podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Andres Sarellano
Shows
EL ABOGADO CIENTÍFICO
Los Datos Estadísticos en el Análisis Jurídico: Una Visión desde el BANAVIM, el INPC y TIIE
Ebook: Amazon Página del Abogado Científico Blog: https://abogadocientifico.com.mx/2024/03/06/la-importancia-de-los-datos-estadisticos-en-el-analisis-juridico-una-vision-desde-el-banavim-el-ipc-y-la-tiie/ La razón del abogado tiene que ir acompañada de datos empíricos. Más abajo te muestro dos casos reales donde se utilizaron tales datos. Uno es penal y otro de amparo indirecto en materia mercantil. También, algunos aspectos contrarios a considerar en el uso de datos.
2024-03-12
24 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
VIDEOCONFERENCIA: Teoría del caso, una visión cientificista; y, presentación del Ebook más acá de las palabras.
Ebook: Amazon Página del Abogado Científico Conferencia sobre teoría del caso desde un enfoque científico por parte del abogado y no de los peritos. También, se hace la presentación del Ebook "Más acá de las palabras", dada en en el Centro de Enseñanza jurídico JURISTA IUS. Conferecnia: Min. 1 a 45 Presentación Ebook: Min. 45 a 1 hora 43 min
2024-03-07
1h 43
EL ABOGADO CIENTÍFICO
HABLANDO DE TODO UN POCO: El informe técnico de casos y la aplicación de la teoría de conjuntos en el Derecho Penal y Práctica Jurídica
Ebook: Amazon Página del Abogado Científico VISITAR EL BLOG PARA VER EL INFORME TÉCNICO DE CASOS En este episodio trataré de ofrecerte una síntesis reflexiva y visionaria de cómo la precisión y la lógica matemática, específicamente a través de la teoría de conjuntos, pueden transformar la práctica del derecho penal y más allá. Te ofrezco una evaluación que contempla tanto la profundidad del contenido como las críticas y desafíos inherentes como el escepticismo y la resistencia cultural de adoptar un enfoque matemático en el derecho.
2024-03-01
32 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
¿ES POSIBLE ACUDIR AL AMPARO DIRECTO EN MATERIA PENAL SIN NECESIDAD DE INTERPONER EL RECURSO ORDINARIO DE APELACIÓN EN CONTRA DE LA SENTENCIA CONDENATORIA DE UN TRIBUNAL DE ENJUICIAMIENTO?Mi respuesta
Ebook: 1. Adquirirlo en Amazon 2. Adquirirlo en el blog el abogado científico En ambos lados puedes observar una previsualización. VISITAR BLOG DEL ABOGADO CIENTÍFICO Da click aquí para descargar el amparo 4/2022 y su engrose En esta segunda entrada te expondré, desde mi consideración, un esbozo de respuesta al problema que nos tiene reunidos. Primeramente, expondré el tipo de explicación que considero da el amparo en comento. Luego, daré mi interpretación del modelo de definitividad penal, basándome en lo expuesto en los...
2024-02-26
37 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
¿ES POSIBLE ACUDIR AL AMPARO DIRECTO EN MATERIA PENAL SIN NECESIDAD DE INTERPONER EL RECURSO ORDINARIO DE APELACIÓN EN CONTRA DE LA SENTENCIA CONDENATORIA DE UN TRIBUNAL DE ENJUICIAMIENTO? PT.1
Ebook: 1. Adquirirlo en Amazon 2. Adquirirlo en el blog el abogado científico En ambos lados puedes observar una previsualización. VISITAR BLOG DEL ABOGADO CIENTÍFICO Da click aquí para descargar el amparo 4/2022 y su engrose Este episodio/entrada del blog trata un tema de boga en estos momentos dentro del ámbito jurídico, en cuanto a la defensa penal de una persona. El título ya indica el problema y marco jurídico de la discusión: el amparo directo en materi...
2024-02-24
28 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
HABLANDO DE TODO UN POCO: Te presento mi nuevo Ebook: Más acá de las palabras: una guía para reconstruir racionalmente los argumentos de una autoridad y destruir la presunción de apego a derecho.
Encuentra una previsualización del Ebook Aquí: https://abogadocientifico.com.mx/ebook-mas-aca-de-las-palabras/?frame-nonce=3edb5edf32 En el Ebook encontrarás cómo reconstruir un argumento para atacar la presunción de apego a Derecho. La presunción de apego a derecho de un acto de autoridad es una hipótesis universal porque se supone aplicable a todo acto de autoridad en todo lugar y en todo tiempo (que dure el sistema jurídico mexicano). En esencia, dicha hipótesis indica que todo acto de autoridad se presume fundado y motivado. En consecuencia, los argumentos de todo abogado que ataca...
2024-02-14
17 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA PARA ABOGADOS. ¿Cómo argumenta un abogado? La inducción. 4
En México, los tribunales tanto de procesos penales como de apelación o amparo, así como autoridades tales como fiscalías, dan por supuesto en ciertos delitos una especie de uniformidad en la forma que se llevan a cabo. Tal es el caso del delito de v1ol4ci0n. De éste, se afirma que los delitos de v1ol4ci0n son de realización oculta. ¿A qué resultado llegaríamos si analizamos esa generalización bajo el enfoque que otorga la paradoja de confirmación? El abogado defensor toma casos concretos para ejercer su patrocinio. Lu...
2024-01-16
30 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
FILOSOFIA DE LA CIENCIA PARA ABOGADOS. ¿Cómo argumenta un abogado? La deducción. Parte 2.
Estemos de acuerdo en un par de cosas. El razonamiento lógico es una parte del quehacer técnico del abogado que ayuda a aclarar ideas y dar exactitud a lo que se desea expresar argumentativamente. También, que la actitud racional es insistir en que el análisis conceptual es tanto más valioso cuanto más complejo es el objeto de estudio. Aunque, muchos lamentablemente desatienden tan importante encomienda y así defienden a personas. Se hace indispensable para un abogado el razonar acerca de que establecer una argumentación requiere seleccionar la base lógica del mismo...
2024-01-05
26 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA PARA ABOGADOS: ¿Cómo argumenta un abogado? La deducción. Parte 1.
