podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Antologia De Lo Intimo
Shows
Epistolar
Carta de Miguel Hernández a Juan Ramón Jiménez
Miguel Hernández fue uno de los poetas decisivos de la primera mitad del siglo XX. Su figura es múltiple y en él confluyen muchos artistas: el poeta barroco, el poeta social, el poeta antibélico, el poeta del dolor y de la muerte… Y así la lista podría continuar. Fue también llamado el poeta pastor porque ejerció ese oficio en su Orihuela natal. Vivió sólo 31 años. Fue apresado por el franquismo, castigado por la tuberculosis y la desnutrición. Cuando estaba en la cárcel, su mujer Josefina Manresa le mandó una carta en la que le dec...
2024-12-04
07 min
Epistolar
Cartas de Amor y Desamor: La Pasión Íntima de Ingrid Bergman
Señores y señoras, cartas de una leyenda. De un ícono, de una estrella en el sentido más cabal y menos frívolo del término. De una mujer de convicciones fuertes, que se negó a ser solo una cara bonita -bellísima por cierto- y se convirtió en una de las grandes actrices de la historia del cine mundial. Me refiero a Ingrid Bergman. Huérfana a una edad muy temprana, la sueca comenzó a actuar para vencer su traumática timidez. Y vaya si lo logró. Terminó ganando tres premios Oscar y protagonizando películas icónicas como “...
2024-09-11
07 min
Epistolar
Carta de la escritora feminista Edith Wharton
Edith Wharton fue una escritora con un humor finísimo, una exploradora del mundo íntimo de las clases altas de los Estados Unidos. Fue candidata al Nobel y ganó el Pulitzer en 1921 por su extraordinaria novela “La edad de la inocencia”. Además de eso, fue una mujer que no conocía límites en un mundo regulado por los preceptos masculinos. Ella se paseaba en su auto cuando las mujeres no manejaban, amaba por igual a hombres y mujeres y se apuntó como reportera durante la Primera Guerra Mundial y realizaba las coberturas a bordo de una moto. Y, como si...
2023-12-06
05 min
Epistolar
Carta de Rainer Maria Rilke a un joven poeta (Lee Claudio da Passano)
Este es el episodio 50 y el último de la segunda temporada de epistolar. Llegamos con esta a la carta número 100 desde el inicio de este podcast. Y queremos decirle un enorme gracias a todos. En poco tiempo, se viene la tercera temporada, con nueva artística, música y, por supuesto, nuevas cartas. En nuestras redes te iremos contando las novedades. Este episodio tiene como protagonista a uno de los autores más exquisitos de la literatura epistolar: Rainer María Rilke. Entre 1903 y 1908, el poeta -que ya era consagrado- tuvo un extenso intercambio epistolar con Franz...
2020-10-21
10 min
Epistolar
Carta amorosa de Jaime Sabines a "Chepita" (Lee Juan Stack)
Jaime Sabines es uno de los escritores más leídos y queridos en lengua hispana. Alguien capaz de transformar en poesía las cuestiones más mundanas de nuestra vida diaria. Cuando era un niño, conoció a Josefa Rodríguez Zebadúa, a la que todos llamaban “Chepita”. La relación tuvo siete años de noviazgo y 46 de matrimonio. “Juntos casi desde que éramos bebés”, dijo ella alguna vez. Cuando eran jóvenes, Jaime y Chepita se trasladaron de Chiapas a la ciudad de México para ir a la universidad. Ella tuvo que hacer una pausa en...
2020-09-23
03 min
Epistolar
Carta de Marilyn Monroe a su maestro de actuación (Lee Anahí de Cárdenas)
A pocas actrices le cabe mejor la definición de ícono. Marilyn Monroe fue símbolo de la belleza, el glamour y la cultura pop de los años 50 y 60. Protagonizó quizás la escena más famosa de la historia de Hollywood. Todos la recordamos. Ella, bellísima, parada sobre las rejillas del metro con un vestido blanco que vuela por el aire. Las piernas perfectas. La sonrisa ancha, el mundo en sus labios. Pero detrás del maquillaje escondía una historia de mucho dolor. No conoció a su padre y sufrió la ausencia de su madre ato...
2020-09-16
04 min
Epistolar
Carta a la Patria de Hamlet Lima Quintana (Lee Juan Quintero)
Hamlet Lima Quintana fue un notable poeta argentino. Uno de los impulsores del Movimiento del Nuevo Cancionero, que marcó la música argentina de los años 60 y 70. Compuso unas 400 canciones folclóricas. Una de ellas es “Zamba para no morir”, que Mercedes Sosa inmortalizó con su voz. Nunca ocultó su militancia política. Hasta su muerte fue miembro del Comité Central del Partido Comunista en la Argentina. En 1978, vivió exiliado en España porque sus obras habían sido prohibidas por la dictadura militar. Formaba parte de las “listas negras” de Videla y compañía. ¿Cómo se vive el dolor de...
2020-09-09
03 min
Epistolar
Carta de John Steinbeck a su hijo con consejos sobre el amor (Lee Arturo Puig)
En toda su obra literaria, John Steinbeck tuvo una gran preocupación: reflexionar sobre las injusticias sociales y las clases desfavorecidas de los Estados Unidos. Un ejemplo maravilloso de eso es su novela “Las uvas de la ira”, ambientada en la década del 30 luego del gran crack financiero. Pero el fin de este episodio no es resaltar la obra del Nobel de Literatura. Esta carta muestra la sensibilidad no ya del escritor sino del padre. A finales de 1958, su hijo Thom le escribe para confesarle que está enamorado de una chica que se llama Susan. El novelis...
2020-09-02
06 min
Epistolar
Carta de la fotógrafa Tina Modotti a Edward Weston (Lee Malena Figó)
La italiana Tina Modotti fue actriz de cine mudo en Hollywood, modelo y pionera del fotoperiodismo social. En Estados Unidos, conoció al fotógrafo Edward Weston. Primero fue su musa, luego su alumna y, finalmente, amantes durante cinco años. En la década del 20, Tina se estableció en México, donde colaboró con el Partido Comunista y se hizo amiga de artistas como Diego Rivera, David Siqueiros y Frida Kahlo. Su trabajo fotográfico es escaso pero fantástico. Una obra maestra, que muestra las desigualdades, la lucha social y la vida de los indígenas mexicanos...
2020-08-26
05 min
Epistolar
Carta fatalista de César Vallejo (Lee Giovanni Ciccia)
César Vallejo es el poeta más trascendente que dio el Perú y uno de los grandes innovadores de la poesía del Siglo XX. En 1923, partió hacia Europa y no volvió nunca más a su país. Durante su estadía en París, al igual que Julio Cortázar, fue un gran cultor del género epistolar. Escribía cartas de todo tipo a allegados, familiares y amigos. Y esos textos nos sirven para conocer profundamente su personalidad. En este episodio, elegimos una de las cartas que mejor nos aproxima al Vallejo fatal...
2020-08-19
05 min
Epistolar
Carta de amor desesperada de Antonieta Rivas Mercado (Lee María E. Sandoval)
Antonieta Rivas Mercado nació en 1900 en la ciudad de México. A los 30 años, se suicidó pegándose un tiro en el corazón dentro de la Catedral de Notre Dame. Parte de su historia está contada en la película “Antonieta”, que Carlos Saura dirigió en la década del 80. Rivas Mercado fue una de las grandes promotoras de la cultura mexicana después de la Revolución. Por ejemplo, fundó el primer teatro independiente del país. Y apoyó como mecenas a una gran cantidad de escritores y pintores. Uno de esos pintores fue Manuel Rodríguez Lo...
2020-08-12
06 min
Epistolar
Carta de ruptura de Henry Miller a Anaïs Nin (Lee Agustín Rittano)
El escritor estadounidense Henry Miller conoció a la francesa Anaïs Nin en París en 1931. El tenía 40 años. Y ella 28. La noche que se conocieron hablaron de psicología, filosofía y literatura. Se sedujeron y se hicieron amantes. Todo está contado en los libros que escribió la propia Nin. Exploraron la bohemia parisina y la gran libertad del período de entreguerras. En ese entonces, Miller estaba casado con la bailarina June Mansfield. Cuando Nin la conoció, quedó enamorada de ella. Y formaron uno de los triángulos amorosos más controvertidos del Siglo XX. Pero el...
