podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Anfibia Podcast
Shows
El Deseo de Pandora
Agus Cabaleiro | La creadora
Agustina Cabaleiro cuenta en su libro Te lo digo por tu bien cómo le fueron cayendo las fichas sobre la importancia de nombrarse gorda y cómo esa palabra que sonó siempre como un insulto se transformó en su identidad. Conoció a otres activistas gordes que denuncian el control que se ejerce sobre sus cuerpos y cosas que estaban en su cabeza empezaron a tener palabras. En este episodio de El deseo de Pandora, Julieta Greco y Leila Mesyngier conversaron con ella sobre diversidad corporal, activismo gordo, amor propio, las formas en las que el mercado se apropia de las...
2023-10-31
37 min
El Deseo de Pandora
Paula Puebla | La narradora
Paula Puebla es periodista, escritora y especialista en Gestión Estratégica de Diseño. Colabora en medios digitales con artículos sobre política y literatura, escribió el libro de ensayos Maldita tu eres y dos novelas: Una vida en presente y El cuerpo es quien recuerda. En este episodio de El deseo de Pandora Julieta Greco y Leila Mesyngier conversaron con ella de una larga lista de temas disparados por sus novelas y ensayos: desde la subrogación de vientres, la soberanía del cuerpo y el trabajo sexual, hasta la maternidad, el lugar de las madrastras, los lemas de...
2023-06-15
32 min
El Deseo de Pandora
Laura Fernández Cordero | La antóloga
Laura Fernández Cordero es socióloga y doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Es feminista, responsable del Área académica del CeDinCi y docente. Escribió "Amor y Anarquismo, experiencias pioneras que pensaron y ejercieron la libertad sexual"; "Vidas en lucha", un libro en el que conversa junto a Judith Butler y Vir Cano, y "Feminismos para la revolución. Antología de 14 mujeres que desafiaron los límites de las izquierdas". En este episodio Leila Mesyngier y Julieta Greco conversaron con ella sobre genealogías feministas, pioneras y sobre la necesidad de seguir buscando en el pasado...
2023-06-01
40 min
El Deseo de Pandora
Ana García Blaya | La capitana
Ana García Blaya estudió Ciencias de la comunicación, edición y guión. Estrenó su primera película, Las buenas intenciones, a los 40 años: con su ópera prima recorrió festivales en Mar del Plata, Toronto y San Sebastián. En el año 2022 ganó el premio a mejor dirección del Festival internacional de cine de Mar del Plata por La Uruguaya, una adaptación del libro de Pedro Mairal. Su consagración como directora tuvo un componente inusual: 1961 socios productores pusieron dinero para hacer la película que produjo la revista Orsai y participaron de las decisiones estética...
2023-05-11
52 min
El Deseo de Pandora
Flor Sichel | La pensadora
Flor Sichel estudió Filosofía en la UBA y trabajó como docente de todos los niveles. Forma parte de El Pensadero, un grupo de estudio, difusión y producción de filosofía e infancias. Es autora de "¿Y vos qué pensás? Un viaje filosófico por las ideas" y "Filosofar desde la infancia y perderse en el camino" en conjunto con Úrsula Posse y Mayra Muñoz. Para pensar el mundo propone “infanciarse”, algo así como volverse un poco niña. En este episodio, Julieta Greco y Leila Mesyngier conversan con ella sobre maternidades, comunidad, escritura y amor...
2023-04-27
37 min
El Deseo de Pandora
María Álvarez | La observadora
Del cine mainstream al independiente, María Álvarez hizo un camino a contramano. En 2017 dirigió "Las cinéphilas" e inauguró una trilogía sin saberlo. Le siguieron "El tiempo perdido" (2020) y "Las cercanas" (2021). Las tres películas tienen un eje común: circundan modos de habitar la vejez y el arte. En este episodio de El deseo de Pandora, Julieta Greco y Leila Mesyngier conversan con María Álvarez sobre documentales, literatura y los modos de hacer y vivir el cine. "El deseo de Pandora" es una producción original de Anfibia Podcast. Conducción y guión: Leila Mesyngier y J...
2023-04-13
42 min
Fugas. El plan perfecto no existe
El que sobreviva contará esta historia (ARG)
Mientras cava un túnel, Cacho la Garza Sosa, la leyenda de los robos millonarios, encuentra restos humanos. ¿De quiénes son esos huesos? ¿Cómo llegaron hasta ahí? Los presos tienen miedo. El plan de fuga está en riesgo. Hasta que a uno se le ocurre una idea: hacer un ritual y pedirle permiso a los muertos para escapar. Y les hacen una promesa: el que sobreviva contará esta historia. Fugas es una producción original de Anfibia Podcast. Narración: Sebastián Ortega Dirección: Tomás Pérez Vizzón Guión: Flore...
2022-09-23
40 min
Fugas. El plan perfecto no existe
En busca de respeto (SLV)
A los 11 años Pedro se sumó al Barrio 18, una de las tres pandillas de El Salvador. Durante dos décadas se dedicó a robar, extorsionar, traficar drogas y asesinar enemigos. Hoy, varios años después de escapar de la cárcel, continúa huyendo: no solo teme a la Policía, su mayor miedo es la venganza de la pandilla a la que traicionó. Fugas es una producción original de Anfibia Podcast. Narración: Sebastián Ortega Dirección: Tomás Pérez Vizzón Guión: Florencia Alcaraz y Sebastián O...
2022-08-25
31 min
Fugas. El plan perfecto no existe
38 luciérnagas (URU)
La cárcel está de festejo: algunas presas tocan el bombo y otras bailan. Mientras celebran un falso cumpleaños, esperan ansiosas la señal que dé inicio a la Operación Estrella, la fuga de mujeres más grande de la historia. Fugas es una producción original de Anfibia Podcast. Narración: Sebastián Ortega Dirección: Tomás Pérez Vizzón Guión: Florencia Alcaraz y Sebastián Ortega Investigación y producción en este episodio: Carolina Bas y Cecilia Osorio Producción General: Sebastiá...
2022-08-16
35 min
Fugas. El plan perfecto no existe
Nadie escapa solo (ARG)
En los siete años que duró la dictadura Argentina, más de cinco mil presos políticos pasaron por la ESMA. Muchos de ellos fueron arrojados vivos al mar. Solo un centenar salió de ahí con vida. Y uno solo logró fugarse y sobrevivió para contarlo: esta es su historia. Fugas es una producción original de Anfibia Podcast. Narración: Sebastián Ortega Dirección: Tomás Pérez Vizzón Guión: Florencia Alcaraz y Sebastián Ortega Producción General: Sebastián Grandi Diseño de sonido: M...
2022-08-02
36 min
Fugas. El plan perfecto no existe
Receta para una fuga (MEX)
Con la ayuda de sus madres y una receta de cocina ancestral, un grupo de presos políticos mexicanos logra conseguir las armas para poner en marcha un ingenioso plan para escapar de una fortaleza inexpugnable. Fugas es una producción original de Anfibia Podcast. Narración: Sebastián Ortega Dirección: Tomás Pérez Vizzón Guión: Florencia Alcaraz y Sebastián Ortega Investigación, producción y guión en este episodio: Mitzi Pineda Producción General: Sebastián Grandi Diseño de sonido: Mat...
2022-07-26
38 min
Anfibia Originales
Bandidos: El nuevo podcast documental de Anfibia
Bandidos, piratas, brigantes, proscritos, forajidos y forajidas. Salteadores de caminos, ladrones de bancos, “Robin hood” de las pampas. Historias de bandoleros van de pueblo en pueblo, de bar en bar y de fonda en fonda. Viajan por todo el continente y a través de generaciones, leyendas de ladrones de ricos que le dan a los pobres, asaltantes de bancos, mujeres que comandan barcos piratas. Personas que juegan fuera de la ley. Les presentamos BANDIDOS, un podcast documental en el que contamos las historias de los bandidos más famosos: Desde Mate Cosido en Argentina hasta...
