podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Antonio Mangione
Shows
El Gordo y La Flaca
¿Por qué Antonio de la Rúa regresó a la vida de Shakira?
Después del intenso pasado entre Shakira y el argentino Antonio de la Rúa, ha resultado muy extraño su reencuentro y los acercamientos que han tenido durante la gira de la colommbiana. Te contamos cómo, cuando y por qué del regreso del argentino a la vida de la cantante. Y además en El Gordo y La Flaca: La fiscal general de Estados Unidos ordenó a los fiscales generales que soliciten pena de muerte en el caso contra Luigi Mangione.Dj Adoni tuvo una exitosa presentación en España pero se armó un za...
2025-04-01
26 min
The Drew Lane Show
Long Lost Corey Feldman – February 12, 2025
Corey Feldman's Kids' Choice Awards performance unearthed, Liam Payne was a mess, Kid Rock & Lauren Boebert, Bhad Bhabie beefs, kancel Kanye, Diddy's newest accuser, Drew Crime: Murder of Bob Lee, and the new Rock & Roll Hall of Fame nominations. The newest Rock and Roll Hall of Fame nominees have been released. Who got snubbed? More Music: Cyndi Lauper's son is kind of a tool. Paul McCartney plays small gig in NYC. Kid Rock had a hissy fit on stage in Nashville... then he apparently nailed Lauren Boebert. We draw a new Legacy winner! Congrats to _____________! Drake took a special interest...
2025-02-13
2h 08
Non Aprite Quella Podcast
Il Caso Luigi Mangione - Nega, Difendi, Deponi
Baltimora, Maryland, Stati Uniti. Un giovane brillante proveniente da una famiglia benestante cresce con tutti i privilegi possibili. Eccelle negli studi, diventa un ingegnere informatico di successo, ma qualcosa dentro di lui si rompe. All’improvviso, però, sparisce dalla faccia della terra e ricompare sei mesi dopo, esattamente il 4 dicembre 2024 quando, in pieno giorno, nel centro di Manhattan, uccide - in una vera e propria esecuzione a cielo aperto - l’amministratore delegato della più grande compagnia di assicurazioni sanitarie del mondo. Vieni a vederci dal vivo: nonapritequellapodcast.com/liveIscr...
2025-01-16
1h 20
The Ben Joravsky Show
Antonio Correa - "Christmas is Over"
Christmas was a day of peace—well, that’s over. Ben riffs. Antonio Correa returns to talk immigration, illogical voters, the Hispanic vote and Luigi Mangione. Bill Burr joins show. Sorta. As does Trump, the grifter. And a dairy farmer in South Dakota. Antonio reveals his back-of-the-class theory. Ben says—dang, wish I’d thought of that. Antonio is a digital strategist for Heartland Signal, a Marine and a local radio legend.See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
2024-12-26
55 min
Sean's Show
Good News: "Unnecessary Care Prevention Will Continue" | Sean’s Show | Ep. 70
Get an extra episode of Sean’s Show every week for just $5/month: https://www.patreon.com/seansshow Sean continues our very long and in-depth coverage of the CEO assassination, we review his boss's leaked reaction, Luigi Mangione's background, we read his manifesto, who is the woman who ratted on him, whether this is the start of a bigger trend or a "one-off", and so much more. ENJOY! 🎙️Sean’s tour dates: https://www.seanreillycomedy.com/ San Antonio, TX: Jan 2nd Austin, TX: Jan 3rd...
2024-12-12
1h 04
洛城二三事
[ECHO-003] 我们的十月 - 某种物质 & 抢票的电影节
【主播】Pei, Leon【剪辑】Leon【本期推荐电影】Secret Mall Apartment, 2024, Directed by Jeremy WorkmanThe In Between, 2024, Directed by Robie FloresGrand Theft Hamlet, 2024, Directed by Pinny Grylls, Sam CraneFlow, 2024, Directed by Gints ZilbalodisCaught by the Tides, 2024 (风流一代), Directed by Jia ZhangkeLiving in Two Worlds, 2024 (ぼくが生きてる、ふたつの世界), Directed by Mipo OMatt and Mara, 2024, Directed by Kazik Radwanski【BGM】When My Heart Beats Like a Hammer - Eric Clapton, B.B. KingWhat You Won't Do for Love - Bobby CaldwellFeels So Good - Chuck MangioneREADY...
