Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Ana G. Valenzuela Zapata

Shows

Agaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata69. Dr. José Hernández: Metanol en las espirituosas de agaveAbril, 4, 2020. ¿Cómo se han elaborado las normas oficiales obligatorias mexicanas conocidas como las NOM para las Denominaciones de origen Mexicanas?  Esta pregunta engloba investigaciones históricas de luchas de poder (Guadalupe Rodríguez, 2007), normatividad que asegura la potabilidad de las bebidas, laxa en asuntos importantes y restrictiva en otras (Libro: Valenzuela-Zapata y Macias Macias, 2014). Las nociones y reglamentos de las denominaciones de Origen a la Mexicana se modelan de acuerdo a las necesidades de los negociantes al mercado de los Estados Unidos de América (Valenzuela, 2016).  El trabajo del Dr. José Hernández del Colegio d...2020-11-2345 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataRaicilla #81. Ana López y Juan Pablo Mercado desde Atenguillo: Raicilla La Reina.La gran tradición mezcalera nacida en Jalisco desde el siglo XVI tiene referentes como la Raicilla, no te la pierdas.  Una plática en la que los sabores de la Raicilla (mezcal de Agave maximiliana) al estilo Mascota llega a abrir mis recuerdos olfativos y de degustación.   Ana López y Juan Pablo Mercado nos platican de su marca Raicilla La Reina, proyecto que comenzaron a comercializar desde hace 3 años.  La Reina es una marca de Atenguillo, Jalisco pequeño poblado al oeste de la Cd. de Guadalajara por la Carretera a Ameca-Pto. Vallarta.  Ellos enfatizan lo important...2020-11-2027 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataHistoria-Tequila #84. Diana Gabriela Carrano Aguayo: Una Breve Historia del pueblo de TequilaLa Ciudad  de Tequila tiene una historia rica que está siendo develada por los historiadores locales que publican sus trabajos sobre  esta región entre ellos la Dra. Diana Carrano, quien nos habla de la publicación en prensa:  Breve Historia del pueblo de Tequila.   Estudios Licenciada en Historia por excelencia.   1997-2002 Universidad de Guadalajara. Cédula profesional 5147646. Maestría en Ciencias Sociales,   Especialidad en Comunicación Social. Universidad de Guadalajara. 2004-2006. obtenida   con la tesis El modelo de Ciudadano   contenido en los libros de sexto grado de primaria. Doctorado en Ciencias Sociales, Seminario   de Medio Ambiente. CIESAS 201...2020-11-2046 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataMezcal Negocios#41. Ana Rivas: Mezcal y turismo en Todos Santos, Baja California, México.Una interesante plática con Ana Rivas sobre sus conceptos de venta de mezcal y su tienda (Mexico Gourmet) en Todos Santos.  Una conversación donde se mezcla la cultura mezcalera relacionada a los pequeños productores artesanales, sus comunidades y sus vidas.  Además de los aspectos relacionados con los excesos del alcohol y la forma irresponsable de beber. Agave Lessons le recuerda que conocer más es beber menos. #agavecultura #agavelessons #agave #mezcal #mezcalovers #maguey #agavelovers #bacanora #raicilla #sotol #comiteco #agaveducation #agaveducators #agaveSpirits #agaveSyrup #AnaValenzuelaZ --- Send in a voice message: https://podcast...2020-11-1830 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataGastronomía #40. Chef Enrique Cortés chef, empresario y creador en Chicago.Enrique es un profesional del sector de la restaurantería y hotelería con estudios en México y los Estados Unidos de América.  Nació en Michoacán, creció en Sonora (Caborca) y se ha avecinado desde hace 18 años en Chicago donde se dedica a la gastronomía.  Mañana abre un nuevo restaurante (Decolores) en el centro de Chicago.  En esta entrevista nos comparte sus experiencias de lo que crea, fusiona y su experiencia en el boom mezcalero.  Interesante plática en la que nos comparte sus recorridos, sus platillos y sus sueños para ofrecer en los mercados...2020-11-1738 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataMezcal SLP #39. Tomas Nava: las bebidas alcohólicas de la tierra de San Luis Potosí.Una gran plática con Tomás los temas aportan al conocimiento de la tradición mezcalera Potosina con nombres, marcas y tradiciones tan importantes como la del Mezcal Campanilla.  Además de sus propuestas sobre los segmentos de mercado, el mundo del mezcal y el futuro que esperamos de mejorar las condiciones de intrecambio con las comunidades que producen mezcal.  Una excelente serie de lecciones, gratuitas y abiertas de un emprendedor. Tomas Nava Lancaster es egresado de la Universidad del Valle de México de la carrera de Ciencias de la Comunicación ha trabajado en la produ...2020-11-171h 07Agaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataMezcal Guanajuato. #38. Antonio Cordero: marca de mezcal Chantaman de Guanajuato.Antonio Cordero produce agave y mezcal en Guanajuato como su bisabuelo.  Ahora retoma el camino mezcalero y planta maguey en el altiplano a mas de 2000 m en un clima seco y con un potencial de producción de azúcares con las especies nativas de agave.  En el municipio de San Luis de la Paz se produce mezcal desde el siglo XVII con periodos efervescentes y de abandono.   La Hacienda mezcalera Pozo Hondo en San Luis de la Paz, propiedad de su familia paterna produjo mezcal desde 1874 hasta aproximadamente 1940.  Lo anterior fue fundamento para incluir en la declaratoria de la Den...2020-11-1734 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataMezcal Oaxaca #37. Julian Gómez Mezcal La Medida Mezcal de Oaxaca.Julián Gómez Ing. en Electrónica da seguimiento a las enseñanzas de su padre quien comenzó en los años ochenta en el sector mezcalero de Oaxaca.  Juntos se enfocan en la venta de la marca de mezcal La Medida con mezcaleros artesanales de Oaxaca en coinversión. #agavecultura #agavelessons #agave #mezcal #mezcalovers #maguey #agavelovers #bacanora #raicilla #sotol #comiteco #agaveducation #agaveducators #agaveSpirits #agaveSyrup #AnaValenzuelaZ --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ana-g-valenzuela-zapata/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ana-g-valenzuela-zapata/support2020-11-1732 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataPulque #36. Pulque vagabundo cultural en voz de Judith Eveling Velazquez GutierrezEn el pulquebus trabajan Irving y Eveling, una pareja que lleva el pulque a diferentes lugares en un autobus (pulquebus) uniendo en cadena corta a productores de pulque con consumidores en la Cd. de México preferentemente. VAGABUNDO CULTURAL es una agrupación dedicada a la promoción y difusión del Maguey y sus usos como patrimonio biocultural y cultural respectivamente, así como a sus oficios como patrimonio vivo de México. Su misión es trabajar por el rescate y conservación del Maguey, sus usos y oficios, para desarrollar acciones y trabajos que suma...2020-11-1734 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata35. Francisco Torres de Netjel: Comiteco una bebida emblemática de Chiapas.Francisco A. Torres Cristiani nos habla del "Comiteco" un destilado de los jugos frescos de Agave americana y azúcares no refinados de caña de azúcar.  Un hombre dedicado a la gestión de la normatividad y de la continuación del legado histórico de su familia.  Después de esta plática me pregunto si ¿las bebidas identitarias e históricas de agave son la clave para recuperar las historias locales? ¿Cuánto se sabe del "Comiteco" y de sus relaciones históricas con Guatemala? Francisco nos comparte su información histórica, la gestión que realiza por...2020-11-1733 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataTequila #25. Jesús Hill de la Torre y un ecosistema de cien empresas.Jesús Hill de la Torre es especialista en sistemas generativos de imágenes, en los últimos 14 años participó en el desarrollo de "leds" impresos.  En este podcast nos platica como fue su formación, sus experiencias en la educación formal como economista en México, luego en artes y fotografía en Chicago, para después estudiar en Francia y encontrar el rumbo de su vida profesional como desarrollador de productos.   Jesús ha patentado métodos en los Estados Unidos de América, en Japón y Australia para una mejor resolución de impresiones...2020-11-1649 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataBacanora #3. El Bacanora y la cultura mezcalera del norte de México con Eduardo MirandaUna conversación que se antoja larga con Eduardo Miranda, quien es parte de la tercera generación de productores de Bacanora El Real de Alamos, pero que seguiremos en el año 2020 con mas episodios. La Denominación de Origen Bacanora es la mas pequeña de México y elaboran sus destilados con un 100% de Agave angustifolia Haw.  La Lechuguilla es un tipo de mezcal en el que se usan azúcares de agaves (diferentes especies) pero además de caña, no tiene Denominación de Origen y su producción se ubica entre los límites...2020-11-1624 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgroforestería #1. Conservar agaves, suelos y agua con Saúl Moreno de GMS restauración de suelos de explotación minera.