Blog para que veas las formalizaciones y reglas: https://abogadocientifico.com.mx/2023/12/27/filosofia-de-la-ciencia-para-abogados-2-el-razonamiento-cientifico/ Todos los abogados científicos argumentan ya sea para en algún caso explicar o justificar algún tipo de conducta o petición jurídica, o bien, en la construcción teórica explicar o justificar a través de su teoría o modelo teórico, el caso o sistematización conceptual de una ley o código o cierto articulado, tal como un tipo penal. Así pues, esa serie de razonamientos inmersos en una actividad aparentemente sencilla para otros abogados y a veces los propios c...
2023-12-27
33 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA PARA ABOGADOS: LA FALSACIÓN Y EL ABOGADO CIENTÍFICO. 1
Profundizo en la tesis de que el abogado es científico así como en la explicación del falsacionismo de Popper. Indico que mediante el criterio de vigencia y eficacia puede introducirse la falsación a la ciencia jurídica.
2023-12-11
25 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
TRES (MÍNIMOS) ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA SER BUEN ABOGADO
Sobre el tema, existen muchos videos y podcast que tratan del mismo. Sin embargo la gran mayoría son sumamente superficiales e imprecisos. Esta vez iremos a la cuestión fundamental, por eso el título. Bien pueden agregarse más elementos pero a quien le toca decidir eso es a ti yo solamente trataré de encausarte un poco. Son elementos mínimos porque sin ellos te faltaría una columna vertebral, caerías en confusión y no podrías pensar y con ello, no podrías avanzar por no saber hacía dónde caminar. Finalmente, a...
2023-11-28
18 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
AUDIENCIA REAL IMPUGNACIÓN DE DETERMINACIÓN MINISTERIAL DE ABSTENCIÓN DE INVESTIGACIÓN. (FRAUDE EMOCIONAL)
En este caso real se acudió como asesor jurídico. Se aplicó la postura teórica proclamada por el suscrito en este podcast, lo cual implicó: a) Análisis semántico. c) Análisis lógico. d) Perspectiva de Género (como metodología). Lo anterior, sobre un conjunto de normas jurídicas y los hechos. El objetivo era lograr la destrucción de la presunción de legalidad de la determinación ministerial de abstención de investigación y obligar al fiscal a aplicar perspectiva de género. Se argumentó la...
2023-11-12
1h 00
EL ABOGADO CIENTÍFICO
HABLANDO DE TODO UN POCO. 3 cosas que no te dicen sobre ser abogado penalista.
Un episodio rebelde. (Es falso que) no se espera herir susceptibilidades. Escúchalo bajo tu propio riesgo de incomodidad.
2023-10-30
24 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
SEMÁNTICA PARA ABOGADOS. El supuesto semántico (así puedes crear una nueva teoria).
Hablamos de la relación entre la representación el referente y las hipótesis que se pueden plantear. Te pongo de ejemplo la perspectiva de género y otro más... Visita el blog: https://abogadocientifico.com.mx/2023/10/22/semantica-para-abogados-pt4/
2023-10-25
20 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
SEMÁNTICA PARA ABOGADOS. Los supuestos semánticos (y cómo explicitar las cosas de las que se habla).
Así puedes explicitar las cosas de las que hablas en tu teoría o identificar esas cosas en una teoría. Incluso, puedes crear una teoría con las pautas que se dan a final del episodio. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/elabogadodefensor/message
2023-10-22
19 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
PERSPECTIVA DE GÉNERO PT1.
¿A qué se refiere el género? ¿Cómo se toma el cuerpo humano en relación al género? Aquí puedes ver el esquema: https://abogadocientifico.com.mx/2023/10/04/la-perspectiva-de-genero-pt-1/
2023-10-07
20 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
SEMÁNTICA PARA ABOGADOS. El modelado teórico.
Así puedes crear un modelo teórico y diferenciarlo de una teoría general. Visita el blog: https://abogadocientifico.com.mx Califica el podcast.
2023-09-15
14 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
SEMÁNTICA PARA ABOGADOS. La representación conceptual de los hechos.
¿Cuál es la diferencia entre referencia y representación? Visita el blog: https://abogadodefensorcommx.wordpress.com/ Comparte el episodio y califica el podcast.
2023-09-02
16 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
SEMÁNTICA PARA ABOGADOS. La Pertinencia.
El objeto A es pertinente al objeto B syss A importa para B o B depende de A. En la pertinencia metodológica de Hecho-constructo encontramos la pertinencia respecto a las pruebas. Visita el Blog: https://abogadodefensorcommx.wordpress.com/
2023-08-25
16 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
SEMÁNTICA PARA ABOGADOS.La Referencia. La clase de referencia.
Con esta info puedes dejar de utilizar el argumento de autoridad. Por otro lado, se afirma que la teoría sólo se entiende en la práctica, lo cual es equivocado porque la teoría se entiende analizándola porque antes de poner a prueba una teoría hay que saber de qué habla. Así pues, ¿Cuál es la clase de referencia de la teoría del delito? ¿Cuál es la clase de referencia del tipo penal? ¿Cuál es la clase de referencia de la teoría del caso? Suscribete y califica el podcast. Visita el Blog: https...
2023-08-21
28 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
SEMÁNTICA PARA ABOGADOS. La Referencia: La clase de Referencia.
Se afirma en la abogacía que la teoría sólo se entiende en la práctica. Pero, contrario a eso la teoría se entiende cuando se analiza, no en la práctica porque antes de poner a prueba una teoría primero hay que saber de qué habla. ¿Cuál es la clase de referencia de la teoría del caso? ¿Cual es la clase de referencia de la teoría del delito? ¿Cuál es la clase de referencia de la teoría del tipo penal? Suscribete y califica el podcast. --- Send in a voice message: https...
2023-08-20
24 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
SEMÁNTICA PARA ABOGADOS. La Referencia. ¿A qué se refiere un enunciado?