2022-02-23
07 min
Fuera de Margen
Ser LGBT y de derecha
¿Ser puede ser LGBT y de derecha? ¿Qué piensan las derechas radicales del movimiento disidente?. En este episodio hablamos con el escritor y periodista Alejandro Modarelli. Alejandro vino a Fuera de Margen a conversar sobre derechización del movimiento LGBT, asimilacionismo, activismo durante los 80’ y su amistad con Pedro Lemebel. Fuera de Margen es el podcast LGTB de Anfibia Podcast. No te olvides de clickear en el botón SEGUIR para enterarte de los nuevos episodios. Conducción: Andrés Mendieta. Producción: Sol Liggera. Ilustración: Juan Dellach...
2021-12-23
46 min
Fuera de Margen
Bienvenides a Fuera de Margen el nuevo podcast LGTBI+ de Anfibia
Crecimos debajo de la mesa familiar, escondides pero no caídes, para hacer temblar el cis-tema. Desbordamos el dique en el que quisieron hundirnos: la razón clínica, los libros sagrados, los códigos penales, los edictos y los divanes apolillados y encontramos orgullo en el lugar exacto en el que la diferencia es incisión. Sean bienvenides a Fuera de Margen, el podcast LGBTI de Anfibia. Estrena el viernes 7 de Noviembre Conducción: Andrés Mendieta Producción: Sol Liggera Ilustración: Juan Del Hacha...
2021-11-03
00 min
Anfibia Originales
Fuera de Margen el nuevo podcast LGTBI+ de Anfibia
Crecimos debajo de la mesa familiar, escondides pero no caídes, para hacer temblar el cis-tema. Desbordamos el dique en el que quisieron hundirnos: la razón clínica, los libros sagrados, los códigos penales, los edictos y los divanes apolillados y encontramos orgullo en el lugar exacto en el que la diferencia es incisión. Fuera de Margen, el nuevo podcast LGBTI+ de Anfibia. Estrena el Viernes 5 de Noviembre. Conducción: Andrés Mendieta Producción: Sol Liggera Ilustración: Juan Del Hacha Edición...
2021-11-03
00 min
Batalla Cultural
T3:E8: Ser de derecha es más fácil - Iñigo Errejón
El neoliberalismo trastocó nuestros proyectos vitales. Hoy está en crisis, pero sigue gestionando nuestros deseos. Por eso la izquierda del siglo XXI tiene un desafío: volver a disputar la idea del bienestar y de la felicidad, el derecho a vivir vidas que puedan ser felices. En el último episodio de la tercera temporada de Batalla cultural, Ivan Schuliaquer entrevistó a Iñigo Errejón para hablar sobre populismos y proyectos emancipatorios a ambos lados del Atlántico. Una producción original de Anfibia Podcast. Conducción: Iván Schuliaquer. Producción: Ezequiel Fernández Bravo. ...
2021-09-03
44 min
Batalla Cultural
T3:E6: No hay política sin afecto - Chantal Mouffe
"La democracia ha sido vaciada de contenido", dice la teórica política Chantal Mouffe. La lucha por la igualdad y la soberanía popular han sido eliminados como valores, pero surgieron resistencias que cuestionan la idea de que no hay alternativa. Por derecha y por izquierda vivimos un momento populista. En el sexto episodio de Batalla Cultural hablamos sobre pueblo, oligarquía, feminismos y poder. Una producción original de Anfibia Podcast. Conducción: Iván Schuliaquer. Producción: Ezequiel Fernández Bravo. Edición: Radio La Otra. Diseño: Sebasti...
2021-09-03
32 min
Batalla Cultural
T3:E5: La derrota del presidente troll - Ernesto Calvo
Son tiempos de polarización y trollizacion del debate público: cada vez es más difícil llegar a consensos mínimos. En Estados Unidos, Trump apostó otra vez por una estrategia de tierra arrasada e intentó llevarse puestas las elecciones ahora que no le fueron favorables. En este episodio de Batalla Cultural, Ernesto Calvo explica por qué su voto no creció con la mejora de la economía ni se erosionó con la crisis del Covid, analiza cuáles fueron los costos de gobernar para unos pocos y anticipa cómo afectará la elección de Biden a América Latin...
2021-09-03
31 min
Batalla Cultural
T3: E4: La pandemia cambia la cultura - Michel Wieviorka
Para el sociólogo francés Michel Wieviorka los principales cambios que traerá la pandemia serán culturales. Hoy la fragmentación social y la desconfianza en un otro se agravaron y, con ellos, recrudecieron distintas formas de racismos. “No podemos aceptar las tendencias al autoritarismo si queremos vivir juntos con nuestras diferencias. Eso es lo contrario de libertad y democracia”, dice en en el cuarto episodio de Batalla Cultural. Una producción original de Anfibia Podcast. Conducción: Iván Schuliaquer. Producción: Ezequiel Fernández Bravo. Edición: Radio La Otra. Diseño: Sebas
2021-09-03
31 min
Batalla Cultural
T3:E3: Ninguna persona es ilegal - Javier De Lucas
La globalización no generó una salida coordinada a la pandemia: paradójicamente, condujo a un repliegue y a una competencia entre Estados. Quienes más padecieron el control de las fronteras y las políticas de seguridad son las personas migrantes y refugiadas, el chivo expiatorio de cada crisis. En el tercer episodio de Batalla Cultural hablamos con Javier de Lucas para entender la (in)movilidad humana en tiempos de Covid y por qué hay ciertas vidas que no importan. Una producción original de Anfibia Podcast. Conducción: Iván Schuliaquer. Producción...
2021-09-03
27 min
Batalla Cultural
T3:E2: No es el virus, somos nosotros - Saskia Sassen
“Quitamos el hábitat a toda una serie de elementos vivos y llegó este virus joven y agresivo”, dice la socióloga Saskia Sassen. La pandemia es consecuencia de la destrucción sistemática de aguas, tierras y aire, pero no sabemos cuáles serán las nuevas manifestaciones de esta crisis. ¿Qué pasará con las nuevas generaciones? ¿Y con la globalización? ¿Seguirá como viene o empezará un declive? Segundo episodio de la tercera temporada de Batalla Cultural, una producción original de Anfibia Podcast. Conducción: Iván Schuliaquer. Producción: Ezequiel Fernández Bravo. Edició...
2021-09-03
25 min
Batalla Cultural
T3:E1: El Estado es un mundo sin certezas - Álvaro García Linera
La pandemia aceleró una crisis global en la que ni los proyectos emancipadores ni los neoliberales logran consolidarse. ¿Hay espacio para un horizonte que no tenga al mercado como faro? Del lugar del Estado, las batallas por el sentido común y las consecuencias políticas del Covid-19 hablamos con Álvaro García Linera, que inaugura la tercera temporada de Batalla Cultural, una producción original de Anfibia Podcast. Conducción: Iván Schuliaquer. Producción: Ezequiel Fernández Bravo. Edición: Radio La Otra. Diseño: Sebastián Angresano.
2021-09-03
40 min
Batalla Cultural
T2:E11: Las trincheras de América Latina
La crisis política de América Latina está marcada por la fragmentación, la falta de objetivos comunes y un confuso escenario sin una tendencia ideológica clara. Algo se sostiene: los enormes niveles de desigualdad y violencia. Si en este tiempo las derechas se adueñaron de la incorrección política y las críticas a la globalización, a las izquierdas les falta construir utopías realistas e interpretar mejor el capitalismo actual, dice Pablo Stefanoni en el anteúltimo episodio de Batalla Cultural. La política es cultura. Es el lenguaje, los símbolos, las identidades...