#Agaves y restauración de suelos Entrevista con el Ingeniero Saul Moreno de GMS sobre los servicios de conservación, restauración y rehabilitación de suelos, así como el uso potencial de especies de agaves para estas acciones. Agavelessons.com reúne a expertos, investigadores, profesionales, artistas enfocados en la sustentabilidad, la solidaridad y las cadenas cortas en los sectores de bebidas y alimentos Mexicanos en el mundo. #agavecultura #agavelessons #agave #mezcal #mezcalovers #maguey #agavelovers #bacanora #raicilla #sotol #comiteco #agaveducation #agaveducators #agaveSpirits #agaveSyrup #AnaValenzuelaZ --- Send in a voice message: https://podcas...2020-11-1609 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata144. Dra. Mercedes G. López-Pérez: Científica Mexicana Líder en la Bioquímica de Agaves.Para el cierre de la cuarta temporada y el primer aniversario de Agave Lessons tengo el honor de entrevistar a una reconocida científica Mexicana la Dra. Mercedes G. López-Pérez.  Ella es una investigadora líder en el conocimiento de la bioquímica de agaves.   Desde hace 27 años inició investigaciones en bebidas espirituosas, pasando por los fructanos y hasta llegar a los ensayos clínicos de moléculas de fructanos.  Agradezco su tiempo y su conversación agradable y anecdótica.  Su participación es un gran regalo para mí durante el primer aniversario de este podcast.  Esta pri...2020-11-1540 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata#143. Ing. Graciela Hernández Cano: la Estrategia de Sustentabilidad de la Cadena Agave-TequilaEl objetivo de Agave Lessons es presentar información cierta con valor educativo y persuadir a la audiencia a cumplir las leyes ambientales y mejorar procesos con una perspectiva sustentable.  Las pandemias como covid-19 nos están enseñando de una manera drástica que debemos actuar rapidamente y reducir nuestros impactos.   Los resultados de una afectación ambiental por la actividad humana ha sido la fuente de covid-19.  Los invito a conocer este mensaje pero sobre todo a cumplir las leyes no por evitar multas o castigos sino por convicción.  El objetivo es reducir la huella de carbono con...2020-11-1520 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata#142. Dra. Aída Martínez Hernández: Conocer a fondo la genética de los agaves.La Dra. Aída Martínez Hernández nos platica a detalle y desde una perspectiva histórica como desarrolló su investigación para conocer a profundidad la genética con el primer banco de cDNA de agave (Agave tequilana) en México.  Es desde luego una de las pioneras en México en la secuenciación de genética de agaves  y Fundadora del Laboratorio de Biología Molecular y Genómica Funcional.  Su especialidad es la Biotecnología de Plantas desde 2004 a la fecha en el campus Campeche del Colegio de Postgraduados donde es Profesora Investigadora Asociada. En esta con...2020-11-1438 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata#140. My experience and techniques evaluating spirits/Mi experiencia y técnicas evaluando espirituosas.Mi experiencia como Jurado en concursos Internacionales de espirituosas.  He participado desde 2008 como jueza internacional en concursos de espirituosas y trabajando intensamente en el tema de evaluaciones sensoriales y hedónicas desde el 2003 durante mi doctorado.  En 2008 y en el 2020 he participado con el CMB SS2020 que considero concursos cuya metodología, preparación y desarrollo de evaluaciones se lleva con gran esmero y presición, a ciegas y con las condiciones ideales para hacer buenas evaluaciones.  Son todavía sectores con un gran número de hombres (aproximadamente 80%) debido a su cliente final.  Son grandes oportunidades que tienen los sector...2020-11-1130 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata#141. Dra. Rosa Maria Camacho Ruíz: Técnicas analíticas patentadas para la industria de fructanos de agave azul.Ingeniera Quimica por la UDG, trabajó en la industria tequilera por tres años, realizó su doctorado en procesos biotecnológicos. Ingresó a CIATEJ en 2009 y trabajó en un proyecto multidisciplinario relacionado con fructanos de agave. " Mi aportación consistió en encontrar un método para caracterizar de manera rápida y económica como estan distribuidas las moléculas en una muestra de fructanos de agave en función de su tamaño, empleando cromatografía de exclusión. " Ha participado en desarrollo de patentes relacionadas a fructanos de agave, tres de las cuales han sido transfe...2020-11-1132 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataPulque #9. Omar García: Herederos del pulque en Nopaltepec, Edo. de México.Esta vez no hablaremos de destilados sino de fermentos de agaves, esta vez conversamos de pulque. Omar García es un profesional en Relaciones Internacionales nacido en Nopaltepec, Estado de México, desde Bruselas nos comparte la historia de su familia y su enlace con la cultura del pulque.  Principalmente, la historia de su abuelo Don Melchor García (maestro pulquero-tlachiquero) quien ha podido compartir sus vocaciones y oficios con su familia.   Con una enorme riqueza simbólica y cultural el pulque vive en los recuerdos de su familia, de su infancia, de fiestas y de rit...2020-11-0936 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata139. Arq. Carmelita Ramos Tecomalman: joven pulquera de herencia y de oficio de Singuilucan, Hidalgo.¿Se puede estudiar arquitectura y la profesión completa del pulque al mismo tiempo? Yo conozco solamente una mujer que ha hecho esto y aquí la presento, por cierto con el tinacal mas bonito de México.  Carmelita Ramos Tecomalman nos platica como ha aprendido estas dos profesiones.  Ella pertenece al Tinacal "Los Tuzos" a toda una familia de herencia pulquera que integra actividades comerciales y de servicios.  Su labor trasciende a nivel comunitario y sus sueños de extender, promover y valorizar los magueyales no están lejos. Hay que recordar que las mujeres no siempre han sido...2020-11-0629 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata#138. Arely Viridiana Pérez-López: La adaptación de los agaves a vivir con poca agua.Arely está realizando su tesis doctoral sobre el metabolismo ácido crassuláceo de los agaves y nos platica de las adaptaciones de los agaves.  Además de sus investigaciones para entender como se adaptan los agaves a vivir con poca agua.   Biografía Oriunda de la Ciudad de México, desde muy pequeña estuvo interesada en ciencias y tecnología, estudió Ingeniería en Biotecnología en el Tec de Monterrey Campus Toluca, para después en el CINVESTAV Irapuato realizar una maestría.   Ahora cursa un doctorado en Biología Integrativa. Específicamente trabaja con plantas...2020-11-0334 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataHistoria #97. Paz Solano: fermentos en la Nueva Galicia (siglos XVII a XVIII) de lo sagrado a lo profano.El consumo de alcohol, la embriaguez, la intoxicación con fermentos y las prácticas punitivas no son ni han sido las mismas para todas las clases sociales a lo largo de la historia de México.   Esta plática con la historiadora Paz Solano aborda estas temáticas, específicamente cómo los fermentos dejaron de beberse de la misma manera después de la conquista en la Nueva Galicia (siglos XVII a XVIII).   Nos centramos en abordar un artículo que publicó  en este podcast (artículo).    --- Send in...2020-10-2843 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata#136. Fernando A. García-Bastidas Fusarium la peste Panamá en platanos. Mejoramiento genético.¿Por qué un especialista en mejoramiento de plátanos es entrevistado en Agave Lessons?  Las plantaciones de agave azul y de bananas sufren enfermedades de hongos (fungosis) conocidas como marchiteces.  Es un honor tener en Agave Lessons a un científico colombiano como el Dr. Fernando A. Garcías-Bastidas, quien hace una estancia postdoctoral en Wageningen (Paises Bajos) en Kgen, haciendo mejoramiento genético en bananos contra el mal de Panamá.    Como ustedes saben los hongos del género Fusarium son los causantes de marchitamientos también en agaves.  Lo invité para que nos platique sobre el problema conoci...2020-10-2737 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata#134. Mtra. Katia del Carmen Gil-Vega: Investigación genética en Agaves (1995-2020).Un gran gusto tener como invitada a una científica connatada de México cuyos estudios han corroborado el descenso de la variabilidad genética en agave azul por la presión de selección en su cultivo industrial.  Esta es una charla que nos permite llegar a conocer a Katia cuyo trabajo ha sido fructífero, perseverante y constante en la investigación de agaves y de marcadores moleculares.  En esta corta conversación intento hacer un resumen de su trabajo en el area de genética, espero que pronto podamos volver a conversar.   Agradezco su tiempo para compartir sus...2020-10-2135 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAlcohol consumo #59. Mtro. Esteban Nolla Hernández: el libro del trago estándar en México.¿Conoces tu propia vulnerabilidad al alcohol ?¿Qué es el el trago estándar? ¿Quieres calcular tu trago estándar? Aquí el enlace.  