2024-11-04
1h 09
Ancora sull'Onda
Piccole radio crescono - Episodio 3
Il terzo episodio inizia parlando della radio e si conclude parlando delle radio.Come può un Junior Station Manager di radio essere il miglior Junior Station Manager di radio senza conoscere la storia della radio?Ecco una domanda che la maggior parte di noi si è fatta almeno una volta nella vita. Una domanda che è toccata anche a Mattia Lucchini. Quello di Mattia Lucchini è tuttavia un caso particolare perché dove la maggior parte di noi, non essendo Junior Station Manager, ha potuto facilmente ostentare indifferenza e negare risposta, in Mattia Lucchini, che Junior Station Manager si è trovato a esse...
2024-10-23
45 min
Ancora sull'Onda
Ancora sull'Onda - TRAILER
Come può un Junior Station Manager di radio essere il miglior Junior Station Manager di radio senza conoscere la storia della radio?Ecco una domanda che la maggior parte di noi si è fatta almeno una volta nella vita. Una domanda che è toccata anche a Mattia Lucchini. Quello di Mattia Lucchini è tuttavia un caso particolare perché dove la maggior parte di noi, non essendo Junior Station Manager, ha potuto facilmente ostentare indifferenza e negare risposta, in Mattia Lucchini, che Junior Station Manager si è trovato a esserlo, il quesito ha scatenato un turbamento possente, cui il soma turbato ha reagito invent...
2024-10-04
01 min
Mirá Vos Online
Lic. Antonio Mangione - Impactos socioambientales del RIGI
Luego de la media sanción a la adhesión de San Luis al RIGI dada en la Cámara de Diputados de San Luis, el Lic. Antonio Mangione, biólogo, investigador y docente en la UNSL, repasa las graves consecuencias socioambientales que el régimen puede producir y que no pueden ser reguladas o limitadas por ninguna legislación provincial o municipal a pesar de las tibias promesas del oficialismo en cuanto a medidas de protección y cuidado ambiental.
2024-09-21
17 min
Acá a la Vuelta
#40- Canto y versos - última columna del año
Un repaso del segmento Acá a la Vuelta y sus 40 columnas sobre la ciencia que se hace por aquí no más, en San Luis. Nos despedimos entre cantos, acordes y versos de la mano de Cándido Sanz docente de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL. Músico de aquellos que acompañan y conmueven. Ana Ochoa, docente de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia de la UNSL y becaria de CONICET. Bajista, danzante o de esas personas que bailan hasta con el canto. Quien suscribe recita sin vergüenza un par de poemas o a...
2021-12-21
49 min
Acá a la Vuelta
#39 - Parásitos en anfibios de San Luis
Los parásitos, de causar enfermedades a indicadores de perturbación y calidad ambiental. La Licenciada Alejandra Villegas, becaria de CONICET, en la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis, comparte sus estudios sobre parásitos helmintos en anfibios de San Luis. La importancia de construir conocimiento sobre la taxonomía y la prevalencia de parásitos y su posible uso como indicadores de calidad ambiental de las aguas, todo en esta columna.
2021-12-08
17 min
Acá a la Vuelta
#38 - Toxicología ambiental. Especies indicadoras de contaminación ambiental
¿Cómo impactan los contaminantes en la fauna y en particular sobre la fauna nativa? ¿De qué herramientas disponemos para determinar el nivel y extensión de la contaminación por metales y otros compuestas en fauna y ecosistemas? Todas estas preguntas las abordamos en esta columna de Acá a la Vuelta. Me acompaña Fabricio Cid docente e investigador de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis e IMIBIo CONICET
2021-12-01
18 min
Acá a la Vuelta
# 37 - Las investigaciones sobre teatro salen a escena
Son pocos los estudios que se realizan desde el espacio académico sobre la escena y lo performático en particular en San Luis y por eso cobra importancia dar cuenta de lo que se pone en juego en la escena, desde lo artístico y lo político. Alberto Palasí es docente, investigador de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis. Palasí nos cuenta las investigaciones y abordajes sobre la temática que hacen desde su proyecto de investigación.