2020-08-05
06 min
Epistolar
Carta de amor de Severino Di Giovanni a América Scarfó (Lee Ariel Núñez)
“Viva la anarquía”. Ésas fueron las últimas palabras que dijo Severino Di Giovanni antes de ser fusilado en 1931 por la dictadura de Uriburu en Argentina. Fue un periodista y obrero italiano, luchador antifascista, víctima del régimen de Benito Mussolini y, por supuesto, anarquista. Protagonizó asaltos espectaculares y atentados con bombas. “Peleó contra la injusticia con propia mano, con todos los medios, aunque caigan inocentes”, lo definió Osvaldo Bayer, que investigó su vida en profundidad para el libro “El idealista de la violencia”. De todas formas, pese a la persecución, Di Giovanni mantenía viva la polémica con su...
2020-07-29
05 min
Epistolar
Carta de Mariquita Sánchez de Thompson (Lee Malena Solda)
Mariquita Sánchez de Thompson es una de las personas que encendió la llama feminista en la Argentina. Un país que, como todos en la región, tiene muchos “padres” de la patria, pero ninguna madre. Fue política y defensora de la necesidad de educación para las mujeres. Aunque la historia la recuerda sólo como la mujer que prestó su casa para estrenar el Himno Nacional Argentino. Ella hizo de un tema privado algo público. Y se animó a decidir su destino. Su familia quería casarla con un hombre adinerado y bastante mayor...
2020-07-22
04 min
Epistolar
Carta de amor de Leonora Carrington a Renato Leduc (Lee Verónica De Alba)
Leonora Carrington nació en Inglaterra en 1917 y murió en México en 2011. Tuvo una vida signada por el arte y por una profunda búsqueda de la libertad en una época en la que las mujeres no podían salirse del guión. La pintora se rebeló en primer lugar contra su familia aristocrática, que en algún momento la encerró en un psiquiátrico en España. Y luego contra sus colegas surrealistas, como Dalí, Miro y Bretón, que la trataban como a una musa. Y nunca como a una par. A inicio de la década del 4...
2020-07-15
05 min
Epistolar
Carta de Charles Bukowski sobre el carácter alienante del trabajo (Lee Gerardo Romano)
Charles Bukowski no siempre fue un escritor canónico de la literatura estadounidense. Trabajó como lavacopas. Cuidó coches. Y fue cartero en Los Ángeles durante 15 años. Hasta que un día, a los 49 años, tuvo un golpe de suerte. Fue descubierto por John Martin, de la editorial Black Sparrow. Él mecenas le hizo la siguiente oferta: te voy a pagar 100 dólares de por vida para que te dediques sólo a escribir. Bukowski, por supuesto, aceptó la oferta. Y luego de dos años le entregó la novela “Cartero”. Mucho tiempo después, cuando ya era un escritor consag...
2020-07-08
07 min
Epistolar
Carta de Séneca a Lucilio (Lee Norman Briski)
Séneca fue muchas cosas: político, hombre de negocios, orador, poeta y, por supuesto, filósofo. Su obra más conocida es “Cartas a Lucilio”, escrita entre los años 62 y 64. En esa serie de epístolas, dirigidas a su discípulo y amigo, nos enseña cómo vivir. Usa al género epistolar para exponer sus enseñanzas filosóficas; son “cartas-tratados” sobre sus preocupaciones, vivencias y lecturas. Los textos son fascinantes y asequibles. Abarcan una multitud de temas, desde las cuestiones éticas a la naturaleza y pasando por las propiedades de la carne en gelatina para luchar contra lo...
2020-07-01
07 min
Epistolar
Carta de rechazo de Hunter S. Thompson en la Rolling Stone (Lee Lucas Lezin)
Hunter Thompson fue un cronista y escritor estadounidense. Se lo considera el padre del “periodismo gonzo”, un estilo narrativo que propone una inmersión personal -y total- en la historia que se cuenta. Sus textos se analizan en las escuelas de periodismo y su figura se transformó en un símbolo de la contracultura de los años 60. Contó la pesadilla detrás del “sueño americano”. Buena parte de su trabajo se publicó en la Rolling Stone. Y muchos periodistas querían ser como él. Aunque claro, no era fácil tratar con el hombre, que tenía un humor rabioso y u...
2020-06-24
03 min
Epistolar
Carta de la filósofa María Zambrano (Lee Muriel Santa Ana)
María Zambrano fue una de las filósofas españolas más relevantes del siglo XX. Una pensadora a contracorriente discípula de José Ortega y Gasset. Vivió buena parte de su vida en el exilio por su resistencia contra el fascismo y la dictadura del general Franco. Eso la condenó al ostracismo en su país hasta que volvió la democracia. Luego sí fue valorada y premiada. Fue la primera mujer a la que le otorgaron el Premio Cervantes en 1988. Esta carta forma parte de un bellísimo epistolario de su etapa adolescente. Está dirigida a Gregorio de...
2020-06-17
10 min
Epistolar
Carta del arquero Gianluigi Buffon a su "Yo" de 17 años (Lee Norberto "Ruso" Verea)
Gianluigi Buffon logró lo que cualquiera futbolista sueña. Incluso, lo que el más optimista puede llegar a imaginar. El arquero debutó en el Parma a los 17 años. Tiene 42 y, al momento de la grabación de este episodio, sigue jugando y es titular en la Juventus. Ganó un Mundial con la selección italiana en 2006 y otras veintena de títulos nacionales e internacionales. Es el jugador con más partidos disputados en la historia de la Serie A italiana. Algunos lo llaman Super Gigi. Otros van más allá y lo apodan Superman. Tiene fama y dinero. Pa...
2020-06-10
13 min
Epistolar
Cartas de Vincent van Gogh a su hermano Theo (Lee Luis Campos)
Este es el episodio número 80 de Epistolar. Sentimos que teníamos una deuda con ustedes. Una deuda que pagaremos con este capítulo. Un proyecto que rescata al género epistolar no podía dejar afuera a Vincent Van Gogh. Entre 1872 y 1890, el artista holandés escribió más de 800 cartas, la gran mayoría dirigidas a su hermano Theo. “Es tan interesante y tan difícil expresar algo bien como pintarlo”, dijo el artista en una de esas cartas. Su epistolario es excepcional. No sólo nos acerca a lo más vívido de su biografía sino...
2020-06-03
04 min
Epistolar
Carta de una antropóloga forense a un desaparecido colombiano (Lee Omayra Martínez Garzón)
Se calcula que hay alrededor de 100 mil desaparecidos en Colombia durante más de medio siglo de conflicto armado. Un conflicto que está muy lejos de terminar y que sólo fue interrumpido por breves momentos de paz. La carta de este episodio está dirigida a uno de esos desaparecidos y fue escrita por la antropóloga forense Helka Quevedo. Como no sabe el nombre del destinatario, le puso uno: Número 36. El texto fue uno de los tantos que empapeló las calles de Bogotá en el marco del proyecto “Ausencias Presentes”. ¿Por qué escribes cartas a los m...
2020-05-27
05 min
Epistolar
Carta de Federico Fellini (Lee Luis Machín)
Esta carta fue escrita en el año 1973. Federico Fellini está a punto de estrenar “Amarcord”. Con esa película, ganará tiempo después el cuarto Oscar de su carrera. Pero en este momento sus preocupaciones son otras. Está obsesionado con lograr un buen afiche para su película. Para eso, le escribe a Giuliano Geleng, pintor, escenógrafo y colaborador activo de Fellini en muchas de sus películas. “Ponete ya mismo a trabajar”, le dice. Acá va el minucioso encargo de un genio inmortal. Lee el actor Luis Machín. ****** Querido Giuliano: Me dicen que tamb...