Estas y otras preguntas se han abordado en la entrevista con el Mtro. Esteban Nolla Hernández. En esta plática hablamos del libro "El trago estándar" y de algunas de las temáticas ligadas al alcohol informal, alcohol y pobreza (brecha de equidad) y alcohol y género.  "El trago estándar es un tema relevante para sensibilizar a la gente en el consumo responsable del alcohol.  Es una noción o término para generar conciencia...2020-10-1245 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata132. Dr. Jorge Gutiérrez Ortiz: Autor del libro "La guerra del sotol".Te invito a conocer al Dr. Jorge Gutiérrez Ortiz quien es un Juez del Sistema Penal Acusatorio del Distrito Judicial Bravos (Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua, México) y primer autor del libro "La Guerra del Sotol" publicado en 2019 con la coautoría de su padre y la participación de un colectivo de artistas y escritores.  Interesante tema necesario para conocer la emblemática bebida del norte de México. Actualmente, Docente del Núcleo Académico Complementario en el CONACYT, de la Maestría en Derecho de Centro Universitario del Sur (CUSUR) de...2020-10-1138 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataGastronomía #72. Jorge Diaz Tayabas: Una charla deliciosa de gastronomía de chocolates, mezcal, pulque y otras tradiciones.Jorge Diaz Tayabas es maestro de gastronomía en México, nos platica de sus creaciones en la marca de chocolates Tayabas.  Entra la diversidad que ha creado, nos cuenta de sus chocolates con pulque y mezcal y con productos locales y tradicionales de San Luis Potosí.  Jorge además distribuye en Querétaro alimentos de los mercados locales de Querétaro durante la cuarentena gracias a su aplicación: Pinche.mx. #tequila #vinazas agaveazul #tequilana #agavelovers #sustentabilidad #mezcal #mezcalovers #agave #agavecultura #agavelessons #sotol #bacanora #raicilla #agua #mexico #jalisco #ciencia #tecnología #mezcalGto MezcalOax MezcalSLP #pulque #agavespirits #gastronomí...2020-10-1137 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata#131. Dr. Jonathan Cortés Álvarez: investigación preclínica de inmunomoduladores de Agave marmorata.En la década de los cuarenta del siglo XX un joven investigador botánico es apoyado para buscar especies de agave con saponinas en Arizona y Sonora.  Su nombre era Howard Scott Gentry y esta investigación se diversificó, amplió y duró mas de 40 años.  Su producción de libros nos muestra esta evolución: Río Mayo Plants of Sonora-Chihuahua (1942); The Agave Family of Sonora (1972); The Agaves of Baja California (1978) y Agaves of Continental North America (1982).  La búsqueda de saponinas ya no era su interés sino el conocimiento del género agave en su zona de origen y...2020-10-0340 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataCiencia Prebióticos Agave #52. Dra. Norma Alejandra Mancillas-Margalli. Las agavinas descubrimiento de científicas Mexicanas.Desde finales de los años noventa la Dra. Mancillas-Margalli buscaba conocer la estructura y composición de los carbohidratos de Agave tequilana W. en el 2006 ella y su mentora la Dra. Mercedes López lograron publicar los resultados de sus estudios.  Una plática interesante e indispensable en el reconocimiento de las científicas Mexicanas y el estudio de los azúcares almacenados en los agaves. #agavecultura #agavelessons #agave #mezcal #mezcalovers #maguey #agavelovers #bacanora #raicilla #sotol #comiteco #agaveducation #agaveducators #agaveSpirits #agaveSyrup #AnaValenzuelaZ --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ana-g-valenzuela-zapata/message...2020-10-0232 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataMezcal Jalisco #76. Francisco del Viento: una boda india en Tuxpan en el siglo XIX y la tradición de bebidas de Jalisco.Tuxpan es conocido por su vino o mezcal, producido en aparatos de influencia asiática en Jalisco desde el siglo XVI.  Una crónica de 1874 es motivo de plática con el fotógrafo, cronista y promotor cultural de Tuxpan: Jalisco Francisco del Viento.  Es una historia escrita por Refugio Barragán maestra nacida en Tonila, Jalisco (crecida tal vez en Ciudad Guzmán o Zapotlán el Grande) quien relata los detalles alrededor de una pareja de indios que inician los preparativos de su boda.  Francisco nos cuenta los detalles de los rituales y ceremonias donde el pulque, el vino de...2020-10-011h 01Agaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataHistoria #49. Dra. Paulina Machuca: De la palma de cocos y del mezcal fueron los primeros destilados en la Nueva España (siglo XVI).Gracias a la Dra. Paulina Machuca por su plática sobre sus investigaciones del Vino de cocos en la Nueva España (2019) nuestras investigaciones sobre el origen de la destilación del alcohol en México se unen.  Aquí platicamos sobre la historia del siglo XVI y los migrantes "indios chinos" (¿cuarta raiz?), pero especialmente sobre sus descubrimientos históricos de los emprendedores del siglo XVI que produjeron los primeros alcoholes destilados en México de cocos, modelo que sirvió posteriormente para producir el vino mezcal. Doctora en Ciencias Sociales, Línea en Historia,  por el Centro de Investigaciones y Estudios Sup...2020-09-3044 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata#129. Ana G. Valenzuela Zapata: Las indicaciones geográficas y la sustentabilidad: el caso del tequila.A petición de mis colegas en Indicaciones Geográficas aquí les comparto preguntas sobre mi investigación doctoral de 2002 a 2005, que en realidad comenzó en los años ochenta.  La información, los datos y análisis de suelos, de plantaciones la inicié entre los años 1985-1986 en el Valle de Amatitán-Tequila gracias al apoyo de Tequila Herradura quien también me permitió regresar a eso sitios y evaluarlos con otras plantaciones durante el 2003 al 2004.  Pude comparar la sustentabilidad de los sistemas de cultivo ejidal y empresarial gracias a talleres desarrollados con ejidatarios del Valle de Amatitán. 2020-09-2338 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata#128 Dr. Daniel Tam: Una década de investigación sobre la investigación de agave azul como biocombustible en Australia (en inglés).El trabajo de Agave tequilana en Australia gracias al Dr. Daniel Tam y sus coolaboradores.   El es un especialista en sistemas agrícolas de zonas áridas y un científico cuya experiencia en el ciclo de agave como biocarburante en Australia es el primero en su género.  Felicidades a su equipo que publica todo el ciclo, revisa el enlace de Yan et al, 2020 . Mis preguntas a Daniel Tam son sobre la industria de agave azul en Australia, los resultados de sus estudios y el futuro de estas plantaciones que suman alrededor de un millón de pl...2020-09-2125 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata#130. Alex Delgado owner Epitome: Impactos de covid-19 en el mercado de bebidas alcohólicas en California.Alex Delgado es un hombre muy preparado en la interculturalidad, el turismo, la restaurantería, los espectáculos y el mercado de comida y bebidas.   En esta plática va a escuchar información sustanciosa de uno de los mercados más importantes para las espirituosas Mexicanas: California.  Alex nos habla de los cambios y tendencias en los consumidores debido al covid-19 y nos da información valiosa desde su punto de vista como profesional y viviendo en la región.  Alex se ha preparado profesionalmente en cada parte de su experiencia con estudios de relaciones internacionales, sommelier y en espiritu...2020-09-2045 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata#127. Dr. Marcelo Champredonde: La gobernanza local en las Denominaciones de Origen.¿Las Denominaciones de Origen y sus organismos de verificación que tipo de gobernanza deben tener? ¿Quienes definen las reglas de gobernanza? ¿Qué papel juegan las comunidades locales en la gobernanza? Marcelo es un agrónomo argentino e investigador reconocido por estudios a profundidad de productos locales en América y Europa.   Marcelo ha desarrollado cursos de valorización por todo América Latina.  Invitado por la FAO y trabajando directamente en el desarrollo de Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen en Argentina nos contesta preguntas sobre sus experiencias en la gobernanza local en sellos de cal...2020-09-1835 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataCiencia. #92. Dr. J. Antonio Reyes Agüero: conocimiento tradicional del manejo de escamoles en magueyeras de SLP.Platicamos de las investigaciones que se han realizado para conocer sobre el manejo de pupas de hormigas conocidas como escamoles.  Hablamos de las limitaciones de la investigación y los riesgos, así como el equipo de trabajo y sus lineas de trabajo futuras. Busca aquí los documentos publicados al respecto: 2015 Acta  2018 Interciencia --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ana-g-valenzuela-zapata/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ana-g-valenzuela-zapata/support2020-09-1636 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata#126. Sandra Ortiz Brena: Lo chocante de la publicidad sexista del mezcal.Con una gran experiencia en los negocios del mezcal Sandra Ortiz B. nos explica que las marcas mas chocantes han salido hace 3 años, mientras que la publicidad en demostraciones en ferias y festivales "cosificando a las mujeres" es más antigua y últimamente ella la observa mas especializada.  