2021-11-25
17 min
Acá a la Vuelta
#36 - Turismo y territorio
El turismo masivo descansa en la construcción de un nuevo espacio homogéneo en prácticas y desvinculado del territorio y las comunidades. La falta de planificación territorial, el poco reconocimiento de las realidades de las comunidades y los impactos sobre el ambiente y las economías locales y rurales configuran un esquema de desplazamientos y marginación de quienes habitan los destinos turísticos. En esta columna analizamos esta situación y sumamos los aportes del Dr. Pablo Perepelizin docentes e investigador de la Facultad de Turismo y Urbanismo de la Universidad Nacional de San Luis.
2021-11-10
21 min
Acá a la Vuelta
#35 - Usos y degradación de suelos
En este episodio describimos el uso y degradación de los suelos a nivel global y en Argentina. Nos acompaña el Dr. Hugo Velasco docente e investigador de la Universidad Nacional de San Luis - Grupo de Estudios Ambientales-IMASL-CONICET. Su grupo de investigación estudia los impactos sobre el ambiente por el uso de suelos en San Luis y desarrollan e integran indicadores de uso, erosión y movilización de suelos para la creación de modelos de interpretación y predicción.
2021-11-05
19 min
Acá a la Vuelta
#34 - Materiales autogenerados - Esos raros materiales nuevos
Comparto algunas ideas sobre producción y contaminación por plásticos y analizamos las alternativas que se piensan a la producción de plásticos. La Dra. Celeste Aguirre Pranzoni de la Universidad Nacional de San Luis - INTEQUI-CONICET nos cuenta sobre el desarrollo de materiales autogenerados que realizan en su laboratorio. Estos raros materiales nuevos que se generan por acción de hongos en combinación con sustratos vegetales o desechos agroindustriales. Hablamos de sus usos y analizamos los contextos para las transiciones a otros desarrollos tecnológicos que se piensan menos contaminantes, la importancia de la transfer...
2021-10-27
19 min
Acá a la Vuelta
#33* - Soberanía Alimentaria: aportes desde el desarrollo científico y tecnológico.
Comprender los problemas asociados a la desnutrición y malnutrición requiere pensar en al menos tres ejes de análisis, la soberanía alimentaria, la transición demográfica y epidemiológica y el impacto de la reducción de ingesta calórica y de nutrientes a lo largo del ciclo de vida de las personas en particular de las infancias. La falta de acceso a nutrientes, el crecimiento de la prevalencia de enfermedades entre infancias, antes exclusivas de la adultez y la edad temprana del impacto de la desnutrición y malnutrición constituyen un esquema complejo, que requier...
2021-10-20
17 min
Acá a la Vuelta
#32 - Ciencia y autonomía en Argentina
Un debate recurrente es si Argentina puede lograr su autonomía a partir de un estilo tecnológico nacional popular, industrializado de valor agregado. El otro es en qué condiciones y como se vinculan entre si Estados, organismos públicos académicos y de investigación y el sector privado. ¿Qué restricciones operan sobre las relaciones entre ciencia, tecnología, la innovación y el desarrollo? Acortamos la brecha con el norte o nos fijamos objetivos propios de desarrollo?
2021-10-14
18 min
Acá a la Vuelta
#31 - Ranking de Universidades ¿En serio?
¿Quiénes generan los rankings de universidades? ¿Qué información reúnen? Repasamos y reflexionamos críticamente sobre la atención dispensada por las universidades a los rankings, las lógicas con las que se elaboran, las asociaciones de las empresas y consultoras que generan los rankings con grupos editoriales de revista científicas.
2021-10-14
16 min
Acá a la Vuelta
#30 - Ciencia de datos: desarrollos y aplicaciones en San Luis
Nos metemos con la ciencia de datos, en Argentina y en San Luis. ¿Cuáles son los desarrollos y aplicaciones y quiénes y cómo hacen ciencia de datos en la provincia? Nos acompaña el Dr. en Biología Molecular y especialista en estadística bayesiana Osvaldo Martín, Investigador de CONICET e integrante del Instituto de Matemática Aplicada en San Luis – CONICET San Luis. Osvaldo Martín describe el campo disciplinar, los desarrollos que realizan desde su proyecto de investigación y brinda algunos ejes para pensar el presente y el futuro de la disciplina.
