Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Ana Lucia Montoya Rendon

Shows

Podcast Lo mío en otras vocesPodcast Lo mío en otras vocesRespuestas ausentes, de la serie cuatro versos - Voz de Carlos FernándezCUATRO VERSOS 1. ese verso “tu nombre me sabe a hierba” y mis ojos fijos en puntos lejanos, rasgan distancias… mi piel embriagada de memorias y sabores de palabras y vino y ese lecho… ¡oh, de verde y cielo! —beodos desnudos—, y cantos de azulejos 2. respuestas ausentes que duelen… ¿por qué te quiero? ¿por qué me sabes a amaneceres, a noches, a soles, a ríos? ¿por qué ,sino te veo, me quedo sin aire y me vuelvo nada más que errante sombra? 3. ni una palabra grabada en aquellos muros ni una voz que rebote un te quiero, de silencios los colores de puertas...2018-12-0900 minPodcast Lo mío en otras vocesPodcast Lo mío en otras vocesOndear de desvelos y vacío, voz de Adriana VálorONDEAR DE DESVELOS Y VACÍO el desapego es un circo imposible rodeado de bandidos parecidos a sueños y esperanzas de colores • este dolor infinito debajo de mis párpados produce llanto y añoranzas de paisajes aún no creados • al amanecer caían sobre mi pecho trozos de líneas muertas… era el insomnio que escribía sobre mis ojos y los laceraba con filo de cuchillos • vertical el silencio, horada... baja por mi garganta hasta mi vientre luego ancla en lo más secreto de mis sueños • mi memoria es cobijo de sonidos y colores, de aromas y perfiles...2018-10-2501 minPodcast Lo mío en otras vocesPodcast Lo mío en otras vocesEl cuarto del silencio, en la voz de Carlos FernándezEl cuarto del silencio o del ánimo caído debe dejarse quieto... no debemos tocar su picaporte, porque todo cuarto silente será, esencialmente, una caja de pandora para aquel que no sea su inquilino Ana Lucía Montoya Rendón Colombia - Estados Unidos2018-10-2500 minPodcast Lo mío en otras vocesPodcast Lo mío en otras vocesInsomne, poema de Ana Lucía Montoya, voz de Adriana VálorINSOMNE Enredados acentos de la noche, los bordes de mis ojos su atalaya, cuentan las horas mientras la voz calla, mi mirada las abarca en derroche. Un espectro en agudos, su reproche, que enloquece al insomne donde vaya, al agónico estruja, y su aire falla, infame le desnuda y rompe el broche. Un maldito vampiro es el insomnio que apuntala con su muros de acero mis párpados que caen de ansiedad y ruegan de sopores calidad a las sombras. Sé tú mi buen fullero, redime mi vigilia: ¡tú! demonio. Ana Lucía Montoya Rendón2018-10-0601 minPodcast Lo mío en otras vocesPodcast Lo mío en otras vocesCallados nos vemos más bonitos - Voz Adriana Válor - Poema de Ana Lucía Montoya Rendónsiempre presentes en mi voz las alas grises de las mariposas nocturnas... CALLADOS NOS VEMOS MÁS BONITOS • Hay veces que el decir es puñal clavado en el centro del silencio. • Hay interrogantes como dedos inquisidores clavados en el centro de la voz. • Solo debemos cerrar la boca sin pena ni gloria y mirarnos al espejo para apreciar lo bellos que nos vemos vestidos de mutismos. almr.-2018-09-1800 minPodcast Lo mío en otras vocesPodcast Lo mío en otras voces'Se busca', de Ana Lucía Montoya Rendón. Voz de Adriana Válor.SE BUSCA… busquemos la razón perdida orillera de los campos muertos y lo oscuro de las alcantarillas busquémosla en el vientre desnutrido de los niños antes que crean que nunca fueron niños busquemos la razón perdida en los cuellos blancos en sus arengas de humo y la paz que ondean busquemos en la fosa común de los sin nombre y en nuestros pequeños fajos de recuerdos en el cerebro de las sombras en la bruma de los sueños y una mesa abastecida busquemos qué movió a la razón a cerrar la puerta a la r...2018-08-2503 minPodcast Lo mio, mi voz y otrosPodcast Lo mio, mi voz y otrosAlma ausente, poema de Federico García Lorca por la muerte de Ignacio Sánchez MejíasLlanto por Ignacio Sánchez Mejías, poema No. 4 Alma ausente Arriba No te conoce el toro ni la higuera, ni caballos ni hormigas de tu casa. No te conoce el niño ni la tarde porque te has muerto para siempre. No te conoce el lomo de la piedra, ni el raso negro donde te destrozas. No te conoce tu recuerdo mudo porque te has muerto para siempre. El otoño vendrá con caracolas, uva de niebla y montes agrupados, pero nadie querrá mirar tus ojos porque te has muerto para siempre. Porque te has muerto para siempre, como todos...2018-06-1201 minPodcast Lo mio, mi voz y otrosPodcast Lo mio, mi voz y otrosCuerpo presente, poema de Federico García Lorca por la muerte de Ignacio Sánchez MejíasLlanto por Ignacio Sánchez Mejías. Poema No. 3 Cuerpo presente ArribaAbajo La piedra es una frente donde los sueños gimen sin tener agua curva ni cipreses helados. La piedra es una espalda para llevar al tiempo con árboles de lágrimas y cintas y planetas. Yo he visto lluvias grises correr hacia las olas levantando sus tiernos brazos acribillados, para