2020-05-20
06 min
Epistolar
Carta de Groucho Marx a la Warner Brothers (Lee Arturo González-Campos)
Los Hermanos Marx estrenaron la película cómica “Una noche en Casablanca” en 1946. Cuando estaban por sacarla, recibieron una amenaza legal de la Warner Brothers por el uso de la palabra “Casablanca”, que se había estrenado cuatro años antes. Aunque claro, el reclamo era ridículo. Antes que cualquier película, Casablanca es el nombre de una ciudad en el oeste de Marruecos. ¿Cómo respondieron los Marx? Con esta carta, escrita por el brillante Groucho. Después de este texto y de otros con similar tono de burla, la Warner no se quejó más. Y la película...
2020-05-13
07 min
Epistolar
Carta de Sylvia Plath (Lee Julieta Ortega)
Sylvia Plath forma parte de esa larga lista de autores que escribieron sobre la muerte. Y después se quitaron la vida. Sus poemas están llenos de belleza y de dolor. Pero esta carta, dirigida a su madre, va en contra de esa tendencia. Tiene una gran energía vital. Sylvia está feliz porque escribió los mejores poemas de su vida y porque está enamorada del escritor Ted Hughes. Un texto lleno de escenas de entrecasa y de felicidad serena, en el medio de una vida que fue tormentosa. Lee la actriz Julieta Ortega. ...
2020-05-06
06 min
Epistolar
Carta de Victoria Ocampo a María Elena Walsh (Lee Florencia Sartelli)
Victoria Ocampo le llevaba 40 años a María Elena Walsh. Y venían de orígenes sociales muy distintos. La Ocampo fue criada por institutrices, pasaba largas temporadas en París y venía de una familia de mucho dinero. María Elena era hija de un empleado del ferrocarril y vivía en una casa de clase media en Ramos Mejía. Pero, por suerte en esta historia hay un pero, se encontraron. Y se hicieron muy amigas. Fue una amistad basada principalmente en la admiración mutua. María Elena comenzó a colaborar en la revista “...
2020-04-29
05 min
Epistolar
Carta de Carlos Saura a Luis Buñuel (Lee Jorge Marrale)
Carlos Saura es conocido como director de cine, claro. Pero también es escritor y fotógrafo. Quizás sea justo decir que es más que un fotógrafo. Es un director de cine obsesionado por la fotografía. En la década del 60, durante el festival de Cannes, conoció personalmente a su maestro: Luis Buñuel, gran genio el cine español y hombre perseguido por la dictadura franquista. En esta emotiva carta, Saura le habla a Buñuel de la importancia de la fotografía en su vida. La asocia al paso del tiempo...
2020-04-22
04 min
Epistolar
Carta de Vita Sackville-West a Virginia Woolf (Lee Daniela Pal)
Vita Sackville-West fue una escritora y diseñadora de jardines nacida en Inglaterra. A inicios de la década del 20, conoció a Virginia Woolf. Las dos estaban casadas, pero iniciaron un romance. Quizás fue algo más que un romance. Se convirtió en un símbolo; en uno de los idilios lésbicos más icónicos del siglo XX. Vita le escribe a Virginia esta carta en el medio de un viaje. Lo hace en las paradas del tren. La extraña. La ama desesperadamente. “Has roto mis defensas”, le dice. Lee la actriz Daniela Pal. ...
2020-04-15
05 min
Epistolar
Carta de Antonin Artaud (Lee Horacio Roca)
“Vivir no es otra cosa que arder en preguntas”. La frase es de Antonin Artaud, poeta, actor y dramaturgo. Alguien que tuvo muchas vidas, arrebatos geniales y momentos de oscuridad. El francés pasó varios años de su vida en asilos de locos, a los que llamaba “refugios de miseria humana”. Ese tiempo de reclusión lo llevó a desarrollar un gran odio por la psiquiatría. Esta carta fue escrita en 1925 y está dirigida a los directores de esos asilos. Una mente brillante que argumenta. Y que sabe de lo que habla. Lee el actor Horacio Roca. ...
2020-04-08
06 min
Epistolar
Carta de Oriana Fallaci (Julieta Vallina)
Oriana Fallaci fue escritora y periodista. Considerada como la primera mujer italiana corresponsal de guerra. Una cronista brillante, con un carácter duro, quizás marcado por su infancia en la Italia de Mussolini. Su padre era albañil y partisano antifascista. El 21 de agosto de 1973, Fallaci conoció a Alekos Panagoulis el día que salió de la cárcel. El fue uno de los líderes de la oposición griega a la Dictadura de los Coroneles. Fue perseguido, torturado y luego apresado. Lo que comenzó como una charla entre un político y una periodista terminó en un romance h...
2020-04-01
09 min
Epistolar
Carta de Scott Fitzgerald (Marcelo Bertuccio)
Todo el mundo habla del coronavirus. Todos lo estamos padeciendo. La idea de este episodio no es volver a la pandemia ni sumar calorías a tu menú de noticias. Por primera vez en la historia de Epistolar -y creo que las circunstancias lo merecen- elegimos una carta apócrifa. En una humorada, quizás en un intento por calmar tanta angustia, el guionista Nick Farriella se puso por un momento en la piel del escritor Scott Fitzgerald. Imagina que estamos en la década del 20 en el sur de Francia. Todos están en cuarentena a raíz de la p...
2020-03-25
04 min
Epistolar
Carta de América Scarfó (Alita Núñez)
Los anarquistas América Scarfó y Severino Di Giovanni vivieron una de las historias de amor más apasionantes de la historia argentina. Un vínculo que se plasmó en un epistolario hermosísimo. Quedó trunco porque él fue asesinado en 1931 por la horda fusiladora del dictador José Félix Uriburu. Esta carta fue escrita por Scarfó cuando tenía 16 años. Está dirigida al también anarquista Emile Armand. Le cuenta de su nuevo amor, habla de una relación enturbiada, de la crítica de los compañeros y del amor libre. Una bella carta de amor. Pero también el ac...
2020-03-18
09 min
Epistolar
Carta de Pablo Neruda (Alejandro Viola)
Pablo Neruda tuvo un gran amor en su juventud: Albertina Rosa. Se conocieron a inicios de la década del 20 cuando ambos estudiaban francés en el Instituto Pedagógico de Chile. Ese vínculo -un amor más o menos correspondido, dicen los biógrafos- está atestiguado en una selección de poemas y cartas. Esta misiva es un botón de muestra de lo que luego sería su poemario amoroso. Una carta llena de pasión, de reproches, de súplica y de la incertidumbre de los enamorados. Lee el cantante y creador del grupo Los Amados, Alej...
2020-03-11
04 min
Epistolar
Carta de Enrique Angelelli (Nelson Rueda)
Enrique Angelelli fue designado obispo de La Rioja en 1968. Desde que asumió, comenzó a realizar un intenso trabajo pastoral con trabajadores y campesinos. A raíz de eso, él y sus colaboradores fueron perseguidos por parte del poder económico y político de la provincia y a nivel nacional. El 4 de agosto de 1976, el obispo murió en un supuesto accidente de tránsito. Después de un largo proceso judicial, un juez lo dictaminó como “homicidio calificado”, aunque no se identificó a los responsables. Recién en 2014, se condenó a los militares Luciano Benjamín Menéndez y Luis Fernand...
2020-03-05
06 min
Epistolar
Carta de Elena Itatí Risso (Lucía Cardoso)
Las cartas desde el encierro podrían ser todo un subgénero dentro del epistolar. La protagonista de esta se llama Elena Itatí Risso. Ella vivió diez años como monja, dos de ellos en clausura total en un convento de Córdoba. A inicios de los 70, descubrió la Teología de la Liberación y se fue a trabajar a un barrio pobre en las afueras de Rosario. Fue detenida en esa ciudad en febrero de 1976, a sólo un mes del golpe militar. Y liberada un año después. Esta carta cuenta esos meses duros, sí. P...
2020-02-27
05 min
Epistolar
Carta de Italo Calvino sobre el aborto (Arturo Bonín)
En Italia, el país del Papa, el aborto es legal desde 1978. La aprobación de la ley estuvo precedida por innumerables debates en torno al tema. Y fuertes presiones por parte de la Iglesia católica. Tres años antes de la aprobación del Parlamento italiano, el periódico Corriere della Sera abrió sus páginas para que el tema fuera discutido por intelectuales. Uno de ellos, el escritor Claudio Magris, hizo uno titulado “Los ingenuos”, en el que se mostraba en contra de la interrupción del embarazo. Italo Calvino, colega y amigo, salió a contestarle. ¿Puede una carta...