2021-09-29
20 min
Acá a la Vuelta
#29 - Ciencia, si. ¿Qué ciencia?
En la columna volvemos a abordar lo científico, esta vez a partir de preguntarnos, a qué ciencia nos referimos, para quiénes y en qué contexto se hace ciencia. Nos acompañan Irma Ortiz Alarcón, docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Humanas Coordinadora de la Especialización en Estudios de Géneros y Diversidades y Rodolfo Parisi, docente e investigador en Psicología Política en la Facultad de Psicología ambos de la Universidad Nacional de San Luis.
2021-09-20
19 min
Acá a la Vuelta
#28 - ¿Qué es un aula universitaria?
En la columna intentamos responder a la pregunta qué es el aula universitaria. En qué medida sigue siendo el espacio de mera transmisión de conocimientos. ¿Qué impide su expansión y conexión con las comunidades y el territorio? Al mismo tiempo numerosos casos y experiencias ponen al aula en un lugar central en la generación de saberes, su aplicación en interrelación con el territorio. Nos acompañan hoy la Lic. Elba Pedernera, Licenciada en Comunicación Social, docente de la Facultad de Ciencias Humanas y el ingeniero Andrés Airabella, docente de la Facultad de Ciencias F...
2021-09-08
16 min
Acá a la Vuelta
#27 - Bajante del Paraná
La bajante del río Paraná y sus repercusiones ponen en evidencia la necesidad del debate meditado, que permita ponderar las evidencias y las hipótesis sobre sus causales. En la columna de hoy nos acompaña la Dra. Victoria Marchesini, Investigadora del CONICET, en el Grupo de Estudios Ambientales (GEA) del IMASL-CONICET en San Luis. Marchesini, especialista en ecohidrología hace referencia a la importancia de la vegetación a la hora de pensar los cambios en la circulación de aguas dentro de las cuencas. La deforestación y el cambio de usos de la tierra en intensid...
2021-09-01
18 min
Acá a la Vuelta
#26 - Informe del IPCC - Una mirada desde adentro
Recientemente tuvo difusión el Informe del Grupo I del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por su siglas en Inglés). Las conclusiones no dejan dudas de la gravedad de la situación ambiental global. Para comprender algunos de los alcances de las conclusiones del informe y conocer como funciona el Panel por dentro, convoqué al Dr. Esteban Jobbagy, Agrónomo, Investigador del CONICET en el Grupo de Estudios Ambientales del Instituto de Matemáticas, San Luis. El Dr. Jobbay participó dos veces en distintas modalidades en el panel y describe algunos pormenores sobre su funci...
2021-08-25
21 min
Acá a la Vuelta
#25 - Acceso a la información y a la justicia ambiental
El acceso a la información sobre el ambiente y el acceso a la justicia son factores claves en el abordaje de la crisis ambiental a nivel global y local. En esta columna nos acompaña la Doctora en Derecho y Ciencias Sociales Marta Juliá, docente e investigadora de la Universidad Nacional de San Luis. Juliá describe los abordajes que se realizan en San Luis sobre el acceso a la información y el acceso a la justicia ambiental. Durante la columna Juliá advierte además sobre los problemas vinculados a las relaciones de la aplicación de normativas y leyes...
2021-08-18
18 min
Acá a la Vuelta
#24 - Sismicidad inducida y fracking
La Dra. en Geofísica Silvana Spagnotto, docente e investigadora de la Universidad Nacional de San Luis y la UBA e investigadora de CONICET comparte la evidencia recolectada hasta el momento que asocia directamente a los sismos registrados en Neuquén con la explotación por fracking en Vaca Muerta. No te pierdas en este episodio una entrevista en vivo en Acá la Vuelta. Por razones ajenas a nuestra voluntad se perdieron unos segundos de la introducción a la entrevista. Te compartimos por aquí el trabajo de investigación cuyo resumen citamos al principio de la entrevista como dispara...