no ser cazadas por la piedra tendida que desata sus miembros sin empapar la sangre. Porque la piedra coge simientes y nublados, esqueletos de alondras y lobos de penumbra; pero no da sonidos, ni cristales, ni fuego, sino plaza...2018-06-1203 minPodcast Lo mio, mi voz y otrosPodcast Lo mio, mi voz y otrosLa sangre derramada, poema de Federico García Lorca por la muerte de Ignacio Sánchez MejíasLlanto por Ignacio Sánchez Mejías. Poema No. 2 La sangre derramada ArribaAbajo ¡Que no quiero verla! Dile a la luna que venga, que no quiero ver la sangre de Ignacio sobre la arena. ¡Que no quiero verla! La luna de par en par. Caballo de nubes quietas, y la plaza gris del sueño con sauces en las barreras. ¡Que no quiero verla! Que mi recuerdo se quema. ¡Avisad a los jazmines con su blancura pequeña! ¡Que no quiero verla! La vaca del viejo mundo pasaba su triste lengua sobre un hocico de sangres derramadas en la arena, y los tor...2018-06-1204 minPodcast Lo mio, mi voz y otrosPodcast Lo mio, mi voz y otrosLa cogida y la muerte, poema de Federico García Lorca por la muerte deLlanto por Ignacio Sánchez Mejías. Poema No. 1. La cogida y la muerte Abajo A las cinco de la tarde. Eran las cinco en punto de la tarde. Un niño trajo la blanca sábana a las cinco de la tarde. Una espuerta de cal ya prevenida a las cinco de la tarde. Lo demás era muerte y sólo muerte a las cinco de la tarde. El viento se llevó los algodones a las cinco de la tarde. Y el óxido sembró cristal y níquel a las cinco de la tarde. Ya luchan la paloma y el leopa...2018-06-1203 minPodcast Lo mío en otras vocesPodcast Lo mío en otras voces¿Qué es la Palabra?¿qué es la palabra? es resquicio multiplicado en los espejos, es aliento entre silencios voz mimando sus espacios y midiendo fuerzas idea condensada en el borde de los labios retozando entre la punta del lápiz y el papel es duende separando velos mostrando ecos es mutismo y grito ardor y celo entre comas y punto y comas cuchicheo entre paréntesis alegrías enrocadas entre admiraciones e interrogantes sentimiento vago remarcado por puntos suspensivos palabra es origen carne palpitando húmeda entre mieles entre lo salado y lo acre —polos opuestos gozando en las papilas— niño nacido en la garganta...2017-10-1101 minPodcast Lo mío en otras vocesPodcast Lo mío en otras vocesAmar y reírAMAR Y REÍR El oído amansado con versos rosa vive aletargado... vive en el olvido no sabe de gracias ni dolor… no se sabe muerto ni vivo Morir seducido y ciego es simplemente morir morir seducido y con los ojos abiertos es morir de amor El primer amor que mamamos es el amor a sí mismos cuando se está satisfecho de amor tenemos fuerzas para dar amor dar amor es una sonrisa en los labios parecida a un eterno Sol El amor es una dulce broma una adorable picardía él es serio y juguetón tremendamente jocoso Muchas ve...2016-12-1301 minPodcast Lo mío en otras vocesPodcast Lo mío en otras vocesMALASUERTE, poema de Ana Lucía Montoya Rendón en la voz de Liliana VarelaPor allá, en los encadenados de Yahoo Muestrario de Palabras. MALASUERTE “Soy el imán sin polos el gastado grito invocando a una muerte que burlona me juega a los dados." Liliana Varela palabras afines se pelean ambos polos como adheridas a herradura oxidada cuya concavidad absorbe las virtudes y su lado convexo expulsa los anhelos plomiza la mirada taladra las espaldas escurrida la suerte por rendijas negras bate con la izquierda los malditos dados dolida su diestra entrega sus haberes mellen las aristas de todos los mandatos y ajusten la soga en el cuello del demonio deslicen su infortunio en c...2016-09-1401 minPodcast Lo mío en otras vocesPodcast Lo mío en otras vocesAnoche tuve un sueño, poema de María del Carmen Aranda en la voz de Joerge e. Ruedadomingo, 19 de octubre de 2014 ANOCHE TUVE UN SUEÑO Anoche tuve un sueño. Alcanzaba con mi mano la sombra de tu silueta y te acariciaba. Anoche, mientras dormía, fui consciente de que soñaba y tocaba tu rostro, tu cuerpo, a ti, con mis manos tocaba. Pasado un tiempo, con mi mano sobre ti sosegada, llego la luz. Ella, celosa y enloquecida borro las sombras de tu cuerpo dejándome desnuda, llevándose mi alma. Sin embargo, yo sigo allí, esperando de nuevo la noche, tranquila, calmada para acariciar en sueños esa silueta que el reflejo de la luna ...2016-05-1702 minPodcast Lo mío en otras vocesPodcast Lo mío en otras vocesSos graciosa Libertad, poema de Ana Lucía Montoya Rendón en la voz de Liliana VarelaSOS GRACIOSA, LIBERTAD… 1. esperanzas y arrullos y vuelos de palomas y águilas acercan nubes y sueños —¿quién podría decir que no sueñan?