2020-02-19
06 min
Epistolar
Carta de Silvio Rodríguez a Atahualpa Yupanqui (Ibrahim Ferrer Junior)
Quizás Argentina tenga una deuda pendiente con Atahualpa Yupanqui. Quizás, el país todavía no cobró dimensión del tamaño de su obra y de su genio musical. En Epistolar, grabamos alguna carta de don Ata, en la que hablaba de cómo los programadores de radio pasaban de él. Pero hay alguien que SÍ reconoció su aporte a la música de raíz y al pensamiento de nuestra América. En enero de 1992, Silvio Rodríguez le escribió esta carta al autor de “Luna tucumana”; una carta que le llegó a sólo cuatro meses de...
2020-02-13
03 min
Epistolar
Carta de Roberto Payró sobre las condiciones de viaje de los inmigrantes (Mauricio Dayub)
Alguna vez, Octavio Paz dijo: "Los mexicanos descienden de los aztecas; los peruanos, de los incas y los argentinos, de los barcos". Ese dicho tiene una razón. Desde 1870 hasta los años de la Primera Guerra Mundial, Argentina recibió un enorme flujo de inmigrantes. Sin embargo, la frase no deja de ser inexacta. Nuestro país es mucho más complejo que esos relatos construidos y está lleno de voces que fueron históricamente silenciadas. De todas formas y hecha esta aclaración, esta carta es una historia de barcos. Roberto J. Payró fue uno de los grand...
2020-02-05
05 min
Epistolar
Astor Piazzolla (Pipi Piazzolla)
Esta carta, como muchas de Epistolar, tiene una pequeña historia. Una historia protagonizada por dos de los nombres más grandes que dio el tango argentino: Carlos Gardel y Astor Piazzolla. Cuando Astor era un niño de 11 años, vivía en Nueva York con su familia. Tenía un bandoneón que su padre le había comprado en una casa de empeños por 18 dólares. En aquel tiempo, mediados de la década del 30, Gardel ya era una estrella internacional. Llegó a Estados Unidos para grabar la película “El día que me quieras”...
2020-01-29
07 min
Epistolar
Salvadora Medina Onrubia (Susana Pampín)
Salvadora Medina Onrubia fue una escritora, periodista, dramaturga, anarquista y feminista, que nació en 1894 en La Plata. Pero como la historia se encarga de invisibilizar a las mujeres, muchos libros y artículos se refieren a ella como “la esposa de Natalia Botana”, el director del diario Crítica. En 1931, José Félix Uriburu ordenó la clausura de ese diario y encarceló a la pareja. Apenas sucedió eso, un grupo de intelectuales le pidió a Uriburu su “magnanimidad” por su condición de “mujer, poeta y madre”. Pero ella no quería nada de eso. Desde la cárcel, escribe esta carta en la...
2020-01-22
06 min
Epistolar
Episodio 10 - Luis Alberto Spinetta (Lisandro Fiks)
Año 1971. Argentina era gobernada por el presidente de facto Alejandro Lanusse. La Sociedad Argentina de Autores y Compositores, conocida por todos como SADAIC, tomaba un examen a los músicos. Un examen que los acreditaba como miembro de la institución con derecho a cobrar por sus obras. Un día, se acercó un tal Luis Alberto Spinetta para rendir esa ridícula y burocrática evaluación de creatividad musical. En ese momento, tenía 21 años. El fundador de Almendra y autor de Muchacha ojos de papel reprobó el examen. Esta fue su respuesta al jurado de la evalu...
2020-01-15
04 min
Epistolar
Episodio 9 - Carta de Juliette Drouet a Víctor Hugo (Paloma Contreras)
Una carta a la mañana. Otra a la noche. Ésa fue, durante más de 50 años, la rutina epistolar del escritor Víctor Hugo y de su amante, la actriz Juliette Drouet. Esta carta es una declaración de amor, pero también un ruego. Juliette quiere saber si está hecha para el oficio de la actuación. Tiene dudas que la atormentan. La crítica fue feroz con ella después de su actuación en la pieza “Marie Tudor”. Fue tan cruel que decidieron reemplazarla después de la primera función. Lee la actriz Paloma Contreras.
2020-01-08
06 min
Epistolar
Episodio 8 - Carta de Rodolfo Walsh a su hija Vicky (Osmar Núñez)
El 29 de septiembre de 1976, un centenar de soldados del Primer Cuerpo del Ejército rodeó con tanques, autos y hasta un helicóptero una casa en el barrio porteño de Floresta. Allí estaba reunida la secretaría política de la organización Montoneros. Entre los muertos de ese operativo estaba la periodista, delegada gremial del diario La Opinión y militante María Victoria Walsh, a la que todos llamaban Vicky. Esta carta fue escrita por su padre, también periodista, Rodolfo Walsh. El autor de la obra maestra que fue “Operación Masacre” escribe en estado de shock. Habla...
2020-01-01
05 min
Epistolar
Episodio 7 - Carta de John Lennon a Paul y Linda McCartney (Antonio Birabent)
Año 1971. Pasaron ya algunos meses desde la separación de Los Beatles. John Lennon está furioso con Paul y Linda McCartney. Esta carta es una respuesta a una misiva de ella, en la que lo castigaba por no anunciar públicamente su partida de la banda. Estas palabras son sólo el primer disparo de una guerra legal por tomar el control -y el negocio- de uno de los grupos más influyentes de la historia de la música. Lee el músico y actor Antonio Birabent. ****** Estimado...
2019-12-25
05 min
Epistolar
Episodio 6 - Carta de Roberto Fontanarrosa a Quino (Hernán Casciari)
Roberto Fontanarrosa y Quino son dos grandes del humor gráfico. Dos próceres que marcaron hitos en el imaginario popular argentino, con personajes como Inodoro Pereyra y Mafalda. Esta carta es escrita por un joven Fontanarrosa, que ya era El Negro y había iniciado un camino a paso firme en el mundo de la historieta. El destinatario es un artista y un maestro en la materia: Joaquín Salvador Lavado, más conocido como Quino. El mendocino acaba de sacar un libro. Y el Negro le demuestra toda su admiración y respeto, con una frase...
2019-12-19
03 min
Epistolar
Episodio 5 - James Joyce (Yael Gutman)
Todos conocen a James Joyce como uno de los escritores más influyentes del siglo XX y, claro, por su obra maestra Ulises. También fue un gran escritor de cartas. Mantuvo durante un tiempo una relación epistolar con su esposa, la escritora Nora Barnacle. Estas son cartas con tal grado de lujuria, que sus descendientes decidieron mantenerlas ocultas por muchos años. La carta como una evocación, como un intento de revivir la cópula. Palabras que suenan, por momento, como el mismo sexo: brutal e irresistible. Lee la actriz Yael Gutman. ...
2019-12-12
06 min
Epistolar
Episodio 4 - Hebe Uhart (Sonia Novello)
La carta a los padres podría ser un subgénero literario dentro del epistolar. En este caso, la maravillosa escritora Hebe Uhart usa la carta como una forma de sacarlo todo afuera, de decir, para que las palabras y los sentimientos dejen, aunque sea por un momento, de habitarnos. Un texto con reconocimientos tardíos y algunos reclamos a la madre muerta. Lee la actriz Sonia Novello. ****** Querida mamá: Va la tercera vez que te escribo esta carta; la primera carta no me gustó y perdí la seg...
2019-12-04
06 min
Epistolar
Episodio 3 - Carta de Salvador Dalí a Federico García Lorca (Miguel Jordán)
Uno por por ciento de inspiración y 99 por ciento de transpiración. Ese era el componente del éxito, según Thomas Edison. El protagonista de nuestra carta aprendió la lección muy bien. Es nada menos que el Fran salvador Dalí. Le escribe a su amigo Federico García Lorca. Lo hace en el medio de un breve descanso. Esta inmerso en su obra trabaja mañana tarde y noche. Está obsesionado porque las olas de sus cuadros sean idénticas a las del mar. Hay retazos de un genio, sí, pero en el cuerpo de tipo que trabaja como...