2021-08-11
19 min
Acá a la Vuelta
#23 - Arsénico en agua para consumo humano. La situación de San Luis. 2da Parte
Retomamos la problemática del arsénico en agua en especial en la provincia de San Luis. En esta oportunidad se suma la Doctora en Química, Daniela Curvale, docente, extensionista e investigadora de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia en la Universidad Nacional de San Luis. En la columna Curvale relata los abordajes que se llevan a cabo en el territorio sobre el tema arsénico desde sus proyectos de investigación y extensión y describe las problemáticas asociadas al diagnóstico, muestreo e implementación de medidas para prevenir, reducir y evitar el consumo...
2021-07-28
19 min
Acá a la Vuelta
#22 - Arsénico en agua para consumo humano. La situación de San Luis. 1era Parte
Abordamos la primera parte de dos entregas sobre niveles de arsénico en agua. La problemática de la provincia de San Luis, las iniciativas para mitigar o erradicar el consumo de aguas con arsénico. En esta entrega sumamos los aportes del Dr. Miguel Mallea , docente e investigador de la Universidad Nacional de Los Comechingones.
2021-07-07
20 min
Acá a la Vuelta
21 - Relevamientos de vegetación. Rol en el manejo de la biodiversidad y endemismos
En este episodio se suma Silvina Mercado, docente, investigadora y extensionista de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de San Luis. Silvina aporta un contexto para comprender el valor de los relevamientos de vegetación en los estudios de diversidad y la identificación de endemismos. Elementos indispensables para la conservación y manejo.
2021-06-16
18 min
Acá a la Vuelta
#20 - Psicología política en San Luis: investigación, acción e intervención
Los siguientes 15 minutos resumen una parte de varios años de investigaciones en psicología política en San Luis. Marina Cuello Pagnone, Psicóloga, docente e investigadora de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de San Luis, comparte sus investigaciones en el campo de la participación política de juventudes y la percepción en la participación política desde una perspectiva de género.
2021-06-09
15 min
Acá a la Vuelta
#19 - Patrones globales y situación local de las áreas protegidas
En este episodio abordamos el valor de las Áreas Protegidas a nivel Global y en Argentina. ¿Están las distintas ecorregiones igualmente protegidas? ¿Cuál es la situación en Argentina y en San Luis? Los países difieren sensiblemente entre sí en sus estrategias de creación de áreas protegidas. Santiago Schauman, becario doctoral de CONICET, integrante del Grupo de Estudios Ambientales del Instituto de Matemática Aplicada San Luis aborda y contesta estos y otros interrogantes.
2021-06-02
17 min
Acá a la Vuelta
#18 - Horticultura de Km0
Nos metemos en la horticultura de Km0. Arrancamos con algunas consideraciones sobre los beneficios de este tipo de prácticas en términos socioambientales a nivel global y local. Luego la Ingeniera Agrónoma Patricia Bazán, docente de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Luis comparte información sobre sus investigaciones sobre la temática en Villa Mercedes San Luis. La diversificación de la producción frutihortícola, la reducción de costos ambientales, el uso comunitario del territorio y la producción en cercanía de alimento saludable fueron los te...
2021-05-19
19 min
Acá a la Vuelta
#17 - ¿Qué ciencia hacemos y para quiénes?
En el marco del aniversario 48 de la creación de la Universidad Nacional de San Luis, nos preguntamos qué ciencia hacemos y para quiénes. Nos hacemos estas y otras preguntas tratando de poner en contexto y reflexionar críticamente sobre las formas en que pensamos los lazos entre las instituciones científicas y la sociedad. Estos vínculos, ¿se construyen sólo como respuesta a necesidades de la sociedad o se generan también a partir de una relación entre universidad y sociedad desde la cogestión y otras formas de relaciones más horizontales y bidireccionales?. Se suman con...
2021-05-12
18 min
Acá a la Vuelta
#16 - Estudios sobre herpetofauna en San Luis
En el desarrollo de esta columna hablamos sobre los estudios herpetológicos en San Luis. Con especial énfasis en la Unidad Herpetológica de la Universidad Nacional de San Luis, la cual integra el Sistema Nacional de Datos Biológicos del MiNCyT. Nos acompaña Mariana Jofré, doctora en Biología por la UNSL, especialista en ecología de anfibios y en el uso de este grupo como bioindicador de contaminación, uso y perturbación del ambiente. Conocé como está constituida esta colección y su valor científico y divulgativo.