— si su vista aguda siempre inventaría amores en lo más escondido de la Tierra 2. libre el agua —mujer sin visa sin himnos ni banderas— empuja albedríos en las entrañas de las peñas y los valles aúpa al fuego —su macho— hacia la concepción de cruces blancas y cielos y la gente que admira esa cópula no sabe que sus corazones son parte de tal júbilo —gametos protagonistas del encue...2016-02-1001 minPodcast Lo mío en otras vocesPodcast Lo mío en otras voces'Sin', Ése, el sabor de la angustiaLa angustia en sí misma es juego raro, laberinto con asiento en la boca del estómago, ente de paso cansino sin huella, sin peso ni aliento, de errancia fija aunque crea que vaga por mil caminos; tiene amargura de hiel y de agua salda, es presa rota inundando poros y anhelos, velo de lluvia torrencial ocultando soles, hoz sobre la nuca del deseo y el recuerdo. ¡Qué ahogo leer el día a día en un mamotreto laberíntico como ése! Sin adentro ni afuera, sin forma de cosa, sin muros donde cobijar sombras; sin amaneceres ni medios días, si...2015-11-1801 minPodcast Lo mío en otras vocesPodcast Lo mío en otras vocesCuatro versos dedicados por cumpleañosFeliz Cumpleaños iremos siempre juntos al mismo paso —lento o rápido— sin perder la ruta aunque desaparecieran los caminos aunque nos quitaran los días, las noches, el alma y los sueños Ana Lucía Montoya Rendón Noviembre 11 de 2015 Voz de Carlos Fernández.2015-11-1800 minPodcast Lo mío en otras vocesPodcast Lo mío en otras vocesGestaciónGESTACIÓN entre la punta del lápiz y el papel hay mil cortejos... ¡qué dulzura de preámbulos! ¡qué momentos excitados! indelebles juntas de entes solazados preñando el pliego en blanco en ese limbo está ese niño en la matriz soñando están allí las líneas de sus manos y sus ideas contorsionistas esperando serán palabras a veces epilépticas otras energúmenas cantando de azul divino o excitante rosa sobre el virginal espacio hay entre las cejas en esa silla turca asentados fugaces momentos inspirados entre la punta del lápiz y la hoja en blanco vi...2015-11-1802 minPodcast Lo mío en otras vocesPodcast Lo mío en otras voces"Sin salida", poema de Ana Lucía Montoya en la voz del actor argentino Carlos FernándezSIN SALIDA es un callejón…tan solo eso un callejón sin salida —flaco pasadizo hacia ese cuarto oscuro que es el día a día— con una puerta de goznes llorones cuyo vaivén es como el ir y venir del desquiciado que sin luz ni dedos arrastra penumbras e instantes por la casa que fuera de sus sueños alguien levanta el tapete de la entrada y lo sacude sobre un papel en blanco caen boronas de ilusiones que escriben sinsentidos y versos como estos… como estos… caen también mi tarde y mis párpados y ya no puedo regr...2015-08-2901 minPodcast Lo mío en otras vocesPodcast Lo mío en otras vocesCuatro versos, "Bailar pegados"bailar pegados cada nota tú las blancas, yo las negras inseparables y necesarios como las luces y las sombras Ana Lucía Montoya Rendón2015-08-2900 minPodcast Lo mío en otras vocesPodcast Lo mío en otras vocesVientre solidario - Matria potestad - AndrogeniaElla es así, sufribunda y terca. Andrógina. Nadie ni nada endereza la joroba de sus deseos. A través de un lente gigante ve escapar a sus hijos por la puerta principal del hospicio, montados en rayos de luz; también ve a las madres, remendando poliandrías. Desgarrado su vientre, entregó millones de gametos masculinos que, por edades, estuvieron guardados en su entraña. Ese esperma, dichoso besó sus ovarios y el de todas sus hermanas. Ellas están felices porque ya saben la verdad: que la patria potestad es nada más que un invento de algún mono desn...2015-08-2301 minPodcast Lo mío en otras vocesPodcast Lo mío en otras vocesA veces... mis pasos. Poema de Ana Lucía Montoya en la voz de Jorge e. RuedaA VECES… MIS PASOS a veces entre el verde la acera y las vías danza el arranque de los autos rápido aroma de pájaros de fuego y asfalto sobre los que me recreo y enajeno… y me vuelan sus plumas y acentos de acero mientras alguna araña —artesana sin rueca— creo hila mis pasos Ana Lucía Montoya Rendón Junio 25, 2015 Foto de Ana Lucía Montoya Rendón.2015-07-2601 minPodcast Lo mío en otras vocesPodcast Lo mío en otras vocesPalpitas diosa poema de Ana Lucía Montoya Rendón, en la voz de la poeta Silvia Favaretto1. PALPITAS, DIOSA palpitas Diosa un solo vientre/ único del Hoy/—vasija de mil edades/ palpitas como matriz y agua/ como madre y parto/ como hijos y Divino Huevo/ como Eva Una/ como El Todo-Hembra pares universos en el día/ y arrullas plenilunios y mareas/ en la Noche Negra eterno tu estro/ sacerdotisa-tea/ tu útero/ hoguera ardiendo palpitas y palpitas hambres/ palpitas y palpitas fuego ¡palpitas sagrada Bruja! Divina…/ palpitas y palpitas de vida y de muerte/ desde tu cielo-infierno ¡palpitas Diosa! Ana Lucía Montoya Rendón Colombiana. http://www.ivoox.com/listado-contenido_zm.html?e=02015-07-2401 minPodcast Lo mío en otras vocesPodcast Lo mío en otras vocesNo saben. NO SABEN me adelanta la sombra toca la puerta alguien abre y la deja pasar y yo… ahora sombra de mi sombra quedo afuera mientras adentro dicen: —la brisa restriega su