2019-11-27
05 min
Epistolar
Episodio 2 - Carta de un soldado de Malvinas desde las islas (Gabriel Sagastume)
Es la primera vez en la historia de Epistolar que el autor de la carta es también quien la lee. Se trata de un ex combatiente de la Guerra de Malvinas. Pero nadie mejor que el para contarnos su historia y la de su carta, que forma parte de la obra de teatro Campo Minado. ****** Me llamo Gabriel Sagastume. Yo fui soldado del Regimiento 7 durante la Guerra de Malvinas. Estaba en una colina, que se llama Wireless Ridge. Yo no creía que los ingleses iban a venir y...
2019-11-20
06 min
Epistolar
Episodio 1 - María Guadalupe Moreno (Graciela Borges)
Bienvenidos a la segunda temporada de Epistolar. La preciosa melodía que acabas de escuchar es de José Ferrufino, que compuso esta canción especialmente para Epistolar. Y la voz de nuestra presentación es de Graciela Borges. Mariano Moreno y Guadalupe Cuenca se conocieron en Chuquisaca, un área administrativa del Virreinato del Río de la Plata, situada en lo que hoy es el territorio de Bolivia. Él tenía 21 años y estudiaba teología y derecho. Ella, apenas 14, y un futuro marcado por su madre: iba a ser monja. Pero se enamora...
2019-11-13
06 min
Epistolar
Episodio 50 - Adolfo Bioy Casares (Juan Cruz Bordeu)
Además de un escritor notable, Adolfo Bioy Casares fue un hombre codiciado, un dandy y un mujeriego de la aristocracia porteña. A lo largo de dos décadas, entre 1949 y 1969, mantuvo una correspondencia amorosa con la escritora mexicana Elena Garro. Durante buena parte de ese tiempo, ellos eran casados. Ella con el poeta Octavio Paz y él con la poetisa Silvina Ocampo. En esta carta, el dandy aparece desarmado. Son líneas llenas de nostalgia, de adulación obsesiva y de un miedo tremendo a ser abandonado. Lee el actor Juan Cruz Bordeu.
2019-10-21
04 min
Epistolar
Episodio 49 - Carta de un padre a una hija contándole cómo es la selva (Tálata Rodríguez)
Tálata Rodríguez nació en 1978 de madre argentina y padre colombiano. Entre los 10 y los 22 años, mantuvo con su padre una relación estrictamente epistolar. Él era profesor, pintor, escritor, viajero y "nómade estelar", como puso en algún pasaporte. Las cartas que su padre le mandaba eran más que cartas. Llegaban con semillas, ramas, pétalos, hojas y acotaciones a veces ilegibles. En uno de sus muchos viajes, llegó a la región amazónica de Colombia. En esta carta, que Tálata lee y que salvó de la muerte por humedad, su papá le cuenta cómo e...
2019-10-14
03 min
Epistolar
Episodio 48 - María Antonieta (Jimena Martín)
El rey Luis XVI y María Antonieta se casaron para gestar una alianza entre Francia y Austria. Pero no eran felices. No eran nada felices. Ella conoció al conde sueco Hans Axel de Fersen en un baile de máscaras en 1774. Fueron amigos y amantes. Dicen que escondían su relación usando tinta invisible y codificación en sus cartas. Fersen estuvo implicado en una fuga para salvar a su amada, cuando se consolidó la Revolución Francesa y los reyes estuvieron en peligro. La fuga fracasó y la familia real fue devuelta a París. ...
2019-10-07
03 min
Epistolar
Episodio 47 - Patti Smith (Antonella Costa)
La historia de amor de Patti Smith y Robert Mapplethorpe es un viaje a la memoria de los años 60 y 70. Fue un vínculo que exploró las nuevas formas de unión y la rebeldía de su época. Fueron pareja por un tiempo y amigos durante la vida. En esta carta, la sacerdotisa del punk le escribe al fotógrafo, que ya está muy enfermo. El texto, que forma parte del libro “Eramos unos niños”, está lejos del lamento. Es el epílogo amoroso de una relación única y maravillosa. Lee la actriz Antonella Costa.
2019-09-30
03 min
Epistolar
Episodio 46 - Lohana Berkins (Marlene Wayar)
Lohana Berkins fue una referente política en la Argentina. Alguien que luchó por los derechos de las personas trans y que terminó reconocida en otros ámbitos. Su trabajo -y el de todo su colectivo- resultó fundamental para lograr la Ley de Identidad de Género. Ella escribe esta carta en sus últimos días de vida. Habla de su legado y del amor que le fue negado como un impulso para amar a otros. Y, por supuesto, para cambiar el mundo. Lee la activista trans Marlene Wayar. ****** Queridas compañer...
2019-09-23
02 min
Epistolar
Episodio 45 - Rosa Luxemburgo (Ingrid Pelicori)
Rosa Luxemburgo fue una de las dirigentes marxistas más importantes de la historia. Su producción teórica aún sigue viva y pasaron cien años desde su asesinato en manos de los soldados prusianos. Pero este episodio de Epistolar habla de otra cosa. Ella también escribió algunas de las cartas de amor más apasionadas y de mayor calidad literaria de nuestra historia. Esta va dirigida a su esposo Gustav Lübeck. Es una carta llena de pasión, miedos y dudas sobre el amor. Una gema con la firma de una de las mentes más lúcida...
2019-09-16
09 min
Epistolar
Episodio 44 - Albert Camus (José María Marcos)
¿Qué es aprender? ¿Qué es enseñar? Cada uno de nosotros tiene una experiencia diferente. Todos fuimos alumnos de alguien. Y todos tuvimos la experiencia de enseñar. Aunque muchos maestros y maestras pasaron por nuestras vidas, sólo algunos dejaron una huella indeleble en nuestra memoria. Albert Camus acaba de ganar Nobel de Literatura. Después de unos días de ruido a su alrededor, el escritor y filósofo se toma unos minutos para escribirle a su maestro de primaria, el señor Germain. Es un texto inspirador. Un gracias enorme. Y una muestra del poder trans...
2019-09-09
03 min
Epistolar
Episodio 43 - Mercedes Sosa (Maby Sosa)
Mercedes Sosa es una de las tantas artistas que tuvo que exiliarse durante la última dictadura argentina. Vivió unos años en Madrid, lejos de su familia y de sus amigos. Esta carta está dirigida a Fabián, su único hijo, y es una forma de saber cómo era la "Negra". Ella hablaba a borbotones. Los temas que aquí aparecen son vastos. Van del clima a Tchaikovsky, pasando por los conciertos, las grabaciones, los amigos y la belleza de su voz. Lee la periodista y sobrina de la cantante Maby Sosa. ****** ...
2019-09-02
04 min
Epistolar
Episodio 42 - Cesare Pavese (Pablo Caramelo)
El amor tiene la virtud de desnudar no a los dos amantes, uno al frente del otro, sino a cada uno delante de sí. Eso decía Cesare Pavese sobre los vínculos. El novelista, poeta y crítico fue una de las más grandes figuras literarias de la Italia del siglo XX. En esta carta, le escribe a Pierina. Pero más que una carta de amor es una confesión -reposada y serena- de su soledad. Lee el actor, poeta y director Pablo Caramelo. ****** Bocca di Magra...
2019-08-26
05 min
Epistolar
Episodio 41 - Sacco y Vanzetti (Mauricio Kartun)
Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti nacieron en Italia. Eran obreros y seguidores del anarquista Luigi Galleani. Cuando eran muy jóvenes, emigraron a los Estados Unidos. En ese país, fueron encontrados culpables de dos crímenes que no cometieron. El juicio duró apenas unas horas y estuvo marcado por las ideas antiitalianas, antiinmigrantes y antianarquistas de los jueces. Después de seis años de protestas, apelaciones y presión internacional, fueron condenados a la silla eléctrica. En esta carta, escrita desde la cárcel, dicen: "No queremos morir inútilmente". Lo lograron. Se convirti...