2021-05-05
17 min
Acá a la Vuelta
#15 - Micología y colecciones biológicas en San Luis
En esta columna abordamos dos temas: los estudios sobre micología en San Luis y las colecciones biológicas. Me acompaña en la columna la Doctora Mónica Lugo, docente e investigadora de la Universidad Nacional de San Luis y del IMIBIO CONICET. La Dra. Lugo comparte su mirada sobre la importancia de los hongos en los ecosistemas, algunos de los estudios que llevan adelante aquí en San Luis y en La Puna y describe el proceso de creación de la micoteca del grupo MICODIF y la diversidad de hongos que contiene. La Micoteca de Diversidad e Interacc...
2021-04-28
18 min
Acá a la Vuelta
#14 - La Formación Docente y las Escuelas Normales en San Luis
Durante la columna tratamos el tema de la formación docente y el papel de las Escuelas Normales en el Argentina y muy especialmente en la provincia de San Luis. Otra columna que se suma a la construcción de la memoria colectiva en este caso en torno a la educación ¿Cómo se articularon e insertaron las Escuelas Normales en la sociedad desde un punto de vista político y cultural? ¿En qué proyecto político y de qué Estado estaban ancladas? Estos y otros interrogantes le hicimos a Ana Ramona Domeniconi, Doctora en Ciencias de la Educación...
2021-04-22
20 min
Acá a la Vuelta
#13 - La comunicación de la ciencia en redes sociales
En la columna de hoy nos ocupamos de la comunicación de la ciencia que se hace en redes sociales. ¿Quiénes y a quiénes comunican ciencia? ¿Qué narrativas se construyen sobre ciencia en las redes? Convocamos a cinco iniciativas de comunicación de la ciencia en redes (ARN Mensajero, Femiciencia, ETC., Especie e Ideas de Pie para que sumaran sus voces y experiencias. Desarrollo la idea que son el resultado de la decantación de años de formación, construcción de una nueva sensibilidad y de la educación pública argentina.
2021-04-15
21 min
Acá a la Vuelta
#12 - Paleontología en San Luis
En esta columna les comparto un panorama de la paleontología en San Luis, los primeros registros, que tipo de estudios se realizan y cual es la mirada hacia el futuro de la paleontología en la Provincia. Me acompaña la Dra. Andrea Arcucci, paleontóloga de la Universidad Nacional de San Luis en del Departamento de Biología en la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia y aporta datos novedosos sobre diferentes estudios, yacimientos paleontológicos y sobre el valor cultural del patrimonio paleontológico. Con algunos problemas técnicos, el vivo es asi, aquí va la colum
2021-04-08
16 min
Acá a la Vuelta
#11 - Estudios sismológicos en San Luis
En oportunidad abordamos los estudios sismológicos en San Luis. Nos acompaña Silvana Spagnotto, Doctora en Geofísica, investigadora y docente de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la Universidad Nacional de San Luis e Investigadora Asistente de CONICET, quien aporta un panorama muy completo sobre el tipo de mediciones y estudios que se realizan en la provincia.
2021-03-31
20 min
Acá a la Vuelta
#10 - Impacto de la Dictadura en la formación de educadores en San Luis
Abordamos el impacto que tuvo la Dictadura Cívico Militar en la formación de educadores, pedagogos y pedagogas, durante el periodo de dictadura desde 1976 y hasta el presente. Me acompaña María Soledad Martínez, Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis. Docente auxiliar de Historia General e Historia de la Educación Latinoamericana y Argentina en la UNSL. Integrante del programa de Historia y Memoria de la UNSL e investigadora del proyecto "Hacer la historia construir la Memoria. Su impacto en las Cie...