furias en las vidrieras no saben que azoto penas y pateo mutismos contra los muros y el suelo contra el aire y el día contra el recuerdo de cantos de grillos y las insistencias de las cigarras no saben nunca saben… ana lucía montoya rendón 11 de febrero 2015 .2015-07-1801 minPodcast Lo mio, mi voz y otrosPodcast Lo mio, mi voz y otros2 - El Humor en la Literatura - B -“El humor no es ingenuo, nunca lo es. Sin embargo, yo conservo una mirada ingenua sobre él. Digo ingenua en el sentido de que lo tomo como se presenta, igual que cuando tenía diez años, como un beneficio asombroso. Tiene secretos, lo abrazo y no me pregunto mucho más.” EMA WOLF2015-02-1905 minPodcast Lo mio, mi voz y otrosPodcast Lo mio, mi voz y otros2 - El Humor en la Literatura - A-“Lo opuesto al humor no es la seriedad, sino la solemnidad. Porque la función de la solemnidad es crear una apariencia de importancia. Justo lo contrario de lo que consigue el humor. “La solemnidad es también el disfraz que los más torpes y acomplejados utilizan para intentar disimular sus carencias. «Si soy solemne, soy importante», es su idea, pese a que el concepto de solemnidad exige exactamente lo contrario: otorgarla solo a lo verdaderamente relevante, para evitar que se confunda con lo que no lo es. Pero aunque en el mundo hay muy pocas cosas importantes, la cantidad...2015-02-1906 minPodcast Lo mio, mi voz y otrosPodcast Lo mio, mi voz y otros1- El Humor en la Literatura, audio para Al Borde de la Palabra.-"Chaplin y Buster Keaton siguen siendo los mejores, los incomparables. Ellos conocen el secreto. Ellos saben que no hay asunto más serio que la risa, arte de mucho pero mucho trabajo, y que dar de reír a los demás es lo más hermoso que hacerse pueda mientras siga el mundo girando en el universo". Eduardo Galeano. Memoria del fuego. El siglo del viento.2015-02-1006 minPodcast Lo mio, mi voz y otrosPodcast Lo mio, mi voz y otros4 - El género epistolar para Al borde de la Palabra. La novela epistolar es la construida con una sucesión de cartas enviadas o recibidas por sus personajes protagonistas desarrollando así una trama. Las amistades peligrosas. Ó, Las relaciones peligrosas, es una famosa novela epistolar escrita por Pierre, Choderlos de Laclos y publicada por primera vez en 1782. Se narra en ella el duelo perverso y libertino de dos miembros de la nobleza francesa a finales del siglo XVIII. La novela nos relata la historia del Marqués de Merteuil y su enemigo, Valmont. Ambos contendientes utilizan el sexo como vehículo para humillar y degradar a los demás, convirtiendo esta noble...2015-02-0405 minPodcast Lo mio, mi voz y otrosPodcast Lo mio, mi voz y otros3- El género epistolar para Al borde de la PalabraEste género tiene en la carta femenina, uno de sus puntales fuertes. En las primeras cartas femeninas conocidas, se puede observar el tono que ellas le dieron a las misivas y que tuvo que ver con el rol que desempeñaran en la sociedad patriarcal de su tiempo: mujeres de la casa, madres dedicadas y esposas abnegadas. No obstante, algunas se impusieron al universo machista que siempre había imperado, como George Sand. Solo a partir del siglo XX, la carta femenina se hace más abierta y toca todos los temas, como son la pedagogía, la política...2015-02-0405 minPodcast Lo mio, mi voz y otrosPodcast Lo mio, mi voz y otros2- El género epistolar para Al borde de la Palabra“La epístola moderna surge a partir del siglo XVIII, aunque desde el XV aumentó notablemente su cultivo, ya que ofrece un ámbito de libertad sumamente atractivo tras la desaparición de la sacralizada y estamental Edad Media a la par de la aparición de la burguesía y el concepto de sujeto libre; es entonces cuando la carta privada surge en tanto que manifestación de la privacidad de un sujeto que se la transmite a otro. Aunque es cierto que tal privacidad, con frecuencia se ha visto rota por la publicación de epistolarios que en principio no estaban...2015-02-0305 minPodcast Lo mio, mi voz y otrosPodcast Lo mio, mi voz y otros1- El género epistolar para Al borde de la PalabraMuchos de los hechos relevantes en la historia de la humanidad han sido desvelados gracias a la correspondencia mantenida entre los personajes imprescindibles en el devenir de esos acontecimientos. La forma en la que ciertos individuos conversaron valiéndose de este género con alguno de sus contemporáneos ha servido para conocer a fondo detalles de su tiempo. Y es que las cartas representan un material ineludible para la construcción de la memoria histórica. La pregunta es ¿cómo reconocer el valor verídico de una misiva, cómo saber si estamos frente a una explicación certera de...2015-02-0305 minPodcast Lo mio, mi voz y otrosPodcast Lo mio, mi voz y otrosEl cuervo, poema de Edgar Allan Poe. Voz de Ana Lucía Montoya RendónPublicado el 30/10/2014 El cuervo (inglés: The Raven) es un poema