La Semántica está antes de la metodología, pues es necesario que antes de buscar poner a prueba una proposición, sepas de qué habla o a qué se refiere esa proposición. Te expongo la Teoría Semántica de Mario Bunge. Hablamos de la referencia. Visita el Blog: https://abogadodefensorcommx.wordpress.com/
2023-08-16
22 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
3 HIPÓTESIS SOBRE LA PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL QUE TIENES QUE CONOCER.
¿Qué es la prescripción? ¿Cuántas hipótesis de la precripción de la acción penal existen? ¿Qué tiene que hacer el órgano jurisdiccional antes de resolver sobre la prescripción de la acción penal?
2023-08-12
26 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
LAS 3 HIPÓTESIS DE LA PRUEBA SUPERVENIENTE QUE TIENES QUE CONOCER.
Te dejo esta info que puede ayudarte en casos concretos para aportar algún medio de prueba superveniente.
2023-07-29
12 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
HABLANDO DE TODO UN POCO. Algunos actos de investigación para medidas cautelares.
Te comento algunos informes que puedes pedir para obtener información que puede ayudar -o no- al tema de las medidas cautelares. Qué es mejor ante un caso: ¿Ser reactivo o ser proactivo?
2023-07-12
24 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
FORMULACIÓN DE IMPUTACIÓN Y VINCULACIÓN A PROCESO. DAÑO EN LAS COSAS. Audiencia completa.
Este caso tuvo una intersección interesante con el Derecho Civil para poder esclarecer la conducta típica y si existe de o no de manera probable y razonable tipicidad y suficiencia de datos de prueba. La defensa tiene de base teórica el Modelo Lógico del Derecho Penal y el Método de Estudio de Caso aplicado a la defensa Penal. Así pues, se comparte con interés académico y dado que las audiencias tienen carácter pública, no existe censura en nombres y datos y no se espera ofender la moral ni dignidad de los intervinie
2023-06-23
2h 13
EL ABOGADO CIENTÍFICO
1. AUDIENCIA REAL DE FORMULACIÓN DE IMPUTACIÓN Y VINCULACIÓN A PROCESO. DAÑO EN LAS COSAS.
Este caso tuvo una intersección interesante con el Derecho Civil para poder esclarecer la conducta típica y si existió o no tipicidad y suficiencia de datos de prueba. La defensa tiene de base teórica el Modelo Lógico del Derecho Penal y el Método de Estudio de Caso aplicado a la defensa Penal. Así pues, se comparte con interés académico y dado que las audiencias tienen carácter pública, no existe censura en nombres y datos y no se espera ofender la moral ni dignidad de los intervinientes. Se pide respeto a las personas no...
2023-06-22
2h 11
EL ABOGADO CIENTÍFICO
ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA AUDIENCIA DE REVISIÓN DE MEDIDA CAUTELAR DE PRISIÓN PREVENTIVA OFICIOSA.
Algunos aspectos, tales como: -Objeto de la audiencia de revisión, modificación y cese de la medida cautelar. -Impacto de las sentencias del Caso Tzompaxtle Tecpile y otrs VS México (7 noviembre 2022) y Caso García Rodríguez y otro vs México (25 enero 2023) en la audiencia de revisión, modificación y cese de la medida cautelar de Prisión Preventiva Oficiosa. -La resolución que impone la PPO. -No te hablo del impacto en la normatividad. -Labor de abogado en la audiencia y algunos elementos a considerar para aumentar la posibilidad de una resolución favorable.
2023-06-01
36 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
EL CONSENTIMIENTO INFORMADO Y SU USO POR PARTE DEL ABOGADO DEFENSOR
Hablo sobre la relevancia, fundamentos y aspectos prácticos del consentimiento informado durante la representación legal de un cliente.
2023-05-11
42 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA AUDIENCIA DE IMPUGNACIÓN DE DETERMINACIÓN MINISTERIAL.
Te digo algunas cosas de esa audiencia: Litis Legitimación de las partes Presunción de legalidad de la determinación ministerial Argumentos asesor jurídico, fiscal, abogado defensor. Datos de prueba. Importancia del Tipo Penal. Entre otras cosas.
2023-04-29
24 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
LA TIPICIDAD explicada desde el Modelo Lógico del Derecho Penal.
T= Tipo Penal D= Delito Tipicidad= f: T→D (esto es): f: T→D designa la Tipicidad. Así, dado un elemento t∈T al único elemento d∈D tal que (t,d)∈f. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/elabogadodefensor/message
2023-04-21
25 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
UNA FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA DEL BIEN JURÍDICO TÍPICO
Te describo mi concepción acerca del bien juridico típico y qué bases éticas y científicas tomo en cuenta para definirlo, comprenderlo y explicarlo.
2023-04-07
23 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
HABLANDO DE TODO UN POCO: El abogado científico.
Te platico a grandes rasgos en qué consiste la concepción del abogado científico.
2023-04-01
34 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
¿ES POSIBLE QUE EL JUEZ PRECISE UN HECHO SIN QUE REBASE LA ACUSACIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO?
¿El hecho es tan inmutable como proclaman algunos dogmáticos y abogados? Analizamos desde lo teórico conceptual y empírico el hecho y la actuación del juez respecto a si es posible o no, que precise alguna circunstancia del hecho. Luego, te describo dos casos reales que muestran dos caras de la misma moneda.
2023-03-20
34 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
PRUEBA PERICIAL: CÓMO CONTROLAR LAS INFERENCIAS DE UN PERITO
Existe un criterio jurisdiccional que da pautas para "controlar" y valorar racionalmente la prueba pericial. Quizá pueda serte útil en algún momento. Escúchalo.
2023-03-12
16 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
PRUEBA PRESUNCIONAL O INDICIARIA PT2. Aspectos teorico-prácticos para la defensa penal.
Te hablo de: 1) Las presunciones construidas mediante la Ley. 2) El impacto de la perspectiva genero en la construcción, análisis y valoración de las presunciones.
2023-02-28
19 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
PRUEBA PRESUNCIONAL O INDICIARIA. Aspectos teórico-prácticos para la defensa penal.
Te hablo de: a) Aspectos lógicos de la prueba presuncional. b) Aclaración conceptual. c) Ejemplos reales y explicitación del razonamiento inductivo y deductivo para la construcción de la "presunción abstracta" y "presunción concreta". d) Aplicación (ejemplificada) de las reglas de la lógica.