2021-09-03
19 min
Batalla Cultural
T2:E10: No hay política sin rosca
La mesa chica de Cambiemos los marginó, pero en un probable gobierno de Alberto Fernández los armadores políticos serán centrales: tendrán que hacer un trabajo artesanal para mantener en armonía las voluntades e intereses de las distintas partes del Frente de Todos. Mariana Gené, autora de “La rosca política” (Siglo Veintiuno Editores), repasa quiénes fueron los expertos en articular, contener y negociar desde el alfonsinismo hasta la actualidad. Y detalla los códigos que comparten: no ningunear a los interlocutores y cumplir la palabra. La política es cultura. Es el lenguaje, los símbolos, la...
2021-09-03
24 min
Batalla Cultural
T2:E9: Los gobernadores van donde está el asado
Como oposición, los gobernadores peronistas tendieron a cooperar. En el próximo gobierno serán centrales: si se repiten los resultados de las PASO, Alberto Fernández los necesitará para construir una coalición política que almacene poder. En Buenos Aires, Axel Kicillof y los intendentes tendrán un escenario y un desafío similar: ¿compartirán la gestión o negociarán en ministerios y el Congreso? En este episodio de Batalla Cultural, Germán Lodola analiza las alianzas dentro del peronismo y explica por qué el voto popular y los liderazgos políticos lograron suturar fracturas que pa...
2021-09-03
33 min
Batalla Cultural
T2:E8: Qué es ser de izquierda hoy
A las derechas actuales les falta un programa, dice la investigadora Mabel Thwaites Rey. ¿Y a las izquierdas? En Argentina, los movimientos sociales son un actor clave de la política que no dejó la calle. Desde 2001 se fortalecieron y hoy buscan incidir en la agenda del próximo gobierno. Un episodio de #BatallaCultural para leer el mundo "desde abajo". La política es cultura. Es el lenguaje, los símbolos, las identidades. La política es el candidato, el puntero, la encuestadora, el operador, la manzanera, el gurú. La política es lo deseable, lo posible, lo utópico. La po...
2021-09-03
23 min
Batalla Cultural
T2:E7: A quién le importa la verdad
La tierra es plana, el cambio climático no existe y las vacunas enferman. La sospecha a las formas modernas de conocimiento no es nueva, pero las redes sociales la exacerbaron y cierta política le dio legitimidad: Donald Trump es su abanderado. Conversamos con Silvio Waisbord sobre posverdad, polarización y el fetichismo de la big data en política en este nuevo episodio de #BatallaCultural. La política es cultura. Es el lenguaje, los símbolos, las identidades. La política es el candidato, el puntero, la encuestadora, el operador, la manzanera, el gurú. La política es lo dese...
2021-09-03
25 min
Batalla Cultural
T2:E6: La democracia no es solo buenos modales
República y democracia no son lo mismo. Tras cuatro años de macrismo, hubo retrocesos en las libertades y en los derechos. En el sexto episodio de #BatallaCultural, el filósofo Eduardo Rinesi dice que el desafío para la política pasa por construir un orden con participación popular sin perder de vista que hay conflictos que son irreductibles. En eso consiste la democracia, en negociar entre posiciones diferentes sin caer al precipicio. La política es cultura. Es el lenguaje, los símbolos, las identidades. La política es el candidato, el puntero, la encuestadora, el operador...
2021-09-03
28 min
Batalla Cultural
T1:E5: El derecho a odiar
¿La sociedad argentina se volvió más autoritaria? El sociólogo Ezequiel Ipar señala que, en los últimos años, las ideologías racistas y xenófobas se volvieron cada vez más intensas y normalizadas. En este episodio de Batalla Cultural, analizamos por qué Bolsonaro llegó al país hace rato y cómo lidiar con el macrismo social después de octubre. La política es cultura. Es el lenguaje, los símbolos, las identidades. La política es el candidato, el puntero, la encuestadora, el operador, la manzanera, el gurú. La política es lo deseable, lo posible...
2021-09-03
28 min
Batalla Cultural
T2:E4: La crisis no es igual para todos
¿Por qué esta crisis no termina de estallar? ¿Cómo la viven los sectores populares? El Estado ya no asegura el monopolio de la fuerza pero sí está presente en los barrios. Lo está en las escuelas que brindan contención y comida. Y también en el policía que gestiona la violencia cotidiana con los narcos. Entrevista con el sociólogo de la Universidad de Texas Javier Auyero. La política es cultura. Es el lenguaje, los símbolos, las identidades. La política es el candidato, el puntero, la encuestadora, el operador, la manzanera, el gurú. La política es l...
2021-09-03
21 min
Batalla Cultural
T2:E3: Macri y su lugar en la historia
¿Qué novedades aportó Cambiemos en las derechas argentinas? ¿Fue un gobierno republicano? En este episodio de Batalla Cultural, Ezequiel Adamovsky habla de populismo y liberalismo. Y dice que aunque Macri se vaya, parte de su base social quedará disponible para un nuevo proyecto antiperonista. La política es cultura. Es el lenguaje, los símbolos, las identidades. La política es el candidato, el puntero, la encuestadora, el operador, la manzanera, el gurú. La política es lo deseable, lo posible, lo utópico. La política no es la guerra, la política es la batalla cultural. Anfibia Podca...
2021-09-03
33 min
Batalla Cultural
T1:E2: Sin calle no hay big data
En tiempos de crisis, el gobierno jugó en un terreno que quería evitar: el de la economía. Ante la experiencia cotidiana de la sociedad y la tematización que hizo el Frente de Todos, no alcanzaron Durán Barba, las fake news, ni la big data. Entrevista con Natalia Aruguete sobre el poder de los medios digitales y tradicionales y su influencia sobre las formas en que la sociedad habla de sus problemas. La política es cultura. Es el lenguaje, los símbolos, las identidades. La política es el candidato, el puntero, la encuestadora, el operador...
2021-09-03
21 min
Batalla Cultural
T1:E11: ¿Cómo leer el nuevo mapa político?
La política no es la guerra, la política es la batalla cultural. Anfibia Podcast presenta Batalla Cultural. Conduce Martín Ale, jefe de redacción de Anfibia. En este episodio, un análisis de las elecciones legislativas 2017 en Argentina y el nuevo escenario político, con el periodista Mario Wainfeld.
2021-09-02
31 min
Batalla Cultural
T1:E8: ¿Somos todos clase media?
Anfibia Podcast presenta Batalla Cultural. Conduce Martín Ale, jefe de redacción de Anfibia. En este episodio, hablamos de por qué a los argentinos les gusta decir que son de clase media con el sociólogo Pablo Seman.
2021-09-02
23 min
Batalla Cultural
T1:E7: ¿La política es cada vez más emocional?
La política es lo deseable, lo posible, lo utópico. La política no es la guerra, la política es la batalla cultural. Anfibia Podcast presenta Batalla Cultural. Conduce Martín Ale, jefe de redacción de Anfibia. En este episodio: la política emocional, con el politólogo Marcelo Leiras.
2021-09-02
17 min
Batalla Cultural
T1:E6:¿Cómo se construye un candidato?
Anfibia Podcast presenta Batalla Cultural. Conduce Martín Ale, jefe de redacción de Anfibia. En este episodio: ¿se puede construir un candidato?
2021-09-02
24 min
Batalla Cultural
T1:E3: ¿De qué trabaja Durán Barba?