narrativo escrito por Edgar Allan Poe, que fue publicado por primera vez en 1845 y constituye su composición poética más famosa, ya que este poema lo hizo reconocido internacionalemente. Son notables su musicalidad, el lenguaje estilizado y la atmósfera sobrenatural que logra recrear. El poema narra la misteriosa visita de un cuervo parlante a la casa de un amante afligido, y del lento descenso hacia la locura de este último. El amante, que a menudo se ha identificado como un estudiante, llora la pérdida de su amad...2014-10-3112 minCantaclaro InvitaCantaclaro InvitaPrograma 16 Cantaclaro Invita Julio May Parte 2 Julio 23 de 2014 IvoxxJulio Ioseph May, argentino, nacido en la provincia de Entreríos, en la colonia judía de Avigdor, quien ha vivido sus últimos 40 años en Israel. De profesi? ?n Contador, del que puedo dar fe que no es solo contador de cantidades numéricas y estadísticas y que lo ha ejercido desde hace ya varias décadas, es también verdadero contador de historias, un relator en el sentido amplio de la palabra, cronista puro que examina a profundidad los temas que trata hasta agotarlos, avezado observador cuya memoria de los hechos es fiel a lo que ha visto, e...2014-07-301h 23Cantaclaro InvitaCantaclaro InvitaPrograma 16 Cantaclaro Invita Julio May Parte 1 Julio 30 de 2014Julio Ioseph May, argentino, nacido en la provincia de Entreríos, en la colonia judía de Avigdor, quien ha vivido sus últimos 40 años en Israel. De profesión Contador, del que puedo dar fe que no es solo contador de cantidades numéricas y estadísticas y que lo ha ejercido desde hace ya varias décadas, es también verdadero contador de historias, un relator en el sentido amplio de la palabra, cronista puro que examina a profundidad los temas que trata hasta agotarlos, avezado observador cuya memoria de los hechos es fiel a lo que ha visto, es...2014-07-301h 23Podcast Lo mio, mi voz y otrosPodcast Lo mio, mi voz y otrosVIDA DE PERROS. Relato5/5/2008 VIDA DE PERROS No crean que lo que les voy a relatar es descabellado y que tal vez se deba a algún estado febril; señores nunca he estado más lúcida que hoy. Un día estaba sentada en el corredor de la casa, allá en la tierrita que tenemos al pie de loma de la cordillera Central, divisando el camino “rial”, como le dicen los campesinos. Por ese camino y en polvorosa carrera, como alma que se lleva el diablo, venía bajando un perrito criollo, de pelo blanco con manchas negras, o sería negro con manchas...2014-07-2905 minPodcast Lo mio, mi voz y otrosPodcast Lo mio, mi voz y otrosDÍa feriadoDÍA FERIADO Biblilonia está de feria en cada una de sus esquinas hay un millar de locos dentro de cada loco hay un parque y un espejo roto cada loco tiene nomás una mano con un dedo —el índice— con ese dedo apuntan ¡qué susto! apuntan… apuntan… y ¡bang! ¡bang! ¡bang! sus disparos matan la luz del día lo tibio de los sueños y el esmero de tocado aún humean los dedos de esos locos mas Biblilonia no muere ni llora también está loca los locos no mueren mi lloran sublimados se diluyen ¡oh! volvamos a empezar… ...2014-07-2902 minCantaclaro InvitaCantaclaro InvitaPrograma 15 Cantaclaro Invita Canción de Protesta Parte 2 Julio 2 de 2014¡Hola! Como siempre, dichosa, viniendo a nuestra cita de los miércoles, aquí, en su programa “Cantaclaro invita” de la Emisora El Mundo en V oz de nuestra querida Nerina Thomas. La invitada de hoy es alguien muy particular, su nombre es: la canción protesta. La canción protesta es una creación en la que, el poeta o el cantautor se solidarizan con las causas sociales que consideran puntos vulnerados que debe visibilizar a través de su voz ante los que estén infligiendo penurias a los pueblos, sean los Estados o grupos de poder que para el caso son...2014-07-021h 01Cantaclaro InvitaCantaclaro InvitaPrograma 15 Cantaclaro Invita Canción de Protesta Parte 1 Julio 2 del 2014¡Hola! Como siempre, dichosa, viniendo a nuestra cita de los miércoles, aquí, en su programa “Cantaclaro invita” de la Emisora El Mundo en Voz de nuestra querida Nerina Thomas. La invitada de hoy es alguien muy particular, su nombre es: la canción protesta. La canción protesta es una creación en la que, el poeta o el cantautor se solidarizan con las causas sociales que consideran puntos vulnerados que debe visibilizar a través de su voz ante los que estén infligiendo penurias a los pueblos, sean los Estados o grupos de poder que para el caso son lo...2014-07-0258 minCantaclaro InvitaCantaclaro InvitaRelato sin título de Liliana VarelaLILIANA VARELA Liliana Varela, joven mujer argentina, cuyas narrativa y prosa, son de lo más cuitado que hay; gran repentista quien se faja en fr anca lid a través del verso encadenado con más de uno a la vez; también es docente de Ciencias Biológicas, editora de libros y tantas cosas que, cuando se las propone, las sacas adelante con gran éxito. Es una