestra tierra, de que la pensiones, prestaciones, rentas, sean las más bajas,… Carlos Cano ya lo denunciaba en los años 70. Nuestro compañero Rafael Juan nos trae hoy una de esas canciones, sacada de su álbum “A Duras Penas”, considerado como Blues Andaluz, donde el quejío, la pena, es por esa Andalucía qu...2020-07-0509 minRADIO FORUM ANDALUCÍARADIO FORUM ANDALUCÍAFORUM Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Número 15: Vida de ecosistemas terrestres.Desde Forum Andalucía defendemos la protección de los ecosistemas terrestres ya que el 30.7% de la superficie del planeta, está cubierta por bosques y estos, además de proporcionar seguridad alimentaria y refugio, son fundamentales para combatir el cambio climático, pues protegen la diversidad biológica y las viviendas de la población indígena. Actualmente, 13 millones de hectáreas de bosque desaparecen cada año y la degradación persistente de las zonas áridas está provocando además la desertificación de 3600 millones de hectáreas. Aunque un 15% de la tierra se encuentra actualmente bajo protección, la biodiversidad...2020-04-0101 minVariosVariosCoronavirus y derecho de ciudadaníaLas contradicciones sistemáticas afloran con más claridad en tiempos de crisis, pues en situaciones extremas hay que elegir y esas elecciones no siempre están claras o valen mucho dinero: optar por la economía o la salud, la libertad o la seguridad, los negocios o el bien de los ciudadanos.Y en esta tesitura los responsables políticos toman sus decisiones con escaso margen de tiempo, de modo que se la juegan en el corto plazo, con la mirada puesta en el envite del adversario político, que tratará de sacarle ventaja, adelantándose a sus re...2020-03-1603 minEspaña, entre el cielo y la tierraEspaña, entre el cielo y la tierraEEECYES (16de26): Entre Olivos (Andalucía - Río Guadalquivir - Jaén y Córdoba)EL GUADALQUIVIR 16. “ENTRE OLIVOS” Andalucía: río Guadalquivir. Desde el nacimiento en Cazorla (Jaén) hasta Villa del Río (Córdoba). Jaén y Córdoba. En los picos más altos de la sierra de Cazorla nace buena parte de la misma Andalucía, el río Guadalquivir. Desde Jaén hasta Sanlúcar de Barrameda, fluye a lo largo de más de 600 kilómetros; brota en la Cañada de las Fuentes a casi 1.400 metros de altitud y discurre hasta el Atlántico atravesando Cazorla, Andújar, Córdoba y Jaén. En estas tierras abunda el olivo, cuyos...2019-12-2749 min¡Qué tal! ¿Cómo estamos?¡Qué tal! ¿Cómo estamos?Brigadas feministasHoy vienen tres jóvenes, Esperanza Torrico, Santi Jaén y Talía Blanco, que nos presentan las Brigadas Feministas, un proyecto que surge de Mujeres en Zona de Conflicto para colaborar en la consecución de una sociedad crítica y activista, no sólo en nuestra tierra, sino en territorios fuera de nuestro país.2019-12-0313 min¡Qué tal! ¿Cómo estamos?¡Qué tal! ¿Cómo estamos?Javier LunaEl cogobierno de la Junta de Andalucía, de PP y Ciudadanos, ha tomado la medida, exigida por Vox, de fomentar las escuelas taurinas y la caza en los centros educativos de nuestra tierra. Como denuncia nuestro invitado, Javier Luna, bajo el título tan falso y demagogo de "protección de la naturaleza". Javier además desmonta el falso argumento que se emplea de la riqueza que dicen que genera la caza.2019-11-2415 min¡Qué tal! ¿Cómo estamos?¡Qué tal! ¿Cómo estamos?La Asociación 25 de Marzo de Extremadura en ¡Qué tal! ¿Cómo estamos? Programa 41 Temporada 3 (13-07-19)Salimos de Andalucía, pero seguimos en nuestra tierra, en la de los jornaleros, en la gente que se levanta antes que el sol para trabajar la tierra. Y en nuestra tierra en la que los “señoritos” siguen pensando como en la Edad Media: que pueden usar la mano de obra de los y las trabajadoras para esclavizarlas. Jesús Díaz nos cuenta cómo se ha producido una situación que cada día es más común: el “hasta aquí hemos llegado” de estas trabajadoras y trabajadores al margen de los sindicatos, que consideran maquinarias burocratizadas que...2019-07-1713 min¡Qué tal! ¿Cómo estamos?