La política es cultura. Es el lenguaje, los símbolos, las identidades. La política es el candidato, el puntero, la encuestadora, el operador, la manzanera, el gurú. La política es lo deseable, lo posible, lo utópico. La política no es la guerra, la política es la batalla cultural. Anfibia Podcast presenta Batalla Cultural. Conduce Martín Ale, jefe de redacción de Anfibia. En este episodio, junto al sociólogo Gabriel Vommaro, autor del libro Mundo Pro, analizamos un personaje central de la política argentina: el gurú. ¿De qué trabaja Durán Barba?
2021-09-02
17 min
Batalla Cultural
T1:E2: ¿Qué dijeron las urnas?
La política es cultura. Es el lenguaje, los símbolos, las identidades. La política es el candidato, el puntero, la encuestadora, el operador, la manzanera, el gurú. La política es lo deseable, lo posible, lo utópico. La política no es la guerra, la política es la batalla cultural. Anfibia Podcast presenta Batalla Cultural. Conduce Martín Ale, jefe de redacción de Anfibia. En este episodio, tras las PASO 2017, la invitada es la politóloga María Esperanza Casullo, para responder: ¿qué dijeron las urnas y cómo queda configurado el panorama político argentino?
2021-09-02
14 min
Batalla Cultural
T1:E1: ¿Qué votamos cuando votamos?
La política es cultura. Es el lenguaje, los símbolos, las identidades. La política es el candidato, el puntero, la encuestadora, el operador, la manzanera, el gurú. La política es lo deseable, lo posible, lo utópico. La política no es la guerra, la política es la batalla cultural. Anfibia Podcast presenta Batalla Cultural. Conduce Martín Ale, jefe de redacción de Anfibia. En este episodio, en vísperas de las PASO, el invitado es el analista político Julio Burdman, para pensar qué votamos cuando votamos.
2021-09-01
14 min
Anfibia Originales
40 minutos para matar: La historia del caso Belsunce
"40 Minutos para matar" es un podcast sobre la historia del asesinato de María Marta García Belsunce, un caso que durante 20 años mantuvo a la sociedad argentina en vilo y que aún hoy genera más preguntas que respuestas. María Marta García Belsunce fue asesinada entre las 18:15 y las 18:55 del 22 de octubre de 2002. La encontraron en el baño de su casa; en el barrio privado “El Carmel”. ¿Qué sucedió realmente? ¿Cómo fue su último día? ¿Quiénes rodearon su cadáver hasta el final? El rol del fiscal. El viudo, los familiares...
2021-06-29
01 min
Muy en una
Resistencia a los antibióticos
Es inevitable que los medicamentos vayan perdiendo con el tiempo su capacidad para matar las bacterias. Pero también, la resistencia a los antibióticos comenzó a volverse un problema especialmente por el uso (o abuso) que hacemos de los medicamentos cuando nos automedicamos, además de por la dificultad para hacer el correcto seguimiento de infecciones en instituciones de salud.Narración: Tomás Pérez VizzónGuión: Camilo GenoudSonido y música: Mateo CorráProducción General: Tomás Pérez Vizzón y Giselle Bordo...
2021-06-01
09 min
Muy en una
Enfermedades Olvidadas
Este es el segundo episodio en colaboración con Médicos Sin Fronteras, con quienes pensamos tres programas vinculados a la salud. Cuando nos propusieron hablar de “enfermedades olvidadas”, la primera pregunta que se nos vino a la cabeza fue: ¿qué son? Estas enfermedades se llaman así porque sufren una triple invisibilización. La gente que las tiene pertenece usualmente a poblaciones alejadas de los sistemas de salud, poblaciones olvidadas. Los profesionales de salud no están preparados para identificar y tratarlas, por lo cual no hay visibilidad desde el punto de vista médico. Y tampoco hay visibilid...
2021-05-26
09 min
Muy en una
El camino de las vacunas
Tenemos muchas preguntas sobre vacunas y fuimos a buscar respuestas: ¿Quién define quién produce la vacuna? ¿Qué precio tiene? ¿Cualquiera puede producirla? ¿Que es una Patente? ¿Que quiere decir #LiberenLasPatentes? Las respondemos junto a Médicos Sin Fronteras, con quienes pensamos tres episodios especiales vinculados a la salud.Narración: Tomas Pérez VizzonGuion: Camilo Genoud Sonido y música: Mateo CorráProducción General: Tomas Pérez Vizzon y Giselle Bordoy Este epi...
2021-05-19
13 min
Muy en una
Incendios en las islas 3: el lobby del fuego
La sanción de una ley de humedales es un reclamo histórico de los grupos ecologistas. En 2013 y 2016 el Senado aprobó dos proyectos que no llegaron a convertirse en ley porque quedaron cajoneados en la Cámara de Diputados.En 2020, tras los incendios en el Delta del Paraná, este reclamo volvió a cobrar fuerza.Producción y narración: Ramiro Ortega.Guión: Sebastián Ortega.Sonido y música: Moskito Sound Design.Producción general: Tomás Pérez Vizzón.Muy en una es una producción...
2021-05-11
09 min
Muy en una
Incendios en las islas 2: los animales que mueren ya no vuelven
En los humedales del Delta hay más de doscientas especies de aves. Entre ellas dos seriamente amenazadas: el playerito canela y el capuchino garganta café. Quedan pocos ejemplares de estas especies en todo el mundo. La destrucción de su hábitat las dejaría al borde del peligro de extinción. Producción y narración: Ramiro Ortega.Guión: Sebastián Ortega.Sonido y música: Moskito Sound Design.Producción general: Tomás Pérez Vizzón.Muy en una es una producción original de Anfibia Podcas
2021-05-11
08 min
Muy en una
Incendios en las islas 1: quién va a parar este fuego
Los incendios en las islas son parte del paisaje de Rosario desde hace casi dos décadas. Sin darnos cuenta se fue naturalizando: verano, calor, mosquitos, fuego y humo.En 2020, fueron imparables: se quemaron más de 300.000 hectáreas de islas, una superficie equivalente a 15 veces la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Un equipo de #MuyEnUna recorrió el territorio y habló con las comunidades para contar cómo es vivir en el aire más contaminado del mundo.Producción y narración: Ramiro Ortega.Guión: Sebastián Ortega.Sonido y mús...
2021-05-11
11 min
El Deseo de Pandora
La ley que supimos conseguir - Especial Muy en Una
Especial de Muy en Una y El Deseo de Pandora sobre #AbortoLegal2020. En la madrugada del 30 de diciembre de 2020, el mes más largo del año más raro de nuestras vidas, el Congreso argentino votó la interrupción voluntaria del embarazo. La ley 27.610 es el resultado del trabajo y la militancia del movimiento de mujeres y los feminismos que hace décadas cuestionan el mandato de maternidad obligatoria y exigen el aborto legal. Aprendimos del feminismo que lo personal es político, que la política impregna nuestras vidas íntimas, nuestras historias familiares, nuestras...
2021-04-22
22 min
Anfibia Originales
En nombre de Dios: la nueva docuserie de Anfibia Podcast
En nombre de Dios recorre, en seis episodios, la historia del evangelismo a partir de la experiencia de la Iglesia Universal del Reino de Dios en Argentina. Aborda todos sus escándalos, su vertiginoso crecimiento en la política brasileña y la expansión por el mundo entero de la iglesia conocida como “pare de sufrir”. En nombre de Dios es un podcast original de Anfibia en exclusiva para Podimo. ¿Todavía no tenés Podimo? ¡Te regalamos 45 días para escuchar la serie! Narración: Julia Muriel Dominzain Guión y producción: Diego González...
2021-02-16
02 min
Muy en una
#Aborto2020: La ley que supimos conseguir
Especial de Muy en Una y El Deseo de Pandora sobre #AbortoLegal2020. En la madrugada del 30 de diciembre de 2020, el mes más largo del año más raro de nuestras vidas, el Congreso argentino votó la interrupción voluntaria del embarazo. La ley 27.610 es el resultado del trabajo y la militancia del movimiento de mujeres y los feminismos que hace décadas cuestionan el mandato de maternidad obligatoria y exigen el aborto legal.Aprendimos del feminismo que lo personal es político, que la política impregna nuestras vidas íntimas, nuestras historias familiares, nuestras genealogías. En este...
