Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Andres Kalawski

Shows

Radio Universidad de ChileRadio Universidad de ChileVuelan las Plumas - ANDRÉS KALAWSKI: La escritura como un menú a dos tiemposPara Andrés Kalawski (Santiago, 1977) la comida es una manera de transformar. Y la escritura también. En su Instagram personal muestra a menudo elaboradas preparaciones que dan cuenta de las transformaciones a las que somete a ingredientes de tipo animal y vegetal hasta convertirlos en platos que termina montando con especial cuidado. Se caracteriza por una cocina audaz y multicultural. En la literatura hace algo parecido. Toma un ingrediente, es decir, una idea, la que va macerando lentamente, condimentando intelectualmente y emocionalmente, hasta que se sienta a preparar o escribir. Su primera novela tiene por título “Cuchillos” (Laurel, 2023) y dice...2025-04-0951 minProyecto 50Proyecto 50Episodio 33: a 18 días del golpeA 18 días del golpe: 24 de agosto de 1973 / 29 de septiembre de 1973.   El 11 de septiembre de 1973 desgarró nuestra vida común. En torno a esa fecha, dibujamos un radio de 50 días: antes y después.Para encontrar pistas de futuro, buscamos fragmentos de tiempo y los reunimos en el presente. Este es Proyecto 50.No olvides escuchar los programas de profundización y análisis los lunes en Democracia en LSDSigue a Proyecto 50 en Twitter e InstagramFuentes del episodio 33:El Mercurio, Santiago, 24 de agosto de 1973El...2023-08-2410 minProyecto 50Proyecto 50Episodio 32: a 19 días del golpeA 19 días del golpe: 23 de agosto de 1973 / 30 de septiembre de 1973.   El 11 de septiembre de 1973 desgarró nuestra vida común. En torno a esa fecha, dibujamos un radio de 50 días: antes y después.Para encontrar pistas de futuro, buscamos fragmentos de tiempo y los reunimos en el presente. Este es Proyecto 50.No olvides escuchar los programas de profundización y análisis los lunes (dese el 31 de julio) en Democracia en LSDSigue a Proyecto 50 en Twitter e InstagramFuentes del episodio 32:El Mercurio...2023-08-2310 minTilde, un pódcast que pone el acento en la escrituraTilde, un pódcast que pone el acento en la escrituraAndrés Kalawski / El debut de un novelista gourmetAndrés Kalawski pareciera tener muchas vidas. A sus 45 años, este actor y dramaturgo, doctor en historia, se ha paseado indistintamente por los territorios de la poesía, los guiones, la narrativa infantil, el mundo del teatro, el cine, la investigación e incluso la gastronomía. Basta revisar su Instagram, @akalawski, para saber que esa curiosidad artística e intelectual, también la ha proyectado al universo de la cocina, donde es capaz de preparar desde un brownie con miso y oporto hasta un ragú de cordero. Tal vez por lo mismo, a la hora de estrenarse en el gé...2023-08-221h 00Vuelan las PlumasVuelan las PlumasANDRÉS KALAWSKI: La escritura como un menú a dos tiemposPara Andrés Kalawski (Santiago, 1977) la comida es una manera de transformar. Y la escritura también. En su Instagram personal muestra a menudo elaboradas preparaciones que dan cuenta de las transformaciones a las que somete a ingredientes de tipo animal y vegetal hasta convertirlos en platos que termina montando con especial cuidado. Se caracteriza por una cocina audaz y multicultural. En la literatura hace algo parecido. Toma un ingrediente, es decir, una idea, la que va macerando lentamente, condimentando intelectualmente y emocionalmente, hasta que se sienta a preparar o escribir. Su primera novela tiene por título “Cuchillos” (Laurel, 2023) y dice...2023-07-2651 minSalud por la historiaSalud por la historiaEn vivo, desde Estación Mapocho: Salud por la Historia!!!!“Cuchillos” es la primera novela de Andrés Kalawski y para celebrar su lanzamiento decidimos grabar un episodio especial, en vivo y con invitados. Participan en este capítulo: Andrés Kalawski, Paula Molina, Amparo Noguera e Ignacio Álvarez.2023-06-1923 minMaulaMaula#159: Get back, el documentalPara cumplir un viejo acuerdo, Villalobos y Andrés Kalawski se juntan a hablar de Get back, el impactante documental sobre las bambalinas del grupo. Como era de esperar, Kalawski dicta cátedra. 2022-11-041h 25Salud por la historiaSalud por la historiaEl Papa que se robó unos días¿Sabías que el mundo es un poco más joven de lo que pensamos? En 1582 el Papa Gregorio XIII eliminó diez días del calendario. Pero, ¿adivinas por qué lo hizo? Andrés Kalawski y Paula Molina nos cuentan la historia del Papa que se robó unos días.2021-08-1606 minSalud por la historiaSalud por la historiaUn café y una apuesta: cómo nació el negocio de los segurosEn un café londinense del siglo XVII, un grupo de marineros hace una apuesta: ¿Llegará tal o cual barco a su destino o naufragará en el camino? Así comienza esta historia, la historia de la industria de los seguros, con Andrés Kalawski y Paula Molina.2021-08-0906 minSalud por la historiaSalud por la historia¿Qué culpa tiene el tomate?