¡Qué tal! ¿Cómo estamos?La Asociación 25 de Marzo de Extremadura en ¡Qué tal! ¿Cómo estamos? Programa 41 Temporada 3 (13-07-19)Salimos de Andalucía, pero seguimos en nuestra tierra, en la de los jornaleros, en la gente que se levanta antes que el sol para trabajar la tierra. Y en nuestra tierra en la que los “señoritos” siguen pensando como en la Edad Media: que pueden usar la mano de obra de los y las trabajadoras para esclavizarlas. Jesús Díaz nos cuenta cómo se ha producido una situación que cada día es más común: el “hasta aquí hemos llegado” de estas trabajadoras y trabajadores al margen de los sindicatos, que consideran maquinarias burocratizadas que...2019-07-1713 min¡Qué tal! ¿Cómo estamos?¡Qué tal! ¿Cómo estamos?La Tertulia en ¡Qué tal! ¿Cómo estamos? Programa 41 Temporada 3 (13-07-19)En nuestra tertulia, hoy con Miguel Santiago y Rafael del Castillo, tratamos, en primer lugar, la tragedia de la inmigración, y nuestros amigos nos explican perfectamente cómo se liga a la explotación y esclavitud que, desde “el mundo rico”, se aplica sobre los territorios de los que se ven obligados a huir, abandonado su tierra y su tierra, millones de seres humanos. El segundo tema es el trágico asunto de la violencia de género, que no cesan, sino que aumentan, a pesar de la movilización masiva de la sociedad mundial y la española en particul...2019-07-1745 min¡Qué tal! ¿Cómo estamos?¡Qué tal! ¿Cómo estamos?La Tertulia en ¡Qué tal! ¿Cómo estamos? Programa 41 Temporada 3 (13-07-19)En nuestra tertulia, hoy con Miguel Santiago y Rafael del Castillo, tratamos, en primer lugar, la tragedia de la inmigración, y nuestros amigos nos explican perfectamente cómo se liga a la explotación y esclavitud que, desde “el mundo rico”, se aplica sobre los territorios de los que se ven obligados a huir, abandonado su tierra y su tierra, millones de seres humanos. El segundo tema es el trágico asunto de la violencia de género, que no cesan, sino que aumentan, a pesar de la movilización masiva de la sociedad mundial y la española en particul...2019-07-1745 minLas miradasLas miradasNo hay soluciones políticas para los excluidos, Daniela y su familia seguirán bajo un puenteDecía Heidegger que el ser de los humanos, su identidad está ligada a la forma en que habita la tierra, a la manera en que reside en ella. Los seres humanos construimos nuestro ser en los lugares que habitamos, en los espacios que al ocuparlos nos humanizan y humanizamos.De ahí que en muchas lenguas el habitar significa a la vez abrigar , cuidar, estar en paz en un lugar protegido. Es en la vivienda donde nos sentimos protegidos, libres y en paz , pues la casa no es solo el lugar que nos pertenece, sino también el luga...2019-07-0904 minLa MañanaLa MañanaEntrevista a VÍCTOR SORIANO, Portavoz Partido Andalucía X Sí, en LA MAÑANA de RADIO FÓRUMLa nueva emisión del programa LA MAÑANA de RADIO FÓRUM tuvo como invitado al VÍCTOR SORIANO, Portavoz del Partido ANDALUCÍA X Sí. Estuvo acompañado por MAR REYES, Candidata a la ALCADÍA DE SEVILLA, por la misma colectividad y además participó ANTONIO LA FUENTE, Jefe de su gabinete de prensa. Se presentaron como un equipo de trabajo sólido y comprometido, y sobretodo andalucistas cien por cien. Se refirieron a la diversidad de esta tierra y también respecto a las necesidades que tiene Sevilla, que la misma comunidad les ha manifestado. Presentarán su PROGRAMA...2019-05-0756 min¡Qué tal! ¿Cómo estamos?