2019-08-19
06 min
Epistolar
Episodio 40 - Andrés Caicedo (Daniel Pacheco)
El colombiano Andrés Caicedo fue un escritor maldito. Tenía angustia de vivir. Solía decir: "Nací con la muerte adentro". Decía también que vivir más de 25 años era una insensatez. Le escribió esta carta a su mamá, antes de uno de sus intentos de suicidio. Finalmente, lo logró el 4 de marzo de 1977, después de tomar 60 pastillas de secobarbital, que se usaba en tratamientos de la angustia y la ansiedad. Murió, como quería, a los 25 años. Dejó una obra compuesta por novelas, cuentos, guiones de cine y obras de teatro. Lee el actor c...
2019-08-12
04 min
Epistolar
Episodio 39 - Johnny Cash (Walter Jakob)
Johnny Cash fue una leyenda de la música country y del rock. Sus biografías hablan de él como un tipo duro, carne de presidio y esclavo de las drogas. Pero los duros también se enamoran. Cuenta la leyenda que Johnny Cash conoció a June Carter en los estudios Sun Records. Los presentó un tal Elvis Presley. Estuvieron juntos por más de 35 años. June murió el 15 de mayo de 2003. Johnny no soportó su ausencia. Y se fue de este mundo sólo cuatro meses después. Esta carta es una declarac...
2019-08-05
03 min
Epistolar
Episodio 38 - María Elena Walsh (Irina Alonso)
El movimiento feminista tiene una larga historia en la Argentina. Sus orígenes datan de principios de siglo XX, continúan con la lucha por el voto femenino y llegan hasta hoy, con el reclamo por la legalización del aborto y las muertes a causa de la violencia machista. Este episodio hace un repaso de parte de esa historia a través de una carta abierta. En 1973, poco antes de las elecciones y cuando aún gobernaba la dictadura de Agustín Lanusse, María Elena Walsh publica esta carta en la revista Extra. La escri...
2019-07-29
06 min
Epistolar
Episodio 37 - Carta de Salvador Dalí y Luis Buñuel a Juan Ramón Jiménez (Jessie Martínez Jiménez)
Este episodio de Epistolar tiene dos cartas, tres protagonistas y un actor. Los surrealistas Salvador Dalí y Luis Buñuel tenían una gran afición, algo que compartían y disfrutaban muchísimo. Les encantaba provocar al establishment cultural español. En la primera carta que vas a escuchar, le escriben a Juan Ramón Jiménez, que en ese momento era un escritor muy popular y respetado. Le dicen, sencillamente, que su obra "Platero y yo" les pareció una mierda. El premio Nobel de Literatura les responde con desdén y con humor corrosivo. ...
2019-07-22
04 min
Epistolar
Episodio 36 - Gabriela Mistral (Florencia Naftulewicz)
La carta que vas a escuchar estuvo guardada por años en una caja fuerte. Su autora es Gabriela Mistral, escritora chilena y primera sudamericana en ganar un Nobel de Literatura. La destinataria, y quien conservó celosamente la carta, es Doris Dana, asistente personal y amante de Mistral. Mistral le dice que la vida, sin ella, es una cosa sin sangre, sin razón alguna. Le dice, de mil formas, cuánto la ama y la necesita. Lee la actriz Florencia Naftulewicz. ****** Yo sé bien que nadie...
2019-07-15
03 min
Epistolar
Episodio 35 - Gustave Flaubert (Pompeyo Audivert)
¿Qué pasa por la cabeza de un escritor en el momento de la creación? ¿Qué multitudes habitan en sus cuerpos? En esta carta, Gustave Flaubert le escribe a su amante Louise Colet. Ella lo acompañó de cerca en el proceso de la escandalosa novela Madame Bovary. El escritor francés está agotado, como si hubiese cogido todo el día, dice. Y no deja de maravillarse por el milagro de la escritura. Lee el actor y director Pompeyo Audivert. ****** Hace falta quererte para escribirte esta noche, pues estoy agotado. Tengo un ca...
2019-07-08
04 min
Epistolar
Episodio 34 - Horacio Quiroga (Iván Moschner)
Desde que su padre se pegó un tiro en la cabeza en un accidente de caza, la muerte estuvo siempre presente en la vida de Horacio Quiroga. En esta carta, el escritor uruguayo le habla a su amigo Ezequiel Martínez Estrada, pero también escribe como una forma cruda del pensamiento. Habla de lo que él llama "el misterioso viaje" con la curiosidad de niño. Habla de ella como el "dulce descanso del sueño a que llamamos muerte". Lee el actor Iván Moschner. ****** Querido Estrada: So...
2019-07-01
05 min
Epistolar
Episodio 33 - Violeta Parra (Paula Fernández Mbarak)
Violeta Parra fue una figura clave en la música popular chilena. No sólo por su obra, que tiene varios himnos. Sino también por su tarea como recopiladora del cancionero de la cordillera. Se la definía con muchas palabras: áspera, tierna, indomable y feroz sobre todo en su sentido del humor. Alguien alguna vez dijo que Violeta fue una mujer incómoda con su tiempo. Estas dos cartas están dirigidas a su amante Gilbert Favre, un músico y antropólogo suizo, al que conoció después de la muerte de su hija. Lee la actriz...
2019-06-24
06 min
Epistolar
Episodio 32 - Reinaldo Arenas (José María Muscari)
El escritor cubano Reinaldo Arenas fue perseguido en su país por ser intelectual y homosexual. En un principio, él mismo fue un defensor de la revolución pero luego se sintió desencantado. Y lo expresó claramente en su libro "Antes que anochezca". Gran parte de su producción literaria fue realizada en condiciones de urgencia y de necesidad absoluta. Arenas estuvo preso y se exilió en los Estados Unidos. El 7 de diciembre de 1990 redactó esta carta de despedida desde Nueva York. Está dirigida a sus amigos, pero claro se terminó siendo un manifiesto político. Tenía 4...
2019-06-17
03 min
Epistolar
Episodio 31 - Idea Vilariño (Paula Rojo)
Idea Vilariño fue una poeta, ensayista y crítica literaria nacida en Uruguay. Formó parte de la Generación del 45, un grupo de intelectuales entre los que estaba Juan Carlos Onetti y Mario Benedetti, entre otros. Con Onetti tuvo un amor sufrido. Y con Benedetti una entrañable amistad. A este último le escribe esta carta diciéndole que su último libro no le gustó. Da sus razones y luego las cuestiona. Le declara su amor de amiga. Y piensa en voz alta sobre el gozo, el misterio y la precisión de la poesía. Vilari...
2019-06-10
05 min
Epistolar
Episodio 30 - Víctor Jara (Patricio Contreras)
Santiago de Chile, 23 de septiembre de 1970. El cantante Víctor Jara está exultante por la llegada al poder de Salvador Allende. Se lo cuenta a Rubén Ortiz Fernández, músico, arquitecto y hasta entonces su amigo por correspondencia. En este texto, lleno de esperanza, el artista difunde su pensamiento revolucionario y las bases de su canción social. Lee el actor Patricio Contreras. ****** Querido hermano Rubén: ¿Qué quieres que te diga? ¿Qué habrías hecho tú la noche del triunfo de Allende? Estoy seguro que lo mismo que hicimos todos. Llorar, saltar...
2019-06-03
06 min
Epistolar
Episodio 29 - María Teresa León (Judit Cebollada)
Muchos de los poetas de la Generación del 27 se exiliaron en Buenos Aires. María Teresa León fue una de ellas, aunque su voz fue durante mucho tiempo silenciada por la crítica por su condición de mujer. Vivió durante casi 24 años en la Argentina. En esta carta, dirigida a su pareja, el poeta Rafael Alberti, le habla de amor, de trabajo, de los amigos en común y de una ciudad que le resultaba inhumana y tremendamente fastidiosa. Lee la actriz y locutora Judit Cebollada. ****** Rafael...
2019-05-27
03 min
Epistolar
Episodio 28 - Clarice Lispector (Camila Fabbri)
Olga Borelli era una profunda admiradora de la obra de Clarice Lispector. Un día, se acercó a la escritora ucraniana con la idea de pedirle un autógrafo. Se hicieron grandes amigas y Olga pasó a ser su secretaria y editora. En esta carta, Clarice le agradece su amistad. Le cuenta de sus fragilidades. Y celebra los encuentros fortuitos que todavía nos regala esta vida. Lee la escritora y dramaturga Camila Fabbri. ****** Olga, escribo esta carta a máquina porque mi letra anda pésima. He encontrado, sí, una nueva amiga. Pero tú sales perd...