¿Qué hizo el tomate para que los europeos lo desprecien y acusen de venenoso? Pero, ¿es una fruta o una verdura? Hasta la Corte Suprema de Estados Unidos se pronunció al respecto. Lo cierto es que el tomate está estrechamente ligado a movimientos obreros. Andrés Kalawski y Paula Molina, debaten sobre las implicancias gastronómicas, políticas e históricas del tomate.2021-08-0206 minSalud por la historiaSalud por la historiaLa extraña historia de por qué el tenedor tiene cuatro puntas¿Cuándo empezamos a usar el tenedor? Desde sus inicios, era considerada una herramienta diabólica. Tanto así que se estandarizó el uso del tenedor de 4 puntas, para evitar un símil con el tridente satánico. En este episodio, Andrés Kalawski y Paula Molina se sientan a la mesa y nos cuentan la historia del tenedor.2021-07-2610 minLos Cuentos De La Tía DIANALos Cuentos De La Tía DIANALa niña que se perdió en su peloAutor: Andrés Kalawski2021-07-2210 minSalud por la historiaSalud por la historiaLa historia del gato que no se hundía1941. En medio de las feroces batallas navales de la segunda guerra mundial, un gato se pasea de barco en barco. Se llama Sam y sobrevivirá a tres hundimientos para luego retirarse con todos los honores en un hogar de veteranos británicos. Andrés Kalawski y Paula Molina nos traen la historia de Sam, el gato que no se hundía.2021-07-1910 minSalud por la historiaSalud por la historiaNellie Bly, la mujer que venció los prejuicios y fundó el periodismo de investigaciónUna joven reportera se interna por 10 días en un manicomio. Infiltrada en el psiquiátrico, destapa un escándalo de abusos y maltratos contra las internas. Así, Nellie Bly fundó el periodismo de investigación a fines del siglo XIX. Más tarde, sería la primera en materializar la hazaña descrita por Julio Verne, recorriendo el mundo en 80 días. Andrés Kalawski y Paula Molina nos cuentan la historia de la mujer que venció los prejuicios para transformarse en una leyenda del periodismo.2021-07-1208 minSalud por la historiaSalud por la historiaEl desprecio de James Brown, el genio de Hendrix: el invento del wha whaProbablemente has escuchado hablar de este famoso pedal de guitarra. Pero, ¿sabías que el “Wah Wah” estaba concebido para el saxofón? Fue un joven empleado de una fábrica de instrumentos quien lo adaptó para la guitarra. Un invento desechado por artistas como James Brown, pero que Jimmy Hendrix llevó a la popularidad a fines de los 60. Andrés Kalawski y Paula Molina nos traen la historia del pedal “Wah Wah”.2021-07-0507 minSalud por la historiaSalud por la historiaCorsarios, metaleros y el color negroDurante el renacimiento, el uso de ropa negra se estableció como un símbolo de seriedad y abandono de la ostentación. El problema es que teñir la ropa negra era costoso, y se transformó en una oportunidad de negocio para los piratas. En este episodio, Andrés Kalawski y Paula Molina le ponen color…negro.2021-06-2908 minSalud por la historiaSalud por la historiaShrek en busca de libertadShrek obtuvo fama por su rebeldía y su lucha por la libertad. Pero no el ogro de las películas. En este episodio, Andrés Kalawski y Paula Molina nos cuentan la historia de Shrek, la oveja que huyó por años de sus esquiladores y se convirtió en una celebridad en Nueva Zelanda.2021-06-2210 minSalud por la historiaSalud por la historiaValentina Tereshkova: La mujer que llegó más lejosEl 16 de Junio de 1963, la cosmonauta e ingeniera Valentina Tereshkova se convirtió en la primera mujer en ir al espacio. Era la época en que los soviéticos lideraban la carrera espacial e incluso a los norteamericanos les tomaría al menos otras dos décadas repetir la experiencia. En este episodio, Andrés Kalawski y Paula Molina nos cuentan de la hazaña de Tereshkova, la mujer que llegó más lejos.2021-06-1408 minSalud por la historiaSalud por la historiaEn la quebrada del ají¿Verde o rojo? ¿Cacho de cabra, jalapeño o rocoto? ¿Cuál es tu ají preferido? ¿Alguna vez te has preguntado a quien se le habrá ocurrido que el ardor del picante puede ser sabroso, además de intenso? Es difícil saberlo, pero lo cierto es que es una historia de 6 mil años!! En este episodio: reflexiones sobre el ají, con Andrés Kalawski y Paula Molina.2021-06-0705 minSalud por la historiaSalud por la historiaEste episodio es de papelTuvo su origen en China, los imperios musulmanes lo transformaron en “moneda” y en Europa no le tomaron mucha importancia al principio. En este episodio, Andrés Kalawski y Paula Molina cuentan la historia del papel.2021-05-3105 minSalud por la historiaSalud por la historiaDe obreros y estudiantes, a Rocky Balboa: la historia del polerón con gorroLos trabajadores de frigoríficos y los deportistas universitarios de Estados Unidos, fueron los primeros en usar el polerón con gorro (o capucha). Una vestimenta que tiene su origen en la clase obrera y los estudiantes; que adquirió connotaciones políticas, provocadoras, y se transformó en un elemento de sospecha para la autoridad. Andrés Kalawski y Paula Molina nos cuentan la historia del polerón con gorro.2021-05-2408 minLa música que cambió mi vida - Beethoven FMLa música que cambió mi vida - Beethoven FMConversación con Andrés KalawskiDOMINGO 23 DE MAYO de 2021Gonzalo Saavedra conversa con el actor, dramaturgo, poeta y profesor Andrés Kalawski y su selección musical que incluye temas de Leo Maslíah, Los Tres y Regina Spektor.2021-05-2123 minSalud por la historiaSalud