¡Qué tal! ¿Cómo estamos?La Plataforma Córdoba con Palestina en ¡Qué tal! ¿Cómo estamos? Programa 27 Temporada 3 (30-03-19)Informativo de actualidad de carácter social. Contamos con Práxedes miembro de la Plataforma Córdoba por Palestina que rindió un homenaje al pueblo palestino el viernes pasado, con motivo del día de la Tierra. Y nos anuncia los actos que se irán convocando para fomentar el boicot al Festival de Eurovisión en Isral.2019-03-3012 minDumboDumboDía de AndalucíaLas niñas y niños de segundo de primaria del Colegio Andalucía nos traen un recorrido por la historia, el arte y la cultura de nuestra tierra: Andalucía. No dudes en viajar con nosotras y nosotros por cada una de las provincias: ¡Huelva, Sevilla, Cádiz, Jaén, Córdoba y Almería!2019-02-2611 min¡Qué tal! ¿Cómo estamos?¡Qué tal! ¿Cómo estamos?Ecologistas en Acción en ¡Qué tal! ¿Cómo estamos? Programa 23 Temporada 3 (16-02-19)Tras la exitosa replantación de arboleda en el Montón de Tierra del sábado pasado, vuelve con todas nosotras y nosotros el maestro Guillermo Contreras, quien nos habla hoy de los efectos de la colonización de América, sobre el planeta. También sobre la guerra mundial o la peste europea.2019-02-1723 min¡Qué tal! ¿Cómo estamos?¡Qué tal! ¿Cómo estamos?Ecologistas en Acción en ¡Qué tal! ¿Cómo estamos? Programa 22 Temporada 3 (09-02-19)Nuestro querido amigo Guillermo Contreras, tal y como nos anunció programas anteriores, se encuentra en el Arroyo del Montón de Tierra repoblando con nuevos árboles la zona. Sobre ello nos habla Joaquín Reina que es quien hoy nos ilustra con los mensajes de concienciación de carácter ecologista. También la eliminación de la Consejería de Medio Ambiente por parte del nuevo gobierno andaluz del tripartito de la derecha es objeto de reflexión.2019-02-1021 min¡Qué tal! ¿Cómo estamos?¡Qué tal! ¿Cómo estamos?Noticias breves en ¡Qué tal! ¿Cómo estamos? Programa 15 Temporada 3 (22-12-18)Resumen breve de las noticias más llamativas desde el punto de vista social en la última semana, en nuestra tierra y un poco más allá.2018-12-2608 min¡Qué tal! ¿Cómo estamos?¡Qué tal! ¿Cómo estamos?El Día de los gitanos de Andalucía en ¡Qué tal! ¿Cómo estamos? Programa 13 Temporada 3 (01-12-18)De forma oficial, el 22 de noviembre se celebra el Día de los Gitanos Andaluces se celebra desde 1996. Miguel Santiago, representante de este colectivo, nos explica qué significa celebrar este día, y por qué se celebra, y por qué se celebra ese día. La población gitana en nuestra tierra supone el 40% del total de la que está asentada en nuestro país.2018-12-0307 min¡Qué tal! ¿Cómo estamos?¡Qué tal! ¿Cómo estamos?Córdoba Futura en ¡Qué tal! ¿Cómo estamos? Programa 10 Temporada 3 (10-11-18)Manuel Pérez Yruela, presidente de la Asociación para el progreso y la modernización de Córdoba Futura, que ha organizado unas jornadas recientes sobre la pobreza en Córdoba, que ha demostrado los preocupantes datos de nuestra tierra. Por ejemplo el 37% de personas en el umbral de la pobreza.2018-11-1018 min¡Qué tal! ¿Cómo estamos?¡Qué tal! ¿Cómo estamos?La tertulia en ¡Qué tal! ¿Cómo estamos? Programa 7 Temporada 3 (20-10-18)Hoy estamos al completo en nuestra tertulia. Están Rafael del Castillo, María José Moruno y Miguel Santiago. Nos dan su opinión sobre dos temas que les hemos planteado: la pobreza que se hace crónica en nuestra tierra y el desbocamiento en declaraciones y actitudes de altos cargos del PP.2018-10-2044 min¡Qué tal! ¿Cómo estamos?