Lo que le queda claro es que la relación hay una relación frecuente entre malos mezcales y edecanes exuberantes con poca ropa que los promueven.  Otras tendencias son las mujeres "tipo Mayahuel" en las etiquetas de botellas de mezcal con el torso desnudo, es decir una consigna de que el...2020-09-0438 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata#125. Mtra. Verónica Arreola Pompa: la publicidad sexista en el mezcal.Verónica nos habla de lo que sabe el registro de marcas de mezcal en Michoacán, de su experiencia en el sector de Desarrollo Rural y su activismo feminista.  ¿Cuáles son las publicidades mas chocantes del mundo del mezcal en la actualidad? Escucha sus opiniones y visita este blog para leer más sobre el tema. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ana-g-valenzuela-zapata/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ana-g-valenzuela-zapata/support2020-09-0439 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata#124. Ing. Jesús Guzmán Peña: El mezcal de Tamaulipas.El Ing. Chuy Guzmán nació y creció entre plantaciones de henequén (Agave fourcroydes Lem) en el centro de Tamaulipas, su padre era jornalero cuando todavía las fibras duras eran negocio en ese estado.  En este podcast el Ingeniero nos plática un poco de la historia del cultivo de henequén  en Tamaulipas de 1930 a 1980, con 200 desfibradoras y hasta 50,000 hectáreas cultivadas.  Además de la recolección de lechuguilla (A. lechuguilla Torr) para fibras duras cortas que él mismo exporta a China.  Con el tiempo nos comenta su inicio en los negocios de tequila (año 2000) y poster...2020-09-0432 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataCiencia Enzimas #106. Dra. Carmina Montiel: La investigación en enzimas para obtener prebióticos de hojas de agave.La Dra. Carmina Montiel Pacheco, del Departamento de Alimentos y Biotecnología de la FQ, busca enzimas denominadas inulinasas, presentes en microorganismos aislados del bagazo. Tras estudiarlas, pretende obtener fructosa y moléculas conocidas como fructooligosacáridos (FOS). Además, las hojas contienen alrededor del 20 por ciento (peso seco) de agavina o inulina de agave, un polímero de fructosa ramificado que puede ser utilizado como fibra dietética, explicó la universitaria. Hasta el momento, los científicos de la UNAM han aislado levaduras, bacterias y hongos provenientes del bagazo de agave y del agave propio...2020-09-0440 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata#122. Dr. Sergio García Barrón: Evaluación sensorial y pruebas con consumidores en mezcal y tequila.¿Cómo asocian los mexicanos al tequila y al mezcal con palabras?  ¿Cambia de acuerdo a la ciudad esta asociación?  Esta investigación es muy importante para conocer las opiniones de los consumidores de tequila y de mezcal en México.  Esta es una oportunidad para aprender sobre estudios doctorales en mezcal y sobre todo para quienes invierten en la industria del tequila y el mezcal. BIO Dr. Sergio Erick García Barrón.  Ing. Bioquímico por el Instituto Tecnológico de Durango Maestría y Doctorado en Procesos Agroindustriales por el Posgrado Interinstitucio...2020-09-0247 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata#123. Isaac Montes Márquez: Sotol de Janos, Chihuahua.La historia del sotol es antigua y poco conocida en México, tal vez también por los propios nativos de lo que ahora se reconoce como el territorio con la declaratoria de la Denominación de origen Sotol (DOS).  Sin embargo, es parte del patrimonio de Chihuahua y de los ancestrales usos por milenios del sotol (Dasylirion sp.) por pueblos originarios de esta región Chihuahua-Texas que no tuvieron límites entre paises hasta la mitad del siglo XIX.  Isaac nos habla de Janos, de la historia poco documentada del sotol y de lo todavía incipiente que es el se...2020-09-0235 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata#121. Ricardo (García) Pico: Sotol de Chihuahua.Una plática muy agradable con alguien que recorre Chihuahua y valoriza los diferentes tipos de sotol, les recomiendo este podcast a quienes se aventuran en la pasión de descubrirse mexicanos a partir del patrimonio natural y cultural de bebidas emblemáticas. Ricardo Pico Nacido en Chihuahua, Chihuahua, tierra del sotol, Ricardo es cofundador de Sotol Clande, una marca que hace énfasis en la importancia del proceso artesanal de producción del sotol y la importancia del factor terruño.  Lleva representando al Sotol Chihuahuense más de media década y hoy se dedica a...2020-09-0237 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata#120 Roberto Zapata : Tradición, historia y futuro del Bacanora.Después de una prohibición de 60 años, el Bacanora comienza poco a poco a reorganizarse, aun sin llegar a lo que fue su máximo esplendor de 1908 cuando se produjeron casi 900,000 litros de "vino mezcal". ¿Sabías que en la historia de la primera década del siglo XX en Sonora se tiene inscrita como tercera actividad del estado la producción del "vino mezcal" pero además había una fábrica de whisky?  Era una época de crecimiento de minería y de ferrocarriles. Escucha la historia y el presente de los que invier...2020-09-0140 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata#111. Dra. Gabriela Bravo-Ruiseco : Probióticos, microbiota humano, diversidad y enfermedades (parte 2).Gaby trabaja con el órgano llamado microbiota, pasa mas del 80% de su jornada de trabajo aislando bacterias, cultivandolas y evaluandolas para sus funciones en la respuesta inmune. Probióticos Los humanos necesitamos del microbiota para degradar fibras no solubles, necesitamos 30% de las calorias de nuestra dieta, menos eficientes.  Las bacterias nos producen Vitaminas tambien producen T y K.  Un órgano adicional a nuestras células compuesto por células que tienen actividades metabólicas que nos ayudan a la nutrición. Antibióticos Lavado de manos exagerado (protección de la piel se va...2020-08-3125 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata#116. Don Gregorio Carrillo Hernández : pulque (Tema 2)PROGRAMA: Productores de maguey de pulque y de mezcal tradicional y artesanal del estado de Puebla. Tres podcasts con Don Gregorio Carrillo Hernández y su hijo Martín Carrillo, de Texcala, Puebla, Mx. Una serie sobre "Conocimiento tradicional". TEMAS Gusanos de maguey y pulque (Podcast #115). Pulque (Podcast #116). Mezcal (Podcast #117). Fotos cortesía de  Martín Carrillo agosto de 2020. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ana-g-valenzuela-zapata/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ana-g-valenzuela-zapata/support2020-08-2237 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata#115. Don Gregorio Carrillo Hernández con su hijo Martín Carrillo : pulque y gusanos de maguey (tema-1), desde Texcala, Puebla.Don Goyo Carrillo nativo de Sta. Ana Teloxcoc, Puebla nos cuenta como desde los 7 a los 12 años siguiendo a su padre en las labores del campo aprendió del maguey y sus productos.  La agavecultura que el aprendió fue la del pulque, imitando a su padre y haciendo sus propias plantaciones con magueyitos pequeños a las 7-8 años.  Aprendió también a esa edad a raspar magueyes para obtener su miel (aguamiel) a pastorear chivos y a desquiotar y marcar magueyes maduros para mezcal a una edad de 7-8 años.   Esos conocimientos nos los comparte en tres podcast...2020-08-2144 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata#117. Don Gregorio Carrillo Hernández : mezcal (Tema 3)PROGRAMA: Productores de maguey de pulque y de mezcal tradicional y artesanal del estado de Puebla. Tres podcasts con Don Gregorio Carrillo Hernández y su hijo Martín Carrillo, de Texcala, Puebla, Mx. Una serie sobre "Conocimiento tradicional". TEMAS Gusanos de maguey y pulque (Podcast #115). Pulque (Podcast #116). Mezcal (Podcast #117). Fotos cortesía de  Martín Carrillo agosto de 2020. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ana-g-valenzuela-zapata/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ana-g-valenzuela-zapata/support2020-08-2147 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata#114. Dr. Eduardo Quintanar (UNAM) : conocimientos, retos y futuro del crecimiento mezcalero.Gracias a Eduardo Quintanar por haber aceptado esta plática intercontinental alrededor del conocimiento tradicional.   Eso nos ha llevado y motivado a reflexionar en voz alta sobre la amplitud de conocimientos que requieren los productores de mezcal en el camino de la integración de mercados fuera de sus comunidades.  Eduardo es un conocedor y un especialista en el tema de la biodiversidad con una amplia experiencia en ONG's, instituciones como la CONABIO en Mx. y en educación superior.   