2019-05-20
03 min
Epistolar
Episodio 27 - Arthur Rimbaud (Mariano Flax)
Los poetas Paul Verlaine y Arthur Rimbaud fueron amantes. Cuando se conocieron, Verlaine estaba casado. Pero quedó prendado de ese chico de 16 años y cara angelical. Construyeronun amor lleno de poesía, de absenta y de mucha extrema violencia, que incluyó tuvo disparos. Esta carta es una demostración del vínculo tortuoso de dos de los poetas más malditos de la literatura universal. Lee el actor y locutor Mariano Flax. ***** Querido amigo, He leído tu carta datada en El Mar. Esta vez te has equivocado, y mucho. Para empezar. No hay nad...
2019-05-13
04 min
Epistolar
Episodio 26 - Elis Regina (María Creuza)
No descubro nada si digo que Elis Regina fue una de las voces más notables que tuvo la música brasileña. Pero además de todo eso fue una mujer que vivió con gran pasión y determinación. Esta carta fue escrita en 1971 y está dirigida a su hijo Joao, que en ese entonces tenía un año. Elis guardó el papel en una caja fuerte para que no la leyera hasta cumplir los 18. La cantante murió de una sobredosis en 1982 sin saber lo que sintió su hijo al recibir esta preciosa decl...
2019-05-06
05 min
Epistolar
Episodio 25 - Martín Miguel de Güemes (Emiliano Díaz)
Año 1818. El salteño Martín Miguel de Güemes es jefe de un cuerpo militar en el norte del país. Les decían LOS INFERNALES. Su tarea y la de sus hombres fue fundamental en la estrategia de defensa de la patria contra seis invasiones españolas. Pero Buenos Aires no le mandaba recursos. Esta carta está dirigida a su amigo y compañero de batallas, Manuel Belgrano. Le cuenta sus penurias y la de sus gauchos. Demuestra que era un hombre de acción, pero también de profundo pensamiento. Este texto tiene...
2019-04-29
03 min
Epistolar
Episodio 24 - Osvaldo Soriano (Ángel Cappa)
Osvaldo Soriano fue un escritor muy popular y muy querido en Argentina. Pero él siempre decía, algo frustrado, que en realidad su sueño era ponerse la número 9 de San Lorenzo. Incluso, comparaba la sensación de hacer un gol con la de escribir una buena frase en un texto. En esta carta, imagina un recorrido por la ex cancha de su San Lorenzo querido, hoy convertida en un supermercado. Es un texto lleno de humor, nostalgia y gloria, que le escribe a su amigo Eduardo Galeano, también escritor y fanático del fútbol. Lee el direc...
2019-04-22
03 min
Epistolar
Episodio 23 - Alfonsina Storni (Guadalupe Berrino)
Alfonsina Storni fue mucho más que una gran poeta. Nació en Suiza, se crió en San Juan, vivió en Buenos Aires y en Mar del Plata. Tuvo un hijo sola y alguna vez declaró que se sentía "Un hombre en el cuerpo de una mujer". Lo dijo cuando el feminismo era una extrañeza en las primeras décadas del siglo XX. Esta es una selección de tres de sus cartas. Dos están dirigidas a su hijo Alejandro y la tercera a su gran amigo Manuel Galvez. Después de escribir esta última, se tiró al mar desde...
2019-04-15
04 min
Epistolar
Episodio 22 - Kurt Cobain (Javier Calamaro)
1992, pasó un año del lanzamiento de Nevermind, el disco más importante de la década. Pero Kurt Cobain no está nada feliz. Vanity Fair acaba de publicar un artículo hablando mierda de él y de su mujer. El músico le escribe enojadísimo al jefe de su sello. Amenaza con romper todo. Casi que podés escuchar la voz del grunge diciendo "Fuck Nirvana". Lee Javier Calamaro.
2019-04-08
04 min
Epistolar
Episodio 21 - Carta de Ofélia Queiroz a Fernando Pessoa (Xênia Ricas)
Fernando Pessoa tuvo un único amor: Ofélia Queiroz. Se conocieron en la década del 20, cuando ella fue a buscar trabajo como secretaria a una empresa de un primo del escritor. Construyeron un amor lleno de poemas, de pequeños regalos, de notitas dejadas en el escritorio, de viajes en tranvía tomados de la mano... Esta preciosa carta de Ofelia es una demostración de la sensibilidad y de la ternura de ese vínculo. Lee la actriz Xênia Ricas. A continuación, su traducción al castellano: Mi Fernando lindo, Perdonarás a tu pequ...
2019-04-01
04 min
Epistolar
Episodio 20 - Antonio Gramsci (Manuel Vicente)
El filósofo Antonio Gramsci fundó el Partido Comunista Italiano. En 1926, fue encarcelado por orden de Benito Mussolini, quien dijo: “Tenemos que impedir que ese cerebro piense durante, al menos, veinte años”. Gramsci pasó buena parte de su vida en prisión y desde el encierro creó su gran obra. Esta carta, escrita en forma de cuento, está dirigida a su cuñada Tania, pero en realidad los destinatarios finales son sus hijos. Es una preciosa alegoría. Una lectura del mundo. Un ensayo pequeño -pero nada banal- de su idea de libertad y de igualdad. Lee el actor Manue
2019-03-25
05 min
Epistolar
Episodio 19 - Carta de Agnes von Kurowsky a Ernest Hemingway (María Inés Sancerni)
Ernest Hemingway tenía 19 años cuando se alistó como conductor de ambulancias durante la Primera Guerra Mundial. Fue herido gravemente y pasó varios meses en un hospital de la Cruz Roja de Milán. Allí se enamoró perdidamente de la enfermera que lo curó. Y allí también vivió su primer gran desengaño amoroso. Esta es la carta de rechazo de su amada. Gracias a ese "no" y, por supuesto, gracias al gran talento del escritor, hoy todos podemos disfrutar de la maravillosa novela "Adiós a las Armas". Lee la actriz María Inés Sancerni.
2019-03-18
04 min
Epistolar
Episodio 18 - Anaïs Nin (Rocío Villarreal)
La francesa Anaïs Nin se ganaba la vida escribiendo relatos eróticos para un cliente anónimo, que se hacía llamar "El Coleccionista". Le cobraba un dólar por página. Un día, el hombre la llamó. “Por favor, menos poesía. Sea más específica”, le pidió. “¿Pero hay quién puede haber gozado alguna vez leyendo una descripción clínica? ¿No sabe el viejo que las palabras pueden llevar los colores y los sonidos hasta la carne?” escribió Nin en unos de sus diarios. Asqueada por los pedidos de "El Coleccionista", le escribió esta carta detall...
2019-03-11
05 min
Epistolar
Episodio 17 - Julio Cortázar (Fernando Noy)
Además del jazz Julio Cortázar tenía otra afición, escribir cartas a sus amigos. Hacerlo como una forma de conversación apasionada. Alejandra Pizarnik fue una de esas amigas entrañables. En esta carta, el autor de Rayuela intenta lo que parece una quimera: Convencer a la poeta de que esta vida merece ser vivida. Lee el poeta Fernando Noy.
2019-03-04
03 min
Epistolar
Episodio 16 - Franz Kafka (Luciano Cáceres)
“La verdad es que no soy nada. Lo que se dice nada”. Esto le escribió Franz Kafka a su novia Felice Bauer en una de las tantísimas cartas de un vínculo que fue, principalmente, epistolar. Una relación llena de equívocos, recovecos e impregnada por las manías del autor de “La metamorfosis”. Acá va una carta desesperada en la voz del actor y director Luciano Cáceres.
2019-02-25
04 min
Epistolar
Episodio 15 -Emilia Pardo Bazán (Marta González De Vega)
Emilia Pardo Bazán fue una escritora e intelectual en la España de mediados del siglo XIX y principios del XX. Fue también una precursora del feminismo al luchar por el derecho a la educación de las mujeres. Cuando se separó de su marido, tuvo una relación con el escritor Benito Pérez Galdós, en lo que fue un escándalo para la época. A él le escribe esta carta de amor, esta invitación al encuentro gozoso de los cuerpos. Lee la actriz Marta González De Vega.