2023-02-16
51 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
5 CONSEJOS PARA SER MEJOR ESTUDIANTE DE DERECHO
Consejos concretos que buscan mover tus creencias y hasta cuestionar a tu profesor. Toma el o los consejos que creas que te son útiles. Sino, pasa de largo pero no olvides compartir el episodio con tus compañeros de clase pues a alguno quizá le sirva la información expuesta.
2023-02-06
12 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
19 LIBROS QUE TE AYUDARÁN A COMPRENDER MEJOR EL DERECHO PENAL Y EL PROCEDIMIENTO PENAL.
Libros que te pueden ayudar a comprender, analizar, sistematizar y razonar mejor el Derecho Penal y Procedimiento Penal: 1. Historia del Derecho Penal. Rubén Quintino. 2. Análisis lógico de los delitos contra la vida. Olga Islas de González Mariscal. 3. El abuso de confianza en México. Análisis sintáctico y semántico de las normas penales. Martiniano Martinez Reyes. 4. Midas, secuenciador técnico. Ricardo Milacatl Sánchez. 5. Matemática Moderna. Georges Van Hout. 6. Álgebra Superior. Carmen Laveaga. 7. Introducción a la gramática del Español. Fluvia Colombo Airoldi. 8. Gramática de la Lengua Española. Larousse. Irma Mungia Zarar...
2023-01-29
28 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
CÓMO REDACTAR UNA APELACIÓN (PENAL). PT2. Caso Real.
En este videopodcast, partiendo de un caso real te muestro cómo se redacta un agravio atacando la legalidad de un argumento contenido en un considerando de una sentencia emitida por un tribunal de enjuiciamiento. Se muestra: 1) Cómo identificar el Agravio y perjuicio; 2) Cómo analizar el argumento del juez que ocasiona el agravio y perjuicio; 2) Forma lógica básica del argumento; 3) Diversos aspectos de legalidad y forma de plantearlos al Tribunal de Alzada; 4) Cómo plantear el combate frontal contra los argumentos del juez. 5) Cómo evitar plantear argumentos impecables pero inútiles.
2023-01-19
57 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
HABLANDO DE TODO UN POCO. Criticando abogados.
Vamos a criticar abogados, los cuales de seguro conoces. Empezamos con el abogado de oficio y el abogado que nadamás cobra y se hace p*ndejo. Pasando a otros más. Únete a la crítica. Por su parte, si te interesa colaborar en algún episodio, enviame mensaje o deja un comentario para contactarnos.
2023-01-12
45 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
CÓMO REDACTAR UNA APELACIÓN (PENAL). PT. 1
Se describe y explica desde el punto de vista lógico y bajo una concreta técnica de construcción de agravios: 1. Lógica subyacente a la apelación. 2. Axiomas y Perjuicio. 3. Reglas lógicas de validez y verdad de un argumento. 4. Combate frontal Argumentativo: Argumentos del juez vs argumentos del abogado.
2023-01-10
47 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
ACTUACIÓN DEL ABOGADO DEFENSOR EN LA AUDIENCIA DE VINCULACIÓN A PROCESO.
Se hace una concreta explicación de UNA PARTE de la actuación del defensor particular en una audiencia de vinculación a proceso. Se atiende a: 1. Forma Argumentativa en la construcción del Discurso. 2 Establecimiento de los elementos del tipo penal. 3. Circunstancias del hecho (tiempo, lugar, modo, cantidad, causa, finalidad, instrumento, compañía) 4. Datos de prueba: deducciones (prueba directa) e inducciones (prueba indiciaria). 5. Impacto en el sentido de la resolución.
2023-01-02
47 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
LA FORMULACIÓN DE IMPUTACIÓN Y LA CALIFICACIÓN JURÍDICA: Las precisiones técnicas.
Una regla de actuación como abogado defensor es siempre pedir la precisión técnica respecto al concreto tipo penal cuando en formulación de imputación se hace saber la calificación jurídica.
2022-12-19
17 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
CÓMO ANALIZAR UN TIPO PENAL
Te hablo del trabajo cognoscitivo del abogado defensor al momento de analizar el tipo penal. También: a) Taxatividad; b) Retroactividad de la Ley; c) Análisis Lógico-Gramatical; d) Tipicidad o reglas de correspondencia biunivoca.
2022-12-03
1h 19
EL ABOGADO CIENTÍFICO
2. GNOSEOLOGÍA 1. (¿O teoría del conocimiento?).
Te platico aspectos elementales sobre la diferencia entre epistemología y Gnoseología. También: a) la actitud crítica ante el conocimiento; b) preguntas que problematizan el conocimiento; c) la posibilidad de Conocimiento y sus posturas filosóficas. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/elabogadodefensor/message
2022-11-22
47 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
1. LA ARGUMENTACIÓN DESDE LA PRÁCTICA DE LA ABOGACÍA.
Se habla de: 1) La estructura de un argumento. 2) Principios lógicos. 3) Tipos de argumentos y ejemplos de aplicación. 4) Combinación de Argumentos. 5) Objetividad y triangulación. Este Capitulo es apto para estudiantes y recién egresados de Derecho. También, para quien quiera tener un punto de vista diverso sobre la Argumentación. P.D: En la elaboración de este episodio ningún dogmático fue tomando en cuenta.
2022-11-03
1h 15
EL ABOGADO CIENTÍFICO
21. MÉTODO DE ESTUDIO DE CASO EN LA DEFENSA PENAL. La Transferibilidad de la Teoría del Caso.
¿Es posible usar la teoría del caso derivada de un caso "x", en tu caso? Se habla de la Transferibilidad, concepto propio de la investigación cualitativa como la que se desarrolla en el método de estudio de caso y se aplica en la defensa penal.
2022-10-14
16 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
20. MÉTODO DE ESTUDIO DE CASO EN LA DEFENSA PENAL. Resultados y Demostración. Juicio Oral y Alegatos
Se habla de cómo exponer la teoría del caso vía alegatos. También, se propone una estructura argumentativa para los alegatos. Luego, se señala qué pasa con la teoría del caso durante y después de una apelación y amparo directo.