por la historiaCómo armar un rompecabezasEn 1760, John Silbury inventó un mapa de papel sobre madera y lo cortó en varios pedazos para que los británicos los unan y aprendan sobre geografía. Así, este fabricante de mapas puso la primera pieza del puzzle. Andrés Kalawski y Paula Molina nos traen la historia del rompecabezas y las mejores técnicas de armado.2021-05-1710 minSalud por la historiaSalud por la historia¿Por qué el pasto del castillo es más verde?La “planta ideal”. El uso que le damos al pasto tiene su origen en los palacios y castillos europeos, que debían tener grandes espacios abiertos para detectar una posible invasión. Poco a poco, los “verdes pastos” se idealizaron, pasaron a ser parte de extensos jardines y se convirtieron en un símbolo de lujo. Andrés Kalawski y Paula Molina se sientan en el parque a contar la historia del pasto.2021-05-1010 minSalud por la historiaSalud por la historiaLa botánica que recolectó más de 100 mil especies en AméricaVíctima de la discriminación racial y los estereotipos, después de dos matrimonios y un colapso nervioso, Ynes Mexia tomó una decisión: a sus 50 años, iba a hacer lo que quisiera. Así comenzó su carrera científica, que la convirtió en la botánica más influyente de su generación. Andrés Kalawski y Paula Molina nos traen su historia.2021-05-0309 minMaulaMaulaEl 7 de septiembre es nuestro aniversarioNada menos que Andrés Kalawski llega a conversar con Daniel acerca de una de sus grandes obsesiones: la banda Mecano. Y también acerca de los Beatles, las canciones de amor entre amigos y la diferencia esencial entre las composiciones de Nacho y José María. 2021-05-011h 31Salud por la historiaSalud por la historiaPato Lucas, Bugs Bunny y los años de las animaciones locasImagina que estás viendo la versión animada de “Caperucita Roja”. De pronto los personajes se aburren, se detienen y miran a la cámara negándose a continuar con la historia. Ese era el estilo de Tex Avery, un hombre que comenzó como cargador de frutas y terminó creando los dibujos animados más “locos”. Andrés Kalawski y Paula Molina nos cuentan su historia.2021-04-2610 minSalud por la historiaSalud por la historiaDónde las papas queman y la deuda de Europa con LatinoaméricaNo hay tubérculo más importante en la historia de la humanidad. Aunque los europeos la vieron con desconfianza en un principio, terminó salvando al viejo continente. En este episodio, la historia de la papa en voz de Andrés Kalawski y Paula Molina.2021-04-1911 minSalud por la historiaSalud por la historiaCómo los calcetines ganaron guerras¿Dónde termina el calcetín y comienza el zapato? Antiguamente, los calcetines se consideraban un lujo, y su papel fue fundamental en conflictos armados. Andrés Kalawski y Paula Molina nos cuentan del trascendental rol del calcetín en nuestra historia.2021-04-1207 minLa Franja PodcastLa Franja PodcastNo vote por míNo se postularon a nada, pero hablan de las campañas a muro pintado en Roma, del temible candidato de Manchuria y de la fórmula Berlusconi y su bajada en Chile para llegar al poder. Con los (no) candidatos Paula Molina, Andrés Kalawski, Daniel Villalobos y Aldo Schiappacasse.2021-04-0831 minSalud por la historiaSalud por la historiaManhattan vale... ¿una nuez?Opción A: La isla de Rhun, en Indonesia. Opción B: La isla de Manhattan, en Nueva York. ¿Cuál eliges? Esa fue la compleja decisión que debieron tomar los holandeses algunos siglos atrás. Y todo, por la nuez moscada! Si no entiendes nada, Andrés Kalawski y Paula Molina te cuentan la historia.2021-04-0506 minSalud por la historiaSalud por la historiaPorotos y matemáticas: La historia del Bingo!¿Sabías que el bingo tiene su origen en el imperio romano? El popular juego de “llenar el cartón” mezclaba las matemáticas con los porotos, y su nombre se lo debemos a un vendedor de juguetes estadounidense de fines de la década de 1920. En este episodio, Andrés Kalawski y Paula Molina sacan su cartón y se la juegan por la historia del “BINGO!!!”.2021-03-2909 minLa Franja PodcastLa Franja PodcastNo nos moveránEn medio de cajas, Paula Molina, Andrés Kalawski, Daniel Villalobos y Aldo Schiappacasse se preguntan si es cierto eso que dicen de que mudarse es igual de estresante que casarse, si es que todas las casas tienen historias que más vale respetar y si es que mudarse tras una tragedia o un crimen acarrea consecuencias. La Franja arma y desarma cajas, pero no se va a ninguna parte.2021-03-2527 minSalud por la historiaSalud por la historiaEl origen de la temible corcheteraClack! ¿Qué hay detrás de este particular artículo de oficina? ¿Cuáles son los documentos dignos de “corchetear”? En este episodio, Andrés Kalawski y Paula Molina nos cuentan la historia de un artefacto vital para la burocracia moderna.2021-03-2408 minLa Franja PodcastLa Franja PodcastImágenes marcianasUn planeta moribundo, marcianos que ayudan, marcianos que amenazan. Extraterrestres, alienígenas y outsiders desfilan por las historias de una Franja en la que Paula Molina, Andrés Kalawski, Daniel Villalobos y Aldo Schiappacasse miran el cielo estrellado y se preguntan... ¿Hay vida en La Franja? (¿O más allá de ella?)2021-03-1829 minSalud por la historiaSalud por la historiaEl sándwich y la larga tradición de poner comida al pan¿A qué se refería el cuarto Conde de Sandwich cuando bautizó su emparedado? ¿Es el sándwich la comida de la rutina? Andrés Kalawski y Paula Molina hablan de la tradición de mezclar pan y alimentos. Advertencia: Este episodio te va a dejar con hambre.2021-03-1709 minLa Franja PodcastLa Franja Podcast¿Hasta cuándo me vas a humillar?En La Franja hay un ambiente de respeto, pero a veces Paula Molina, Andrés Kalawski, Daniel Villalobos y Aldo Schiappacasse bajan la mirada y se ponen rojos mientras hablan de una posible bofetada a un Papa, de "Muertes imaginarias" de Roberto Castillo Sandoval y de lo que significan los "lujos innecesarios" en el fútbol. 