¡Qué tal! ¿Cómo estamos?Ecologistas en Acción en ¡Qué tal! ¿Cómo estamos? Programa 7 Temporada 3 (20-10-18)Nuevo programa de la matinal del sábado en Paradigma Radio, conducido por Álex Castellano e Inés Fontiveros y que nos traen el estudio Félix Ortega las noticias más importantes desde el punto de vista social. Comenzamos como todos los sábados con la presencia y enseñanzas de Guillermo Contreras, de Ecologistas en Acción. Un día más nos baja a la tierra, nunca mejor dicho, y desmonta los artificios y dispendios que se hacen en nombre de la ciencia y del supuesto avance tecnológico.2018-10-2020 min¡Qué tal! ¿Cómo estamos?¡Qué tal! ¿Cómo estamos?SOS Planeta, en ¡Qué tal! ¿Cómo estamos? 28-07-18 Programa 12 Nueva TemporadaTanto Álex Castellano como Inés Fontiveros nos traen un inquietante audio en el que nos avisan del peligro para la biodiversidad en Chile, que puede extenderse a cualquier otra parte de nuestro planeta. Un toque más de atención a que es urgente e imprescindible el cambio de políticas que esquilman floras y faunas que están relacionadas para seguir una cadena que asegura la vida en la Tierra.2018-07-3107 min¡Qué tal! ¿Cómo estamos?¡Qué tal! ¿Cómo estamos?Carlos Arce, de APDHA, en ¡Qué tal! ¿Cómo estamos? 28-07-18 Programa 12 Nueva TemporadaSiguiendo con los temas migratorios y, sobre todo, el trato que como sociedad les damos a estas personas que sufren la tragedia de tener que salir de su tierra para buscarse un futuro, Carlos Arce tiene la amabilidad de atendernos un sábado más para hacer una valoración de la actuación de nuestro Ayuntamiento y demás instituciones con las personas que llegaron esta semana pasada a nuestra ciudad, de paso a otros lugares del Estado donde se supone que se reunirán con familiares o amistades.2018-07-3115 min¡Qué tal! ¿Cómo estamos?¡Qué tal! ¿Cómo estamos?La solidaridad con la inmigración en ¡Qué tal! ¿Cómo estamos? 28-07-18 Programa 12 Nueva TemporadaHoy nos visitan Toñi, Alba, Álvaro y Lola , que a través del proyecto Pateras de vida y de centros educativos de la ciudad, trabajan con personas migrantes de Marruecos, con la colaboración también de Cic-Batá. Juventud que cultiva la solidaridad con aquellas personas que no tienen más remedio que buscar un mejor futuro fuera de su tierra.2018-07-3117 min¡Qué tal! ¿Cómo estamos?¡Qué tal! ¿Cómo estamos?Entrevista a David Moscoso en ¡Qué tal! ¿Cómo estamos? 14-07-18 Programa 10 Nueva TemporadaDavid Moscoso nos atiende para contarnos la actualidad parlamentaria de Andalucía y nos confirma que, con casi toda seguridad, habrá elecciones al Parlamento Andaluz el próximo 28 de octubre. Susana Díaz, una vez más, pone a disposición suya y de su partido el calendario electoral, buscando el provecho propio y no las necesidades de nuestra tierra.2018-07-1711 minForo de debateForo de debate4º programa de Foro de Debate: La confluencia vista desde los movimientos sociales; (Cap. IV)Cuando la confluencia política avanza en nuestra tierra en torno a "ADELANTE ANDALUCÍA", con Podemos, IU y los partidos de corte andalucista habiendo llegado ya a acuerdos, queremos plantear a los movimientos sociales qué percepción tienen de esa confluencia, si es de aplaudir, si se está haciendo bien, si se entienden incluidos en ella, si encuentran carencias. En este primer programa interviene Ana Rueda, del C.S. Rey Heredia, Dulce Rodríguez, del movimiento feminista, Juanma Caballero, de la Asamblea Pro personas Refugiadas y Rubén Flores, del SAT2018-07-0323 minForo de debateForo de debate3er programa de Foro de Debate: 'La confluencia vista desde los movimientos sociales' (Cap. III)Cuando la confluencia política avanza en nuestra tierra en torno a "ADELANTE ANDALUCÍA", con Podemos, IU y los partidos de corte andalucista habiendo llegado ya a acuerdos, queremos plantear a los movimientos sociales qué percepción tienen de esa confluencia, si es de aplaudir, si se