2020-12-31
22 min
Muy en una
Maradona, el mito imparable
Dicen que para entender a Maradona hay que ir a Villa Fiorito. Y allá fuimos. A tres días de su muerte, el fútbol volvió al potrero en el que se crió Diego. Tras 8 meses sin partidos por la pandemia y después de que la canchita fueran ocupadas por más de 50 familias, empezó el campeonato en Estrella Roja. El mito Maradona de Fiorito, en este especial de Muy en Una. Producción, guión y narración: Tomás Pérez Vizzón. Edición, postproducción y música: Pablo Sala. Diseño: Federico Mercante. Muy en una es una p...
2020-12-03
19 min
La Enredadera
Un mapa es algo personal
La irrupción del coronavirus demostró lo que implica vivir en entornos urbanos. Las grandes ciudades y conglomerados encontraron a millones de personas en condiciones de hacinamiento y precariedad. El concepto de “ciudad inteligente” parece prometer que, con datos, las ciudades pueden funcionar con eficacia y eficiencia. ¿Cómo se diseñan estas tecnologías? ¿Por qué no existen dos mapas iguales en nuestros teléfonos? Octavo episodio de La Enredadera, una producción original de Anfibia Podcast. Producción y conducción: Mora Matassi y Tomás Pérez Vizzón. Edición: Gabba De Bonis. Diseño: Chulo Rauch.
2020-10-06
00 min
La Enredadera
Tecnologías para desconectarse
¿Tecnologías para desconectarse? ¿O reconectarse? Hay aplicaciones que proponen meditaciones guiadas, espacios para relajarse, funcionar como atenuantes de stress, y ser anotadores diarios de nuestro humor y emociones. Al usarlas, registran, por ejemplo, cuántas veces, minutos, días, meditamos, nos relajamos, agradecemos. ¿Es posible trackear qué pensamos y cómo nos sentimos? Séptimo episodio de La Enredadera, una producción original de Anfibia Podcast. Producción y conducción: Mora Matassi y Tomás Pérez Vizzón. Edición: Gabba De Bonis. Diseño: Chulo Rauch.
2020-09-29
20 min
La Enredadera
Sueños de celular
Con aplicaciones para el teléfono o con un reloj que mide pulsaciones, son cada vez más las maneras para "analizar" qué pasa cuando dormimos. Trackeamos nuestros sueños y recopilamos datos para saber cuán profundo descansamos o si nos movimos durante la noche. ¿Qué es el insomnio tecnológico? Sexto episodio de La Enredadera, una producción original de Anfibia Podcast. Producción y conducción: Mora Matassi y Tomás Pérez Vizzón. Edición: Gabba De Bonis. Diseño: Chulo Rauch.
2020-09-22
19 min
La Enredadera
Los datos de la menstruación
¿Qué pasa cuando lo que se trackea es un proceso fisiológico y sociopolítico que ha sido históricamente invisibilizado, y que tiene que ver con nuestra salud e identidad? ¿Cómo son experimentadas estas apps y cómo se manejan los datos que producen? ¿Qué datos nos da la menstruación? Quinto episodio de La Enredadera, una producción original de Anfibia Podcast. Producción y conducción: Mora Matassi y Tomás Pérez Vizzón. Edición: Gabba De Bonis. Diseño: Chulo Rauch.
2020-09-15
18 min
La Enredadera
Si no está en el calendario, no existe
La lógica de trackear nuestra productividad en el trabajo se ha sofisticado a niveles impensados. En la era del multitasking todo, incluso lo que no es laboral, puede llegar a pensarse en términos de inversión de tiempo y en listas de pendientes. ¿Pero qué pasa si nos obsesionamos? ¿Es posible agendar en el calendario cosas como "besar a tu pareja", "llamar a un amigo", "darse una ducha" o “regar las plantas"? Cuarto episodio de La Enredadera, una producción original de Anfibia Podcast. Producción y conducción: Mora Matassi y Tomás Pérez Vizzón. Edición: Ga...
2020-09-08
23 min
La Enredadera
¿Podemos pensar redes sin likes?
Favs, likes, corazones, fuegos, seguidores, retuits. Nuestra actividad en redes sociales está totalmente cuantificada. Analizamos cuánta gente ve nuestras stories y nos esforzamos por mejorar nuestras métricas. ¿Por qué las propias plataformas nos dan herramientas para que regulemos su uso? ¿Somos adictos a las tecnologías o a estar en contacto con otrxs? Tercer episodio de La Enredadera, una producción original de Anfibia Podcast. Producción y conducción: Mora Matassi y Tomás Pérez Vizzón. Edición: Gabba De Bonis. Diseño: Chulo Rauch.
2020-08-25
22 min
La Enredadera
Esta película es 85% para vos
Es común escuchar que las plataformas nos asignan “porcentajes de compatibilidad con películas” o nos ofrecen reportes personalizados de cuántas horas de música escuchamos en un año. ¿Qué rol juegan los datos en la relación que entablamos con la cultura? ¿Qué trackeamos y qué nos trackea en nuestros gustos de cada día? Segundo episodio de La Enredadera, una producción original de Anfibia Podcast. Producción y conducción: Mora Matassi y Tomás Pérez Vizzón. Edición: Gabba De Bonis. Diseño: Chulo Rauch. La Enredadera cuenta con el apoyo de Movistar Argent
2020-08-18
20 min
La Enredadera
Tecnologías que nos dicen qué comer
Las tecnologías de tracking o de seguimiento de nuestras propias actividades basan su éxito en la confianza que le tenemos a los datos: los números no fallan y nos van a decir exactamente lo que tenemos que hacer. Pero, ¿qué pasa cuando aplicamos ese razonamiento a la alimentación? Las apps para medir calorías y que ofrecen dietas diarias pueden lograr todo lo contrario a la idea de bienestar. Primer episodio de La Enredadera, una producción original de Anfibia Podcast. Producción y conducción: Mora Matassi y Tomás Pérez Vizzón. Edición: Gabba de Bo...
2020-08-11
11 min
Anfibia Originales
Anfibia Presenta: Fugas. El plan perfecto no existe
Buscá el nuevo canal "Fugas. El plan perfecto no existe", el primer podcast documental de Anfibia Podcast sobre las fugas de cárceles más emocionantes de Argentina y Uruguay, contadas por sus protagonistas. Producción General: Tomás Pérez Vizzón. Host: Sebastián Ortega. Investigación y guión: Emilia Erbetta y Sebastián Ortega. Grabación, mezcla y diseño de sonido: Mariano Pagella, Román Frontini y Nicolás Sosa. Música principal: Nicolás Pagella. Arte: Sebastián Angresano.
2020-07-11
02 min
Fugas. El plan perfecto no existe
Los 111
Cuando todos los planes de fuga fracasaron, a uno de los presos políticos de la organización Tupamaros se le ocurrió una idea: agujerear casi todo el penal de Punta Carretas, la cárcel de máxima seguridad de Uruguay. El resultado fue una cifra de fugados que entró en el Récord Guiness y, casi medio siglo después, nadie pudo superar. Fugas es una producción original de Anfibia Podcast y Lunfa. Producción General: Tomás Pérez Vizzón. Host: Sebastián Ortega. Investigación y guión: Emilia Erbetta y Sebastián Ortega. Grabación, mezcla...