2022-10-13
27 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
19. MÉTODO DE ESTUDIO DE CASO EN LA DEFENSA PENAL. Construcción Argumentativa de la Teoría del Caso.
Se habla y explica cómo estructurar una proposición teórica tomando de ejemplo un caso real, además de señalar la relación con los argumentos para "defender" esa proposición. Para que, en su conjunto, logren crear el "cuerpo teórico".
2022-09-21
20 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
18. MÉTODO DE ESTUDIO DE CASO EN LA DEFENSA PENAL. Qué es la teoría del caso y Proceso de creación
Se construye un concepto de la teoría del caso tomando en consideración lo dicho por la filosofía de la ciencia y metodología de investigación. Además, se señalan algunas pautas racionales y metodológicas fuera del ámbito tradicional para la creación de la teoría del caso.
2022-09-07
27 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
HABLANDO DE TODO UN POCO. ¿Cómo ser abogado?
¿Eres abogado? ¿Por qué sabes que eres abogado? Un par de consejos para estudiantes de Derecho e ideas sobre qué es ser abogado y cómo se va conformando esa figura.
2022-08-06
58 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
17. MÉTODO DE ESTUDIO DE CASO EN LA DEFENSA PENAL. Teoría del Caso (3).
¿Qué es una teoría? El análisis de la teoría del caso se realizará tomando en consideración lo expuesto por la filosofía de la ciencia. En este caso se presenta lo dicho en la concepción historicista, pragmática, sociológica y sistema de prácticas. ¿En realidad los Dogmáticos del Derecho saben lo que es una teoría? ¿Sus teorías en realidad son teorías?
2022-07-24
25 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
16. MÉTODO DE ESTUDIO DE CASO EN LA DEFENSA PENAL. Teoría del caso (2).
¿Qué es una teoría? El análisis de la teoría del caso se realizará tomando en consideración lo expuesto por la filosofía de la ciencia. En este caso se presenta lo dicho en la concepción semántica, realizando un contraste con lo dicho por algunos dogmáticos y opinologos jurídicos.
2022-07-01
18 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
15. MÉTODO DE ESTUDIO DE CASO EN LA DEFENSA PENAL. La Teoría del Caso (1).
¿Qué es una teoría? El análisis de la teoría del caso se realizará tomando en consideración lo expuesto por la filosofía de la ciencia. En este caso se presenta lo dicho en la concepción heredada, realizando un contraste con lo dicho por algunos opinologos jurídicos.
2022-06-08
12 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
14. MÉTODO DE ESTUDIO DE CASO EN LA DEFENSA PENAL. Análisis e Interpretación de datos.
En este episodio te señalo algunas pautas para el análisis de datos. Mostrando algunas preguntas a realizar y objetivos a buscar jurídica y metodológicamente tanto en el caso como en el quehacer reflexivo del análisis de los datos recabados.
2022-05-31
26 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
13. MÉTODO DE ESTUDIO DE CASO EN LA DEFENSA PENAL. Así debes atacar una determinación ministerial.
Te explico la técnica Argumentativa para señalar la ilegalidad de una determinación ministerial que niega el auxilio para un acto de investigación. Por otro lado, te explico la Técnica de Agrupamiento Asociativo para mejorar tu trabajo de investigación.
2022-04-20
21 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
HABLANDO DE TODO UN POCO: El Metaverso: algunas implicaciones legales y el trabajo del abogado.
Hablo del Metaverso y cómo puede impactar en algunos de los muchos aspectos del mundo legal. Además, del quehacer del abogado y oportunidades de negocio y trabajo. Revisa mis artículos e investigaciones en ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Andres-Sarellano-Martinez Artículo: Análisis Lógico de la carpeta de investigación y antecedente de investigación: https://acortar.link/XALpFP sigue la página de Facebook: https://www.facebook.com/Defensatecnica13/
2022-02-21
36 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
12. MÉTODO DE ESTUDIO DE CASO EN LA DEFENSA PENAL Técnica de la entrevista (para testigos).
En este episodio te hablo sobre los tipos de entrevista, tipos de preguntas y estructura de una entrevista. Lo anterior, puedes utilizarlo al entrevistar peritos, testigos, fiscales, abogados, etc. La técnica varia según tu autor y preferencia. Por lo tanto, se recomienda sigas y apliques la técnica del autor que mejor se adapte a tu gusto y criterio. De ninguna manera lo dicho en este episodio es definitivo. Revisa mis artículos e investigaciones en ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Andres-Sarellano-Martinez Artículo: Análisis Lógico de la carpeta de investigación y antecedente de investig...
2022-02-15
23 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
11. MÉTODO DE ESTUDIO DE CASO EN LA DEFENSA PENAL. La técnica de la observación.
Descubre cómo te puede ser útil, como abogado, conocer y aplicar la técnica de la observación. Revisa mis artículos e investigaciones en ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Andres-Sarellano-Martinez Artículo: Análisis Lógico de la carpeta de investigación y antecedente de investigación: https://acortar.link/XALpFP sigue la página de Facebook: https://www.facebook.com/Defensatecnica13/
2022-02-12
15 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
10. MÉTODO DE ESTUDIO DE CASO EN LA DEFENSA PENAL. Los actos de investigación y el registro.
En este episodio se habla de qué son los actos de investigación y el registro de los mismos, así como el antecedente de investigación. Revisa mis artículos e investigaciones en ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Andres-Sarellano-Martinez Artículo: Análisis Lógico de la carpeta de investigación y antecedente de investigación: https://acortar.link/XALpFP sigue la página de Facebook: https://www.facebook.com/Defensatecnica13/
2022-01-26
14 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
HABLANDO DE TODO UN POCO: Las estrategias de litigación. Los honorarios. Las criptomonedas y los NFT
Éste es es un episodio en el cual sin pelos en la lengua se habla de si es replicable una estrategia de litigación y su claridad conceptual. También, de algunas pautas objetivas y subjetivas para fijar honorarios, y finalmente, de las criptomonedas y los NFT's al día de hoy.