2019-02-18
03 min
Epistolar
Episodio 14 - Fiódor Dostoyevski (Daniel Alvaredo)
La primera vez que apostó en el casino, Fiódor Dostoyevski ganó una fortuna. En ese momento, pasaron dos cosas. El veneno del juego había sido inoculado en él y comenzaba a gestarse una obra maestra de la literatura universal: la novela “El jugador”. En esta carta, el ruso le escribe a su mujer Anna contándole que lo perdió todo. Y pidiéndole encarecidamente, y una vez más, que lo perdonara. Nadie describió como él la locura que significa el juego. Lee el actor Daniel Alvaredo.
2019-02-11
04 min
Epistolar
Episodio 13 - Sigmund Freud (Mariano Fernández)
La Organización Mundial de la Salud dejó de calificar a la homosexualidad como una enfermedad recién en el año 1990. Mucho tiempo antes, en 1935, una madre le escribió esta carta a Sigmund Freud. Le pedía, encarecidamente, que curara a su hijo de la homosexualidad. Ésta es la respuesta del médico y padre del psicoanálisis. Lee el actor Mariano Fernández.
2019-02-04
04 min
Epistolar
Episodio 12 - Elena Garro (Emilia Mazer)
Elena Garro fue una escritora y dramaturga mexicana. Estuvo casada con Octavio Paz, también escritor y Premio Nobel de Literatura. Tuvieron una hija: Helena. Esta carta cuenta la historia de un amor después del amor. ¿Qué pueden decirse dos personas que tuvieron tanos años juntas? Muchas cosas pueden decirse. Quizá hay algo peor que el desamor. Y es desconocer a la persona que uno tuvo al frente tantos años. Lee la actriz Emilia Mazer.
2019-01-28
04 min
Epistolar
Episodio 11 - Carta de Perón a Evita (Víctor Laplace)
Año 1945. Juan Domingo Perón quien entonces era Coronel está preso en la isla Martín García. Le escribe una carta a su novia Eva Duarte. Le habla de casamiento, de lealtad y de las diferencias entre un canalla y un idiota. Pocos actores interpretaron tanto y tan bien a Perón como Víctor Laplace. Él evoca las palabras y los sentimientos del creador de uno de los movimientos populares más importantes de la historia Argentina.
2019-01-21
04 min
Epistolar
Episodio 10 - Manuel J. Castilla (Héctor Marcaida)
Manuel J. Castilla fue uno de los poetas más enormes que tuvo el folklore de Salta. En el año 1965 le escribió esta carta a Francisco Ruiz, un joven que emigró de Salta a Buenos Aires para estudiar artes plásticas. Como Ruiz había nacido en la zona del volcán Socompa, Castilla se dirige a él cariñosamente como Socompita. Pasaron los años, Ruiz se convirtió en un artista reconocido y trotamundos, y aún hoy guarda en su billetera esta carta. Siente que sus palabras lo protegen y lo orientan con su brújula poética. Lee...
2019-01-14
03 min
Epistolar
Episodio 9 - Simone de Beauvoir (Andrea Barbá)
Los filósofos franceses Simone de Beauvoir y Jean-Paul Sartre se trataron de usted durante más de 50 años. Nunca convivieron, nunca se casaron y nunca tuvieron hijos. Fueron, para muchos, un símbolo del amor libre y la liberación sexual. En esta carta Simone de Beauvoir le cuenta a Sartre el encuentro íntimo que tuvo con otro hombre. Se lo cuenta con amor, se lo cuenta con calma y le dice que tiene muchas ganas de volver a verlo. Poliamor en el año 1937, y algunos creen que hoy están inventando algo nuevo. Lee la actriz A...
2019-01-07
03 min
Epistolar
Episodio 8 - Juan Rulfo (Fer Del Gener)
Mujercita, muchachita, pequeña mía, cariñito, madrecita chula. De todas esas maneras se dirigía Juan Rulfo a Clara Aparicio. Se casaron en 1947 y tuvieron 4 hijos. Pero antes de eso, mantuvieron durante 7 años un noviazgo por correspondencia. Esta es una de las cartas del escritor mexicano. Una carta llena de amor, de ternura y de galantería, en la voz del actor Fer Del Gener.
2018-12-31
04 min
Epistolar
Episodio 7 - Nick Cave (Javier Calamaro)
Nick Cave fue nominado por la MTV como mejor Artista Masculino del año 1996. Para cualquier músico eso es un masaje al ego y un motivo de orgullo, pero estamos frente a otro tipo de artista. Cave le escribe a los tipos de la industria una carta de rechazo que termina siendo una declaración de principios. Y trata a su musa como si fuese la flor más bella y delicada del mundo. Lee Javier Calamaro.
2018-12-24
04 min
Epistolar
Episodio 6 - Carlos Pizarro (Daniel Hernández)
Entre 1986 y 1990, el colombiano Carlos Pizarro fue líder del grupo guerrillero M-19. Cuando se reintegró a la vida civil, se candidateó a presidente por la Alianza Democrática. En plena campaña fue asesinado por un sicario paramilitar. Tiempo antes, en 1983, Pizarro le escribe esta carta a su hija María José, quien ese entonces tenía 5 años. El actor y cuentista Daniel Hernández le pone la voz y la emoción a este bellísimo manifiesto de amor y de libertad.
2018-12-17
04 min
Epistolar
Episodio 5 - Alejandra Pizarnik (Fernando Noy)
Alejandra Pizarnik fue la más maldita de todas las poetas. La que intentó el suicidio una y otra vez, hasta que lo consiguió. La de la voz petrificada en al tristeza. Por todo eso, esta carta es una rareza. Muestra a una Alejandra ligeramente entusiasta con un trabajo fijo en una París a la que mira con amor, aunque la ciudad le muestra su cara más fea. Lee, quien fuera su amigo, el poeta Fernando Noy.
2018-12-14
05 min
Epistolar
Episodio 4 - Encarnación Ezcurra (Lorena Vega)
Encarnación fue una figura fundamental en la política argentina en una época de liderazgos exclusivamente masculinos. Unitarios y Federales, Rosistas y Anti-rosistas. Las tensiones son más viejas que el viento, y todavía siguen soplando. Lorena Vega, actriz, protagonista de la obra "Yo, Encarnación Ezcurra", interpreta estas cartas.
2018-12-13
03 min
Epistolar
Episodio 3 - Atahualpa Yupanqui (Víctor Laplace)
Tenía fama de ácido y de implacable, pero nadie se atreve a dudar de que Atahualpa Yupanqui fue el artista más trascendente que tuvo el folklore argentino. El que llevó nuestra música de raíz a un nivel de excelencia. En 1967 durante una gira a Japón le escribe esta carta a su esposa Nenette. Víctor Laplace lee un texto íntimo con cuestiones de entrecasa, pero también con una mirada profunda sobre su obra. Un artista que sabía que estaba haciendo canciones que lo iban a trascender, canciones para la eternidad.
2018-12-12
04 min
Epistolar
Episodio 2 - Frida Kahlo (Jimena Anganuzzi)
Imaginemos una lista. Una lista con los amores más tortuosos de la historia del arte. El de Frida Kahlo y Diego Rivera tiene asegurado un lugar en el podio. Esta carta es una pequeña muestra de esa relación. Frida está en el cuarto de un hospital. Le escribe a "su" Diego. Lo ama, lo odia, lo vuelve a amar y así cíclicamente hasta el infinito. La actriz Jimena Anganuzzi compone a una Frida muy personal, inspirada en la que construyó para su obra "Frida Kahlo, luces y sombras".
2018-12-11
06 min
Epistolar
Episodio 1 - Virginia Woolf (Victoria Almeida)
Vanguardista como pocas, figura fundamental del feminismo del siglo XX. Virginia Woolf fue mucho más que una escritora brillante. El 28 de marzo de 1941 llenó los bolsillos de su abrigo con piedras, y se lanzó al río Ouse. La actriz Victoria Almeida intepreta esta carta amorosa y final, que Woolf le escribió a su esposo.
2018-12-10
03 min