2020-07-09
31 min
Fugas. El plan perfecto no existe
Las ovejas descarriadas
Un grupo de presas organizaban una obra de teatro y un baile de cuarteto para desviar la atención de la cárcel de El Buen Pastor. Afuera, más de 200 compañeros explotaban bombas y realizaban otros operativos de distracción por toda la ciudad de Córdoba. Historia de la fuga de mujeres más grande de Argentina. Fugas es una producción original de Anfibia Podcast y Lunfa. Producción General: Tomás Pérez Vizzón. Host: Sebastián Ortega. Investigación y guión: Emilia Erbetta y Sebastián Ortega. Grabación, mezcla y diseño de sonido...
2020-07-02
27 min
Fugas. El plan perfecto no existe
La fortaleza en el desierto, parte 2
En medio de la dictadura militar, las tres organizaciones armadas más importantes de Argentina diseñan un plan para fugar 120 presos políticos del penal de máxima seguridad de la Patagonia: la Unidad Penal 6 de Rawson. Tres protagonistas cuentan todos los detalles de la estrategia de escape. Fugas es una producción original de Anfibia Podcast y Lunfa. Producción General: Tomás Pérez Vizzón. Host: Sebastián Ortega. Investigación y guión: Emilia Erbetta y Sebastián Ortega. Grabación, mezcla y diseño de sonido: Mariano Pagella, Román Frontini y Nicolás Sosa. Música pr...
2020-06-25
18 min
Fugas. El plan perfecto no existe
La fortaleza en el desierto, parte 1
En medio de la dictadura militar, las tres organizaciones armadas más importantes de Argentina diseñan un plan para fugar 120 presos políticos del penal de máxima seguridad de la Patagonia: la Unidad Penal 6 de Rawson. Tres protagonistas cuentan todos los detalles de la estrategia de escape. Fugas es una producción original de Anfibia Podcast y Lunfa. Producción General: Tomás Pérez Vizzón. Host: Sebastián Ortega. Investigación y guión: Emilia Erbetta y Sebastián Ortega. Grabación, mezcla y diseño de sonido: Mariano Pagella, Román Frontini y Nicolás Sosa. Música pr...
2020-06-25
20 min
Fugas. El plan perfecto no existe
Trailer Fugas. El plan perfecto no existe
Desde el momento en que una persona cae presa tiene un objetivo: escapar. Pero solo algunas lo logran. Podcast narrativo de no ficción sobre las fugas de cárceles más emocionantes de Argentina y Uruguay, contadas por sus protagonistas. Fugas en es una producción original de Anfibia Podcast y Lunfa. Producción General: Tomás Pérez Vizzón. Host: Sebastián Ortega. Investigación y guión: Emilia Erbetta y Sebastián Ortega. Grabación, mezcla y diseño de sonido: Mariano Pagella, Román Frontini y Nicolás Sosa. Música principal: Nicolás Pagella.
2020-06-17
02 min
Muy en una
La fantasía de huir de la ciudad
Si vivís en una ciudad grande como Buenos Aires, seguro que en algún momento de esta cuarentena pensaste: ¿Y si me voy a vivir a otro lado? ¿Y si pruebo en la playa? ¿En la montaña? ¿En aquel pueblo de la infancia? La pandemia y la posibilidad de hacer teletrabajo llevó a muchas personas a pensar un cambio hacia una vida más tranquila y alejada del contagio del virus. Hablamos con intendentes y especialistas sobre cuáles son los riesgos de una migración interna masiva. Muy en una es una producción original de Anfibia Podc...
2020-05-22
14 min
Muy en una
Por amor al teatro
Muy en Una se da un lujo y experimenta con el radioteatro. Leo Sbaraglia y Lorena Vega interpretan una versión adaptada de ¿Quieres hacer el favor de callarte, por favor?, de Raymond Carver. El mundo del teatro y de los espectáculos es uno de los más golpeados por la pandemia y no tiene fecha de retorno. Esta es nuestra manera de demostrar cuánto extrañamos el escenario. Muy en una es una producción original de Anfibia Podcast. Conducción Tomás Pérez Vizzón, producción Tali Goldman, Leila Mesyngier y Ezequiel Fernández Bravo. Mús...
2020-05-14
12 min
Muy en una
"No tenés corona, es dengue"
Por esos días, la región sudamericana está sufriendo dos epidemias en simultáneo. Los especialistas dicen que estamos ante el brote epidémico de dengue más fuerte de los últimos 30 años. Los síntomas iniciales suelen ser similares al del corona: se presentan como cuadros febriles. ¿Cómo hacemos para preverninos de los dos virus? Décimo episodio de Muy en una, producción original de Anfibia Podcast. Conducción Tomás Pérez Vizzón, producción Tali Goldman, Leila Mesyngier y Ezequiel Fernández Bravo. Música: Última conexión a las 7.22 am. Edición: Fernando Verón...
2020-05-07
15 min
Muy en una
Corona Virus 09: Los migrantes que bancan la pandemia
Frente a esta crisis, distintos gobiernos y sociedades intentaron poner en lxs migrantes la culpa de todos los males. Pero en Argentina son los que sostienen la cuarentena: producen alimentos, los distribuyen por las ciudades, confeccionan ropa, trabajan en hospitales y salas de atención primaria. En este episodio, contamos cómo los afectó la pandemia y cómo se organizan para encontrar una salida colectiva. Noveno episodio de Muy en una, producción original de Anfibia Podcast. Conducción Tomás Pérez Vizzón, producción Tali Goldman, Leila Mesyngier y Ezequiel Fernández Bravo. Música: Última conexión...
2020-04-30
12 min
Muy en una
Corona Virus 08: ¿Qué está pasando con nuestros cerebros?
Estamos viviendo un momento único en la historia de la humanidad: el impacto de este confinamiento global dejará consecuencias que aún no podemos imaginar. Nuestro cerebro depende de la interacción con los otros. Y ahora que estamos aislados y sin conexión con el afuera, ¿cómo está cambiando nuestra manera de percibir el mundo? Hablamos con neurocientíficos y filósofos para tratar de entender lo que está pasando y lo que va a venir. Octavo episodio de Muy en una, producción original de Anfibia Podcast. Conducción Tomás Pérez Vizzón, producción Tali Goldman, Le...
2020-04-23
11 min
Muy en una
Corona Virus 07: Gestar y parir en cuarentena
Mientras lxs profesionales de la salud están enfocados en tratar el coronavirus, las personas gestantes están yendo a parir sin saber si pueden hacerse los controles y entrar acompañadas a la sala de parto. ¿Qué pasa con las ecografías, los análisis de sangre, los controles a les bebés? ¿Se puede tener un parto respetado durante la pandemia? Obstetras, parteras, embarazadas y puérperas cuentan cómo es dar vida en medio de la cuarentena en el séptimo episodio de Muy en una. Es una producción original de Anfibia Podcast. Conducción Tomás Pérez V...
2020-04-14
12 min
Muy en una
Corona Virus 06: El planeta respira (por un rato)
Estas semanas de parate global de la actividad humana han sido un respiro para la naturaleza. Las imágenes de animales y plantas apareciendo en las ciudades son una muestra de su poder de recuperación. Los especialistas indican que los cambios son muy superficiales y no alcanzan, pero que la cuarentena es una oportunidad para entender el daño que hace la humanidad. Si no se producen cambios urgentes el mundo seguirá sufriendo. Sexto episodio de Muy en una, producción original de Anfibia Podcast. Conducción Tomás Pérez Vizzón, producción Tali Goldman, Leila Mesyngier y...
2020-04-09
10 min
Muy en una
Corona Virus 05: ¿Cómo se prepara el personal médico para el pico de la pandemia?