2021-03-1126 minSalud por la historiaSalud por la historiaAlerta de Spoiler!¿Cuándo fue la última vez que te arruinaron el final de una película o una serie? El spoiler molesta. Claro que si! Pero no solamente porque te adelanten el desenlace de una historia, también porque involucra un componente perverso de personas que se jactan de su conocimiento. Andrés Kalawski y Paula Molina nos traen un estudio sobre el tema. Alerta de Spoiler: Este capítulo termina con una canción.2021-03-1013 minSalud por la historiaSalud por la historiaBip! Cómo el código de barras cambio el consumo¿A quién no le ha pasado? Llegas a la caja del supermercado, la maquina no lee el código de barras de algún producto, y al cajero no le queda otra que lanzarse a la difícil aventura de leer y teclear esos pequeños numeritos. En este episodio de Salud por la Historia, Andrés Kalawski y Paula Molina nos cuentan la historia del código de barras.2021-03-0310 minLa Franja PodcastLa Franja PodcastCalzadosHarían fila por una zapatilla. Por las zapatillas rojas del Mago de Oz y su extraño derrotero. Por un buen par de tacos altos, inventados para hombres y jinetes. Y por qué no, por un par de toperoles como los que dividieron a un par de hermanos, a su familia y finalmente, a todo un pueblo. Con Andrés Kalawski, Paula Molina, Aldo Schiappacasse y Daniel Villalobos.2021-02-2528 minSalud por la historiaSalud por la historiaLa historia del cronómetroEn tu reloj, en tu teléfono, hasta en el televisor o la cocina. El cronómetro está en muchas partes, y precede a varias tecnologías que utilizamos en la actualidad. ¿Sabías que su primera versión salió de un concurso y pesaba 30 kilos!? Andrés Kalawski y Paula Molina cuentan la historia del cronómetro. Desde ahora, ya!2021-02-2208 minLa Franja PodcastLa Franja Podcast¡Alarma!Alaaaaarma de gol. Alarmas que suenan sin que nadie escuche. Indeleble sonido de alarmas policiales. Sobresaltada, La Franja se reúne de emergencia y para calmar los ánimos mientras busca un lugar seguro, el grupo empieza, como siempre, a contar historias. Con Andrés Kalawski, Paula Molina, Aldo Schiappacasse y Daniel Villalobos.2021-02-1829 minSalud por la historiaSalud por la historiaLa tecnología y la sabiduría de los ancianosLa idea de las sociedades tradicionales de que las personas más viejas son más sabias, rompe con la concepción de que la tecnología nos va a salvar. Andrés Kalawski y Paula Molina traen un estudio sobre dos ideas en conflicto, y tratan de explicar qué tiene que ver Pacman en todo esto.2021-02-1508 minSalud por la historiaSalud por la historiaLa cultura a través de la cocina¿Qué tiene que ver Marty McFly y “Volver al futuro” con la cultura de la cocina? Esta semana, Andrés Kalawski y Paula Molina nos traen un estudio sobre cocina, estereotipos y construcciones culturales.2021-02-0808 minLa Franja PodcastLa Franja PodcastEl pasto del vecinoIgual que la familia: vecinos y vecinas no se eligen. Y quienes apenas se saludaban antes de la pandemia, hoy se escuchan día y noche, se cruzan en el pasaje o el pasillo. En La Franja se habla de la vecindad. Se comenta "El enorme receptor de radio" de John Cheever, de los barrios en pueblos dormidos, como Alhué de González Vera, y de la Madonnina y el estadio compartido de los vecinos de Milán. Con Andrés Kalawski, Paula Molina, Aldo Schiappacasse y Daniel Villalobos.2021-02-0432 minSalud por la historiaSalud por la historiaEl día que murió la músicaEl 3 de febrero de 1959 es conocido como el día que murió la música, cuando un accidente aéreo cobró la vida de Buddy Holly, “Big Bopper” Richardson y Ritchie Valens. En este episodio, Andrés Kalawski y Paula Molina nos cuentan la historia de estos jóvenes referentes del rock and roll de los 50, víctimas de la precariedad y el abuso de la industria musical.2021-02-0107 minLa Franja PodcastLa Franja PodcastFiestas ClandestinasA escondidas, con invitados de piedra y esquivando controles. En La Franja no hay ánimo de celebraciones, pero sí de conversación y se habla de Edgar Allan Poe y la fiesta en pandemia donde llegó la muerte roja; de las enseñanzas de la fiesta de Tepoztlán, y del descomunal festejo en el Claridge de Lima que cambió el destino de la selección chilena. Con Andrés Kalawski, Paula Molina, Aldo Schiappacasse y Daniel Villalobos.2021-01-2831 minSalud por la historiaSalud por la historiaLa importancia de pedir perdónUna gaviota le tira un pescado a otra, un lobo