2022-01-21
26 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
9. MÉTODO DE ESTUDIO DE CASO EN LA DEFENSA PENAL. Las preguntas de investigación.
En este episodio te hablo acerca de la estructura de las preguntas de investigación, la cual es muy diferente a la que te han enseñado. Además, su función es relevante para saber a dónde dirigir la mirada, la investigación y saber, en parte, qué tipo de técnicas y actos de investigación realizar y aplicar. Enlace al vídeo de Youtube del Dr. Beale. https://youtu.be/vL5uWIT3zjk
2022-01-15
16 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
8. MÉTODO DE ESTUDIO DE CASO APLICADO EN LA DEFENSA PENAL. Las proposiciones fácticas.
Las proposiciones fácticas no implican una complejidad para su comprensión, además requieren de una coherencia interna y externa. Sin embargo, para identificarlas requieren analizarse a la par y en conjunto con las preguntas de investigación y otros elementos. Aquí te explico el enfoque dentro de este Método y algunas observaciones de la teoría del caso tradicional. Escucha el podcast hermano: https://open.spotify.com/show/225WpfFx3pWny0yBh01QdS?si=G_2qZ3--SPKzdMZ8ajJeXg&utm_source=copy-link&dl_branch=1 Sigue la página de Facebook: https://m.facebook.com/Defensatecnica13/…
2022-01-09
25 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
7. MÉTODO DE ESTUDIO DE CASO EN DEFENSA PENAL. Paradigma: Der. penal de acto e igualdad sustancial.
¿Qué es un paradigma y qué utilidad tienen el la defensa penal? ¿Como impacta un paradigma en el proceso penal? Aquí te explico en qué consiste el paradigma de derecho penal de acto y el paradigma de igualdad sustancial o perspectiva de género y cómo se pueden aplicar a un caso concreto. Ecucha el podcast hermano: https://open.spotify.com/show/225WpfFx3pWny0yBh01QdS?si=G_2qZ3--SPKzdMZ8ajJeXg&utm_source=copy-link&dl_branch=1 Sigue la página de Facebook: https://m.facebook.com/Defensatecnica13/…
2021-12-29
21 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
HABLANDO DE TODO UN POCO, PERO CON ENFOQUE JURÍDICO. VERDADES INCÓMODAS Y EL YO QUE HABLA.
Pasele al chisme. En este episodio se habla de todo un poco en el quehacer jurídico. Un par de verdades incómodas y un poco de mí.
2021-12-22
32 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
06.MÉTODO DE ESTUDIO DE CASO EN LA DEFENSA PENAL. Teoría Particular de Tipo penal. Marco Referencial
Esta propuesta puede serte útil para sistematizar tu experiencia profesional y cuestionarte: ¿Cuál es el objeto de conocimiento de la "teoría jurídica" en la "teoría" del caso? ¿Cuál es el objeto de conocimiento de la Teoría Particular del Tipo Penal? ¿Qué utilidad tiene un Marco Referencial en la defensa penal y el presente método? lEscucha el podcast hermano: https://open.spotify.com/show/225WpfFx3pWny0yBh01QdS?si=G_2qZ3--SPKzdMZ8ajJeXg&utm_source=copy-link&dl_branch=1 Sigue la página de Facebook: https://m.facebook.com/Defensatecnica13/…
2021-11-12
20 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
05. MÉTODO DE ESTUDIO DE CASO EN LA DEFENSA PENAL. El Tipo Penal y la unidad de análisis.
TIPO PENAL: T= [NB(A1 A2 A3 A4 A5) (P1 P2)M] [(J1 J2) (I1 I2) R (E G S F)] [W1 W2)V] X1 ¿Cómo analizas el tipo penal? ¿Qué conforma el tipo penal y qué relación metodológica y teórica guarda con este método? Hablo de el tipo penal, el modelo lógico del Derecho Penal y la unidad de análisis en el método de estudio de caso. Link: de descarga del paper del modelo lógico: https://cutt.ly/cRV4Ye5 NOMBRE CORRECTO: Elpidio Ramírez, no Elpidio Sánchez. Escucha el podcast herm...
2021-11-01
27 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
4. MÉTODO DE ESTUDIO DE CASO EN LA DEFENSA PENAL. Las Hipótesis y la Unidad de Análisis.
¿Se utilizan hipótesis en el método de estudio de caso? ¿Cuál es la diferencia entre Hipótesis y Unidad de Análisis? Escucha aquí la respuesta para mejorar tu trabajo como abogado. Escucha el podcast hermano: https://open.spotify.com/show/225WpfFx3pWny0yBh01QdS?si=G_2qZ3--SPKzdMZ8ajJeXg&utm_source=copy-link&dl_branch=1 Sigue la página de Facebook: https://m.facebook.com/Defensatecnica13/…
2021-10-10
20 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
3. MÉTODO DE ESTUDIO DE CASO EN LA DEFENSA PENAL. La observación y principio de triangulación.
En este episodio te digo cómo aplicar la técnica de observación y método analítico para estudiar una Carpeta de Investigación. Así, como triangular datos. Escucha el podcast hermano: https://open.spotify.com/show/225WpfFx3pWny0yBh01QdS?si=G_2qZ3--SPKzdMZ8ajJeXg&utm_source=copy-link&dl_branch=1 Sigue la página de Facebook: https://m.facebook.com/Defensatecnica13/…
2021-09-30
19 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
02. MÉTODO DE ESTUDIO DE CASO APLICADO EN LA DEFENSA PENAL. Estructura y Conceptualización.
En este podcast te digo la estructura y conceptos de este método y su diferencia con la teoría del caso. Escucha el podcast hermano: https://open.spotify.com/show/225WpfFx3pWny0yBh01QdS?si=G_2qZ3--SPKzdMZ8ajJeXg&utm_source=copy-link&dl_branch=1 Sigue la página de Facebook: https://m.facebook.com/Defensatecnica13/…