Ha trabajado intensamente en investigación con campesinos, con grupos de investigación y con redes de negociant...2020-08-1547 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata113. Una plática con los Miranda productores de la marca Bacanora Fariseos.En este podcast tenemos una entrevista con el Ing. Miranda Urrea y su hijo Eduardo cuya historia familiar de producir Bacanora comenzó desde 1890 en las proximidades de Alamos.  Bacanora significa "pueblo de carrizos" y es una Denominación de origen que comenzó en los años 90's, antes de esa década las etiquetas de las botellas todavía llevaban el nombre de mezcal.   Los primeros "vinos de mezcal" exportados a los Estados Unidos de América fueron de Sonora, descubre la cultura de los Bacanoreros, sus voces y sus testimonios.   --- Send in a v...2020-08-1132 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata#112. Dr. Max Mathus: Semiótica, mercadotecnia y signos ofensivos en la publicidad.Te invito a escuchar esta gran clase-plática sobre semiótica y productos destilados de agave y gastronomía Mexicana, gracias al Dr. Max Mathus del COLEF..  Vas a comprender más sobre el diálogo de tu producto o servicio con el cliente que buscas.  Algunas de las preguntas que van a surgir de esta clase: ¿A quién le estás hablando con tu marca?   ¿Te diriges a quien quieres que te escuche?   ¿Estás llegando a tus clientes?   ¿Estás mandando mensajes ofensivos con tu diseño y marca sin darte cuenta?   ¿Estás construyendo un mensaje que abona a...2020-08-1033 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata#119. Dra. Gabriela Bravo-Ruiseco: Microbiota humano y probióticos.En este episodio dedicado al desarrollo del microbiota humano hacemos referencias a la diosa de los agaves, una madre lactante conocida como Mayahuel.  Esta deidad se relacionó con la fertilidad, la nutrición, la reproducción, los remedios y la lactancia.  Los fermentos de aguamiel eran relacionados con la ebriedad y los conejos.  Esta información es importante frente al covid-19.  A lo largo del episodio intercambiamos información sobre los beneficios del aguamiel y el pulque, de alimentos accesibles y locales.   Preguntas a resolver en esta clase: ¿Cuáles desiciones son cruciales para el desarrollo d...2020-08-0334 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata#110. Paco Medina (Dgo) y Elisandro González (Oax) producen mezcal Tosba de Agave duranguensis.Paco Medina (Dgo) conoce a Elisandro González de Mezcal Tosba de Oaxaca y nace la historia de producir al estilo Oaxaqueño un mezcal con maguey de Durango.  ¡Pronto estará a la venta! Le recomiendo la triada para que conozca esta historia del sur al norte y del norte al sur.   Mezcal Oaxaca #63. Elisandro González : Mezcal Tosba, "solamente una" en Zapoteco. Mezcal-Durango #65. Francisco Medina, el mezcalero mas joven de mezcal certificado en Durango.  Bonus. Paco Medina (Dgo) y Elisandro González (Oax) producen mezcal Tosba de Agave duranguensis. #agave #agavecultura #agavelessons #mezcal #durango #oaxaca2020-07-1022 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata#109. León Lory Langlé: Turismo gastronómico en Oaxaca.Acérquese un mezcalito oaxaqueño y disfrute el recuerdo de la bella antequera (cd. de Oaxaca) ¿Cuál será el futuro mezcalero de Oaxaca? Las reflexiones durante covid-19 nos ayudan a crear opciones que podrán ser evaluadas al regreso de la nueva normalidad durante la transición y la era postcovid19 (con vacunas y tratamientos médicos).   León Lory L. creció en Oaxaca y ha sido testigo del auge mezcalero, nos cuenta sus experiencias, sus opiniones abiertas desde el turismo gastrónomico y el de los negocios mezcaleros. Está optimista del futuro con un consumo educado, de pequeñas ca...2020-07-0543 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataBONUS #108. Avances de los temas de la cuarta temporadaLa próxima temporada la comenzaremos en unas semanas mas, mientras te invito a escuchar la fonoteca de Agave Lessons and Mexican Gastronomy durante el confinamiento.  Mas de 100 voces de las pasadas tres temporadas han platicado, explicado y compartido experiencias, conocimientos, soluciones, puntos de vista y saberes.   No hay un canal de comunicación en el mundo que aborde los diferentes productos de los agaves con una pluralidad de actores y científicos de alto nivel como los de este podcast show.  Gracias a todos los que nos han enviado sus comentarios. Si no te has suscrito, entonc...2020-07-0407 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata#107. Emilio García: un artista que captura la belleza Mexicana en movimiento.Hablar con Emilio de charrería, tequila, ballet folklórico y mariachi es un recorrido rico, interesante y con datos que van marcando la historia de la identidad Mexicana, por sus estudios y vivencias.  Es un artista con quién además se puede conversar de coreografías de folklore mexicano, de sones y de charrería, todo gracias a sus padres, quienes fueron artistas de la época de oro del cine Mexicano y su tio abuelo fue Ernesto el "Chango" Garcia Cabral un famoso dibujante en la historia de México.  Desde el 2004 trabaja para el Ballet Folklórico de Méx...2020-07-0131 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataMezcal #105. Erik R. Curiel Moreno: sal de alacrán y mezcales "Los Revueltas" desde Durango.Una plática sobre mezcales y alacranes, dos íconos de las tierras Duranguenses. "Mezcal Los Revueltas esta conformado por mi socio, Paulo Frias y tu servidor, todo comenzó en el 2012 cuando venia regresando de Q.Roo, viví alla muchos años, no soy bebedor, siempre he tomado con mucha moderación, cuando bebo es solo mezcal, desde siempre ha sido asi... y nos preguntabamos como podiamos contribuir a nuestro estado, pais, municipio, a nuestra gente... en el mezcal encontramos esa manera de poner en alto a nuestra tierra, a su vez hacer algo por la gente mas vulner...2020-06-2541 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata#104. Mtra. Verónica Arreola P: El desarrollo de las marcas de mezcal en Michoacán.Una plática con una experta en propiedad intelectual para conocer sobre el proceso de desarrollo que han tenido las marcas de mezcal por productores tradicionales en Michoacán. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ana-g-valenzuela-zapata/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ana-g-valenzuela-zapata/support2020-06-2542 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataPulque #103 Jesus Jaimes Olvera "Chuy Meyolotl": hay sensibilidad para raspar magueyes y escribir poemas.Chuy  Meyolotl ha plantado magueyes en el Jardín de Mayahuel, recupera su tradición familiar, escribe y hace música.  Este podcast es esencial para cualquier interesado en el mundo del maguey pulquero, de sus fermentos, de una antigüedad milenaria y de su estética.  En la voz de Chuy conocemos todo lo que hace con el aguamiel y nos habla de los tamales de metzal- mezal.  Chuy ha regresado a donde sus ancestros "sembraron su ombligo" y se ocupa de la recuperación de la tradición ancestral pulquera en Singuilucan, Hidalgo. Sus productos son el pulq...2020-06-1945 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataMezcal #102. La Mtra. Mezcalera Sosima Olivera y Sam Velasco: Destilado de agave FaneKatsini -el espíritu de tres colibrí- y la preservación de los bienes bioculturales chontales.Las organizaciones mezcaleras desarrollan mecanismos para mejorar sus condiciones de producción y de comercialización pero además de desarrollo comunitario sustentable.  La innovación social que hace FaneKatsini es la de una organización comunitaria, a través de la cual trabajan como cooperativa para juntos lanzar la marca como destilado de agave y no como mezcal.  Aquí nos explican sus motivos y sus principios.  La Maestra Sosima Olivera reconocida en el medio mezcalero dirige este proyecto.  Le recomiendo escucharla en el podcast #8 de esta misma serie: Agave Lessons and Mexican Gastronomy. "Fanekantsini (significa Tres Colibrí en...2020-06-1733 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataPulque #101. Mtro. Ulises Ortega Aguilar: paisajes magueyeros en Tepepolco, Iztapalapa, Ciudad de México.¿Una plantación moderna de maguey (Agave sp) puede ocupar un espacio que históricamente tuvo el mismo uso? Esta historia es traída y contada gracias a Ulises Ortega Aguilar del colectivo El Tinacal (escuchar entrevistas #29 y #48), quien ha investigado en el archivo general de la nación sobre esta zona y el pulque.  La plantación de maguey pulquero caso de estudio se encuentra en Iztapalapa en la Ciudad de México, en el cerro del Peñon del Marquéz en una ladera.  Otros colectivos trabajan sobre el caso también para mantener este sitio histórico con esta...2020-06-1532 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAna Valenzuela-Zapata: Cumpliendo seis meses de Agave Lessons con 80 entrevistas.Este es un proyecto educativo para conocedores, educadores y expertos en la bebida.  Los interesados en general que buscan información veraz sin noticias falsas de publicistas.  Me gusta la pluralidad y la experiencia diversa en el mundo de los agaves y la gastronomía. Dada la ausencia de espacios en la agroindustria de los agaves con propuestas novedosas para discusiones interesantes, me di a la tarea de formar esta vía de comunicación de agavecultura.   