muestra el cuello. Los animales tienen gestos conciliatorios para solucionar conflictos. Pero, ¿qué efecto genera en las personas el pedir perdón? En este episodio, Andrés Kalawski y Paula Molina nos traen un estudio sobre el perdón.2021-01-2708 minSalud por la historiaSalud por la historiaLos lazos del dolorUn experimento realizado por una universidad australiana demostró cuánto nos acercamos entre las personas cuando experimentamos dolor. Andrés Kalawski y Paula Molina meten las manos en agua helada y te hablan de los lazos del dolor.2021-01-2006 minLa Franja PodcastLa Franja PodcastSillas, sillones y banquillosTomen asiento. Sillas gamer y de comedor, "Juego de tronos", jugadores en la banca: la Pandemia nos obliga a tomar asiento, nos detiene y nosotros nos contamos historias de sillas. ¿Por qué los mafiosos le temen a la silla del barbero? ¿Por qué nadie jugaría a la silla musical en Sweeney Todd? ¿Por qué los entrenadores (casi) nunca se sientan? ¿Sabías, además, que no hay burocracia, ni imperio, si no hay también sillines y sillones? Andrés Kalawski, Paula Molina, Aldo Schiappacasse y Daniel Villalobos hablan desde el banquillo.2021-01-1436 minSalud por la historiaSalud por la historiaEconomía a la romana“Donde falta el pan, estalla la revolución”. Por eso en Roma: “Pan y circo”. ¿Cómo se manejaba la economía en un imperio en constante expansión? Andrés Kalawski y Paula Molina nos explican la economía “a la romana”.2021-01-1307 minSalud por la historiaSalud por la historia¿Desde cuándo nos pagan por tomarnos vacaciones?La industrialización cambió, entre muchas cosas, la forma y los tiempos del trabajo: cualquier día, a cualquier hora, es un buen momento para estar produciendo. La lucha de los trabajadores por establecer una jornada y garantizar su derecho al descanso tuvo una de sus más grandes victorias en pleno siglo XX. En este episodio, Andrés Kalawski y Paula Molina nos cuentan sobre el origen de las vacaciones pagadas.2021-01-0608 minSalud por la historiaSalud por la historiaEsa sana costumbre de ir a la playaLos siete mares no sólo tienen muchas historias: bañarse en sus heladas aguas también trae beneficios para tu salud. O al menos eso decían hace tres siglos, cuando se puso de moda ir a chapotear fuera de la ciudad. En este episodio, Andrés Kalawski y Paula Molina nos cuentan la historia de los viajes a la playa.2020-12-3006 minSalud por la historiaSalud por la historiaBreve homenaje a la caja de cartón¿Qué es lo primero que piensas cuando te vas a cambiar de casa? Exacto! Cómo vas a conseguir cajas de cartón. En este episodio, Andrés Kalawski y Paula Molina nos cuentan su historia. ¿Qué tiene que ver el sombrero de copa y las farmacéuticas? Presiona play y entérate.2020-12-2309 minSalud por la historiaSalud por la historiaLa viajera que vio el color de ojos de O´HigginsMaria Graham fue una viajera y escritora británica que llegó a Chile en los años posteriores a la independencia. Sus diarios son material histórico obligado. Gracias a ellos conocemos como eran los juegos de la primera etapa del Chile republicano; no solo sabemos que O´Higgins hablaba mapudungun, incluso conocemos su color de ojos. En este episodio, Andrés Kalawski y Paula Molina nos cuentan la historia de Maria Graham.2020-12-1609 minSalud por la historiaSalud por la historiaLa “bebida de Satán” que tomamos a diarioAndrés Kalawski y Paula Molina nos traen la historia del café. ¿Sabes donde nació la bebida que nos despierta en la mañana? ¿Sabes que lo ideal no es tomarlo temprano? Todo sobre el café, alguna vez llamado “amargo de Satán”, en un nuevo episodio de “Salud por la Historia”.2020-12-0912 minSonidos GAMSonidos GAMLectura dramatizada: Mistral, Gabriela (1945)Lectura dramatizada en formato de audiolibro de la obra "Mistral Gabriela (1945)" de Andrés Kalawski. En el marco del décimo aniversario de GAM, publicamos la Colección dramaturgias GAM, una edición de 10 títulos seleccionados entre producciones y coproducciones emblemáticas del centro cultural. Puedes encontrar más detalles sobre el proyecto y enlaces de descarga de los eBooks de las obras en gam.cl. Proyecto Financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, Convocatoria 2020.2020-12-011h 32Salud por la historiaSalud por la historiaJacques Cousteau y la “invención” del marTímido y mal genio. En este episodio, Andrés Kalawski y Paula Molina nos traen la historia del célebre explorador Jacques Cousteu, algunas de sus más polémicas aventuras y su influencia en la cultura popular.2020-12-0108 minSalud por la historiaSalud por la historiaRoma y las alcachofasDurante el renacimiento, los romanos intentaron recuperar las comidas del imperio. En este episodio, Andrés Kalawski y Paula Molina nos traen la historia de Roma, las alcachofas, un crimen y la mafia siciliana.2020-11-2508 minSalud por la historiaSalud por la historiaGatos espías: Operación “Minino Acústico”En los años 60, la CIA gastó millones de dólares para implantarle micrófonos a un grupo de gatos, en una “extraña” y nada exitosa operación de espionaje. La idea era escuchar conversaciones en las altas esferas soviéticas, pero no contaban con que los gatos se distraen