persona que se ha propuesto hacer tangible todo aquello que en los inicios de la Internet, fue llamado “virtual”. Sí, así como se lo ha propuesto lo ha ido logrando, sin discriminaci...2014-06-2500 minCantaclaro InvitaCantaclaro Invita"Suicida", de Liliana VarelaLILIANA VARELA Liliana Varela, joven mujer argentina, cuyas narrativa y prosa, son de lo más cuitado que hay; gran repentista quien se faja en fr anca lid a través del verso encadenado con más de uno a la vez; también es docente de Ciencias Biológicas, editora de libros y tantas cosas que, cuando se las propone, las sacas adelante con gran éxito. Es una persona que se ha propuesto hacer tangible todo aquello que en los inicios de la Internet, fue llamado “virtual”. Sí, así como se lo ha propuesto lo ha ido logrando, sin discriminaci...2014-06-2501 minCantaclaro InvitaCantaclaro Invita'Versos más sueltos que nunca", de Liliana VarelaLILIANA VARELA Liliana Varela, joven mujer argentina, cuyas narrativa y prosa, son de lo más cuitado que hay; gran repentista quien se faja en fr anca lid a través del verso encadenado con más de uno a la vez; también es docente de Ciencias Biológicas, editora de libros y tantas cosas que, cuando se las propone, las sacas adelante con gran éxito. Es una persona que se ha propuesto hacer tangible todo aquello que en los inicios de la Internet, fue llamado “virtual”. Sí, así como se lo ha propuesto lo ha ido logrando, sin discriminaci...2014-06-2500 minCantaclaro InvitaCantaclaro InvitaPrograma 14 Cantaclaro Invita a Liliana Varela Parte 2 Junio 25 de 2014LILIANA VARELA Liliana Varela, joven mujer argentina, cuyas narrativa y prosa, son de lo más cuitado que hay; gran repentista quien se faja en fr anca lid a través del verso encadenado con más de uno a la vez; también es docente de Ciencias Biológicas, editora de libros y tantas cosas que, cuando se las propone, las sacas adelante con gran éxito. Es una persona que se ha propuesto hacer tangible todo aquello que en los inicios de la Internet, fue llamado “virtual”. Sí, así como se lo ha propuesto lo ha ido logrando, sin discriminaci...2014-06-2559 minCantaclaro InvitaCantaclaro InvitaPrograma 14 Cantaclaro Invita a Liliana Varela Parte 1 Junio 25 de 2014LILIANA VARELA Liliana Varela, joven mujer argentina, cuyas narrativa y prosa, son de lo más cuitado que hay; gran repentista quien se faja en franca lid a través del verso encadenado con más de uno a la vez; también es docente de Ciencias Biológicas, editora de libros y tantas cosas que, cuando se las propone, las sacas adelante con gran éxito. Es una persona que se ha propuesto hacer tangible todo aquello que en los inicios de la Internet, fue llamado “virtual”. Sí, así como se lo ha propuesto lo ha ido logrando, sin discriminación alguna, hac...2014-06-2459 minCantaclaro InvitaCantaclaro InvitaPrograma 13 Cantaclaro Invita a Carolina González Velásquez Parte 1 Junio 18 de 2014. CAROLINA GONZÁELZ VELÁSQUEZ Nacida y criada en Iquique, amante del sol, el mar y el desierto, apasionada por las letras, el folklore y cualquier muestra artística que represente a las personas y los pueblos. Admiradora de la verdad y la justicia... luchadora por la igualdad. En el fondo, una mujer como todas que intenta escribir. VER PERFIL COMPLETO de blogger E-MAIL :caingove@gmail.com ... Me despiertan © Carolina González Velásquez "Ausencia" de Evita Medina Me despiertan besos de media noche y ausencias caricias ardorosas en el solitario frio y tú aroma recuerdo en mis manos y razón d...2014-06-1859 minCantaclaro InvitaCantaclaro InvitaPrograma 13 Cantaclaro Invita a Carolina González Velásquez Parte 2 Junio 18 de 2014CAROLINA GONZÁLEZ VELÁSQUEZ Nacida y criada en Iquique, amante del sol, el mar y el desierto, apasionada por las letras, el folklore y cualquier muestra artística que represente a las personas y los pueblos. Admiradora de la verdad y la justicia... luchadora por la igualdad. En el fondo, una mujer como todas que intenta escribir. Despertar en ausencia de tus brazos © Carolina González Velásquez Despertar en ausencia de tus brazos me parece más frío que este invierno que se apura en llegar Esta necesidad de tus besos cálidos no se las lleva el viento...2014-06-1859 minCantaclaro InvitaCantaclaro InvitaAdios Nonino, interpreta Lorena BritoLORENA BRITO Nacionalidad: Argentina Lugar de nacimiento: Provincia de Buenos Aires Estudios cursados: A los cinc o años de edad comenzó los estudios de piano en el Instituto Santa Cecilia. A los siete años ingresó al Instituto Musical Torres, al año siguiente obtuvo el título de Profesora elemental de Teoría y Solfeo. A los diez años comenzó la carrera de Profesorado de Instrumento, especialidad Piano, en el Conservatorio provincial "Alberto Ginastera" con la profesora Nilda Somma, continuó con la profesora Haydeé Bruno y completó la carrera a los dieciocho años2014-06-1202 