Mi experiencia e historia es bien conocida por mis libros, artículos, videos y ahora esta serie de podcasts.   En 1985 dicté la p...2020-05-2015 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataCuarta temporada: los cambios en la experiencia del consumidor y el COVID-19.Seguimos dando valor al sector con información relevante y cierta. Te invito a participar. Te recomiendo leer mi blog  --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ana-g-valenzuela-zapata/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ana-g-valenzuela-zapata/support2020-05-1702 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataEl lema de Agave Lessons: saber mas es beber menos.¿Trabajas con alcohol?  Yo trabajo con alcohol a partir del conocimiento a profundidad de la agricultura de los agaves. Para mí las materias primas son las que determinan mi interés. Mi objetivo no es beber alcohol para embriagarme. Mi curiosidad es la que me lleva a descubrir quién está detrás de cada destilado, si una casa industrial o tradición comunitaria. Soy investigadora, comunicadora y experta en la materia y tengo la responsabilidad de un mensaje sobre el uso nocivo del alcohol. Los invito a escuchar estas recomendaciones del trago estándar en los podcasts de Agave Les...2020-02-2510 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataExportación #34. Rocio Flores de Mezcalting: De la conservación de la calidad de los Mezcales de exportación en los EUA.Rocio Flores promueve, comunica y educa sobre marcas de mezcal ancestral y artesanal de importadores - distribuidores en California, su marca es Mezcalting.  Nos comenta los cambios en las opiniones (percepciones) de la calidad del mezcal en California en la última década.  Esta plática es una semblanza de lo que observamos, constatamos y compartimos en el ambiente del mezcal desde casos exitosos de manejo de agaves y su diversidad, hasta otros que amenazan con la diversidad de la especie.  El ciclo económico del agave, la sustentabilidad y el comercio justo son temas que abordamos, así como las asim...2020-01-2138 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataVinazas tecnología #33. Ing. Oscar Ricardo García Navarro:nueva tecnología para el tratamiento de vinazas "la oxidación electrónica avanzada".¿Sabias qué un par de Mexicanos (un Doctor en electrónica y un Ingeniero químico ambiental) y la empresa AGROECO, están diseñado una nueva tecnología para el tratamiento de vinazas?   Aquí tenemos al Ing. Oscar Ricardo García Navarro tapatío quien nos habla de la nueva tecnología ya con una patente en los EUA llamada oxidación electrónica avanzada , --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ana-g-valenzuela-zapata/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ana-g-valenzuela-zapata/support2020-01-2025 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataTecnología #32. Cristian Delgado y la producción de noticias falsas.Cristian Delgado es un creador y director del Laboratorio independiente e interdisciplinario de Arte, Ciencia y Tecnología (Independent and interdisciplinary laboratory of Art, Science and Technology) también conocido como Nehenemi Lab.  Su trabajo en ciencia y arte es internacionalmente conocido, con cursos, exposiciones, instalaciones en equipo con artistas y científicos de todo el mundo. ¿Cómo definir a Cristian? ¿Inventor? ¿Biólogo?¿Científico de computación?¿Artista? Afortunadamente, todo junto.  Esta vez hemos platicado sobre el fenómeno de las noticias falsas y su diseminación, de lo que cuesta energéticamente producirlas y detenerlas con sus riesgos e...2020-01-1930 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataTequila Vulcanología #31. Dr. Hugo Delgado Granados: el campo volcánico Tequila.Los mexicanos comemos volcanes es la frase que me ha hecho reír y apreciar la narrativa de un científico como el Dr. Hugo Delgado Granados, investigador de la UNAM.  Es Investigador de Carrera Titular C, del Instituto de Geofísica.  En esta plática el aborda como llegó a trabajar con el campo volcánico Tequila, nos comenta de los tiempos de actividad volcánica en esta región y de sus magmas que dieron lugar a los vidrios de obsidiana.  Una de las acepciones de la palabra Tequila es lugar donde se corta y sabemos que la obsidian...2020-01-1736 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgricultura #30. Saberes Agroecológicos con Gloria Isabel León R., Rafael León R. y Eduardo Sánchez J.Saberes Agroecológicos es un equipo formado por Gloria Isabel León Rojas, Rafael León Rojas y Eduardo Sánchez Jiménez, quienes han trabajado intensamente con organizaciones campesinas de mezcaleros y mezcaleras en Aguascalientes, Guerreo, Estado de México y Michoacán.  Sus enfoques van hacia la organización y producción agroecológica con justicia social.  Es esperanzador escuchar nuevas propuestas basadas en la agavecultura y las organizaciones sociales que se recrean en el México de la cuarta transformación.  Sus datos los encuentran a continuación y sus redes sociales en facebook como la Escuela Campesin...2020-01-1742 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataPulque #29. Angel Alemán del Colectivo El Tinacal y la preparación del festejo del Día Nacional del Pulque.Angel Alemán es miembro fundador del colectivo El Tinacal que nació en 2010 con el objetivo de hacer investigación y difusión de la cultura del pulque y las pulquerías de la Ciudad de México.  Juntos han hecho 25 tours pulqueros a pulquerías poco conocidas de la ciudad, en el 2012 hicieron un libro que se llama "Los recuerdos del porvenir. Las pulquerías de la Ciudad de México", donde reseñaron las 72 pulquerías que había en ese entonces.  Las celebraciones con pulque durante el periodo Azteca fueron numerosas según las investigaciones antropológicas e históric...2020-01-1526 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataPulque 28. Ing. Juan Olmedo: la verdadera y nutritiva miel de maguey.Juan Olmedo se define como agricultor pero es un agrónomo con estudios de maestría en manejo de fincas y con enfoque en agroecología.  Maneja un sistema de producción de magueyes pulqueros con praderas naturales para caprinos en Hidalgo y produce una miel de maguey de excepcional calidad, ya la he probado.  En esta entrevista nos cuenta a detalle sobre el paisaje, el clima, las condiciones de producción y de proceso de la miel de maguey. #agavecultura #agavelessons #agave #mezcal #mezcalovers #maguey #agavelovers #bacanora #raicilla #sotol #comiteco #agaveducation #agaveducators #agaveSpirits #agaveSyrup #AnaValenzuelaZ --- Se...2020-01-1443 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataPulque #27. Ing Emiliano Martinez: el rey del maguey y la reproducción de vástagos de agaves pulqueros.Emiliano está convencido del futuro del maguey pulquero, sabe perfectamente del tema y su padre lo instruyó en ese camino.  Gracias a que su padre tenía experiencia y conocimientos en el tema y había trabajado para la extinta Comisión de Zonas Áridas (CONAZA), su legado le ha servido para continuar en la preservación de la cultura pulquera.  Emiliano es Ing. Civil pero tiene experiencia en la reproducción y plantación de agaves pulqueros y es un tema que domina.  Será muy enriquecedor para quienes nos escuchan conocer las diferentes opiniones de los cultivares de agave que se...2020-01-1427 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataMezcal Oaxaca y Gastronomía. #26. "Bebidas de Oaxaca" el primer libro de Salvador Cueva (2020).Salvador Cueva es fotógrafo de viajes y alimentos nacido en Ensenada.  Un día decidió hacer un libro sobre las bebidas de México y comenzó en el estado de Oaxaca por cuestiones de logística, ahí se quedó investigando por mas de un año para documentar mas de ¡70 bebidas!  Produjo fotos, videos, historias de personajes con un equipo telefónico celular Huawei P20 el 95% y 5% con una GoPro Hero5.  Después de un documental se dedicó a editar y a escribir el libro de las "Bebidas de Oaxaca" que ya está en preventa hasta el 20 de enero 2020. 2020-01-1355 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata#24. Raul Garcia: Mezcal del migrante Oaxaqueño "Tres Tiempos"Los migrantes de Oaxaca sus conocimientos y tradiciones. #agavecultura #agavelessons #agave #mezcal #mezcalovers #maguey #agavelovers #bacanora #raicilla #sotol #comiteco #agaveducation #agaveducators #agaveSpirits #agaveSyrup #AnaValenzuelaZ --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ana-g-valenzuela-zapata/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ana-g-valenzuela-zapata/support2020-01-0734 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataPulque #23. Javier Gómez M. y el patrimonio material e inmaterial del pulque.Javier Gómez M. es un estudioso del pulque pero además un promotor de su patrimonio y coleccionista principalmente de recipientes, juguetes, películas y sobre todo libros.  Es un honor tenerlo en este primer podcast y seguro tendremos la oportunidad de hablar de temas específicos más adelante.  