2021-09-24
23 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
1. MÉTODO DE ESTUDIO DE CASO APLICADO EN LA DEFENSA PENAL. Introducción.
01. Introducción de cómo surge el Método de Estudio de Caso. Sigue la página: https://m.facebook.com/Defensatecnica13/…
2021-09-13
04 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
08. REQUISITOS FORMALES Y DE FONDO DEL AUTO DE VINCULACIÓN A PROCESO, EFECTOS EN EL AMPARO INDIRECTO
¿Atacar el fondo antes de la forma? ¿Cuáles son los aspectos formales y fondo de un A.V.P? Facebook: https://m.facebook.com/Defensatecnica13/…
2021-08-27
13 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
07. EJERCICIO PARA MEJORAR EL RAZONAMIENTO PROBATORIO.
Con este ejercicio podrás mejorar la valoración individual, armónica y conjunta de una prueba. Lo a nterior, desde la óptica del juez. Sigue la página de facebook: https://m.facebook.com/Defensatecnica13/
2021-08-21
22 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
06. El DATO DE PRUEBA ANALIZADO DESDE LO EMPÍRICO-METODOLÓGICO Y PRAGMÁTICO LINGÜISTICO.
Se analiza la constitución de un dato de prueba desde el ámbito Empírico-Metodológico y Pragmático-Lingüistico.
2021-08-06
30 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
05. ¿DESAHOGO DE TESTIMONIO EN JUICIO ORAL MEDIANTE WHATS APP? UN DATO EMPIRÍCO.
Te presento un dato empiríco para que lo interpretes o analices. Deviene de un juicio oral donde se asumió la carga de presentar a los testigos y se echó mano de What's App.
2021-06-10
11 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
04. (2) EL TÉRMINO "PRÁCTICA" DENTRO DE LA ABOGACÍA, UN ANÁLISIS DESDE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA.
Continuación del Podcast número 3 de esta segunda temporada.
2021-05-27
11 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
03. (1) EL TÉRMINO "PRÁCTICA" DENTRO DE LA ABOGACÍA, UN ANÁLISIS DESDE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA.
¿Cómo podemos caracterizar la "práctica" de la abogacía desde la filosofía de la ciencia? Aquí un análisis que incluye un par de reglas al respecto. Dale like a la página de facebook: https://m.facebook.com/Defensatecnica13/
2021-05-27
11 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
02. CÓMO APLICAR UNA TEORÍA EN LA PRÁCTICA DE LA ABOGACÍA.
Requiere de un esfuerzo cognitivo, reglas lógicas, entre otras cosas. Sin embargo, unas pautas generales nunca están demás. Sigueme en Facebook: https://m.facebook.com/Defensatecnica13/
2021-05-19
12 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
01. COMPETENCIA EPISTEMOLÓGICA DEL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES.
Abogado, este podcast se analiza la competencia epistémica del CNPP. Resultados y método bastante interesantes que puede serte útil para conocer algunos obstáculos en dicho Código. Sigue la página de facebook: https://m.facebook.com/Defensatecnica13/ fuente documental de la info: https://cutt.ly/zvHqd82
2021-04-21
15 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
20. HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA. PERIODO SEMANTICISTA 10. LAS TEORÍAS Y LOS MODELOS.
¿Abogado haz escuchado alguna vez la frase "modelo teórico"? En este podcast se señala la diferencia entre una teoría y un modelo y la función de éste con la realidad. Dale like a la página de facebook: https://m.facebook.com/Defensatecnica13/
2021-04-15
11 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
19. HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA 9. EL ANARQUISMO METODOLÓGICO (Paul Feyerabend).
En la ciencia todo vale. ¿Por qué seguir solamente un método? ¿Por qué seguir la ciencia que el Estado diga? Dale like a la página de facebook: https://m.facebook.com/Defensatecnica13/
2021-03-24
12 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
18. HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA 8. PROGRAMA DE INVESTIGACIONES (Imre Lakatos).
¿Paradigma o Falsacionismo? Lakatos vino a mediar entre ambos, sin embargo ¿Tú qué opinas? https://m.facebook.com/Defensatecnica13/
2021-03-24
08 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
17. HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA 7. CAMBIO DE PARADIGMA (Thomas S. Khun)
¿Qué implica un cambio de Paradigma? ¿Qué pasa con la realidad? Dale like a la página de facebook: https://m.facebook.com/Defensatecnica13/
2021-03-23
07 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
16. HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA 6. LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA (Thomas Samuel Khun)
¡Abogado! ¿Ya identificaste los paradigmas aplicables al Derecho? ¿Qué Paradigma es el dominante? ¿Qué pasaría si ese paradigma no puede explicar los problemas que se presentan el determinada Ciencia? Dale like a la página de facebook: https://m.facebook.com/Defensatecnica13/
2021-03-21
10 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
15. HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA 5. LOS PARADIGMAS (Thomas Samuel Khun)
¡Abogado! ¿Cuál es el paradigma con el que interpretas los hechos? ¿Qué teoría contamina tu observación? Identifica en este podcast la esencia del Paradigma propuesto por Thomas S. Khun. Dale like a la página de facebook: https://m.facebook.com/Defensatecnica13/
2021-03-16
09 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
14. HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA 4. EL FALSACIONISMO (Karl Raymund Popper)
Abogado: ¿Cómo se puede refutar una teoría o hipótesis? Aquí se describe y explica el aspecto principal del falsacionismo de Karl Popper y las principales objeciones al mismo. Dale like a la página de facebook: https://m.facebook.com/Defensatecnica13/
2021-03-15
12 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
13. HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA 3. (Karl Raymund Popper).
¡Abogado! Mejora tu pensamiento crítico y analítico. Guíate por la filosofía de la ciencia. Escucharás cómo el método inductivo tiene sus reglas y también sus críticas. Luego, el falsacionismo de Popper introdujo un nuevo tema de debate en la ciencia sobre cómo podrían confirmarse las hipótesis. Dale like a la página de facebook: https://m.facebook.com/Defensatecnica13/
2021-03-01
11 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
12. HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA 2. LA EXPLICACIÓN CIENTÍFICA. (Carl G. Hempel)
¡Abogado! Con el modelo nomológico de Hempel se puede realizar una explicación científica incluso en ciencias sociales. Aquí te explico dicho modelo y la concepción de Hempel. Dale like a la página de facebook: https://m.facebook.com/Defensatecnica13/
2021-02-16
16 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
11.HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA 1. LAS PROPOSICIONES. (Rudolp Carnap).