minCantaclaro InvitaCantaclaro InvitaInvierno Porteño de Astor Piazzolla, interpretan Lorena Brito y Jorge Pablo MolteniLORENA BRITO Nacionalidad: Argentina Lugar de nacimiento: Provincia de Buenos Aires Estudios cursados: A los cinc o años de edad comenzó los estudios de piano en el Instituto Santa Cecilia. A los siete años ingresó al Instituto Musical Torres, al año siguiente obtuvo el título de Profesora elemental de Teoría y Solfeo. A los diez años comenzó la carrera de Profesorado de Instrumento, especialidad Piano, en el Conservatorio provincial "Alberto Ginastera" con la profesora Nilda Somma, continuó con la profesora Haydeé Bruno y completó la carrera a los dieciocho años /// /// JORGE PABLO MOLTENI snobilis@ciud...2014-06-1103 minCantaclaro InvitaCantaclaro InvitaDanza Ritual del Fuego, del Amor Brujo de Manuel de Falla, interpreta Lorena BritoLORENA BRITO Nacionalidad: Argentina Lugar de nacimiento: Provincia de Buenos Aires Estudios cursados: A los cinc o años de edad comenzó los estudios de piano en el Instituto Santa Cecilia. A los siete años ingresó al Instituto Musical Torres, al año siguiente obtuvo el título de Profesora elemental de Teoría y Solfeo. A los diez años comenzó la carrera de Profesorado de Instrumento, especialidad Piano, en el Conservatorio provincial "Alberto Ginastera" con la profesora Nilda Somma, continuó con la profesora Haydeé Bruno y completó la carrera a los dieciocho años2014-06-1104 minCantaclaro InvitaCantaclaro InvitaLorena Brito y Jorge Pablo Molteni interpretan Chacarera de GianneoLORENA BRITO Nacionalidad: Argentina Lugar de nacimiento: Provincia de Buenos Aires Estudios cursados: A los cinc o años de edad comenzó los estudios de piano en el Instituto Santa Cecilia. A los siete años ingresó al Instituto Musical Torres, al año siguiente obtuvo el título de Profesora elemental de Teoría y Solfeo. A los diez años comenzó la carrera de Profesorado de Instrumento, especialidad Piano, en el Conservatorio provincial "Alberto Ginastera" con la profesora Nilda Somma, continuó con la profesora Haydeé Bruno y completó la carrera a los dieciocho años /// /// JORGE PABLO MOLTENI snobilis@ciud...2014-06-1102 minCantaclaro InvitaCantaclaro InvitaSmile de Chaplin, interpretan Lorena Brito y Jorge Pablo MonteliLORENA BRITO Nacionalidad: Argentina Lugar de nacimiento: Provincia de Buenos Aires Estudios cursados: A los cinco años de edad comenzó los estudios de piano en el Instituto Santa Cecilia. A los siete años ingresó al Instituto Musical Torres, al año siguiente obtuvo el título de Profesora elemental de Teoría y Solfeo. A los diez años comenzó la carrera de Profesorado de Instrumento, especialidad Piano, en el Conservatorio provincial "Alberto Ginastera" con la profesora Nilda Somma, continuó con la profesora Haydeé Bruno y completó la carrera a los dieciocho años /// /// JORGE PABLO MOLTENI snobilis@ciudad.com.ar...2014-06-1103 minCantaclaro InvitaCantaclaro InvitaAlfonsina y el mar, interpreta Lorena BritoLORENA BRITO, Nacionalidad: Argentina Lugar de nacimiento: Provincia de Buenos Aires Estudios cursados: A los cinco años de edad comenzó los estudios de piano en el Instituto Santa Cecilia. A los siete años ingresó al Instituto Musical Torres, al año siguiente obtuvo el título de Profesora elemental de Teoría y Solfeo. A los diez años comenzó la carrera de Profesorado de Instrumento, especialidad Piano, en el Conservatorio provincial "Alberto Ginastera" con la profesora Nilda Somma, continuó con la profesora Haydeé Bruno y completó la carrera a los dieciocho años. Realizó los estudios de Música de Cáma...2014-06-1105 minCantaclaro InvitaCantaclaro InvitaBach Aria - Suite No. 3 - Interpretan Lore Brito y Jorge MonteliLORENA BRITO Nacionalidad: Argentina Lugar de nacimiento: Provincia de Buenos Aires Estudios cursados: A los cinco años de edad comenzó los estudios de piano en el Instituto Santa Cecilia. A los siete años ingresó al Instituto Musical Torres, al año siguiente obtuvo el título de Profesora elemental de Teoría y Solfeo. A los diez años comenzó la carrera de Profesorado de Instrumento, especialidad Piano, en el Conservatorio provincial "Alberto Ginastera" con la profesora Nilda Somma, continuó con la profesora Haydeé Bruno y completó la carrera a los dieciocho años /// /// JORGE PABLO MOLTENI snobilis@ciudad.com.ar...2014-06-1104 minCantaclaro InvitaCantaclaro InvitaLiszt - Fragmento del Vals Mefisto en vivo T. Colón Interpreta Lorena BritoLorena Brito A los cinco años de edad comenzó los estudios de piano en el Instituto Santa Cecilia. A los siete años ingresó al Instituto Musical Torres, al año siguiente obtuvo el título de Profesora elemental de Teoría y Solfeo. A los diez años comenzó la carrera de Profesorado de Instrumento, especialidad Piano, en el Conservatorio provincial “Alberto Ginastera” con la profesora Nilda