Lo presento a ustedes y nos introducimos gracias a su pasión por el patrimonio del pulque con una historia fascinante de esta bebida milenaria.  Yo lo denomino un "evangelizador del pulque" y un salvador del patrimonio.   Es mi amigo de hace tiempo y podríamos hablar de 100 temas difere...2020-01-0443 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataSegunda temporada 4 de enero de 2020.Arte, deporte, pulque, gastronomíaa y muchas historias interesantes. En la imagen de esta nueva temporada tenemos Agave salmiana ssp crassispina foto de la obra de Carlos Palomares.  Un grabador del pueblo de Venados SLP que ha hecho obras muy bien logradas de la vida rural del ambiente del altíplano potosino. Gracias Carlos, por permitirnos tu foto para esta nueva aventura. #agavecultura #agavelessons #agave #mezcal #mezcalovers #maguey #agavelovers #bacanora #raicilla #sotol #comiteco #agaveducation #agaveducators #agaveSpirits #agaveSyrup #AnaValenzuelaZ --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ana-g-valenzuela-zapata/message Sup...2020-01-0401 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataArtes #22. Carlos Palomares: grabados del mezcal de San Luis Potosi y de tequila.Carlos Palomares es de un pueblo llamado "Venado" en San Luis Potosí, diría él una especie de oasis en el altiplano de San Luis Potosí. Una entrevista con un artista grabador que merece ser escuchada con calma y festejar que los artistas no se rinden. #agavecultura #agavelessons #agave #mezcal #mezcalovers #maguey #agavelovers #bacanora #raicilla #sotol #comiteco #agaveducation #agaveducators #agaveSpirits #agaveSyrup #AnaValenzuelaZ --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ana-g-valenzuela-zapata/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ana-g-valenzuela-zapata/support2020-01-0332 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataTequila. #21. Juan Pablo de Loera: Tequileño una marca emblemática de Jalisco.Juan Pablo de Loera está cumpliendo 12 años de experiencia en la educación de marcas de tequila, con empresas como Pernord Ricard, Pedro Domecq y en la actualidad con Tequileño. Platicamos de sus vivencias, su preparación y aprendizaje en el sector.  Juan Pablo de Loera conoce y maneja el mercado de Texas, importante en el consumo de Tequila en la Unión Americana. Vamos a seguir platicando con Juan Pablo para que compartir sobre el comportamiento y la segmentación del mercado en Texas. ¡Feliz año 2020! #agavecultura #agavelesso...2019-12-3036 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgave Lessons: Los ganadores 2019 de noticias falsas de agave #AgaveFakeNewsLos mas prominentes #agaveFakeNews y los ganadores. 1. Los agaves son cactos. / Los agaves son aloes (sávilas). 2. El jarabe de agave azul es producido por los aztecas. Agave azul y los aztecas / El tequila fue producido por los aztecas a partir del jugo de los agaves pulqueros. 3. La destilación de alcohol de agave tiene origen prehispánico. 4. Los estudios preclínicos de fructanos y agavinas (azúcares de agave) y su potencial benéfico a la salud humana, se transforma por « nutricionistas » de una manera irresponsable para decir que es el tequi...2019-12-2916 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataExportación #20. Rocio Flores: Mezcalting en la guía para el consumidor de Mezcal en California.Rocío’s journey with Mezcal began in her parents’ home town of Zapotlán el Grande, Jalisco. Drinking Ponche, a spirit made by her grandparents that consists of mezcal and pomegranate juice. They would make this spirit for gatherings and special occasions. Rocío is a native Angelina, and was fortunate to grow up between Los Angeles and Jalisco, Mexico. In her twenties, she lived in Jalisco and learned more about this amazing spirit interviewing her grandfather and traveling through southern Jalisco. While immersing herself in this wonderful world of agaves, she soon fell in love with the history, the proces...2019-12-2835 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgave Lessons entrevista 19. Dr. Diógenes Infante y sus descubrimientos de la variabilidad genética de Agave fourcroydes bajo reproducción asexual.Esta es una plática especial que hace reconocimiento a quienes descubren en agave. El Dr. Diógenes Infante vivió en México, trabajó para CICY en Yucatán y trabajó con henequén (Agave fourcroydes Lem).   Gracias a su trabajo se descubrió la varibilidad genética de plantas reproducidas asexualmente, un descubrimiento que llevaría a replantear las hipótesis sobre la variabilidad y que nos ayuda a entender las escalas de la variabilidad genética en la selección clonal y la masal.  Su descubrimiento en el momento que ocurrió fue muy notable y no creo que fue recon...2019-12-271h 02Agaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgave Lessons entrevista 18. Emilio Vieyra: Mezcal Don Mateo de Michoacán.Don Mateo es un mezcal de tradiciones con la destilación de agaves silvestres y cultivados de las especies de Agave inaequidens, A. cupreata y A. americana var. subtilis.  Nuestro entrevistado es el MVZ Emilio Vieyra quien aun utiliza un destilador de influencia asiática de tipo tarasco. #agavecultura #agavelessons #agave #mezcal #mezcalovers #maguey #agavelovers #bacanora #raicilla #sotol #comiteco #agaveducation #agaveducators #agaveSpirits #agaveSyrup #AnaValenzuelaZ --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ana-g-valenzuela-zapata/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ana-g-valenzuela-zapata/support2019-12-2426 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgave Lessons Interview 17. Tim Murray (EN): Agave Spirits in South Africa.Agave americana is one of the species more commonly found in arid lands of the world, like in South Africa. Agave liqueurs are produced by Tim Murray. #agavecultura #agavelessons #agave #mezcal #mezcalovers #maguey #agavelovers #bacanora #raicilla #sotol #comiteco #agaveducation #agaveducators #agaveSpirits #agaveSyrup #AnaValenzuelaZ --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ana-g-valenzuela-zapata/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ana-g-valenzuela-zapata/support2019-12-2428 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgave Lessons Interview 16. Desmond Nazareth (EN): Agave Spirits in India.From computer sciences and filmmaker education to alcohol brands company, Desmond Nazareth from Desmondji International Quality Craft Spirits, Liqueurs & Cocktail Blends a project in Agave lessons.   I don't remember when I had the Desmond email, but he told me was in 2000.  Here you will know more about the Indian agave spirits and Desmondji brand.   Enjoy the story! #agavecultura #agavelessons #agave #mezcal #mezcalovers #maguey #agavelovers #bacanora #raicilla #sotol #comiteco #agaveducation #agaveducators #agaveSpirits #agaveSyrup #AnaValenzuelaZ --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ana-g-valenzuela-zapata/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ana...2019-12-2345 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataBONUS Agricultura Comentarios del Dr. Vicente Queiroga: Agave en Brasil.La relación con Brasil y la agronomía de cultivos de fibras de agave Hace un par de años hizo contacto conmigo un especialista en semillas de cultivos de oleoginosas y plantas fibrosas el Dr. Vicente Queiroga quien trabaja para la EMBRAPA.  Interesado en mi libro sobre el agave tequilero, me pidió permiso en el 2017 para usar párrafos de mi libro lo cual acepté con mucho gusto.  El libro de tequilana ha tenido éxito tal que, después de un mes de su publicación digital tuvo 3500 descargas.   El Dr. Queiroga nos deja un mensaje en Agave Lessons...2019-12-2010 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataTequila #15. Tristam Borgmann: entrar al mercado asiático con un tequila boutique.Tristam Borgmann (mexicano-alemán) es un especialista en tecnología y mercado internacional, siguiendo las tradiciones de su madre mexicana creó una marca de tequila con su nombre.  Su producto ha sido desarrollado para venta en pequeñas cantidades a mercados de Francia y Asia. En esta entrevista nos platica la historia de cómo fue el desarrollo de su marca, sobre todo la inversión en educación que realizó para la comprensión del valor del tequila en Hong-Kong y China. Esperamos platicar nuevamente con Tristam para conocer los otros productos que maneja en bebidas...2019-12-1926 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataMezcal Oaxaca #14. Eduardo Belaunzarán: La cultura y el arte de una familia mezcalera "Wahakamezcal”.Eduardo Belaunzarán (Wahaka Mezcal Managing Partner, Importer of Mexican Finest Libations to the US) antes de llegar a la industria del mezcal, trabajó para la Embajada de México en diferentes países, en la actualidad además de ser embajador del Consejo Mexicano Regulador del Mezcal en los EUA es socio minoritario de Mezcal Wahaka. Una plática interesante de una marca de mezcal "Wahaka" que ha llegado a los Estados Unidos de América con el sello distintivo de la familia Morales con el saber-hacer de varias generaciones.   