Las semanas que vienen serán durísimas para la comunidad médica: el pico de la pandemia llegaría a principio de mayo. Hablamos con personal de la salud de diferentes especialidades que trabajan en lugares muy distintos de Argentina para saber cómo se están preparando. Capacitaciones, nuevos sectores de camas para terapia intensiva, la lucha contra la falta de insumos, los respiradores artificiales, y cómo superar el miedo a lo que viene. Quinto episodio de Muy en una, producción original de Anfibia Podcast. Conducción Tomás Pérez Vizzón, producción Tali Goldman...
2020-04-06
12 min
Muy en una
Corona Virus 04: Placeres y riesgos de la vida zoom
Mientras el encierro se prolonga, las videollamadas nos están ayudando a llevar una vida casi normal: lo que más necesitamos por estos días es compañía. Especialistas alertan sobre los problemas de privacidad de Zoom, la app estrella de la era Corona Virus. ¿Qué debates digitales nos está dejando la pandemia? Cuarto episodio de Muy en una, producción original de Anfibia Podcast. Conducción Tomás Pérez Vizzón, producción Tali Goldman, Leila Mesyngier y Ezequiel Fernández Bravo. Música: Última conexión a las 7.22 am. Edición: Fernando Verón. Grabamos en Radio La Otra. Diseño...
2020-03-30
12 min
Muy en una
Corona Virus 03: ¿Educación sin escuela?
La escuela es una institución que estructura nuestras vidas: establece una rutina, construye vínculos y nos prepara para la vida. La cuarentena obligatoria plantea un escenario inédito: la educación a distacia. ¿Cómo pensar una enseñanza más allá de las aulas? ¿Qué rol tienen que cumplir los docentes? ¿Qué nos tiene que dejar como aprendizaje el Corona virus? Preguntas que intentamos responder en el tercer episodio de Muy en una. Una producción original de Anfibia Podcast. Conducción Tomás Pérez Vizzón, producción Tali Goldman, Leila Mesyngier y Ezequiel Fernández Bravo. Mús...
2020-03-25
12 min
Historias que cuenta mi cuerpo
Para nada, de Mariano Blatt
Mariano Blatt y una investigación sobre el pene. Narradores: Tomás Pérez Vizzón y Andrés Alarcón. Octavo episodio de Historias que cuenta mi cuerpo, podcast basado en el segundo libro de Anfibia Papel. Ilustración: Guillermo Lizarzuay. Producción original de Anfibia Podcast: wwww.revistaanfibia.com/podcast.
2020-03-20
08 min
Historias que cuenta mi cuerpo
On/Off, de Paula Sibilia
La investigadora Paula Sibilia y un viaje por los cuerpos no muertos. Narradora: Ana Minujín. Séptimo episodio de Historias que cuenta mi cuerpo, podcast basado en el segundo libro de Anfibia Papel. Ilustración: Leandro Castelao. Producción original de Anfibia Podcast: wwww.revistaanfibia.com/podcast.
2020-03-20
09 min
Historias que cuenta mi cuerpo
Historias que cuentan mis dientes, de Diego Zúñiga
"Los dientes son quizá las últimas palabras que quedan después de la muerte", dice Diego Zúñiga. Narrador: Andrés Alarcón. Sexto episodio de Historias que cuenta mi cuerpo, podcast basado en el segundo libro de Anfibia Papel. Ilustración: Martina Fior. Producción original de Anfibia Podcast: wwww.revistaanfibia.com/podcast.
2020-03-20
15 min
Historias que cuenta mi cuerpo
Chueca, de Katya Adaui
"He nacido chueca. Chueca significa hueso, bolita, parte de un tronco, juego. Eso dice la RAE. No en mi caso", dice Katya Adaui. Narradora: Ana Minujín. Quinto episodio de Historias que cuenta mi cuerpo, el podcast basado en el segundo libro de Anfibia Papel. Ilustración: Morocho Estudio. Producción original de Anfibia Podcast: wwww.revistaanfibia.com/podcast.
2020-03-20
07 min
Historias que cuenta mi cuerpo
Final feliz, de María Moreno
La escritora María Moreno y una investigación sobre el ano. Narradora: Ana Minujín. Cuarto episodio de Historias que cuenta mi cuerpo, podcast basado en el segundo libro de Anfibia Papel. Ilustración: Francisco Roca. Producción original de Anfibia Podcast: wwww.revistaanfibia.com/podcast.
2020-03-20
12 min
Muy en una
Corona Virus 02: Cuerpos sin cuarentena
Líderes y referentes de todo el mundo le piden a sus poblaciones que eviten salir de sus casas para propagar el virus. Los que podemos, hacemos caso. Pero la enorme mayoría que sostiene la economía de los países no puede hacer teletrabajo. Hay quienes no se pueden virtualizar de un día para otro. Y tienen que salir a la calle y poner el cuerpo durante la cuarentena para llegar a fin de mes. Una producción original de Anfibia Podcast. Conducción Tomás Pérez Vizzón, producción Tali Goldman, Leila Mesyngier y Ezequiel F...
2020-03-19
12 min
Anfibia Originales
Anfibia Presenta: Muy en una - Edición Corona Virus
Anfibia Podcast investiga el corona virus. Hablamos de la pandemia pero sin paranoia y sin correr detrás de las noticias. Historias, análisis y los datos más interesantes del virus que está cambiando el mundo. Buscalo como Muy en una, en todas las plataformas. Una producción original de Anfibia Podcast. Conducción Tomás Pérez Vizzón, producción Tali Goldman, Leila Mesyngier y Ezequiel Fernández Bravo. Música: Última conexión a las 7.22 am. Edición: Fernando Verón. Grabamos en Radio La Otra. Diseño: Sebastián Angresano.
2020-03-17
00 min
Muy en una
Corona Virus 01: El Origen
En #MuyEnUna, Anfibia Podcast se mete de lleno en un tema con una serie de especiales. Primera edición: corona virus. Hablamos de la pandemia pero sin paranoia y sin correr detrás de las noticias. Historias, análisis y los datos más interesantes del virus que está cambiando el mundo. Una producción original de Anfibia Podcast. Conducción Tomás Pérez Vizzón, producción Tali Goldman, Leila Mesyngier y Ezequiel Fernández Bravo. Música: Última conexión a las 7.22 am. Edición: Fernando Verón. Grabamos en Radio La Otra. Diseño: Sebastián Angresano.
2020-03-16
08 min
Historias que cuenta mi cuerpo
Olor a diablo, de Cristian Alarcón
"La hormona hizo su trabajo. Se impuso masculina en la fortaleza de mis huesos". Juan Minujín interpreta un relato de Cristian Alarcón en el que cuenta cómo sus padres lo hormonizaron para frenar al niño que se subía a los tacos de su mamá.. Segundo episodio de Historias que cuenta mi cuerpo, podcast basado en el segundo libro de Anfibia Papel. Diseño: Morocho Estudio. Producción original de Anfibia Podcast: wwww.revistaanfibia.com/podcast.
2020-03-05
04 min
Historias que cuenta mi cuerpo
Sueños híbridos, de Agustina Bazterrica
Nunca voy a ser pura animalidad. Soy humana porque estoy atravesada por el mundo de las prohibiciones y mandatos, dice Agustina Bazterrica en este relato-deseo de cuerpo animal. Segundo episodio de Historias que cuenta mi cuerpo, podcast basado en el segundo libro de Anfibia Papel. Narración: Ana Minujín. Ilustración: Matías Ridolfi. Producción original de Anfibia Podcast: wwww.revistaanfibia.com/podcast.