fácilmente. Escucha la fascinante historia en voz de Andrés Kalawski y Paula Molina.2020-11-1807 minSalud por la historiaSalud por la historiaLa epidemia del baileSiglo XVI. En las calles de un pueblo francés, una mujer comienza a bailar sin explicación aparente... Sigue bailando, no puede parar. Conforme pasan los días, más y más gente se le suma. Andrés Kalawski y Paula Molina te invitan a descubrir la historia de la “epidemia del baile”.2020-11-1105 minSalud por la historiaSalud por la historiaEl alfiler como arma de defensa de la mujerLa moda de los grandes sombreros con plumas a fines del siglo XIX, sirvió a las mujeres de la época como una eficaz herramienta para combatir el acoso callejero. Los alfileres de sombrero se transformaron en armas de defensa letales contra los acosadores, y despertaron la preocupación de las autoridades, que eran - por cierto - hombres. Conocemos la historia en las voces de Andrés Kalawski y Paula Molina.2020-11-0408 minSalud por la historiaSalud por la historiaCómo el aire acondicionado cambió la política y los negociosUf, qué calor! Se acerca el verano, la temperatura sube… Y en este episodio, Andrés Kalawski y Paula Molina recuerdan los orígenes del aire acondicionado. Una solución para secar la tinta en una imprenta en medio de un caluroso verano a inicios del siglo XX, terminó impactando los negocios e incluso la política estadounidense.2020-10-2809 minEntrevista de Mesa CentralEntrevista de Mesa CentralEl dramaturgo Andrés Kalawski por el proceso constituyente: "Lo que empezó hace un año, no ha parado. La posibilidad de tomarnos en serio, de sistematizar los diálogos sobre la posición de la cultura para la nueva Constitución"En esta edición especial del Rat Pack, dedicado al #Plebiscito2020, Paula Comandari, Angélica Bulnes y Andrea Vial conversaron con el dramaturgo y guionista chileno, Andrés Kalawski, sobre el proceso constituyente, la importancia de la cultura y cómo la pandemia ha afectado a las producciones teatrales. Desde la perspectiva de Kalawski, Chile vive un proceso determinante y lleno de cambios, que abre la posibilidad de entablar nuevos diálogos y cambiar las costumbres en el país. Además, indicó que, de ganar la opción Apruebo, la redacción de una Nueva Constitución permitiría generar nuev...2020-10-2511 minSalud por la historiaSalud por la historiaLos beneficios de caminar¿Cuál es la relación entre el pensamiento y una caminata? Paula Molina y Andrés Kalawski se convierten en "peatones furiosos" para contarte qué dice la ciencia sobre los efectos de caminar.2020-10-2108 minSalud por la historiaSalud por la historia¿Por qué olvidamos los nombres de las personas?Vas por la calle y te saludan. Respondes efusivamente, pero la verdad es que no te acuerdas cómo se llama esa persona. Si, probablemente te ha pasado. Paula Molina y Andrés Kalawski conversan sobre los estudios científicos que buscan determinar por qué nos olvidamos de los nombres de las personas.2020-10-1408 minSalud por la historiaSalud por la historiaCómo Joan Rivers cambió el mundoComediante, actriz y comentarista de espectáculos. Joan Rivers tenía una particular forma de criticar a los personajes de la “alfombra roja”. Desde su tribuna en E Entertainment, construyó un personaje decadente para cuestionar desde un punto de vista ético distinto al mundo del espectáculo. Andrés Kalawski y Paula Molina conversan hoy sobre el legado de Joan Rivers y cómo -de alguna forma- también cambió al mundo.2020-10-0710 minSalud por la historiaSalud por la historiaLos olvidados por la historiaCuando se habla de historia en un sentido tradicional, se habla de la historia de los grandes hombres. Se dice que Alejandro Magno conquistó la India, pero ¿lo hizo sólo? La primera referencia que tenemos de los "Soldados de Terracota”, es el Emperador chino Qin Shi Huang; pero, ¿y los trabajadores que los construyeron? Andrés Kalawski y Paula Molina recuerdan a los olvidados por la historia.2020-09-3008 minSalud por la historiaSalud por la historiaTrenes, obreros, y un controvertido experimento sobre la moralImagina que va un tren a toda velocidad. En la vía hay un grupo de cinco trabajadores. El atropello es inminente. Sin embargo, tienes la posibilidad de desviar el tren a otra vía donde hay un solo trabajador. ¿Qué haces? Andrés Kalawski y Paula Molina debaten sobre este controvertido ejercicio sobre la moral, que abrió un gran debate académico.2020-09-2309 minSalud por la historiaSalud por la historiaVíctor Jara y la Universidad de ChileLa historia de Víctor Jara está estrechamente ligada a la Universidad de Chile. Fue allí donde conoció el folclore, fue allí donde se relacionó por primera vez con el teatro. Así, junto a Alejandro Sieveking conformó la dupla creativa que cambió para siempre el teatro chileno. En este episodio, Andrés Kalawski y Paula Molina cuentan la historia.2020-09-1605 minSalud por la historiaSalud por la historiaOmmm...el orígen del yogaFue un joven expulsado del colegio, amparado por el rechazo a la colonización británica en la India, fue quien impulsó la práctica moderna del yoga. No es práctica ancestral -el "saludo al sol" sólo apareció en el siglo XX-, sino parte de una