La entrevista con Eduardo trata so...2019-12-1931 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataHistoria #13. Dra. Diana Carrano: Un acercamiento a la historia la región de Tequila en el siglo XVIII.La Dra. Diana Carrano es una historiadora con una amplia experiencia en los archivos y acervos históricos de la región de Tequila.  Sus contribuciones históricas además aportan elementos a la historia del tequila, la cual no es como la han contado las marcas tequileras. La entrevista nos muestra el camino recorrido por Diana entre documentos antiguos, buscando y dando a conocer lo ocurrido en la región de donde el vino mezcal tomó el nombre.  Ella concluye que no hay evidencias escritas de que la historia del tequila existiera antes del siglo XVIII y que si...2019-12-1629 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataExportación #12. Yves Pierrot: Découvrir le mezcal, l'agave et sa culture (FR).“Pulque, mezcal y tequila Cuba libre y cerveza Ce soir je serai borracho, hombre ¡Qué viva México, borracho!” Hubert-Félix THIÉFAINE, 1995 La conversation avec Yves Pierrot (Français) du Lyon nous aide à connaître les points de vu sur les perceptions de la culture mexicaine : gastronomie et mezcal.  Evidement, nous avons besoin des études sur les perceptions des amateurs du mezcal français.  Mais, cette communication nous permet d'entendre d'émotions transmisses par la voix et des connaissances de qui découvre nos eaux-de-vie d'agave, donc c'est déjà une conversat...2019-12-1631 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataGastronomía #11. Olga Morales: Cocina Mexicana Original en Bélgica.Olga Morales is a professional in Business Administration.  She has developed Mexican gastronomy courses in Belgium in five languages: Spanish, English, German, Flemish, and French.   Mexicans like Olga are disseminating our culture, food, music, science and contribute to world culture diversity. She talked to us about her experience in Belgium, about her passion for food preparation with Europeans communities and her plans in 2020. Olga nació en Acapulco, Guerrero, se formó en la Cd. de México y migró a Europa donde ha formado su familia bicultural alemana-mexicana. #agavecultura #agavelessons #agave #mezcal #mezcal...2019-12-1630 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataSotol Coahuila #10. Angela Dávila: el auténtico espíritu del desierto "Sotol Excéntrico".El Sotol es una Denominación de Origen desde el año 2014, se produce en Chihuahua, Durango y Coahuila.  Angela y su familia lo producen y promueven con la gastronomía como un "proyecto de vida" y utilizan las plantas de la especie Dasylirion cedrosanum. Su distribución en el desierto de Chihuahua es muy extensa pero sus riesgos de un agotamiento del recurso pueden ocurrir si no se realizan plantaciones. En esta entrevista hablamos de los usos del sotol (planta) como alimento y de como Angela y su esposo trabajan en conjunto con los cient...2019-12-1432 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataMezcal Maestros. #8. Sósima Olivera Aguilar Maestra Mezcalera de Oaxaca.La maestra Sosima Olivera Aguilar es reconocida en Oaxaca y en el mundo mezcalero por la alta calidad de su destilados, por su sabiduría y por su compromiso comunitario.  Nació en la región Chontal de Yautepec (Sierra madre del Sur), donde sus abuelos y padres ya producían mezcal, ella es por lo tanto de la tercera generación de mezcaleros.  Una infancia cercana a la tierra y al proceso del mezcal son los temas centrales de esta entrevista que no será la única.  En la foto de este podcast la vemos "venenciando" el mezcal.  Esta prácti...2019-12-1337 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataCiencia Bonus #7. Dr. Ricardo Godínez: Ciencia y tecnología para solucionar problemas globales.El Dr Ricardo Godinez Moreno es un científico-inventor, un emprendedor y facilitador  de ecosistemas tecnológico-empresariales.  Su preparación científica comenzó en la licenciatura de investigación biomedica por la UNAM, Doctor por el departamento de Biología de la  Universidad de Harvard y pos doctorado por la Facultad de Medicina de la misma universidad.  Es un inventor y emprendedor serial con amplia experiencia en la creación de portafolios de propiedad intelectual y de empresas de base tecnológica como Big Data Bio, Arc Bio, Solarea Bio, Patogénica y Quattrocero,  con operaciones en Cambridge Massa...2019-12-1238 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataMezcal Puebla #6. Victor Urbano: Conectando el ADN cultural gracias al encuentro con el Mezcal.Victor Urbano se define como "chilango" pero es de origen poblano y además es bilingüe: habla náhuatl y español. Recordatorio: 2019 es el año internacional de las lenguas indígenas, México tiene 68 lenguas además del español. Es Actuario de la Facultad de Ciencias de la UNAM y tiene una Maestría en Negocios del Instituto Politécnico Nacional. Su encuentro con el mezcal fue crucial para rehacer su conexión y por lo tanto su el interés de difundir su cultura. El aprendizaje del mezcal lo...2019-12-0729 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataGastronomía y biodiversidad #5. Faviola Ramos: Maices criollos y productos Xica.Agaves, maiz, nopales, frijoles, cacao, calabazas, son cultivos mesoamericanos que llevan una historia en común y a veces se entrelazan en recetas tradicionales.  Por ejemplo, los agaves, maices y cacao son elementos fundamentales del repertorio de bebidas de México.   La gran diversidad de maíces en México son esenciales en la gastronomía Mexicana nombrada patrimonio de la UNESCO desde 2010.  Cada región tiene sus razas criollas para cada platillo y los falsos encuentros con la gastronomía Mexicana fuera de México podrían ser mejores y más memorables con buenos ingredientes. El teju...2019-12-0531 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata¿Qué es Agave Lessons?AGAVE LESSONS is an educational project for the Agave Spirits industry promoting culture, biodiversity, and responsible drinking. “There is an amazing cultural heritage that includes traditional and modern knowledge related to agave plants in Mexico, and I want to share with the world these ecological, and cultural treasures in the form of “Agave Lessons”, says Dr. Ana G. Valenzuela Zapata. She is a Mexican scientist dedicated to agave plant research, agave alcohol, and business consultancy since 1985. A pioneer agronomist and scientist in blue agave and tequila in a traditionally male-dominated industry, her book with Gary P. Nab...2019-12-0305 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata#4. Roger Castillo en Berlín, comentarios del consumidor ex patriado. Diáspora Mx y gastronomía.Nuestro invitado esta vez  vive en Berlín, el Dr. Roger Castillo quien tiene mas de 10 años en Europa y es originario de Yucatán una región con una extraordinaria gastronomía.  Es importante remarcar el apoyo de la embajada de México en Berlin a promover los platillos que venden mujeres mexicanas es decir  especialidades durante festividades especiales. Aceptó a hablar en agavelessons.com en su experiencia como un consumidor mas de gastronomía y bebidas de agaves. Escucharás su opinión sobre los puntos de venta de comida mexicana en esa ciudad de...2019-12-0324 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataMezcal y gastronomía #2. Charly Lopez y su Mezcaleria El Tin Tan Xalapa Veracruz México.Charly Chak o Carlos Lopez tiene una mezcalería-cafetería en Xalapa, Veracruz, un lugar donde no hay mezcales, entonces se empeñó en llevarlos y darlos a degustar.  Charly es el propietario de El Tin-Tan y ofrece a sus clientes no solamente los mezcales sino la información que tiene de ellos.    "No siempre hay información veraz" y la plataforma de Agave Lessons nos comparte información confiable. Viaja y busca mezcales para llevarlos a donde no hay, una especie de curador de mezcales diría yo, alguien que tiene que aprender a partir de su negoc...2019-11-2913 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgave Lessons CLASE 1. Degustación: preparación, producto y lugar. (Prepare yourself, product and place).1. Prepararse  ¿Cómo?  Esto consiste en comer previamente alimentos altamente condimentados, grasosos ni otros alcoholes.  Las personas que fuman tendrán reducidos sus sentidos del olfato y gusto para esta experiencia, vale la pena saberlo.  Evitar perfumes, cremas sobre las manos y exponerse al tráfico previamente, ya que el cabello guarda olores de la contaminación. 2. Conocer el producto si no es una experiencia a ciegas. Vivir una experiencia a ciegas es formidable es decir desconocer los destilados y sorprenderse con los nuevos aromas y sabores a experimentar.  Recomiendo que lo hagan con person...2019-11-2304 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgavecultura. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata (Trailer)--- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ana-g-valenzuela-zapata/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ana-g-valenzuela-zapata/support2019-11-2100 min