2020-02-27
11 min
Historias que cuenta mi cuerpo
La carne más barata, de Carolina Unrein
Hablo en presente como si fuera un diario íntimo porque lo recuerdo como si hubiera sucedido hace minutos, dice Carolina Unrein, en este relato en el que narra el camino a su vaginoplastía o cirugía de reasignación genital. Primer episodio de Historias que cuenta mi cuerpo, podcast basado en el segundo libro de Anfibia Papel. Ilustración: Hilen Godoy. Producción original de Anfibia Podcast wwww.revistaanfibia.com/podcast
2020-02-20
11 min
Historias que cuenta mi cuerpo
Anfibia Podcast: Historias que cuenta mi cuerpo
Porque cada vez somos más cyborganimales. Porque el registro del cuerpo espeja formas de pensar el mundo. Para eso revisamos el cuerpo actual y el cuerpo tecnológico desde lo primitivo: somos animales con vida humana. Los relatos forman parte de Cuerpo, el segundo libro de Anfibia Papel. Interpretan: Ana Minujín, Juan Minujín, Carolina Unrein y Andrés Alarcón. Producción General: Tomás Pérez Vizzón. Música: Gatuperio. Contenido original de Anfibia Podcast.
2020-02-18
00 min
Anfibia Originales
Poliamor: Aquí no se hace más el amor, de Gabriela Wiener
Una serie de relatos de poliamor, presentados por Anfibia Podcast, en las voces de Zabo y Jésica Lamónica Lima. En este episodio: Aquí no se hace más el amor, de Gabriela Wiener. Conseguí el libro Poliamor de Anfibia Papel en la tienda online de Anfibia.
2019-06-19
12 min
Anfibia Originales
Poliamor: Tu cuerpo se abre y entro en aguas profundas, de Gabby de Cicco
Una serie de relatos de poliamor, presentados por Anfibia Podcast, en las voces de Zabo y Jésica Lamónica Lima. En este episodio: Tu cuerpo se abre y entro en aguas profundas, de Gabby de Cicco. Conseguí el libro Poliamor de Anfibia Papel en la tienda online de Anfibia.
2019-06-06
04 min
Anfibia Originales
Poliamor: Volver a casa a limpiarse el perfume ajeno, de Enzo Maqueira
Una serie de relatos de poliamor, presentados por Anfibia Podcast, en las voces de Zabo y Jésica Lamónica Lima. En este episodio: Volver a casa a limpiarse el perfume ajeno, de Enzo Maqueira. Conseguí el libro Poliamor de Anfibia Papel en la tienda online de Anfibia.
2019-05-29
12 min
Anfibia Originales
Poliamor: La canción de la torre más alta, de Mariana Enríquez
Una serie de relatos de poliamor, presentados por Anfibia Podcast, en las voces de Zabo y Jésica Lamónica Lima. En este episodio: La canción de la torre más alta, de Mariana Enríquez. Conseguí el libro Poliamor de Anfibia Papel en la tienda online de Anfibia.
2019-04-02
12 min
Anfibia Originales
Poliamor: Dormir sola, de Erika Halvorsen
Una serie de relatos de poliamor, presentados por Anfibia Podcast, en las voces de Zabo y Jésica Lamónica Lima. En este episodio: Dormir sola, de Erika Halvorsen. Conseguí el libro Poliamor de Anfibia Papel en la tienda online de Anfibia.
2019-03-19
17 min
Anfibia Originales
Poliamor: Perfecta, de Sonia Budassi
Una serie de relatos de poliamor, presentados por Anfibia Podcast, en las voces de Zabo y Jésica Lamónica Lima. En este episodio: Perfecta, de Sonia Budassi. Conseguí el libro Poliamor de Anfibia Papel en la tienda online de Anfibia.
2019-03-12
14 min
Anfibia Originales
Poliamor: Una fe única, de Cristian Alarcón
Una serie de relatos de poliamor, presentados por Anfibia Podcast, en las voces de Zabo y Jésica Lamónica Lima. En este episodio: Una fe única, de Cristian Alarcón. Conseguí el libro Poliamor de Anfibia Papel en la tienda online de Anfibia.
2019-02-27
09 min
Anfibia Originales
Batalla Cultural: ¿Qué suma más votos: el timbreo o la big data?
La política es cultura. Es el lenguaje, los símbolos, las identidades. La política es el candidato, el puntero, la encuestadora, el operador, la manzanera, el gurú. La política es lo deseable, lo posible, lo utópico. La política no es la guerra, la política es la batalla cultural. Anfibia Podcast presenta Batalla Cultural. Conduce Martín Ale, jefe de redacción de Anfibia. En este episodio, hablamos de la campaña que pasó en Argentina: timbreos, redes sociales, actos, continuidades y rupturas. Invitados especiales: Rocío Annunziata, doctora en estudios políticos, y Luciano Galup, consult...
2017-10-19
27 min
Anfibia Originales
Batalla Cultural: ¿Cómo serán los partidos políticos del futuro?
La política es cultura. Es el lenguaje, los símbolos, las identidades. La política es el candidato, el puntero, la encuestadora, el operador, la manzanera, el gurú. La política es lo deseable, lo posible, lo utópico. La política no es la guerra, la política es la batalla cultural. Anfibia Podcast presenta Batalla Cultural. Conduce Martín Ale, jefe de redacción de Anfibia. En este episodio, hablamos de cómo serán los partidos políticos del futuro junto a la politóloga y directora ejecutiva de Cippec, Julia Pomares.
2017-10-12
22 min
Anfibia Originales
Batalla Cultural: ¿La política es cada vez más emocional?
La política es cultura. Es el lenguaje, los símbolos, las identidades. La política es el candidato, el puntero, la encuestadora, el operador, la manzanera, el gurú. La política es lo deseable, lo posible, lo utópico. La política no es la guerra, la política es la batalla cultural. Anfibia Podcast presenta Batalla Cultural. Conduce Martín Ale, jefe de redacción de Anfibia. En este episodio: la política emocional, con el politólogo Marcelo Leiras.
2017-09-28
17 min
Anfibia Originales
Batalla Cultural: Cómo se construye un candidato
La política es cultura. Es el lenguaje, los símbolos, las identidades. La política es el candidato, el puntero, la encuestadora, el operador, la manzanera, el gurú. La política es lo deseable, lo posible, lo utópico. La política no es la guerra, la política es la batalla cultural. Anfibia Podcast presenta Batalla Cultural. Conduce Martín Ale, jefe de redacción de Anfibia. En este episodio: ¿se puede construir un candidato?
2017-09-14
24 min
Anfibia Originales
Batalla Cultural: ¿Qué piden los trabajadores?
La política es cultura. Es el lenguaje, los símbolos, las identidades. La política es el candidato, el puntero, la encuestadora, el operador, la manzanera, el gurú. La política es lo deseable, lo posible, lo utópico. La política no es la guerra, la política es la batalla cultural. Anfibia Podcast presenta Batalla Cultural. Conduce Martín Ale, jefe de redacción de Anfibia. En este episodio: ¿qué piden los trabajadores argentinos? Invitada especial: Ana Natalucci, especialista en sociopolítica de la acción colectiva y los movimientos sociales.
2017-09-08
20 min
Anfibia Originales
Anfibia presenta: Todo es Fake
Conocemos gente, nos enamoramos, conseguimos laburo, perdemos plata, nos enfermamos, compramos, vendemos, leemos, aprendemos, miramos series, nos emocionamos, nos enojamos, nos desnudamos, reímos, lloramos, nos estafan, nos estudian. En internet, pasa todo. Anfibia Podcast presenta Todo es Fake. Conduce Tomás Pérez Vizzón.
2017-07-20
00 min
Anfibia Originales
Anfibia presenta: Batalla Cultural
La política es cultura. Es el lenguaje, los símbolos, las identidades. La política es el candidato, el puntero, la encuestadora, el operador, la manzanera, el gurú. La política es lo deseable, lo posible, lo utópico. La política no es la guerra, la política es la batalla cultural. Anfibia Podcast presenta Batalla Cultural. Conduce Martín Alé.
2017-07-20
00 min