Somma, continuó con la profesora Haydeé Bruno y completó la carrera a los dieciocho años2014-06-1104 minCantaclaro InvitaCantaclaro InvitaBizet Intermezzo de Carmen Interpretan Lorena Brito y Jorge MonteliDescargar Mis Audios Me gusta Compartir Publicado en el Podcast Podcast Cantaclaro Invita, en Arte y literatura 0 Subido hoy . Desde la ciudad de Buenos Aires: Lorena Brito, al piano y Jorge Pablo Molteni, al violín. E ncuentro celebrado casa de Cantaclaro Invita, de la Emisora el Mundo en Voz, el 11 de junio del 2014 Lorena Brito A los cinco años de edad comenzó los estudios de piano en el Instituto Santa Cecilia. A los siete años ingresó al Instituto Musical Torres, al año siguiente obtuvo el título de Profesora elemental de Teoría y Solfeo. A los diez...2014-06-1103 minPodcast Lo mio, mi voz y otrosPodcast Lo mio, mi voz y otrosLIBERTAD, poema de Ana Lucía Montoya Rendón, en su voz.LIBERTAD No hay alambradas ni mojones mucho menos símbolos porque es el Universo un solo mapa donde no hay banderas que exulten marchas donde no hay himnos ni hay escudos ni hay armas. No hay puntos cardinales ni rosa de los vientos solo las izquierdas y derechas de las manos y las piernas. Tampoco hay facciones ni jerarquías en la casa o en la mesa solo existen el canto y la piel que acunan un mejor mañana. Hoy es gran día para ir desnudos para andar descalzos hacia horizontes que coquetean por todas partes. Es día de...2013-11-2201 minPodcast Lo mio, mi voz y otrosPodcast Lo mio, mi voz y otrosCANCIÓN DEL BOGA AUSENTE de Candelario Obeso, poeta colombiano.CANDELARIO OBESO "Nací humilde i soy fuerte soi pobre y nada temo" Candelario Obeso Hernández, el precursor de la poesía negra en América, nació en la ciudad de Mompox el 12 de enero de 1849. Hijo natural del abogado Eugenio María Obeso con la humilde lavandera María de la Cruz Hernández, hizo sus primeros estudios en el Colegio Pinillos de Mompox, pero debido a su cierre, como consecuencia de la guerra de 1863, su educación fue encargada al profesor Pedro Salzedo del Villar. En 1866, a la edad de 17 años, Candelario Obeso, remonta el río Magdalena h...2013-11-0101 minPodcast Lo mio, mi voz y otrosPodcast Lo mio, mi voz y otrosLOS DOMINGOS, microrelato de Nerina Thomas. LOS DOMINGOS, microrelato de Nerina Thomas Los domingos tienen ese no se qué ...mezcla de silencio y ruidos de aquellos que se reúnen incondicionalmente para afianzar ese vínculo -el de la familia - Como un reloj que no suena a horario prefijado, desperezarse sin límites en la cama y hasta volver a cerrar los ojos un tiempito mas, aunque el asado haya que condimentarlo o preparar esa salsa que se cocina lenta y sin apremio de tiempos. Los teléfonos se enmudecen y nace un olor a calma por la casa. El cielo es gris este domingo. Pero...2013-10-0602 minPodcast Lo mio, mi voz y otrosPodcast Lo mio, mi voz y otros¿De qué era la piel? Poema de Ana Lucía Montoya Rendón, declamado por el poeta Jaime De la Ossa.. martes, 20 de noviembre de 2012 ¿DE QUÉ ERA LA PIEL? era de viaje, de voz y beso era de tono rosa con corola de secretos y suspiros era de notas musicales y quejidos, de traje suelto, era de noche y velo, era de torso erguido y de mirar erecto, era de cadencias, era péndulo, era gracioso borboteo era umbral y matinal reposo, era un demonio ardiendo ¿de qué era la piel? era un conjunto de esquelas, era archivo, era un mensaje abierto era... un sí, que, como agua fue fluyendo ana lucía montoya rendón Colombia noviembre 2012 Declamado por el poeta...2013-01-0201 minPodcast Lo mio, mi voz y otrosPodcast Lo mio, mi voz y otrosA piazzolla, romance del diabloPrograma Un Tango en la Quebrada, de Radio La Quebrada de Buenos Aires, Argentina. Dirigido por el actor Carlos Fernandez, producido por Ricardo Cardone. Las fotos que aparecen fueron tomadas de Internet. El audio es una concesión de Radio la Quebrada. Los tres sonetos son propiedad de Ana Lucía Montoya Rendón. http://naturalezaycaminodelmedionumero2.blogspot.com/2012/04/blog-post_14.html A PIAZZOLLA, ROMANCE DEL DIABLO . 1. reptas melódica y coqueta nota con tu musical arrullo, hechicera maga negra de acordes retrechera humectas a las almas gota a gota hiedra feliz de fuego, mano, dota tu pentagrama de clave agorera planta arra...2012-08-3113 minPodcast Lo mio, mi voz y otrosPodcast Lo mio, mi voz y otros¡Qué día!martes, 14 de agosto de 2012 ¡QUÉ DÍA...! . qué día seco mudo de tedioso paso lento de los miles de días perezosos que me reptan qué día negro enjuto de mirada ilusa opaca de los miles de días voyeristas que me miran ¡qué mal día es éste! eterno día de mi piel grisácea muerto lacrimoso día abrigo triste de los seres moribundos fiero castigo en mi nuca collar de finas púas tajador de mi contento enterrador de mi conciencia castrador de mis sentidos ¡pegajoso día de los miles ensartados en mi vida! ana lucí...2012-08-2502 min