2021-03-26
17 min
Acá a la Vuelta
#9 - Degradación y erosión de suelos en San Luis y en Argentina
En este episodio se aborda la condición de los suelos en Argentina, con especial énfasis en los suelos de San Luis. Me acompaña el Dr. en Ciencias Agrarias Juan Cruz Colazo, investigador en el Estación Experimental del INTA San Luis para describir los factores que afectan los suelos y para compartir las buenas prácticas de manejo.
2021-03-17
18 min
Acá a la Vuelta
#8 - Géneros y Feminismos
Abordamos dos temas urgentes, géneros y feminismos. Repasamos algunas ideas que se encuentran en debate actualmente y nos enfocamos en los abordajes y estudios que se realizan en San Luis. En esta oportunidad contamos con el valioso aporte de Valeria Furgiuele, Licenciada en Comunicación, docentes e investigadora de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis.
2021-03-10
16 min
Acá a la Vuelta
#7 - Historia y construcción de la memoria
En este episodio abordamos algunos de los estudios realizados sobre historia y construcción de la memoria. ¿Por que importa reconstruir la memoria, que procesos históricos son los narrados, como se los conoce y construye? Contamos con los aportes sobre el tema de la Doctora en Ciencias de la Educación Sonia Riveros, docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis. Los procesos de conformación de la pedagogía durante la ultima dictadura militar, luego en el retorno de la democracia, las historia de las mujeres que hicieron ciencia en la U...
2021-03-03
16 min
Acá a la Vuelta
#6 - Flujo de agua en ecosistemas e hidrosistemas urbanos
En este episodio abordamos dos temas de interés: El flujo del agua en ecosistemas, especialmente aquellos bajo uso agrícola y su impacto en la disponibilidad del agua y los hidrosistemas urbanos. Sobre este último tema nos acompañó con sus aportes Ana Laura Llanes, Ingeniera Agrónoma Becaria Doctoral de CONICET en el Grupo de Estudios Ambientales (GEA - IMASL - CONICET) en la Universidad Nacional de San Luis
2021-02-26
13 min
Acá a la Vuelta
#5 - Investigaciones sobre la comunicación pública de la ciencia. La ciencia en las pantallas argentinas
En esta entrega abordamos las investigaciones realizadas en San Luis, sobre la comunicación pública de la ciencia. De especial interés son los aportes realizados por la Lic. en Comunicación Silvina Chaves, docente es investigadora de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis y doctoranda en el Doctorado de Comunicación en la Universidad Nacional de Córdoba. Silvina hace una radiografía sobre como la ciencia se comunica en diferentes programas de Canal Encuentro y Tec TV.
2021-02-17
17 min
Acá a la Vuelta
#4 - Análisis y crítica al modelo actual de publicaciones científicas
En esta columna se realiza un análisis, valoración y crítica al sistema actual de publicación de las investigaciones científicas en revistas especializadas. Se suma el análisis el Dr. Osvaldo Martín, desarrollador de software científico de código abierto e investigador de CONICET en el Instituto de Matemáticas Aplicadas San Luis, CCT CONICET.
2021-02-10
16 min
Acá a la Vuelta
#3 - Calidad de agua de ríos y embalses de San Luis
Panorama sobre los estudios llevados a cabo en San Luis sobre la calidad de agua en ríos y embalses de la provincia . Repasamos resultados y contextos tanto recientes como históricos. Con la participación de la Dra. en Biología Mirian Calderón especialista en ecología acuática de la UNSL e INQUISAL-CONICET.
2021-02-03
18 min
Acá a la Vuelta
#2 - Desarrollo de método PCR Duplex para detección de SARS CoV 2
Jimena Manzur y Maximiliano Juri Ayub desarrollaron en el Laboratorio de Biología Molecular de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis un método de PCR (Duplex) para la detección del virus SARS CoV2. La técnica permite detectar en una misma reacción la presencia del virus y la corroboración del material genético humano en la muestra del hisopado. De esta manera se ahorra tiempo, reactivos y se logra autonomía de proveedores de reactivos. La técnica se utiliza actualmente en el Laboratorio de Salud Públi...
2021-01-27
17 min
Acá a la Vuelta
#1 - Panorama de la Ciencia en San Luis
En esta columna de Acá a la Vuelta, la primera del año, hago un panorama de la ciencia y la tecnología en la Provincia de San Luis, a partir de los aportes que hacen la Universidad Nacional de San Luis, el CONICET y el INTA en la provincia.