larga historia que resume Andrés Kalawski en conversación con Paula Molina.2020-09-0909 minSalud por la historiaSalud por la historiaEl índice Kardashian¿Y tú, cuánto “twitteas”? Un genetista británico elaboró un índice para medir la productividad de los académicos que son famosos en la red social. Pero ¿por qué lo llamó “índice Kardashian? Andrés Kalawski y Paula Molina te cuentan la historia.2020-09-0208 minSalud por la historiaSalud por la historiaLa batalla de "la píldora"Si tenían que autorizarla los hombres. Si podían recibirla las solteras. El "amor libre" y el control de la natalidad. Andrés Kalawski y Paula Molina hablan de todas las polémicas que generó el desarrollo de la primera pastilla anticonceptiva en los '60.2020-08-0507 minSalud por la historiaSalud por la historiaEl origen de la aspirinaEn 1897 se creó una fórmula pura y estable para el ácido acetilsalicílico, derivada del sauce. Andrés Kalawski comenta con Paula Molina cómo se desarrolló la aspirina, la píldora más popular antes del Viagra.2020-07-2906 minSalud por la historiaSalud por la historia"Doctor Alzheimer", el primeroUna paciente de principios de siglo dio las primeras luces para que Aloysius Alois Alzheimer identificara y describiera la enfermedad. Andrés Kalawski habla del olvido, del trastorno y de cómo se convirtió en un término común en la conversación.2020-07-2110 minSalud por la historiaSalud por la historiaFrío como CelciusFarenheit creó un (enredado) sistema para medir la temperatura. El sueco Anders Celcius corrigió y ordenó la escala y se convirtió en el estándar que se utiliza en...casi todo el mundo, incluyendo la NASA. Andrés Kalawski y Paula Molina hablan de frío, calor y rigor.2020-07-0708 minSalud por la historiaSalud por la historiaEl descubrimiento que cambió la vida y la muerteAlexander Fleming hizo el hallazgo que revolucionó la medicina moderna: la penicilina. Andrés Kalawski y Paula Molina comentan el proceso que ha salvado la vida de millones de personas.2020-07-0107 minSalud por la historiaSalud por la historiaEloísa Díaz, más que primera doctoraInspectora médico escolar de Santiago por más de 30 años, incansable trabajadora de la salud pública, Paula Molina y Andrés Kalawski hablan de los otros logros de la primera mujer a la que se permitió estudiar medicina en Chile.2020-06-2609 minSalud por la historiaSalud por la historiaLa cura para la resaca que cambió tus bebidasEl farmacéutico John Pemberton buscaba un brebaje para lidiar con las consecuencias de una vieja herida de guerra. Así llegó a crear la fórmula de una de las bebidas más populares del mundo...Andrés Kalawski lo cuenta junto a Paula Molina.2020-06-1507 minSalud por la historiaSalud por la historiaSalud por la Historia: El invento que fue de la II Guerra Mundial al graffitiEn 1941 se patentó el primer aerosol para uso comercial. El artefacto, capaz de dispensar un químico en una fina capa en suspensión, comenzó un azaroso trayecto que lo llevó desde las mochilas de los soldados que en la Segunda Guerra Mundial luchaban contra los mosquitos que transmitían la malaria, hasta el arte urbano. Andrés Kalawski comenta con Paula Molina la historia de la lata.2020-06-0910 minSalud por la historiaSalud por la historiaSalud por la Historia: El célebre primer trasplante de corazónEl carisma de un doctor sudafricano logró que la hazaña médica coronaria se convirtiera también en un evento mediático. Una historia de cirugía y destrezas manuales, en voz de Andrés Kalawski y Paula Molina.2020-06-0112 minSalud por la historiaSalud por la historiaSalud por la Historia: Lister contra lo invisible¿Cómo creer que el solo hecho de lavarnos las manos podría salvar vidas? Si hoy lo sabemos, es grabar a Joseph Lister, quien, en 1867, y siguiendo las teorías de Pasteur, aplicó los primeros métodos antisépticos en las cirugías. Andrés Kalawski cuenta la historia con Paula Molina.2020-05-2108 minSalud por la historiaSalud por la historiaSalud por la Historia: El extraño experimento de KelloggEn 1931, el psicólogo Winthrop Kellogg hizo crecer a un niño junto a un chimpancé. Paula Molina y Andrés Kalawski hablan del curioso caso...y sus lamentables consecuencias.2020-05-0807 minSalud por la historiaSalud por la historiaSalud por la Historia: El niño "Mancha" y el test de RorschachFue un psiquiatra suizo, Hermann Roscharch, el creador del más famoso de los tests sicológicos. Andrés Kalawski habla con Paula Molina de la inquietud que causa la evaluación, y cómo sus imágenes se convirtieron en sinónimo de trastornos en la cultura popular.2020-05-0408 minSalud por la historiaSalud por la historiaSalud por la Historia: Cuando se prohibió "recetar" cervezaHace casi cien años, una ley prohibió la extendida práctica del “alcohol medicinal”. Andrés kalawski y Paula Molina hablan de remedios, prohibiciones, puritanos y tragos espirituosos.2020-05-0208 minSalud por la historiaSalud por la historiaSalud por la Historia: Una batalla contra el dolorLa primera vez que se usó anestesia en una sala dental, un día de 1846, se consideró de tal importancia que salió publicado en los diarios. Andrés Kalawski junto a Paula Molina cuentan cómo se fue ganando la pelea al