En este podcast hablaremos del Círculo de Viena y Rudolp Carnap. También, de cómo existen proposiciones y pseudoproposiciones. Dale like a la página: https://m.facebook.com/Defensatecnica13/
2021-02-03
14 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
10.HIST. DE FLOSOFÍA ANALÍTICA ¿CÓMO ES POSIBLE QUE UN CONJUNTO DE PALABRAS PUEDA EXPRESAR UN HECHO?
Reitero que el abogado muchas veces no cuestiona lo que le dicen dentro de la ciencia Jurídica y disciplina penal y termina asumiendolo como verdadero. ¿Por qué mejor no seguir algunas pautas de la filosofía analítica? En esta ocasión hablamos sobre el problema del lenguaje y la realidad y el pensamiento que ésto suscitó en los filósofos analíticos. Hablaremos de LUDWIG WHITTGENSTEIN Y EL TRACTATUS LÓGICO-PHILOSOPHICUS Sígueme en facebook:https://m.facebook.com/Defensatecnica13/ --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/elabogadodefensor/message
2021-01-20
08 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
09. HIST. FILOSOFÍA ANALÍTICA ¿CÓMO ES POSIBLE QUE UN CONJUNTO DE PALABRAS PUEDA EXPRESAR UN HECHO?
Hemos dichos que el abogado muchas veces no cuestiona lo que le dicen dentro de la ciencia Jurídica y disciplina penal y termina asumiendolo como verdadero. ¿Por qué mejor no seguir algunas pautas de la filosofía analítica? En esta ocasión hablamos sobre el problema del lenguaje y la realidad y el pensamiento que ésto suscitó en los filósofos analíticos. Hablaremos de GOTTLOB FREGE Y BERTRAND RUSSELL. Sígueme en facebook:https://m.facebook.com/Defensatecnica13/
2021-01-20
11 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
08. HISTORIA DE FILOSOFÍA ANALÍTICA PT.3 ¿PARA QUÉ LE SIRVE AL ABOGADO? EL CONVENCIONALISMO TEÓRICO.
Esta vez de la utilidad que tiene este podcast radica en ir cuestionando qué debemos entender por teorías, dado que en materia penal hay muchas, sin embargo antes de adoptar alguna de ellas debemos cuestionar sus bases y ver que hay “atrás” de dicha teoría y las bases para ello nos lo da la filosofía de la ciencia. Hoy toca turno a HENRI POINCARÉ Y PIERRE MAURICE MARIE DUHEM.
2021-01-15
10 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
07. HISTORIA DE FILOSOFÍA ANALÍTICA PT.2 CORRIENTES DE PENSAMIENTO Y PARA QUÉ LE SIRVE AL ABOGADO.
Si tú como abogado a veces no estás conforme con la forma en la que un juez, fiscal, abogado o teórico de la disciplina penal, interpretó o definió determinada palabra o concepto, o bien, crees que determinadas palabras tanto ordinarias como propias del lenguaje jurídico y de la disciplina penal no son claros, puedes acudir a la filosofía analítica. Una vez definida la filosofía analítica, toca turno de estudiar su contenido mediante la identificación de las corrientes de pensamiento que durante el siglo XX construyeron dicha filosofía. Hoy veremos a AUGUSTE COMTE Y ERNS...
2021-01-14
11 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
06. HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANALÍTICA PT. 1 ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ LE SIRVE AL ABOGADO?
¿Qué es la filosofía analítica? ¿Cuáles son los antecedentes históricos de la filosofía analítica? Si aplicas dicha filosofia analítica en tu estudio y ejercicio profesional podría pasar esto. Sígueme en facebook: https://www.facebook.com/Defensatecnica13/
2021-01-11
19 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
05. ¿QUÉ ESTUDIA LA CIENCIA JURÍDICA: UNA NORMA O UNA CONDUCTA HUMANA?
¿Qué es el Derecho como objeto de estudio? ¿Norma jurídica o conducta humana? En este podcast te pondré sobre la mesa la forma en que diversos científicos ven al Derecho en su carácter de objeto de estudio. No olvides seguir la página de facebook: https://www.facebook.com/Epistemología-jurídica-y-metodología-de-investigación-para-abogados-106191444731849/
2021-01-05
16 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
04. ¿CÓMO ENTIENDE LA IUSFILOSOFÍA AL DERECHO?
¿Qué posturas filosóficas acerca del concepto de Derecho han existido y en qué consiste cada una de ellas? ¿Qué postura es la tuya? ¿El principio pro-persona? en este podcast identifica en qué consisten las posturas iusfilosóficas acerca del Derecho y cómo lo aprecia cada una de ellas.
2021-01-04
12 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
03. ¿ES CIENTÍFICO EL CONOCIMIENTO QUE TIENE EL ABOGADO DEFENSOR?
En este episodio de hablará sobre el tipo de conocimiento que tiene el abogado defensor y si éste es o no científico así mismo se describirán sus características, utilidad y aplicación. Encuentra más contenido en la página de facebook Epistemología Jurídica y Metodología de la investigación para abogados.
2021-01-01
24 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
02. LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO APLICADA DURANTE TRABAJO DEL ABOGADO.
¿Qué es el conocimiento? en este podcast se le dará respuesta a esta pregunta y además se demostrará la aplicación práctica y cotidiana de la teoría del conocimiento dentro del trabajo que realiza el abogado defensor y cómo ésta ayuda a la objetividad. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/elabogadodefensor/message
2020-12-28
18 min
EL ABOGADO CIENTÍFICO
01. EL ABOGADO DEFENSOR COMO CIENTÍFICO. PRESENTACIÓN, OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN.
¿Qué tipo de conocimiento genera un abogado? ¿Cómo investiga un abogado? ¿El abogado es un anarquista metodológico? estas y otras preguntas podrás escuchar y encontrar respuesta en esta serie de podcast enfocada en la práctica real de la defensa penal particular (en México) y con una propuesta de conocimiento y metodología para abogados y estudiantes de Derecho.
2020-12-28
14 min