está haciendo bien, si se entienden incluidos en ella, si encuentran carencias. En este tercer programa interviene Juan Rivera, del Frente Cívico "Somos Mayoría", Alfonso Álvarez, de CNT y Jorge Alcázar, del Colectivo Prometeo2018-07-0345 minForo de debateForo de debate2º programa de Foro de Debate: 'La confluencia vista desde los movimientos sociales' (Cap. II)Cuando la confluencia política avanza en nuestra tierra en torno a "ADELANTE ANDALUCÍA", con Podemos, IU y los partidos de corte andalucista habiendo llegado ya a acuerdos, queremos plantear a los movimientos sociales qué percepción tienen de esa confluencia, si es de aplaudir, si se está haciendo bien, si se entienden incluidos en ella, si encuentran carencias. En este segundo programa interviene Miguel Santiago, de Encuentros en la calle, Carlos Arce, de APDHA y Antonio Bujalance, de USTEA.2018-07-0358 minForo de debateForo de debate1er programa de Foro de Debate: "La confluencia vista desde los movimientos sociales" (Cap. I)Cuando la confluencia política avanza en nuestra tierra en torno a "ADELANTE ANDALUCÍA", con Podemos, IU y los partidos de corte andalucista habiendo llegado ya a acuerdos, queremos plantear a los movimientos sociales qué percepción tienen de esa confluencia, si es de aplaudir, si se está haciendo bien, si se entienden incluidos en ella, si encuentran carencias. En este primer programa interviene Paco Moro, de CTA, Nuria Torres de la Plataforma 15M Stop Desahucios y Amalia Pedraza, de Yayosflauta.2018-07-0347 min¡Qué tal! ¿Cómo estamos?¡Qué tal! ¿Cómo estamos?Entrevista. Escuela de Hortelanía. Alfonso Molina. ¿Qué tal, cómo estamos? del 24 de febrero de 2018Alfonso Molina es un conocido y apreciado agricultor cordobés que dedica su tiempo a enseñar a trabajar la tierra a todos y todas aquellas que quieran acercarse a esta actividad tan propia de nuestra tierra. Junto a Miguel Navazo de Almocafre y Daniel Sacristán, Ingeniero Agrónomo nos cuentan qué es la Escuela de la Hortelanía, cómo intentan conservar la agricultura tradicional respetuosa con el medio ambiente, los conocimientos modernos y la conciencia social del trabajo colaborativo.2018-03-0128 min¡Qué tal! ¿Cómo estamos?¡Qué tal! ¿Cómo estamos?Viajando a Asturias, con nuestra amiga Sole ¿Qué tal, cómo estamos? del 17 de febrero de 2018La naturaleza vista de otra manera, como sólo puede verla una asturiana noble, sabia y luchadora. Sole nos habla del tiempo, de los cambios climáticos, de las formas de conservación de la naturaleza, de su sabiduría y sus remedios. De cómo cuidar plantas, de por qué se producen las cosas en la tierra madre.2018-02-1812 minRETORNO AL EQUILIBRIORETORNO AL EQUILIBRIOAndalucía Tierra y Esperanza!Convencidos de que Andalucía es la despensa y el sol de Europa (mas de 2800 horas de sol al año ), donde se encuentran grandes recursos naturales, potencial humano, histórico y cultural; decidimos entrevistar al Director del Departamento de Economía y Comercio de la Junta de Andalucía Raúl Perales para que nos informe sobre los incentivos de invertir en esta tierra. También en nuestra apuesta por dar a conocer valores musicales y cultores que utilizan la música y el arte en el despertar conciencias, tenemos en esta edición al grupo SURCONCIENTE, conversamos con una de su...2018-02-0947 minPodcast de Emprendedores de Nuestra TierraPodcast de Emprendedores de Nuestra TierraEmprendedores finalistas de los Premios Andalucía Emprende en la categoría "Consolidación"Programa "Emprendedores de nuestra Tierra" con Javier Periáñez "CapitánPeri", en Onda Sevilla Radio OSR. 106.2 FM y www.ondasevillaradio.es (Programa de Radio líder de referencia que fomenta la Cultura Emprendedora y difunde los