sufrimiento dental.2020-04-2908 minSalud por la historiaSalud por la historiaSalud por la Historia: La apuesta de la primera vacuna¿Cómo detener una enfermedad? Eduard Jenner cambió el mundo cuando empezó a observar que las mujeres que ordeñaban vacas tenían una versión más suave de la viruela... Paula Molina y Andrés Kalawski hablan del médico al que debemos las vacunas.2020-04-2706 minSalud por la historiaSalud por la historiaSalud por la Historia: Espías, música y LSDDescubierto por un químico suizo, el ácido lisérgico fue utilizado por los servicios secretos y varios músicos hasta que se declaró ilegal. Andrés Kalawski habla del LSD con Paula Molina.2020-04-2213 minSalud por la historiaSalud por la historiaSalud por la Historia: Hospitales en pantalla, apuntes sobre series de médicos¿E.R.? ¿Grey´s Anatomy? ¿Dr. House? ¿o acaso Scrubs? ¿Cuál es tu favorita? Paula Molina y Andrés Kalawski hablan de series sobre médicos, y sus repercusiones en los televidentes.2020-04-2008 minSalud por la historiaSalud por la historiaSalud por la Historia: Cocina, amor y parches¿Estás cocinando? Este podcast habla de salud, pequeñas quemaduras, cortes, y estereotipos: Andrés Kalawski y Paula Molina hablan de Earle y Josephine Dickson, la pareja tras la invención del parche curitas.2020-04-1807 minSalud por la historiaSalud por la historiaSalud por la Historia: La revolución de la vitamina CPor décadas, la vitamina C logró detener las muertes por escorbuto y disminuir la desnutrición: aislarla y comprenderla cambió la suerte de miles de personas. Y sólo se logró en 1932. De eso hablan en este episodio, Andrés Kalawski y Paula Molina.2020-04-1508 minSalud por la historiaSalud por la historiaSalud por la Historia: Papanicolau, el inmigrante que sigue salvando vidasCuando se habla del aporte de la migración en la salud, Andrés Kalawski habla con Paula Molina de George Papanicolau, doctor en zoología, músico y facultativo griego, creador de la prueba para detectar el cáncer cérvico uterino que lleva su nombre.2020-04-1308 minSalud por la historiaSalud por la historiaSalud por la Historia: Por un puñado de arvejasLa genética es clave, por ejemplo, para buscar una vacuna contra el nuevo coronavirus. Aquí, Andrés Kalawski comenta con Paula Molina los experimentos de Gregor Mendel, el religioso que murió sin saber que daba origen a la genética moderna.2020-04-0808 minSalud por la historiaSalud por la historiaSalud por la Historia: Sangre, sudor y la primera transfusión sanguíneaEn plena Primera Guerra Mundial, un médico francés salvó la vida de dos soldados a través de un procedimiento inédito. Andrés Kalawski y Paula Molina hablan de sangre, sudor y lágrimas.2020-04-0607 minSalud por la historiaSalud por la historiaSalud por la Historia: De farmacias a fuentes de sodaBastó que el agua “mineral” se empezara a vender en las boticas para que surgiera la tradición de las “fuentes de soda”. Andrés Kalawski y Paula Molina hablan de remedios, bebida y comida y el origen farmacológico de una tradición.2020-04-0208 minSalud por la historiaSalud por la historiaSalud por la Historia: John Snow y las epidemiasBuscó la raíz del temido contagio de cólera y cuando la encontró, no le creyeron, aunque se trataba del mismísimo anestesista de la Reina de Inglaterra. Paula Molina y Andrés Kalawski hablan del médico inglés, el John Snow real, no el de la serie.2020-03-3007 minSalud por la historiaSalud por la historiaSalud por la Historia: La pandemia que cambió al mundoEl lavado de manos, la idea de trabajar juntos entre los países, el valor de la primera línea médica y la certeza de que los virus volverían a generar una amenaza global en cualquier momento: eso fue parte del legado de la influenza de 1918. En esta conversación de 2018, Andrés Kalawski habla con Paula Molina de la historia de ese histórico brote.2020-03-2506 minLa Franja PodcastLa Franja PodcastNo lo vimos venirLas brujas de Macbeth lo vieron venir, “El niño que predecía terremotos”, también. El Mago de la Polla Gol no sabemos y Basilio, en “La Vida es Sueño”, lo ve venir, pero entiende mal, que es no verlo venir: hablamos de predicciones fallidas, terroríficas y dramáticas en el episodio regreso de La Franja. Con Andrés Kalawski, Paula Molina, Aldo Schiappacasse y Daniel Villalobos.2020-02-0241 minLa Franja PodcastLa Franja PodcastEn el caminoToman el último metro, se enredan en los tacos de Sócrates y comparten el primer ómnibus: Paula Molina, Andrés Kalawski, Daniel Villalobos, Aldo Schiappacasse y David Ponce, comparten historias de viajes y desplazamientos.2019-03-2748 minLa Franja PodcastLa Franja PodcastHalloweenLas fiestas también migran y en La Franja, son bienvenidas. Hoy hablamos de Halloween, no la etérea celebración celta, sino aquella que llegó desde Irlanda ,empujada por una caravana de migrantes que huía de la hambruna. Hablamos de la calle, que esta noche, como pocas, es espacio común. Niños y niñas chilenas salen de sus casas, y con ellos, a sus familias. “Hay que conocer al vecino, aunque sea vestido de bruja”, conversamos con Andrés Kalawski. Con Daniel Villalobos hablamos del horror-en-una-película (y no de un filme de ho...2018-11-0222 min