2021-01-21
19 min
Whatsappeando Ciencia - Semana De La Ciencia MINCYT 2020
5. Nombres comunes en la biología... ¿Y yo que dije? ¿Y como es?
En el quinto episodio de la serie Whatasapeando ciencia 🔭hablaremos de nombres comunes en la biología En esta entrega el texto es de Antonio Mangione (Dr. en Ecología Vida Silvestre), y la edición y la voz es de Joaquín Facini (Lic. en Geología)
2020-12-17
02 min
20 minutos 2 generaciones
Episodio #1
Este es nuestro primer episodio y viene con todos los juguetes. Hablamos de: "still feel" de half•alive "Feels So Good" de Chuck Mangione "Soñábamos" de 424 "She Came In Through The Bathroom Window" de Joe Cocker "The Silence" de Manchester Orchestra "Una Cancion para la Magdalena" de Joaquín Sabina Cada viernes publicaremos un nuevo episodio y cada dos viernes dejaremos un playlist para que puedas disfrutar lo que hemos escuchado. El intro y cierre del episodio es: "The Ride" de Caffeine_Creek_Band y los encuentra en Pixabay
2020-09-25
00 min
NO BAJEMOS LA GUARDIA!
UNSL DIALOGA. Seminario 2: Comunicación de la ciencia en contexto de pandemia
el segundo webinar del ciclo UNSL Dialoga titulado Debates sobre comunicación de la ciencia en contexto de pandemia. En esta oportunidad, el espacio virtual contó con la participación de las doctoras Ana María Vara (UNSAM) y Carina Cortassa (UNER). A horas de publicado el webinar alcanzó las 1.710 visualizaciones. El ciclo fue presentado por el Dr. Antonio Mangione, investigador y docente de la UNSL. En primer lugar habló Ana María Vara, investigadora en estudios sociales de la ciencia y la tecnología de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). La experta planteó su punto d...
2020-09-25
15 min
Vino al Vino 50 anni dopo
S1 E1 | Nelle province di Catania, Siracusa, Palermo. Etna
Il viaggio di Mario Soldati parte dalla Sicilia, e il nostro con lui.Milo, Torre Landolina, Noto, Pachino, Portopalo di Capopassero, Regaleali di Villalunga, tra le province di Catania, Siracusa e Palermo, arrivando in aereo di sera con l’Etna in eruzione: niente di più simbolicamente spettacolare per cominciare.Ed è proprio attorno alla “’Muntagna”, il vulcano attivo più alto d’Europa, che si snoda la prima puntata “vera” del nostro Podcast (qui il link alla puntata "zero").A farci da Cicerone l’amico e collega dal dna siculo Giampaolo Gravina, chiacchierando soldatianamente di pionieri, visionari, vignaioli, bottiglie, itinerar...
2020-04-09
50 min
Ocho Lupas sobre la comunicación de la ciencia
Ocho Lupas_Antonio Mangione
Ocho Lupas sobre la Comunicación de la Ciencia Elena Gasparri y María Soledad Casasola, compiladoras DCC Dirección de Comunicación Social de la Ciencia - Facultad de Ciencia Política y RRII de la Universidad Nacional de Rosario Locución: María Elisa Martín
2018-06-01
22 min
Primera Hora - Toda la información, bien temprano
Antonio Mangione, Sec. de Prensa de SIDIU
Docentes universitarios llevaron adelante hoy una jornada de paro, a la que se sumó una clase pública en Plaza Pringles.
2016-03-31
10 min
Lo que es la ciencia T5
Lo Que es la Ciencia - Desarrollo Científico en Argentina
Temporada 2013 de Lo que es la Ciencia por Radio Universidad, 103.3Mhz. En nuestro programa sobre el Desarrollo científico en Argentina, conversamos con Pablo Kreimer y Antonio Mangione. Y las participaciones especiales de Aldo Pricco, Mario Gluck, Leandro Arteaga, Andrea Ocampo, Diego Golombeck, Stella Maris Martinez y Gabriel Matarán.
2013-11-27
1h 57