Proyectos de Emprendedores y Empresarios) INVITADOS: Emprendedores finalistas en la categoría de "Consolidación" de los Premios "Andalucía Emprende". Con ellos hablamos de sus empresas, proyectos, productos, servicios, etc. Dirige y presenta: Javier Periáñez "CapitánPeri" Participaron en el programa: Sara Díaz (CEO de Inversia 500), José Ángel Vidal (Green Tour Al Andalus) y Juanfran Sánchez (DSS Network, empresa ganadora del Premio)2017-07-2936 minPodcast de Emprendedores de Nuestra TierraPodcast de Emprendedores de Nuestra TierraEmprendedores finalistas de los Premios Andalucía Emprende en la categoría de 'empresas creación'Programa "Emprendedores de nuestra Tierra" con Javier Periáñez "CapitánPeri", en Onda Sevilla Radio OSR. (Programa de Radio líder de referencia que fomenta la Cultura Emprendedora y difunde los Proyectos de Emprendedores y Empresarios) INVITADOS: Emprendedores finalistas en la categoría de "Creación" de los Premios "Andalucía Emprende". Con ellos hablamos de sus empresas, proyectos, productos, servicios, etc. Dirige y presenta: Javier Periáñez "CapitánPeri" Participan en el programa: José Benitez (CEO de Secmotic Innovation, empresa ganadora del Premio), JoseRa Luque (Empresa y marca Cocada), Maria del Mar Benitez y Mariló Palomeque (responsables de la empresa TBK 2017-07-1439 minNUEVA DIMENSIÓNNUEVA DIMENSIÓNNUEVA DIMENSIÓN - Andalucía Tierra de OVNIS - Los Mapas del Tesoro Reales - Harriet TubmanANDALUCÍA - Tierra de Ovnis Andalucía es una tierra mágica llena de historia, enclaves de poder y lugares fascinantes, quizá por eso el fenómeno de los NO IDENTIFICADOS ha tenido especial protagonismo en las tierras del sur de España. Conoceremos casos que se remontan desde el Siglo XVII hasta nuestros días de la mano de Bauti Jose Manuel García Bautista. MAPAS DEL TESORO Desde el oro de los dioses en America hasta Jamaica. De tesoros piratas hasta secretos masónicos por desvelar, desde el lejano Oeste hasta Filipinas. Muchos son los tesoros repartidos por el mu...2017-03-312h 09Palabras al VientoPalabras al VientoPalabras al Viento. Programa 21.Programa emitido en Radiopolis, el 15 de marzo de 2016. Contenidos: Profetas Hijos de la Tierra ¿Se deben patentar las plantas?2016-11-0936 minPalabras al VientoPalabras al VientoPalabras al Viento. Programa 18.Programa emitido en Radiopolis, el 19 de enero de 2016. Contenidos: Acerca de dos reales decretos para la revisión de todos los planes hidrológicos Asociación AEMS- Rios con Vida Alargascencia una iniciativa de Amigos de la Tierra Obsolescencia Programada El preocupante declive del gorrión.2016-11-0929 minPalabras al VientoPalabras al VientoPalabras al Viento. Programa 14.Programa emitido en Radiopolis, el 15 de noviembre de 2015 Contenidos: Compromiso europeo sobre energías renovables. Aprobación por la Junta de Andalucía de la Estrategia Energética 2020. Tercera revolución Industrial. Centrales solares de Andalucía.2016-11-0932 minEl rincón del ajedrezEl rincón del ajedrezJuan L. Jaureguiberry: "El ajedrez ayuda a reconceptualizar las matemáticas que la escuela trata de enseñar""El Rincón del Ajedrez" emite un programa monográfico sobre las matemáticas y el ajedrez. Roberto López, broncínea voz del tablero, y su alfil escudero, el maestro Azuaga, transitan por los puntos de relación que se establecen entre ambas disciplinas; y lo hacen a través de una entretenida charla en exclusiva con uno de los mayores expertos del mundo en la materia, el argentino Juan Luis Jaureguiberry. Jaureguiberry, natural de Rosario, es el actual coordinador del Plan Provincial de Ajedrez para escuelas primarias en la provincia de Santa Fe. Es también Presidente de la Comis...2015-12-1135 min